Menéame Logo Menéame
Portada
  • Portada
  • Nuevas
  • Artículos
  • Popular
  • Más visitadas
  • 50F0E052-9EF2-4C3C-849B-F46536B96FBF
    Nótame
mis comunidades
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Series
otras secciones
  • Comunidades
  • Fisgona
×
ContinuumST
4 años
antigüedad
11.80
karma
503
ranking
549
publicadas
2846
enviadas
21896
comentarios
54
votos
antigüedad
% publicadas
publicadas
amigos

ContinuumST

¡Dimensiones a mí! -gritó desafiando a los dioses.

37 Siguiendo 39 Seguidores
ver perfil antiguo
Pertenece a estas comunidades
Más comunidades
actualidad
Actualidad
8201 seguidores
Artículos
Artículos
1921 seguidores
astronomia
Astronomia
2386 seguidores
ciencia
Ciencia
6985 seguidores
C
Cine
622 seguidores
Cocíname
Cocíname
1903 seguidores
C
Coronavirus
206 seguidores
cultura
Cultura
6610 seguidores
E
Escombrillos
304 seguidores
Fragmentos
Fragmentos
292 seguidores
H
Hemeroteca
656 seguidores
M
Mnm
585 seguidores
Motor
Motor
530 seguidores
Música
Música
748 seguidores
MÚSICA70
Música70
118 seguidores
ocio
Ocio
4823 seguidores
O
Opinion
1576 seguidores
paléame
Paléame
97 seguidores
P
Poesia
144 seguidores
politica
Politica
1102 seguidores
Pregúntame
Pregúntame
745 seguidores
relatocorto
Relatocorto
241 seguidores
Series
Series
2825 seguidores
tecnología
Tecnología
6953 seguidores
vacúname
Vacúname
187 seguidores
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Toda la actividad
  • Toda la actividad
  • Noticias
  • Comentarios
  • Notas
IanCutris
#6
IanCutris
hace 53 segundos
"La tendencia es la muerte de la vanguardia"

#5 en "Mi último suspiro" de Buñuel hay toda una oda a la defensa de lo cualitativo sobre lo cuantitativo. El surrealismo, por ejemplo, huía de lo masivo de forma innegociable. Se buscaba el escándalo pero no como una forma de repercusión, sino como una cuestión esencial de principios.

V 1
K 24
IanCutris
#4
IanCutris
hace 7 minutos
editado
"La tendencia es la muerte de la vanguardia"

#3
El artista siempre ha querido reconocimiento, pero nunca el reconocimiento influyó tanto como para interponerse al talento.

V 1
K 24
ContinuumST
#5
ContinuumST
hace 5 minutos

#4 Totalmente de acuerdo. Y comer, también quería comer, jajajaja.

La cantidad de pintores que murieron en la pobreza o sin ser su obra reconocida en vida... en otros tiempos, claro... Hoy... pues... Ya se sabe.

V 1
K 24
IanCutris
#6
IanCutris
hace 53 segundos
autor

#5 en "Mi último suspiro" de Buñuel hay toda una oda a la defensa de lo cualitativo sobre lo cuantitativo. El surrealismo, por ejemplo, huía de lo masivo de forma innegociable. Se buscaba el escándalo pero no como una forma de repercusión, sino como una cuestión esencial de principios.

V 1
K 24
ContinuumST
#5
ContinuumST
hace 5 minutos
"La tendencia es la muerte de la vanguardia"

#4 Totalmente de acuerdo. Y comer, también quería comer, jajajaja.

La cantidad de pintores que murieron en la pobreza o sin ser su obra reconocida en vida... en otros tiempos, claro... Hoy... pues... Ya se sabe.

V 1
K 24
IanCutris
#6
IanCutris
hace 53 segundos
autor

#5 en "Mi último suspiro" de Buñuel hay toda una oda a la defensa de lo cualitativo sobre lo cuantitativo. El surrealismo, por ejemplo, huía de lo masivo de forma innegociable. Se buscaba el escándalo pero no como una forma de repercusión, sino como una cuestión esencial de principios.

V 1
K 24
IanCutris
#2
IanCutris
hace 28 minutos
editado
"La tendencia es la muerte de la vanguardia"

#1 no estoy del todo de acuerdo, querido amigo. El sistema lo devoraba todo. Ahora el sistema ha logrado hacer que incluso lo antisistema sea rentable y por lo tanto, pro-sistema.
De cualquier modo no hablo de eso sino de como de la desaparición de la intimidad en el ámbito de la revolución cultural. Lo que no es reconocido por los demás ya no existe y por lo tanto, el cambio o la evolución son imposibles.

V 1
K 24
ContinuumST
#3
ContinuumST
hace 17 minutos

#2 Igual he usado mal el concepto devorar, por eso lo acompañaba de la palabra integrar. En el ejemplo que citas, hoy día, desde mi punto de vista, hay poca cosa que sea realmente antisistema y como dices todo se viste de esa pátina para ser realmente parte integral del "sistema". Y si en alguna parte, alguien pretende ser anti sistema o hacer cosas realmente contra el sistema y no puede ser integrado, es destruido.
Entiendo lo que dices de esa revolución cultural de otras épocas pero también hay que recordar que hasta el dadaismo necesitaba de unos pocos seguidores, por citar algo. No al nivel de lo que sucede hoy día con las redes sociales, no, claro que no. Además la mercantilización de las ideas ha llevado a que ni en música, ni en pintura, ni en fotografía, ni en... docenas de disciplinas haya "nuevas" ideas o conceptos, porque antes que romper o crear algo nuevo, la gente quiere pasta. Y el dinero no se lleva muy bien con algunas ideas que pudieran ser nuevas.

V 0
K 12
IanCutris
#4
IanCutris
hace 7 minutos
autor
editado

#3
El artista siempre ha querido reconocimiento, pero nunca el reconocimiento influyó tanto como para interponerse al talento.

V 1
K 24
ContinuumST
#5
ContinuumST
hace 5 minutos

#4 Totalmente de acuerdo. Y comer, también quería comer, jajajaja.

La cantidad de pintores que murieron en la pobreza o sin ser su obra reconocida en vida... en otros tiempos, claro... Hoy... pues... Ya se sabe.

V 1
K 24
IanCutris
#6
IanCutris
hace 53 segundos
autor

#5 en "Mi último suspiro" de Buñuel hay toda una oda a la defensa de lo cualitativo sobre lo cuantitativo. El surrealismo, por ejemplo, huía de lo masivo de forma innegociable. Se buscaba el escándalo pero no como una forma de repercusión, sino como una cuestión esencial de principios.

V 1
K 24
ContinuumST
#3
ContinuumST
hace 17 minutos
"La tendencia es la muerte de la vanguardia"

#2 Igual he usado mal el concepto devorar, por eso lo acompañaba de la palabra integrar. En el ejemplo que citas, hoy día, desde mi punto de vista, hay poca cosa que sea realmente antisistema y como dices todo se viste de esa pátina para ser realmente parte integral del "sistema". Y si en alguna parte, alguien pretende ser anti sistema o hacer cosas realmente contra el sistema y no puede ser integrado, es destruido.
Entiendo lo que dices de esa revolución cultural de otras épocas pero también hay que recordar que hasta el dadaismo necesitaba de unos pocos seguidores, por citar algo. No al nivel de lo que sucede hoy día con las redes sociales, no, claro que no. Además la mercantilización de las ideas ha llevado a que ni en música, ni en pintura, ni en fotografía, ni en... docenas de disciplinas haya "nuevas" ideas o conceptos, porque antes que romper o crear algo nuevo, la gente quiere pasta. Y el dinero no se lleva muy bien con algunas ideas que pudieran ser nuevas.

V 0
K 12
IanCutris
#4
IanCutris
hace 7 minutos
autor
editado

#3
El artista siempre ha querido reconocimiento, pero nunca el reconocimiento influyó tanto como para interponerse al talento.

V 1
K 24
ContinuumST
#5
ContinuumST
hace 5 minutos

#4 Totalmente de acuerdo. Y comer, también quería comer, jajajaja.

La cantidad de pintores que murieron en la pobreza o sin ser su obra reconocida en vida... en otros tiempos, claro... Hoy... pues... Ya se sabe.

V 1
K 24
IanCutris
#6
IanCutris
hace 53 segundos
autor

#5 en "Mi último suspiro" de Buñuel hay toda una oda a la defensa de lo cualitativo sobre lo cuantitativo. El surrealismo, por ejemplo, huía de lo masivo de forma innegociable. Se buscaba el escándalo pero no como una forma de repercusión, sino como una cuestión esencial de principios.

V 1
K 24
siguiente
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Noticias enviadas
  • Noticias enviadas
  • Noticias favoritas
  • Noticias de tus amigos
  • Noticias votadas
Hace 4 días | Por ContinuumST a eldiario.es
Publicado hace 4 días por ContinuumST a eldiario.es
El Gobierno y la Junta de Andalucía acuerdan cerrar los regadíos ilegales de Doñana

El Gobierno y la Junta de Andalucía acuerdan cerrar los regadíos ilegales de Doñana

eldiario.es

El Gobierno y la Junta de Andalucía han acordado que se cerrarán los regadíos ilegales en el entorno de Doñana, pero no se comprarán las fincas irregulares. La idea es transformarlos en terreno forestal, para lo que podrán recibir hasta 70.000 euros por hectárea, a razón de 7.000 euros anuales durante una década. También podrán convertirse en cultivos de secano o en explotaciones de agricultura ecológica, según recoge el Marco de Actuaciones para el desarrollo sostenible del área de influencia del espacio natural de Doñana...

DE3C548D-E347-406A-A60F-E6BBD322CAB7 41 12
Hace 6 días | Por ContinuumST a 20minutos.es
Publicado hace 6 días por ContinuumST a 20minutos.es

El nuevo carnet B1 que llegará en 2024 y permitirá conducir a los 16 años en España

20minutos.es

Este permiso, que entrará en vigor el año que viene, permite a los jóvenes españoles ponerse al volante. Una medida que ya es una realidad en varios países de Europa y que pretende también aumentar la venta de coches eléctricos. La movilidad en España se encuentra en un constante cambio. En las ciudades, los patinetes eléctricos han copado sus calles, debido a que circular con ellos supone una forma sencilla y rápida para moverse por las grandes urbes.

DE3C548D-E347-406A-A60F-E6BBD322CAB7 138 23
Hace 8 días | Por ContinuumST a abc.es
Publicado hace 8 días por ContinuumST a abc.es

La Inteligencia Artificial al servicio de la búsqueda de empleo en la nueva plataforma digital de Castilla-La Mancha

abc.es

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando para poder aplicar Inteligencia Artificial (IA) en la nueva plataforma digital para la mejora del empleo que ofrecerá nuevos servicios orientados a ayudar tanto a los demandantes de empleo como a las empresas ofertantes y a la propia Administración regional. Así lo ha avanzado el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, que ha participado este jueves en la jornada 'Información, tecnología y voto al servicio de nuestras sociedades democráticas' organizada por la delegación...

DE3C548D-E347-406A-A60F-E6BBD322CAB7 16 5
Hace 9 días | Por ContinuumST a traveler.es
Publicado hace 9 días por ContinuumST a traveler.es

La pornografía del orden llega a las neveras

traveler.es

Mostrar productos deluxe y perfectamente ordenados, una suerte de pornografía del orden, se ha convertido en la obsesión de las redes sociales desde hace tiempo, con diversas figuras presumiendo de sus bolsos de marca o incluso de sus libros de coleccionista ordenados por colores en sus imponentes bibliotecas. No importa por lo tanto únicamente lo que se enseña, sino cómo se hace, imponiéndose el orden como una máxima. Por eso incluso existen empresas que se dedican a fabricar libros ad hoc para que encajen dentro de planificaciones estéticas en las que en realidad, la literatura es lo de menos. Gwyneth Paltrow confía en su curador de libros, Thatcher Wine, responsable de Juniper Books, para tener una estantería tan culta como cuqui. Sí: hemos llegado a este punto.

DE3C548D-E347-406A-A60F-E6BBD322CAB7 3 0
Hace 9 días | Por ContinuumST a elperiodico.com
Publicado hace 9 días por ContinuumST a elperiodico.com
La paella andina que preparan en un pueblo a tres horas de Bogotá

La paella andina que preparan en un pueblo a tres horas de Bogotá

elperiodico.com

Con mucha "tradición de casa", de juntarse los domingos con la familia y amigos a compartir y cocinar, el chef colombiano Arturo Bedregal hace la mejor tercera paella del mundo, según el concurso 'World Paella Day', y no duda en "hacer un viaje de ida y vuelta" para darle a este típico plato valenciano el toque de Colombia. "La paella es eso, una invitación a compartir, nos reunimos los domingos en torno a la hoguera", cuenta a EFE Bedregal...

DE3C548D-E347-406A-A60F-E6BBD322CAB7 147 20
siguiente
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Comentarios enviados
  • Comentarios enviados
  • Comentarios favoritos
  • Respuestas a comentarios
  • Comentarios votados
ContinuumST
#5
ContinuumST
hace 5 minutos
"La tendencia es la muerte de la vanguardia"

#4 Totalmente de acuerdo. Y comer, también quería comer, jajajaja.

La cantidad de pintores que murieron en la pobreza o sin ser su obra reconocida en vida... en otros tiempos, claro... Hoy... pues... Ya se sabe.

V 1
K 24
IanCutris
#6
IanCutris
hace 53 segundos
autor

#5 en "Mi último suspiro" de Buñuel hay toda una oda a la defensa de lo cualitativo sobre lo cuantitativo. El surrealismo, por ejemplo, huía de lo masivo de forma innegociable. Se buscaba el escándalo pero no como una forma de repercusión, sino como una cuestión esencial de principios.

V 1
K 24
ContinuumST
#3
ContinuumST
hace 17 minutos
"La tendencia es la muerte de la vanguardia"

#2 Igual he usado mal el concepto devorar, por eso lo acompañaba de la palabra integrar. En el ejemplo que citas, hoy día, desde mi punto de vista, hay poca cosa que sea realmente antisistema y como dices todo se viste de esa pátina para ser realmente parte integral del "sistema". Y si en alguna parte, alguien pretende ser anti sistema o hacer cosas realmente contra el sistema y no puede ser integrado, es destruido.
Entiendo lo que dices de esa revolución cultural de otras épocas pero también hay que recordar que hasta el dadaismo necesitaba de unos pocos seguidores, por citar algo. No al nivel de lo que sucede hoy día con las redes sociales, no, claro que no. Además la mercantilización de las ideas ha llevado a que ni en música, ni en pintura, ni en fotografía, ni en... docenas de disciplinas haya "nuevas" ideas o conceptos, porque antes que romper o crear algo nuevo, la gente quiere pasta. Y el dinero no se lleva muy bien con algunas ideas que pudieran ser nuevas.

V 0
K 12
IanCutris
#4
IanCutris
hace 7 minutos
autor
editado

#3
El artista siempre ha querido reconocimiento, pero nunca el reconocimiento influyó tanto como para interponerse al talento.

V 1
K 24
ContinuumST
#5
ContinuumST
hace 5 minutos

#4 Totalmente de acuerdo. Y comer, también quería comer, jajajaja.

La cantidad de pintores que murieron en la pobreza o sin ser su obra reconocida en vida... en otros tiempos, claro... Hoy... pues... Ya se sabe.

V 1
K 24
IanCutris
#6
IanCutris
hace 53 segundos
autor

#5 en "Mi último suspiro" de Buñuel hay toda una oda a la defensa de lo cualitativo sobre lo cuantitativo. El surrealismo, por ejemplo, huía de lo masivo de forma innegociable. Se buscaba el escándalo pero no como una forma de repercusión, sino como una cuestión esencial de principios.

V 1
K 24
ContinuumST
#1
ContinuumST
hace 47 minutos
"La tendencia es la muerte de la vanguardia"

El "sistema" lo devora y lo integra todo y lo que no puede devorar o integrar simplemente lo destruye. O como se decía antes: "El que se mueve, no sale en la foto".

V 0
K 12
IanCutris
#2
IanCutris
hace 28 minutos
autor
editado

#1 no estoy del todo de acuerdo, querido amigo. El sistema lo devoraba todo. Ahora el sistema ha logrado hacer que incluso lo antisistema sea rentable y por lo tanto, pro-sistema.
De cualquier modo no hablo de eso sino de como de la desaparición de la intimidad en el ámbito de la revolución cultural. Lo que no es reconocido por los demás ya no existe y por lo tanto, el cambio o la evolución son imposibles.

V 1
K 24
ContinuumST
#3
ContinuumST
hace 17 minutos

#2 Igual he usado mal el concepto devorar, por eso lo acompañaba de la palabra integrar. En el ejemplo que citas, hoy día, desde mi punto de vista, hay poca cosa que sea realmente antisistema y como dices todo se viste de esa pátina para ser realmente parte integral del "sistema". Y si en alguna parte, alguien pretende ser anti sistema o hacer cosas realmente contra el sistema y no puede ser integrado, es destruido.
Entiendo lo que dices de esa revolución cultural de otras épocas pero también hay que recordar que hasta el dadaismo necesitaba de unos pocos seguidores, por citar algo. No al nivel de lo que sucede hoy día con las redes sociales, no, claro que no. Además la mercantilización de las ideas ha llevado a que ni en música, ni en pintura, ni en fotografía, ni en... docenas de disciplinas haya "nuevas" ideas o conceptos, porque antes que romper o crear algo nuevo, la gente quiere pasta. Y el dinero no se lleva muy bien con algunas ideas que pudieran ser nuevas.

V 0
K 12
IanCutris
#4
IanCutris
hace 7 minutos
autor
editado

#3
El artista siempre ha querido reconocimiento, pero nunca el reconocimiento influyó tanto como para interponerse al talento.

V 1
K 24
ContinuumST
#5
ContinuumST
hace 5 minutos

#4 Totalmente de acuerdo. Y comer, también quería comer, jajajaja.

La cantidad de pintores que murieron en la pobreza o sin ser su obra reconocida en vida... en otros tiempos, claro... Hoy... pues... Ya se sabe.

V 1
K 24
IanCutris
#6
IanCutris
hace 53 segundos
autor

#5 en "Mi último suspiro" de Buñuel hay toda una oda a la defensa de lo cualitativo sobre lo cuantitativo. El surrealismo, por ejemplo, huía de lo masivo de forma innegociable. Se buscaba el escándalo pero no como una forma de repercusión, sino como una cuestión esencial de principios.

V 1
K 24
ContinuumST
#2
ContinuumST
hace 2 días
El despilfarro alimentario, un agujero negro en la búsqueda de una economía circular sostenible

#1 "El desperdicio de alimentos se refiere a cualquier pérdida de alimentos por deterioro o desecho. Por tanto, el término desperdicio engloba la pérdida de alimentos y los residuos alimentarios."

V 0
K 12
ContinuumST
#139
ContinuumST
hace 2 días
editado
La víctima de Dani Alves comunica a la jueza que ya no renuncia a cobrar una indemnización

#105 Por mi experiencia. Una vez, iba por la calle con una bolsa con comida a casa de unos amigos, a cenar allí. En una calleja camino de su casa, un coche me pegó un tirón, se llevó la bolsa y me dejó temblando entre el coche a toda pastilla y uno aparcado en la calle, recuerdo perfectamente ver la rueda de ese coche aparcado y el golpe tremendo en el suelo. Me levanté, dolorido, claro. Codo, rodillas, etc. Denuncia y visita a la médica forense. Yo no reclamaba nada de dinero... sólo que me devolvieran el contenido de mi cartera, papeles, documentos, etc y que la fiscalía fuera de oficio. No. Eso no va a así, o denuncio yo, o nada, de fiscalía de oficio, nada... y si reclamo los valores económicos de lo perdido/robado mejor... hay un "valor objetivo" que demandar. Total. Historia larga resumida. Pillaron a los individuos que me asaltaron desde ese coche y menos mal que había valorado en equis euros mis pertenencias... (las tarjetas de banco las di por perdidas, las cancelé y pedí nuevas). Ah, y olvidaos de las cámaras de los bancos... porque pasaron delante de una tras atropellarme/robarme pero ninguna llegó a la policía, claro, siendo yo un mindundi, qué esperaba. Resumen. Que mejor poner valor económico a las cosas que no ponerlo, no me preguntéis por qué, porque no lo pillé en su momento, ni hoy tampoco.
OFF TOPIC: Además me entregaron resolución judicial completa con nombres y apellidos y direcciones de los asaltantes. Aun la guardo, como recuerdo extraño de esos meses. Eso sí, los polis que me atendieron de diez, que no me inventara nada, que lo que no recordara no pasaba nada, que "estos o caen ahora o caen luego"... pero que mejor no fabulara nada porque el defensor se podía acoger a ello. Así lo hice. Había muchas cosas que no recordaba tras el impacto personal de agresión. Y no conté nada que no recordara claramente.
Ya está, suelto al abuelo porretas que me tiene cogido del brazo. "Que si quieres bolsa, cabezón, déjame ya en paz". Jajajajaja.

V 1
K 23
siguiente
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Todos los votos
  • Todos los votos
  • Noticias votadas
  • Comentarios votados
  • Notas votadas
IanCutris
#6
IanCutris
hace 53 segundos
"La tendencia es la muerte de la vanguardia"

#5 en "Mi último suspiro" de Buñuel hay toda una oda a la defensa de lo cualitativo sobre lo cuantitativo. El surrealismo, por ejemplo, huía de lo masivo de forma innegociable. Se buscaba el escándalo pero no como una forma de repercusión, sino como una cuestión esencial de principios.

V 1
K 24
IanCutris
#4
IanCutris
hace 7 minutos
editado
"La tendencia es la muerte de la vanguardia"

#3
El artista siempre ha querido reconocimiento, pero nunca el reconocimiento influyó tanto como para interponerse al talento.

V 1
K 24
ContinuumST
#5
ContinuumST
hace 5 minutos

#4 Totalmente de acuerdo. Y comer, también quería comer, jajajaja.

La cantidad de pintores que murieron en la pobreza o sin ser su obra reconocida en vida... en otros tiempos, claro... Hoy... pues... Ya se sabe.

V 1
K 24
IanCutris
#6
IanCutris
hace 53 segundos
autor

#5 en "Mi último suspiro" de Buñuel hay toda una oda a la defensa de lo cualitativo sobre lo cuantitativo. El surrealismo, por ejemplo, huía de lo masivo de forma innegociable. Se buscaba el escándalo pero no como una forma de repercusión, sino como una cuestión esencial de principios.

V 1
K 24
ContinuumST
#5
ContinuumST
hace 5 minutos
"La tendencia es la muerte de la vanguardia"

#4 Totalmente de acuerdo. Y comer, también quería comer, jajajaja.

La cantidad de pintores que murieron en la pobreza o sin ser su obra reconocida en vida... en otros tiempos, claro... Hoy... pues... Ya se sabe.

V 1
K 24
IanCutris
#6
IanCutris
hace 53 segundos
autor

#5 en "Mi último suspiro" de Buñuel hay toda una oda a la defensa de lo cualitativo sobre lo cuantitativo. El surrealismo, por ejemplo, huía de lo masivo de forma innegociable. Se buscaba el escándalo pero no como una forma de repercusión, sino como una cuestión esencial de principios.

V 1
K 24
IanCutris
#2
IanCutris
hace 28 minutos
editado
"La tendencia es la muerte de la vanguardia"

#1 no estoy del todo de acuerdo, querido amigo. El sistema lo devoraba todo. Ahora el sistema ha logrado hacer que incluso lo antisistema sea rentable y por lo tanto, pro-sistema.
De cualquier modo no hablo de eso sino de como de la desaparición de la intimidad en el ámbito de la revolución cultural. Lo que no es reconocido por los demás ya no existe y por lo tanto, el cambio o la evolución son imposibles.

V 1
K 24
ContinuumST
#3
ContinuumST
hace 17 minutos

#2 Igual he usado mal el concepto devorar, por eso lo acompañaba de la palabra integrar. En el ejemplo que citas, hoy día, desde mi punto de vista, hay poca cosa que sea realmente antisistema y como dices todo se viste de esa pátina para ser realmente parte integral del "sistema". Y si en alguna parte, alguien pretende ser anti sistema o hacer cosas realmente contra el sistema y no puede ser integrado, es destruido.
Entiendo lo que dices de esa revolución cultural de otras épocas pero también hay que recordar que hasta el dadaismo necesitaba de unos pocos seguidores, por citar algo. No al nivel de lo que sucede hoy día con las redes sociales, no, claro que no. Además la mercantilización de las ideas ha llevado a que ni en música, ni en pintura, ni en fotografía, ni en... docenas de disciplinas haya "nuevas" ideas o conceptos, porque antes que romper o crear algo nuevo, la gente quiere pasta. Y el dinero no se lleva muy bien con algunas ideas que pudieran ser nuevas.

V 0
K 12
IanCutris
#4
IanCutris
hace 7 minutos
autor
editado

#3
El artista siempre ha querido reconocimiento, pero nunca el reconocimiento influyó tanto como para interponerse al talento.

V 1
K 24
ContinuumST
#5
ContinuumST
hace 5 minutos

#4 Totalmente de acuerdo. Y comer, también quería comer, jajajaja.

La cantidad de pintores que murieron en la pobreza o sin ser su obra reconocida en vida... en otros tiempos, claro... Hoy... pues... Ya se sabe.

V 1
K 24
IanCutris
#6
IanCutris
hace 53 segundos
autor

#5 en "Mi último suspiro" de Buñuel hay toda una oda a la defensa de lo cualitativo sobre lo cuantitativo. El surrealismo, por ejemplo, huía de lo masivo de forma innegociable. Se buscaba el escándalo pero no como una forma de repercusión, sino como una cuestión esencial de principios.

V 1
K 24
ContinuumST
#3
ContinuumST
hace 17 minutos
"La tendencia es la muerte de la vanguardia"

#2 Igual he usado mal el concepto devorar, por eso lo acompañaba de la palabra integrar. En el ejemplo que citas, hoy día, desde mi punto de vista, hay poca cosa que sea realmente antisistema y como dices todo se viste de esa pátina para ser realmente parte integral del "sistema". Y si en alguna parte, alguien pretende ser anti sistema o hacer cosas realmente contra el sistema y no puede ser integrado, es destruido.
Entiendo lo que dices de esa revolución cultural de otras épocas pero también hay que recordar que hasta el dadaismo necesitaba de unos pocos seguidores, por citar algo. No al nivel de lo que sucede hoy día con las redes sociales, no, claro que no. Además la mercantilización de las ideas ha llevado a que ni en música, ni en pintura, ni en fotografía, ni en... docenas de disciplinas haya "nuevas" ideas o conceptos, porque antes que romper o crear algo nuevo, la gente quiere pasta. Y el dinero no se lleva muy bien con algunas ideas que pudieran ser nuevas.

V 0
K 12
IanCutris
#4
IanCutris
hace 7 minutos
autor
editado

#3
El artista siempre ha querido reconocimiento, pero nunca el reconocimiento influyó tanto como para interponerse al talento.

V 1
K 24
ContinuumST
#5
ContinuumST
hace 5 minutos

#4 Totalmente de acuerdo. Y comer, también quería comer, jajajaja.

La cantidad de pintores que murieron en la pobreza o sin ser su obra reconocida en vida... en otros tiempos, claro... Hoy... pues... Ya se sabe.

V 1
K 24
IanCutris
#6
IanCutris
hace 53 segundos
autor

#5 en "Mi último suspiro" de Buñuel hay toda una oda a la defensa de lo cualitativo sobre lo cuantitativo. El surrealismo, por ejemplo, huía de lo masivo de forma innegociable. Se buscaba el escándalo pero no como una forma de repercusión, sino como una cuestión esencial de principios.

V 1
K 24
siguiente
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Notas enviadas
  • Notas enviadas
  • Notas favoritas
  • Respuestas a notas
  • Notas votadas
  • Notas de tus amigos
ContinuumST
ContinuumST
hace 5 meses

Pregunta a los expertos: Asustek Expertbook Essential I7-1255U 16Gb 1 512Ssd 15.6 Fhd W10... ¿Está bien? Sólo lo voy a usar para trabajo, cero juegos, claro. ¿Que os parece? Gracias de antebrazo.

V 0
K 0
ContinuumST
ContinuumST
hace 8 meses

¡Reclamo ante el tribunal trekkie más cercano! lol lol

V 1
K 9
Sr_Atomo
Sr_Atomo
hace 8 meses

@ContinuumST Mientras no sea el de los klingons, bien.

V 0
K 0
ContinuumST
ContinuumST
hace 8 meses

@Adson Me sale aquí... muere-decapitado-trabajador-alicante-empresa-pide-plantilla/c0121#c-121

Hace 8 meses | Por --689162-- a elespanol.com
logo meneame
Publicado hace 8 meses por --689162--
a elespanol.com
logo meneame

Muere decapitado un trabajador en Alicante y la empresa pide a la plantilla que vuelvan a trabajar horas después

elespanol.com

La muerte del trabajador de 41 años que murió decapitado este viernes en un accidente laboral ocurri [...]


Pero no sé... magia potagia. Jajajajaj.

Ah, ya sé... sí... ya sé lo que es. Sí. Vale. Tomo nota.

V 1
K 9
ContinuumST
ContinuumST
hace 8 meses

Bueno, bah, da igual.

V 0
K 0
ContinuumST
ContinuumST
hace 8 meses

Hola. No entiendo... ¿Es un error? ¿Alguien me lo puede explicar?
Penalización / Motivo: strike0 / Insultos directos
Karma anterior / durante penalización / final: 13.46 / 10.77 / 10.77
Inicio / Fin: 2023-03-24 11:55:54 » 2023-03-24 11:55:54

V 1
K 9
Adson
Adson
hace 8 meses

@ContinuumST, ¿no te sale un link al comentario problemático?

V 1
K 9
siguiente
Suscríbete a La Trompa
La newsletter semanal de Menéame
suscríbete
logo meneame
Ayuda
FAQ Contacto Aviso legal
+Menéame
Blog Nótame Twitter Versión anterior
Estadísticas
Más votadas Más visitadas Más comentadas