Perú es el segundo productor mundial de hoja de coca y su cultivo es responsable del 25% del área deforestada del Amazonas peruano, indican cifras oficiales.
La crisis de la Reforma Agraria y el fracaso de las políticas de colonización llevan al campesino a la búsqueda de medios de subsistencia a partir de las plantaciones de coca. Se calcula que un 20% de la población de la selva está de alguna manera ligada al comercio y la producción de la coca. La coca es justamente un producto de alta rentabilidad y los campesinos la cultivan porque les trae mejores ganancias en tierras degradadas que el café o el cacao y además no está sujeta a cambios de precios, como los productos exportables legales.
Sin embargo, el cultivo de coca a gran escala conlleva graves impactos ambientales. El valle del Huallaga fue, durante mucho tiempo, considerado como una especie de paraíso para los pobres. Los programas de colonización consideraban esos valles como la última frontera de la esperanza. Hoy en día poco queda de ese paraíso. Sólo en los valles del Huallaga y del Amazonas se han talado más de un millón de hectáreas de bosque para dar lugar al cultivo de coca, con impacto en cadena sobre los suelos y la biodiversidad.
Los cultivos de coca contribuyen claramente a la deforestación. Perú es uno de los mayores productores mundiales de esta planta y existen numerosas áreas de plantaciones de coca en zonas donde se cortó la selva. Trescientas mil hectáreas (José Santamarta, 1999) de selva han sido deforestadas (entre Perú y Colombia) para dar paso al cultivo más rentable y con un mercado asegurado.
Por otra parte, la zona del alto Yaquerana y alto Tapiche está controlada por narcotraficantes colombianos, que utilizan la actividad maderera para encubrir el transporte por vía fluvial de combustible destinado a la producción de clorhidrato de cocaína en laboratorios clandestinos escondidos en el corazón de la selva. En la actualidad, la región del Alto Huallaga, en la que la presencia del Estado ha sido siempre mínima, es escenario de la guerra de la coca, donde pequeños cultivadores de coca, narcotraficantes, guerrilleros, policías y ejército, son los protagonistas. www.wrm.org.uy/paises/Amazonia/Diaz.html
Selva
La zona donde se asientan los campesinos, que en su mayoría siembran coca en el suroeste colombiano fronterizo con Ecuador, es parte del bosque del Chocó, que hace décadas era una zona de bosque primario. archivo.eluniverso.com/2007/09/03/0001/12/383AAC7DBEE145DEB9DF4A068DC0
Es lo que a tí te gustaría Losantos... A pesar de no ser simpatizante del partido de Rajoy, me gustaría que en esta ocasión no te salieras con la tuya.
"La soja, el maíz y el arroz confiscados podrían ser destinados a un programa del Gobierno para la distribución de alimentos a la población pobre de Brasil" bién por la confiscación, bién por el uso posterior previsto para estos alimentos.
#1 Al premio Polar, se le conoce desde hace años como el "Nobel" de la música, por su prestigio internacional. No obstante siempre que se trata de una metáfora se ponen comillas, para indicar que es un simil y para que nadie se ofenda o enoje. La noticia entrecomilla la palabra "Nobel", siento no obstante tu enfado antono.
Armas por petroleo. "La Casa Blanca ha propuesto venderle a Riad tecnología para convertir 900 bombas convencionales en municiones de precisión con sistemas de navegación"
El nuevo portal de internet cuenta con la certificación Triple A, la máxima que existe para evaluar la accesibilidad de las personas con discapacidad a los contenidos de una página web.
Perú es el segundo productor mundial de hoja de coca y su cultivo es responsable del 25% del área deforestada del Amazonas peruano, indican cifras oficiales.
"La deforestación para este fin ha aumentado considerablemente", dijo a BBC Mundo Lucio Batallas, jefe de Medio Ambiente del programa nacional de drogas DEVIDA. news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2008/amazonas/newsid_7373000/737340
La crisis de la Reforma Agraria y el fracaso de las políticas de colonización llevan al campesino a la búsqueda de medios de subsistencia a partir de las plantaciones de coca. Se calcula que un 20% de la población de la selva está de alguna manera ligada al comercio y la producción de la coca. La coca es justamente un producto de alta rentabilidad y los campesinos la cultivan porque les trae mejores ganancias en tierras degradadas que el café o el cacao y además no está sujeta a cambios de precios, como los productos exportables legales.
Sin embargo, el cultivo de coca a gran escala conlleva graves impactos ambientales. El valle del Huallaga fue, durante mucho tiempo, considerado como una especie de paraíso para los pobres. Los programas de colonización consideraban esos valles como la última frontera de la esperanza. Hoy en día poco queda de ese paraíso. Sólo en los valles del Huallaga y del Amazonas se han talado más de un millón de hectáreas de bosque para dar lugar al cultivo de coca, con impacto en cadena sobre los suelos y la biodiversidad.
Los cultivos de coca contribuyen claramente a la deforestación. Perú es uno de los mayores productores mundiales de esta planta y existen numerosas áreas de plantaciones de coca en zonas donde se cortó la selva. Trescientas mil hectáreas (José Santamarta, 1999) de selva han sido deforestadas (entre Perú y Colombia) para dar paso al cultivo más rentable y con un mercado asegurado.
Por otra parte, la zona del alto Yaquerana y alto Tapiche está controlada por narcotraficantes colombianos, que utilizan la actividad maderera para encubrir el transporte por vía fluvial de combustible destinado a la producción de clorhidrato de cocaína en laboratorios clandestinos escondidos en el corazón de la selva. En la actualidad, la región del Alto Huallaga, en la que la presencia del Estado ha sido siempre mínima, es escenario de la guerra de la coca, donde pequeños cultivadores de coca, narcotraficantes, guerrilleros, policías y ejército, son los protagonistas.
www.wrm.org.uy/paises/Amazonia/Diaz.html
Selva
La zona donde se asientan los campesinos, que en su mayoría siembran coca en el suroeste colombiano fronterizo con Ecuador, es parte del bosque del Chocó, que hace décadas era una zona de bosque primario. archivo.eluniverso.com/2007/09/03/0001/12/383AAC7DBEE145DEB9DF4A068DC0