Portada
mis comunidades
otras secciones
Mas que telefóbicos somos teleindiferentes.
#33 instálate el navegador Brave que trae un bloqueador de anuncios integrado en el propio programa y adiós a los anuncios en Youtube, tan facil como eso.
La actualidad política se traduce en un ligero aumento del consumo: Pese a que existen tres millones de personas que no vieron la televisión ni un solo minuto, noviembre fue un mes especialmente bueno en lo que se refiere al consumo. El tiempo de consumo diario por espectador (sobre los que encienden/ven la televisión cada día) fue de 302 minutos, es decir, 2 minutos más que en noviembre del año pasado. qué tipo de gente y qué tipo de mentalidad tendrán después de pasar 302 minutos a diario mirando la televisión?
#5 la de peliculas que habre dejado inacabadas por los dichosos anuncios, no se si son mas largos o que los anuncios son cada vez mas hirientes, y el truco ese de empiezan los anuncios y te suben el volumen es contraproducente, porque invita a coger el mando para bajar el volumen que esta al lado del de pasar el canal, y ya puestos...
#71 da igual, no el canal al que cambies también estará en publicidad
#71 Solo veo películas de la 1 o 2 por el tema publicidad
#71 a ver, esos son los falsos datos de audiencia (por lo sesgado que son los medidores de audiencia), pero aunque fueran ciertos, eso se lo come un crío pequeño entre siesta y siesta para que no moleste.
#5 302 minutos (120x2,5) al día aunque le metas los anuncios (bromas aparte el tope de anuncios está en 15 minutos por hora, además de que cuando la peli+anuncios se alarga eliminan disimuladamente trozos de pelicula ( que siguen saliendo 14 películas a la semana) , pero también es la media (que habrá valores por arriba) así que no, no creo que sea a base de películas
#123 que cadena hacía que te ponia volvemos en un par de anuncios, unos pocos minutos, y luego volvia la programación unos minutos y salia otros anuncios.
El primero te ponia lo que iban a tardar el siguiente no, era muy raro.
Tambien decir que tal vez en mi casa pase como interestelar, y sufro de una dilatación temporal, porque ponen volvemos en 3 minutos, y da tiempo a cagar dos veces.
#145 Tranquilo, no es cosa tuya. He trabajado para medios y lo de los minutos lo cumplen a medias. Claro, cuando el concepto 'a medias' es todos los días, el resultado final es una cantidad ingente de anuncios.
Algunas salas intentan compensar con la noche (evidentemente, por la noche también hay muchos menos anuncios, aunque estén funcionando los estafa-casinos tv), y entregan medias mejor compensadas. Aun así, ha de ir alguien a denunciarlo, demostrar que no había ninguna alteración mediática que justificase el desfase etc etc etc. Esto es, no pasa nada.
#123 esa media sale de contar a la gente que ve la tele, es decir esos 3M que no ven ni un minuto no entran en la cuenta, si hace 1 año en lugar de 3M pongamos que 2.5M no veian la tele y 500K solo veian 30 minutos al día, al pasar ese medio millón a no ver nada la media de los que si ven sube. Así al final se acercará la media a los que si ven tele y mucho. Jubilados y gente de más de 45 que no tienen cerca o accesible otro tipo de ocio.
#151 da igual que la media sea para el total de la población o sólo para los que ven la tele, al final, a no ser que absolutamente todo el mundo la vea exactamente el mismo tiempo siempre vas a tener alguien que la ve por encima de la media, y más o menos debería de ser el 50% de las personas que estés considerando (bien todas, bien sólo los que ven la tele)
#1 Tampoco es tan difícil. Entre que la pones mientras estás cocinando para que haya algo de ruido de fondo. Ver el Saber y Ganar, Orbita Laika, alguna peli que no es´te muy mal, algún otro programa decente, te pongas un programa mierdoso de noche con el temporizador de la tele para hacerte dormir sin que te desveles pensando en mierdas del curro o de otras preocupaciones, ya tienes el cupo hecho.
#106 #64 Yo también era de tener la tele el 100% de las horas que pasaba en casa (que eran bastantes) de fondo, y el temporizador en 30mins cuando me iba a dormir porque el silencio absoluto iba a decir que me parecía raro, pero es que ahora que lo pienso no es ni natural. En la naturaleza escuchas otras cosas, pero raro es que estés en silencio absoluto.
Hace algunos años que lo he cambiado por twitch o youtube de fondo, y capítulos requetevistos de algo para dormir que aunque no me acuerde más o menos ya sé por dónde iba la cosa y tampoco me intriga lo suficiente como para olvidarme de dormir y prestarle atención y en 15 minutos, roque (ahora está tocando Startrek TNG).
#154 El silencio para dormir es hasta un poco coñazo porque cualquier ruido de nada te despierta.
Yo ahora uso el CPAP (la mascarilla y ventilador para la apnea) y el ruido blanco que genera me hace dormir mucho mejor, aparte de la ventilación, simplemente porque no oigo al vecino llegar tarde o a los gatos destruyendo la casa por la noche
#1 La television en abierto se ha convertido en un poco de contenido entre bloques publicitarios constantes.
#1 como dicen ahi es una media de los que ven la tele y quienes la encienden y ya, anda que no hay gente que la tiene de fondo para hacer ruido.
En noviembre aumentó el consumo, especialmente en contenidos no-lineales. Un 6% de la población no utiliza la pequeña pantalla ni un solo minuto. El tiempo de consumo de televisión por persona/día ha aumentado ligeramente respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, crece el porcentaje de españoles que huye del uso tradicional de la televisión...
Una turista británica se queja ante su agencia de viajes porque encontró demasiados españoles en su hotel de Benidorm. Argumenta que son muy groseros y que se le habían arruinado sus vacaciones por esta causa.
#18 Cuando yo tenía siete años, vivíamos en una sexta planta y mi habitación daba a un patio de luces. Yo tengo el vívido recuerdo de que todas las noches salía por la ventana de la habitación e iba saltando de ventana en ventana hasta llegar abajo, al patio interior.
Pero también recuerdo que cada noche me daba más miedo hacer eso porque podía resbalarme y caerme. Sin embargo, lo seguía siendo noche tras noche hasta que en una ocasión me resbaló el pie en un alféizar cualquiera y casi me caí.
Desde esa noche no volví a bajar por las ventanas de la finca.
Por supuesto que nada de esto es real. No sé si sería un sueño repetitivo o qué... Pero es un recuerdo que he tenido toda la vida y ya voy a cumplir 61 años.
A mí ya me van a citar de la unidad del dolor del hospital y algunas personas que ya acuden, me comentan que les ponen parches de fentanilo. Los he visto, es un rectángulo transparente con una línea al borde en color verde oliva.
Lógicamente todo esto es con un estricto control médico. Me dicen que es maravilloso contra el dolor crónico pero ne deja de darme un poquito de yuyu...
#17 En todo caso, es la única certeza que tenemos los ciudadanos de a pie. Que a estos personajes la muerte al final también les va a llegar.
#1 Después que porqué el norte de Europa tiene mejor nivel de vida...
Mas que telefóbicos somos teleindiferentes.
#33 instálate el navegador Brave que trae un bloqueador de anuncios integrado en el propio programa y adiós a los anuncios en Youtube, tan facil como eso.
La actualidad política se traduce en un ligero aumento del consumo: Pese a que existen tres millones de personas que no vieron la televisión ni un solo minuto, noviembre fue un mes especialmente bueno en lo que se refiere al consumo. El tiempo de consumo diario por espectador (sobre los que encienden/ven la televisión cada día) fue de 302 minutos, es decir, 2 minutos más que en noviembre del año pasado. qué tipo de gente y qué tipo de mentalidad tendrán después de pasar 302 minutos a diario mirando la televisión?
#5 la de peliculas que habre dejado inacabadas por los dichosos anuncios, no se si son mas largos o que los anuncios son cada vez mas hirientes, y el truco ese de empiezan los anuncios y te suben el volumen es contraproducente, porque invita a coger el mando para bajar el volumen que esta al lado del de pasar el canal, y ya puestos...
#71 da igual, no el canal al que cambies también estará en publicidad
#71 Solo veo películas de la 1 o 2 por el tema publicidad
#71 a ver, esos son los falsos datos de audiencia (por lo sesgado que son los medidores de audiencia), pero aunque fueran ciertos, eso se lo come un crío pequeño entre siesta y siesta para que no moleste.
#5 302 minutos (120x2,5) al día aunque le metas los anuncios (bromas aparte el tope de anuncios está en 15 minutos por hora, además de que cuando la peli+anuncios se alarga eliminan disimuladamente trozos de pelicula ( que siguen saliendo 14 películas a la semana) , pero también es la media (que habrá valores por arriba) así que no, no creo que sea a base de películas
#123 que cadena hacía que te ponia volvemos en un par de anuncios, unos pocos minutos, y luego volvia la programación unos minutos y salia otros anuncios.
El primero te ponia lo que iban a tardar el siguiente no, era muy raro.
Tambien decir que tal vez en mi casa pase como interestelar, y sufro de una dilatación temporal, porque ponen volvemos en 3 minutos, y da tiempo a cagar dos veces.
#145 Tranquilo, no es cosa tuya. He trabajado para medios y lo de los minutos lo cumplen a medias. Claro, cuando el concepto 'a medias' es todos los días, el resultado final es una cantidad ingente de anuncios.
Algunas salas intentan compensar con la noche (evidentemente, por la noche también hay muchos menos anuncios, aunque estén funcionando los estafa-casinos tv), y entregan medias mejor compensadas. Aun así, ha de ir alguien a denunciarlo, demostrar que no había ninguna alteración mediática que justificase el desfase etc etc etc. Esto es, no pasa nada.
#123 esa media sale de contar a la gente que ve la tele, es decir esos 3M que no ven ni un minuto no entran en la cuenta, si hace 1 año en lugar de 3M pongamos que 2.5M no veian la tele y 500K solo veian 30 minutos al día, al pasar ese medio millón a no ver nada la media de los que si ven sube. Así al final se acercará la media a los que si ven tele y mucho. Jubilados y gente de más de 45 que no tienen cerca o accesible otro tipo de ocio.
#151 da igual que la media sea para el total de la población o sólo para los que ven la tele, al final, a no ser que absolutamente todo el mundo la vea exactamente el mismo tiempo siempre vas a tener alguien que la ve por encima de la media, y más o menos debería de ser el 50% de las personas que estés considerando (bien todas, bien sólo los que ven la tele)
#1 Tampoco es tan difícil. Entre que la pones mientras estás cocinando para que haya algo de ruido de fondo. Ver el Saber y Ganar, Orbita Laika, alguna peli que no es´te muy mal, algún otro programa decente, te pongas un programa mierdoso de noche con el temporizador de la tele para hacerte dormir sin que te desveles pensando en mierdas del curro o de otras preocupaciones, ya tienes el cupo hecho.
#106 #64 Yo también era de tener la tele el 100% de las horas que pasaba en casa (que eran bastantes) de fondo, y el temporizador en 30mins cuando me iba a dormir porque el silencio absoluto iba a decir que me parecía raro, pero es que ahora que lo pienso no es ni natural. En la naturaleza escuchas otras cosas, pero raro es que estés en silencio absoluto.
Hace algunos años que lo he cambiado por twitch o youtube de fondo, y capítulos requetevistos de algo para dormir que aunque no me acuerde más o menos ya sé por dónde iba la cosa y tampoco me intriga lo suficiente como para olvidarme de dormir y prestarle atención y en 15 minutos, roque (ahora está tocando Startrek TNG).
#154 El silencio para dormir es hasta un poco coñazo porque cualquier ruido de nada te despierta.
Yo ahora uso el CPAP (la mascarilla y ventilador para la apnea) y el ruido blanco que genera me hace dormir mucho mejor, aparte de la ventilación, simplemente porque no oigo al vecino llegar tarde o a los gatos destruyendo la casa por la noche
#1 La television en abierto se ha convertido en un poco de contenido entre bloques publicitarios constantes.
#1 como dicen ahi es una media de los que ven la tele y quienes la encienden y ya, anda que no hay gente que la tiene de fondo para hacer ruido.
En noviembre aumentó el consumo, especialmente en contenidos no-lineales. Un 6% de la población no utiliza la pequeña pantalla ni un solo minuto. El tiempo de consumo de televisión por persona/día ha aumentado ligeramente respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, crece el porcentaje de españoles que huye del uso tradicional de la televisión...
#1 Después que porqué el norte de Europa tiene mejor nivel de vida...