#3#5#7 teorizando, sin ser un experto... la cosa creo que es que si alquilas acciones y las vendes, estás reinyectabdo al mercado esas acciones, creando deuda.
Si luego el precio de la acción sube más (antes de que te toque devolver las acciones alquiladas), y tu sigues convencido de que está sobrevalorado, lo que haces es alquilar más acciones para venderlas.
Al repetirse eso, puedes llegar a alquilar acciones que has alquilado y vendido antes y que luego tendrás que recomprar varias veces.
No se si ha pasado en este caso, pero en si el concepto de operar en corto (alquiler - venta - recompra - devolución)
creo que no garantiza que se comprometan más acciones de las que hay en el mercado. Para eso hacen falta controles adicionales.
Y asumiendo que hay entidades que no quieren soltar sus acciones (a efectos prácticos están fuera del mercado, por ejemplo los fundadores o la autocartera que tiene la empresa para cubrir stock options dadas a empleados), igual el volumen real en circulación es mucho menor que el capital social total... Así que este efecto podría darse más fácil de lo que parece.
#230 Bueno, tiene sentido ¿no? Yo creo que la continuidad debería ser un derecho de los estudiantes, para evitar la disrupción.
Igual podrías limitar a un colegio que pierde el concierto y que ya no va a hacer falta, que coja nuevos alumnos, pero lo que no puedes es de golpe y porrazo mandar a todo un colegio a repartirse por otros: jodes las relaciones sociales de los niños, seguramente impactas muy negativamente a la calidad de vida de la familia (ya que a muchos les tocará un colegio a tomar por culo), y luego a saber todas las consecuencias que no vas a ser capaz de anticipar en una ley (por ejemplo que pasa con los hermanos, que igual están en el mismo colegio o igual en un instituto al lado, y es imposible organizarse para llevar a los dos... o que pasa con los horarios que igual en otro colegio son distintos e incompatibles con la logística familiar, o con el nivel de inglés si de pronto te toca un "bilingüe" porque no hay otra cosa, o al contrario, has estado en un bilingüe y te cambian a mitad a uno no bilingüe).
#65 depende. Si mi empresa es un restaurante y contrato una consultora para que me haga un estudio de mercado para decidir si amplio el local o mejor abro en otra ciudad, no sé cuál es el problema.
Consultoría es pagar por horas de trabajo a una empresa con experiencia o saber hacer en un campo concreto.
Creo que lo que tú llamado consultoría como algo ilegal es la subcontratación de personal para las mismas tareas que hace tu propio personal. Para mí eso son Empresas de Trabajo Temporal, y no deberían existir.
#14 hace 5 o 6 años eran comunes los comercios online que no habían montado una pasarela de pago con tarjeta de crédito, así que tenías que pagar mediante PayPal: Creabas una cuenta de PayPal, metiendo tu tarjeta ahí, y cuando paganas con PayPal era PayPal el que te hacía el cargo a tu tarjeta.
Lo normal ahora mismo es que todos los comercios acepten pago directo con tarjeta, así que los que nos la abrimos hace años solo para eso, ya no la usábamos.
En mi caso la usé así la última vez hará dos o tres años, y desde entonces no tenía ningún uso. La he cerrado ahora porque con todo esto me he dado cuenta de que para no usarla, mejor cerrada.
#32 Si lees la noticia verás que sí las subcontratación corresponde a una actividad que los empleados en ERTE no pueden realizar, no hay problema en subcontratar. Y con qué simplemente tengan una categoría profesional distinta debería del convenio, ya es suficiente para que no puedan hacer la actividad. En empresas que subcontratan, lo normal es subcontratar actividades que no realizan otros empleados, por cualquier motivo (por ejemplo consultoría porque no necesito de forma continuada personal con esas cualificaciones, o actividades que requieren menor cualificación, como limpieza, porque donde la empresa aporta valor es con personal más cualificado).
#22 Puede ser que mi hijo necesite la piscina como parte de un tratamiento, o puede ser que lo necesite yo como parte de una actividad con mi hijo.
Puede ser que estemos tomando medidas de precaución que no conoces y que justifiquen ir, o que el riesgo compense el beneficio por cualquier motivo fuera de tu alcance.
Puede ser que sea un padre con un punto de vista distinto al tuyo, que considere que la prioridad no es limitar la educación, formación y actividad de los niños, y si debería ser prioridad limitar otras formas de ocio.
Puede ser que sea un inconsciente y esté cometiendo un error son justificación alguna.
En ninguno de estos casos tu respuesta estaría justificada. Ni siquiera se trata de algo fuera de lo permitido, o incluso recomendado. Pero incluso aunque lo fuese, tu respuesta no estaría justificada.
Espero que te den negativos suficientes para que se hunda tu comentario.
Pues pensando en la piscina a la que llevo a mi hijo, es un putadón. En la piscina han reducido muchísimo los grupos, tanto por tema de limites de aforo como por poca asistencia. Por ejemplo mi hijo está casi siempre solo en su grupo, una clase particular a precio de clase de grupo.
Obviamente, cada grupo necesita su profesor en cualquier caso, pero como hay un tercio o menos de personas en cada grupo, las cuentas no salen.
Se han organizado entre todos. Unos están en ERTE y otros siguen trabajando, para que dé para pagar los salarios y no haya que cerrar. Para poder hacerlo, los que siguen trabajando no tienen otra que hacer más horas que las que venían haciendo y así poder cubrir todos los grupos que tienen alguna persona y además estar allí en los ratos que no hay grupo, porque en media hora o una hora según el tipo de clase, no les da para ir a casa.
Si no puedes hacer ERTE y horas extra, que me expliquen cómo van a salvarse de cerrar y irse al paro....
#4 el usuario que compra un libro electrónico en la casa del libro no tiene por qué saber las restricciones que tiene el DRM, y es totalmente razonable asumir que si me compro un libro electrónico podré leerlo en un lector de libros electrónicos estándar. En general se puede asumir que ePub es algo estándar y salvo que indiquen lo contrario, comprar un libro electrónico debería implicar al menos poder tener un ePub.
Más que analfabeto digital yo diría que el responsable que haya decidido esto en la casa del libro es un analfabeto en estrategia empresarial.
#2 igual a largo plazo lo de respirar acaba siendo incompatible con los recursos de usar y tirar. La de trabajo que hay que hacer para producir papel, tinta, encuadernación.... Para que la mayoría de libros se lean una vez o ninguna... Larga vida a los soportes digitales, siempre y cuando se puedan usar y compartir libremente.
Sería muy muy interesante publicar una versión más internacional de este artículo al inglés... luego compartirlo con medios internacionales, si se logra que le den credibilidad, ayudaría a mejorar un poco la imagen de España. Que parece que repetimos la historia de la Gripe Española, y por ser los más transparentes (al menos algo más que otros países) nos vamos a quedar con la fama de ser los peores.
#6 sería cambiar la suposición de letalidad del 1% por un 1‰... Pero el artículo se basa en el consenso más general, que además encaja con la evolución en sitios muy concretos donde se ha podido estudiar mejor a la población (por ejemplo cruceros)...
Una parte clave del artículo en cuanto a entender las medidas de contención:
Aquí el mensaje es: una intervención de distanciamiento social
- aplicada demasiado pronto esencialmente solo (lo que no es poco) sirve para diferir el pico principal, que llegará más tarde y casi con la misma intensidad.
- hecha demasiado tarde, el pico subsiguiente será menos intenso, pero seguramente antes de la intervención se habría llegado ya a la saturación del sistema de salud, representada de manera esquemática en los gráficos por la linea horizontal punteada, lo que a su vez habría disparado la letalidad muy por encima de su valor de referencia
En serio, algo huele a chamusquina en el artículo:
"Los documentos de la NSA revelan que, en 2009, la agencia ya robaba entre 12 y 22 millones de códigos por segundo."
Eso hace 16 millones de códigos por segundo de media, 960 millones en un minuto, 57.000 millones en una hora, 1.382.400.000.000 en un día. Si empezaron en 2009 a estas alturas, simplemente manteniendo el mismo ritmo, tendrían 2.522.880.000.000.000 códigos.
Y, por si cabe duda, sacado de la wikipedia: "Each SIM holds a unique Ki assigned to it by the operator during the personalization process. The Ki is also stored in a database (termed authentication center or AuC) on the carrier's network"
Así que, ¿cuantas SIM hay en el mundo?. Los números del artículo suenan a noticia barata.
#33 Yo creo que el ciudadano de a pie, y más el lector de menéame de a pie, sabe entender una derivada. Es más, es tan sencillo como decir: No te pongo la velocidad, sino la aceleración. En la Fórmula 1 lo hacen de cuando en cuando
Pero es más, en realidad es más bien como si te dijesen: no te pongo la distancia a un punto, sino la velocidad a la que te acercas o alejas de él.
Y además, por mucho que digan por aquí que es irrelevante, creo que visualizar los datos como derivadas muchas veces ayuda a darse cuenta de lo que está pasando, a anticiparse a realidades, y a poder actuar de forma más coherente.
De hecho, lo que muchas veces hacen los políticos es precisamente ignorar las derivadas. Lo suelen hacer cuando todavía los datos se sostienen aunque su tendencia no (lo hacía Zapatero cuando decía que todo iba bien, aunque todo apuntaba mal) o cuando los datos son tan malos que el número no importa (¿qué mas da pasar de 4.000.000 parados a 4.050.000, si es casi lo mismo?).
Y lo de usar las derivadas, hay cientos de artículos que han pasado por menéame y que las usan. No voy a buscar ejemplos concretos, pero como indicativo, casi todos los análisis medioambientales, casi cualquier artículo que analice el cambio climático, se ve forzado a mirar tendencias, a analizar velocidad del cambio y no valores absolutos. Y todos lo entendemos y, gracias a estos análisis, podemos ver rápidamente las consecuencias de seguir como estamos.
Pueden decirme que el tema de que sea "interanual" confunde. Pero ciertamente, en datos estacionales como el del paro, la única forma de poder ver tendencias es haciendo análisis interanuales, para poder desestacionalizar. Eso, en realidad, solo causa un retraso en la aparición de los resultados, pues se "emborrona" hacia atrás, cada mes con sus 11 meses anteriores... con lo que casi se podría decir que perjudica más el análisis desde el punto de vista del PP.
Además, del gráfico merece la pena estudiar como una derivada que además está "emborronada" por medir tasas interanuales tiene cambios tan bruscos... pero vamos, no creo que eso desvirtúe los datos ni la gráfica.
Salario Neto: El efectivo que dan al empleado
Salario Bruto: El efectivo que dan al empleado + las retenciones a cuenta del IRPF (depende del salario, del 2 al 42%) + el coste de la SS a cargo del empleado (en torno a un 6%)
Coste salarial: El salario bruto + el coste de la SS a cargo de la empresa (en torno al 32%, varía ligeramente según el riesgo para el tipo de puesto)
Coste del empleado para la empresa: Coste salarial + Gastos indirectos (la luz, el agua, los servicios de limpieza, la amortización del mobiliario, el alquiler o la amortización de los inmuebles, que son el espacio que el empleado necesita para trabajar, el coste de la gestión laboral del empleado -nóminas, contratos, bajas...-)
Además, se puede llegar a pensar en:
Coste con provisiones: El coste del empleado para la empresa + las provisiones que la empresa debe hacer de cara al futuro -por ejemplo, debe guardar dinero para poder pagar al empleado una indemnización por despido si en el futuro hace falta-
#37 Te dejas, también, la Seguridad Social y los costes indirectos. Es importante que la gente sea consciente de que cuando ganas 1.500 netos en 14 pagas (~27.700€ al año) a la empresa le vienes a costar más de 40.000€ al año, y eso sin contar cosas como la "bolsa del despido", que es el dinerillo que hay que guardar como empresa por si un día tienes que despedir a esa gente, para poder pagarle... esa bolsa va creciendo mes a mes, según se va cogiendo antigüedad.
#32 Te olvidas de la S. S. y los costes indirectos, que hay que repercutirlos. Una persona que gana 1.100 netos al mes, tiene unos 19.000 brutos (suponiendo 14 pagas). Añadiendo aproximadamente un 48% entre seguridad social (~32%) y costes indirectos, te vas a unos 28.000. Aún así, tiene margen de sobra. Fíjate que yo (en #34) he supuesto que la gente gana más incluso, porque no es muy digno que un jefe gane 684 veces más dinero que un empleado suyo.
A una media salarial alta, pongamos 50.000€ al año, si le añadimos el coste de la SS que paga la empresa (aprox. 32%) y los gastos indirectos (luz, agua, limpieza...), para los que un cálculo razonable puede ser en torno al 15% del salario, tenemos un coste por empleado de 74.000€, que por 138 empleados es el equivalente a 10.212.000.
Cebrián todavía podría ganar solo 2.788.000€ al año, y no tendría que despedir a nadie.
Teniendo en cuenta las indemnizaciones, además, seguramente podría incluso contratar a algunas personas que le "ayudasen", para "compensar" que gana menos.
La redacción del artículo es pésima, en especial por errores de puntuación y tipografía. Aunque con una redacción así es difícil saber qué es y qué no es un error, solo por avalar mi comentario, copio un párrafo señalando algunos de los más flagrantes:
Tras dos años de decrecimiento, de subidas de impuestos indirectos a fin de paliar en algo la caída de la recaudación; de recorte de gasto __(__percepciones por desempleo, pensiones, subvenciones de todo tipo, inversiones, mantenimientos y conservaciones__;__ y de aumento del paro y del subempleo__,__ el decorado que presentará la economía española pienso que será bastante, bastante gris, y con un añadido: muy escasas posibilidades para engancharse al modelo en uso que, pienso, será__:__ el de la eficiencia la productividad, personalizado en la Europa de los __clustrs__.
EDITO: Las negritas no se ven muy bien sobre signos de puntuación, así que añado __ para remarcarlo.
Pues yo creo que resume bastante bien toda la información, cosa que hasta ahora no se había hecho. Y además enlaza a algunos documentos externos. Lo veo bastante bien.
#13 Estás mezclando dos cosas diferentes. Si un autónomo avala con su casa para conseguir un préstamo, y no lo paga, pierde la casa. Hoy, mañana y siempre, por mucha ley que haga. Y si yo, particular, avalo con mi casa para que mi tío pida un préstamo para su empresa, en la que no tengo nada que ver, y no paga, también pierdo mi casa. Eso es avalar.
Por otro lado, ahora mismo, si un autónomo adquiere deudas con su empresa (por ejemplo un préstamo, o no paga las cotizaciones sociales de los empleados, o deja de pagar el alquiler), tiene que hacerle frente con su patrimonio personal (por ejemplo, pueden embargarle su casa), aunque no lo haya usado como aval. En el futuro eso cambiará.
La diferencia es que los bancos pedirán avales a los autónomos. Pero el autónomo sabrá exactamente con qué responde y ante quién (hacienda no podrá embargarle, el banco sí, porque avaló).
Si luego el precio de la acción sube más (antes de que te toque devolver las acciones alquiladas), y tu sigues convencido de que está sobrevalorado, lo que haces es alquilar más acciones para venderlas.
Al repetirse eso, puedes llegar a alquilar acciones que has alquilado y vendido antes y que luego tendrás que recomprar varias veces.
No se si ha pasado en este caso, pero en si el concepto de operar en corto (alquiler - venta - recompra - devolución)
creo que no garantiza que se comprometan más acciones de las que hay en el mercado. Para eso hacen falta controles adicionales.
Y asumiendo que hay entidades que no quieren soltar sus acciones (a efectos prácticos están fuera del mercado, por ejemplo los fundadores o la autocartera que tiene la empresa para cubrir stock options dadas a empleados), igual el volumen real en circulación es mucho menor que el capital social total... Así que este efecto podría darse más fácil de lo que parece.