Transcripción del Pregúntame con Francisco J. Tapiador

Este artículo es la transcripción del Pregúntame con Francisco J. Tapiador.

Pregunta: Buenas tardes y bienvenidos a Pregúntame, la sección de entrevistas de Menéame en la que los usuarios envían las preguntas. Hoy nos acompaña Francisco Tapiador, es catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, en donde fue decano de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica. Es editor asociado de la revista internacional Atmospheric Research. Dirige la colección Ciencia y Divulgación en la editorial Renacimiento. Además de doctor en Física de la atmósfera, es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid. Ha publicado cuatro novelas, cuatro ensayos y tres libros de poesía, además de decenas de artículos técnicos de investigación y libros técnicos. Ha sido premiado en los certámenes Cipresazul (Difácil, 1997) y en el Bridport Prize for Poetry (Inglaterra, 2002); y ha publicado su poesía en las revistas Octavo (Poetry Quarterly of the Alsop Review, 2003) y en Babab (2003). Ha publicado varios artículos recientes en la revista cultural Jot Down. Ha sido profesor invitado de las universidades de Cambridge, París 7, Mannheim, Colorado, Oklahoma y Caltech (JPL-NASA). Durante 3 años fue investigador postdoctoral de la universidad de Birmingham, en Inglaterra.

Bienvenido, Francisco. Empecemos con la pregunta obligatoria, que hacemos a todos nuestros entrevistados. Esta define a cada uno entre "los buenos y los malos", así que responde con responsabilidad. En esta ocasión, la envían Continuum y atrova: “Supongamos una tortilla esférica. ¿Con cebolla, cebolla cuántica o sin cebolla?”

Respuesta: Soy concebollista. Sé que no me hará muchos amigos, pero lo soy. Y además, me gusta la tortilla bien cuajada. Estas tortillas poco hechas, tipo Betanzos, me parecen una invitación a la salmonelosis.

P: ¿Y cómo harías una tortilla esférica?

R: Esférica… Bueno, topológicamente, un disco y una esfera son lo mismo, así que técnicamente una tortilla normal y una esférica serían equivalentes.

P: Ah, entiendo, mientras no tenga agujeros como un donut.

R: Exacto, un donut o una taza no pueden convertirse en una tortilla esférica, pero una tortilla normal sí, topológicamente hablando.

P: Seguro que sí. Vamos con la siguiente pregunta, enviada por dogday: "Hola, Francisco, gracias por prestarte a responder nuestras preguntas. Quisiera saber si tienes alguna opinión sobre algo que me atormenta: ¿hay esperanza fundamentada para pensar que la humanidad puede revertir el desastre del cambio climático y sus consecuencias? Gracias de nuevo".

R: Uf, es complicado. Por ahora las cosas no pintan bien. No parece que vayamos a revertirlo ni siquiera a detenerlo. En el futuro, si la situación se agrava, tal vez tengamos que recurrir a herramientas de geoingeniería, pero son opciones muy arriesgadas.

Incluso si detuviéramos ahora mismo todas las emisiones, el sistema climático seguiría en la misma dinámica, y el calentamiento continuaría. Hay que prepararse para tiempos difíciles. Adaptar nuestras sociedades al cambio climático será prácticamente inevitable.

P: Cuando hablas de "detenerlo", ¿a qué tipo de actividades te refieres?

R: Se han planteado estrategias como lanzar aerosoles de óxidos de azufre a la atmósfera para reflejar la radiación solar y reducir el efecto invernadero. Otra idea es sembrar el océano con hierro para estimular la captura de dióxido de carbono. Pero bueno, son cosas que no están todavía muy maduras y, sobre todo, no se sabe cómo van a funcionar. Ese es el problema: son experimentos que pueden salir bien o terriblemente mal.

P: ¿No son soluciones ahora mismo?

R: En este momento no son soluciones. Son cosas que, bueno, en el futuro, si estamos muy mal, muy mal, muy mal, que la temperatura haya subido 5 grados y sea todo horroroso, quizá se puedan plantear. Pero, de momento, no es algo que esté en el horizonte inmediato.

P: Vale, te paso la siguiente que manda Sisebuto, quien hace varias preguntas. Vamos con la primera: ¿Nos puedes contar cómo se pronostica que viene una DANA y qué magnitud va a tener?

R: Bueno, esto se hace con modelos de predicción del tiempo, herramientas muy sofisticadas que, a partir de unas condiciones iniciales de la atmósfera, aplican toda la física que conocemos sobre el clima y el estado de la atmósfera. Así proyectamos cómo esas condiciones iniciales evolucionan con el tiempo.

Los físicos de la Tierra y de la atmósfera utilizamos estos modelos para prever el tiempo. Lo que vemos en televisión es el resultado de estos modelos, que, con ecuaciones básicas de la atmósfera, nos ofrecen predicciones a 2, 3, 4 o 5 días. Así sabemos cuándo llega una DANA.

P: ¿Y qué miden exactamente para pronosticar una DANA?

P: Medimos las condiciones en las capas de la atmósfera: la presión y la temperatura en diferentes alturas. Cuando detectamos un embolsamiento de aire frío en las capas altas, una especie de "estrangulamiento" del chorro polar, decimos: aquí se ha descolgado una bolsa de aire frío. Si esto entra en contacto con una masa de aire cálido cargada de humedad, habrá grandes precipitaciones.

Cabe aclarar que una DANA no siempre produce grandes precipitaciones. Pero, cuando esa bolsa de aire frío choca con el aire cálido y húmedo, como el del Mediterráneo, puede desencadenar lluvias intensas. Así lo sabemos, midiendo básicamente temperatura y humedad en diferentes alturas.

P: ¿Y cómo miden la temperatura en esas alturas? ¿Mandan un termómetro al cielo?

R: Eso lo hacemos con satélites. Los satélites recopilan datos de temperatura no solo en la superficie, sino a distintas alturas. Esta información se introduce en los modelos como condiciones iniciales, junto con las llamadas "condiciones de contorno" (los límites de la atmósfera). Con esto, las ecuaciones de Navier-Stokes calculan cómo evoluciona el sistema.

También usamos boyas oceánicas y pluviómetros, aunque estos últimos son escasos. Mi antiguo jefe en Birmingham calculó que si juntáramos todos los pluviómetros de la Tierra, ocuparían menos que un campo de fútbol. Aunque en los mapas parecen muchos puntos, el área total que cubren es mínima.

P: Siempre me ha intrigado: ¿cómo son los pluviómetros actuales? ¿Como recipientes?

R: Básicamente, son recipientes pequeños. Algunos sofisticados tienen balancines que miden automáticamente la lluvia que cae y envían los datos de manera remota. Otros simplemente pesan el agua recolectada. Pero, en esencia, un pluviómetro es como colocar un bote para medir la cantidad de agua caída.

P: Vale, gracias. Siguiente pregunta: Mi cuñado está obsesionado con los "chemtrails". ¿Qué puedo decirle para que me deje en paz?

R: Dile que se lea una buena novela, porque no merece la pena discutir esas cosas. Esto de que "nos están fumigando" es absurdo. Entiendo que a la gente le entretenga ver cosas raras en internet, pero este tema ya es pesado. Creo que empezó como una broma de estudiantes de Cambridge o Oxford, y la gente se lo tomó en serio. De verdad, hay cosas más interesantes, como un buen poema o una novela.

P: Perfecto, siguiente: ¿Crees que hará más calor este invierno que en otros años, o me compro un edredón nórdico extra?

R: Debo decir que la predicción estacional, la que abarca meses, no está tan avanzada como la predicción del tiempo a 2, 3, 4 o 5 días. Entonces los meteorólogos y la gente que hace modelos aciertan mucho a un día, bastante a dos días, y a tres días, dependiendo de la situación atmosférica.

Hasta tres días se acierta bastante. A partir de cuatro o cinco días, la cosa se complica. En cuanto a las predicciones estacionales, dependen de fenómenos como El Niño, La Niña y otros factores.

A ver, lo digo siempre: no me creo mucho las estimaciones estacionales. Queda fatal decirlo, pero no me las creo mucho. Confío más en las predicciones del tiempo a corto plazo, esas sí. A dos días, si el meteorólogo dice algo, eso va a misa. Créetelo.

A partir de tres días, ya depende de la predictibilidad de la situación atmosférica. Esto es como un partido de fútbol: un Madrid-Barça es difícil de predecir porque están igualados. Pero si juega el Barcelona contra un equipo mucho más débil, como el Illescas, es más predecible quién ganará. Con la atmósfera es igual. Algunas situaciones permiten predecir hasta cinco días; otras, solo dos o tres. En resumen, hasta tres días puedes fiarte bastante. Así que, por si acaso, vete comprando el nórdico y ya lo tienes listo.

P: Perfecto, vamos a la siguiente, que la manda Alexfighter: ¿El cambio climático con cebolla o sin cebolla?

R: Como la tortilla: con cebolla. A ver, la tortilla se llama de patatas porque es de patatas, no de patatas y cebolla. Pero yo soy de cebolla. Me gusta más jugosa. Eso sí, hay que saber hacerla bien, que la cebolla no quede ni cruda ni muy pasada, porque si no amarga. Pero sí, soy muy de cebolla.

P: Vale, te paso otra. La manda Pere ER y dice: Hola Francisco, gracias por esto, aquí va mi pregunta. Mis padres viven en una casa subiendo a la sierra de Aitana, en la Vila Joiosa (C. Valenciana). Siempre han tenido un termómetro y, desde hace ya algunos años, con medidor de humedad. Además, la casa está cerca de un pantano y desde pequeño he observado sus fluctuaciones. El caso es que tengo datos objetivos de mala calidad de que la temperatura ha subido y hay más días de sol y menos precipitaciones que hace 10, 20 o 25 años. Sobre todo, llaman la atención las temperaturas nocturnas, lo que tarda en llegar el frío, la vegetación cada vez más débil, etc. En resumen, nada que no sea ampliamente conocido. El caso es que he intentado en varias ocasiones buscar datos históricos de esta zona, o de cualquier otra, y es muy difícil. La red Avamet no tiene histórico de aquí, hay muy pocas estaciones con datos históricos consultables online. En una época donde parece que hay que demostrar lo evidente, que estos datos fueran accesibles y se difundieran más y mejor, sería muy importante.

¿Hay algún recurso accesible para consultar históricos de temperaturas, precipitaciones, etc. que recomiendes?

R: Bueno, la información oficial es la de la AEMET. La AEMET tiene una base de datos climáticos, con series históricas y datos meteorológicos actuales. ¿El problema? Esa red no cubre todo el territorio. Como decía antes, si juntas todos los pluviómetros del mundo, el área cubierta es mínima. Además, hay datos de las confederaciones hidrográficas, que gestionan pantanos. Es probable que en un pantano cercano haya una estación con datos específicos.

Pero en general, uno de los problemas de la meteorología es que no tenemos datos de cada kilómetro cuadrado. Por eso, se usan datos satelitales para llenar los huecos. El problema con los satélites es que sus datos son indirectos: están midiendo desde arriba con radares, y esos datos hay que calibrarlos. Es complicado.

Los datos fiables que hay que mirar son los de AEMET, y, si es posible, complementarlos con los de las confederaciones hidrográficas, que en muchos casos también son bastante buenos.

P: Vale, IngenierodePalillos nos manda otra pregunta: Hola y bienvenido. Son dos preguntas, pero van de la mano. Los humanos somos una plaga, un virus, o un simple depredador que se ha venido demasiado arriba. ¿Cómo definirías la existencia humana en relación a su entorno?

R: Bueno, a ver, somos el máximo depredador de la pirámide alimentaria, por decirlo así. Estamos en la cúspide del mundo animal. Sobre esto hay corrientes de pensamiento: algunos piensan que somos un animal más, mientras que otros creen que tenemos características únicas que nos distinguen de los demás animales.

Si somos animales, estamos haciendo lo que haría cualquier otro. Los lobos, por ejemplo, no se preocupan por la vida íntima de los corderos: se los comen, igual que los leones cazan gacelas. Si no somos solo animales, si somos algo más, entonces entran en juego cosas como la ética y la moral, que son propias de los humanos.

Los derechos, por ejemplo, son una construcción humana. No consta que los osos tengan un Código de Hammurabi o que los leones sigan reglas éticas. Esto es algo exclusivo de nuestra especie. Por otro lado, los humanos hemos hecho grandes cosas. Basta con mirar nuestras construcciones o logros: cuando hacemos cosas buenas, las hacemos realmente bien. Pero claro, cuando hacemos cosas malas, no tanto.

Si un extraterrestre viniera a observarnos, probablemente diría: “Bueno, estos humanos podrían mejorar en algunos aspectos, pero tampoco están tan mal”. Piensa en el arte, por ejemplo, o en la capacidad de preservar conocimiento: un humano puede leer lo que pensaba un griego hace 2.500 años o un chino de hace 2.000. Eso es asombroso.

Un perro, en cambio, no sabe nada de su abuelo ni tiene idea de lo que otros perros han pensado a lo largo de la historia. Pero los humanos tenemos libros, bibliotecas y una cultura maravillosa que debemos atesorar.

P: ¿Y en relación al entorno?

R: En relación al entorno, hacemos tanto cosas buenas como malas. Hay animales, como los castores, que también transforman su entorno: destruyen bosques para construir presas y protegerse. Nosotros hacemos lo mismo, pero a mayor escala.

Por ejemplo, las repoblaciones forestales en el Levante o en Murcia han convertido zonas que estaban desoladas en bosques maravillosos. Si nos lo proponemos, podemos hacer cosas positivas para el medio ambiente.

Eso sí, debemos actuar con sensibilidad y criterio porque, al final, cuidar el medio ambiente es cuidarnos a nosotros mismos. No lo hacemos por los urogallos; lo hacemos porque es esencial para nuestra supervivencia como especie.

P: Vale, te paso la siguiente pregunta del usuario UNX: “Hola Francisco, ¿haces uso habitual de las redes sociales con fines divulgativos? ¿Te has encontrado con negacionistas? ¿Crees que vale la pena encararlos o es mejor ignorarlos?”

R: Tengo una cuenta de Twitter desde hace unos 13 o 14 años, prácticamente desde el principio. Al principio la usaba como un diario: subía fotos, comidas, cosas cotidianas. Luego, empecé a compartir más sobre lo que hacía, artículos, y, más tarde, contenidos de divulgación, sobre todo al publicar mis libros. En cuanto a los negacionistas, no me encuentro con demasiados. No sé si es porque no me consideran importante o qué, pero no suelo recibir muchas críticas.

De todos modos, tengo la mala costumbre de discutir con todo el mundo. Si alguien entra con dudas razonables, intento dialogar, dar razones, recomendar libros o recursos, y plantearles argumentos. Eso sí, si noto que están de broma o buscan burlarse, ahí paro. Pero si la persona tiene interés genuino, creo que merece la pena dedicarle tiempo para explicar y razonar.

Creo que hay tres grupos principales en redes sociales: la gente bien intencionada: Quieren aprender, aunque a veces estén un poco despistados, los trolls, que aburren y buscan trolear y los que están más allá de toda medicina: gente con ideas extremas o que no admite razones.

Antes de las redes sociales, a estas personas solo las escuchabas si te las cruzabas en el bar. Ahora, tienen un altavoz global. Aun así, creo que las redes sociales son útiles. Personalmente, solo uso activamente Twitter; he abierto cuentas en Instagram y otras plataformas, pero no las uso mucho. Twitter es mi principal herramienta, y como llevo tantos años publicando ahí, le tengo cierto cariño.

P: La siguiente pregunta la manda mcfgdbbn3. Me gustaría conocer qué respuesta da la física a esta pregunta: ¿se puede decir que las moléculas que logran evaporarse de la superficie de los líquidos están a 100 grados? Las moléculas tienen una energía asociada a sus enlaces y energía cinética, quizás las que se evaporen en este sentido tengan una energía equivalente a las que pasan a estado gaseoso mediante ebullición a 100 grados.

R: No, no es necesario que el agua alcance los 100°C para que sus moléculas se evaporen. En física, la temperatura es una medida de la energía cinética promedio de las moléculas, es decir, de la velocidad media con la que se mueven. Cuando calentamos agua, las moléculas de su superficie adquieren distintas energías. Algunas de ellas alcanzan una velocidad suficiente para escapar del enlace que las mantiene unidas al líquido, incluso a temperaturas mucho menores que 100°C.

Este fenómeno explica por qué el agua de los océanos se evapora con el calor del Sol sin necesidad de alcanzar el punto de ebullición. Es un proceso clave para el ciclo hidrológico: el agua evaporada forma nubes, que luego generan precipitaciones. En resumen, no es necesario que el agua esté a 100°C para evaporarse; basta con que las moléculas tengan suficiente energía para escapar de la superficie líquida.

P: La siguiente pregunta la manda YizuzKraist y dice: “¡Hola!, ¿cómo van los avances en la geoingeniería?, ¿su utilidad es nada, poco, vital, un simple complemento...?, ¿a cuál se le tiene mayores esperanzas?”

R: Por el momento, no hay grandes avances prácticos en geoingeniería, y tampoco se tiene claro si funcionaría o si podría empeorar la situación. Algunas propuestas incluyen, como ya comentaba, colocar reflectores en el espacio para desviar la luz solar, inyectar dióxido de azufre en la atmósfera para simular los efectos de una erupción volcánica o esparcir hierro en los océanos para estimular el crecimiento de fitoplancton que absorba CO₂.

Aunque estas ideas son interesantes y se están investigando, están lejos de ser implementadas. Además, el sistema climático de la Tierra es extremadamente complejo, y no controlamos completamente elementos como las nubes, cuya dinámica es clave. Por ejemplo, si manipulamos las nubes, podríamos generar efectos inesperados, como aumentar el efecto invernadero o provocar fenómenos climáticos extremos. Por ahora, la geoingeniería es una opción de último recurso. Esperemos no llegar al punto en el que sea nuestra única alternativa.

P: Te paso la siguiente pregunta, que la manda karakol: Primero que nada, enhorabuena. Tu curriculum es más largo que mano de dirigente pepero. Tengo amigos viviendo en zonas de gran actividad sísmica, y aunque en el día a día no le prestan mucha atención, siempre están con la mosca tras la oreja por los continuos microsismos que a veces notan y a veces no. ¿Cuán cerca estamos, si lo estamos, de poder predecir terremotos con una antelación suficiente para salvar vidas?

R: Aunque soy físico de la Tierra, me especializo en la atmósfera, no en sismología. No me atrevo a dar una respuesta profesional a esta pregunta. Para eso, mejor acudir a un geofísico especializado en terremotos. 

P: Te paso otra de este mismo usuario: Y ya puestos a apocalipsear, ¿Tenemos controlados los diferentes supervolcanes en el mundo? ¿Puede haber una erupción, más fuerte que la del Tambora en 1815, que nos oscurezca los cielos y nos afecte severamente?

R: Lo mismo que con los terremotos, no soy experto en volcanes. He leído al respecto, pero no puedo darte una opinión profesional. Lo mejor es consultar a un geofísico o volcanólogo que esté más informado sobre estos riesgos.

P: Perfecto, te paso la siguiente que la manda diciembre2020: “Hola buenas, queria preguntar si la cantidad de agua dulce aportada por las masas de hielo que se estan fundiendo es relevante para hacer descender la salinidad de los oceanos y eso que consecuencias puede traer”.

R: Sí, esto es un problema asociado al cambio climático. Si se derrite el hielo de Groenlandia y la Antártida, no solo aumentará el nivel del mar, sino que el agua será menos salada. Esto podría interrumpir la cinta transportadora oceánica o circulación termohalina, que regula el clima al distribuir energía desde el ecuador hacia los polos.

Si esta circulación se detuviera, las consecuencias serían graves. Podríamos ver una glaciación en el hemisferio norte, especialmente en Europa y América del Norte. Sin embargo, esto no ocurrirá de inmediato; los modelos sugieren que, como mínimo, tardaría varias décadas o incluso siglos.

Por lo tanto, aunque el riesgo existe, no será pasado mañana.

P: Si no fuera por la corriente del Golfo, esa agua caliente que nos llega desde el norte de África y el Golfo de México, ¿cómo afectaría eso a nuestro clima?

R: Pues tendríamos un clima bastante peor del que tenemos ahora, mucho más frío.

P: Hoy en Menéame ha llegado a portada una noticia que dice que al Polo Norte le quedan dos veranos para deshelarse completamente. ¿Qué opinas?

R: Bueno, hay que tener cuidado con los titulares periodísticos, que a menudo son sensacionalistas. Si lees el artículo, probablemente diga otra cosa. El deshielo completo del Polo Norte es algo que estamos viendo como posible, pero es un proceso diferente al de una interrupción de la circulación termohalina, que podría desencadenar una glaciación en el norte de Europa.

P: Entonces, ¿el deshielo del Polo Norte y una posible glaciación no son incompatibles?

R: Exacto, no son incompatibles. El Polo podría deshelarse completamente en dos años, pero la interrupción de la circulación termohalina y sus consecuencias, como una gran glaciación, son procesos mucho más largos y energéticamente más complejos. Si eso ocurre, sería catastrófico, algo digno de una película de ciencia ficción, con consecuencias terribles.

P: La siguiente pregunta la manda Aitor: ¿cómo hacéis los científicos para inventar pruebas de que la Tierra es una esfera y ocultar las que muestran que es plana?

R: ¡Ah, sí! Igual que con lo de la conspiración de los pájaros. ¿Sabes esa teoría que dice que los pájaros son robots que nos espían? Pues es una broma que alguien inventó, pero hay gente que realmente se lo cree. Con el terraplanismo creo que ocurrió algo similar: un grupo se lo inventó como una broma, y la gente tragó.

Mira, lo de que la Tierra es redonda lo demostró Eratóstenes hace más de 2200 años con un experimento muy sencillo. Solo hay que salir al espacio y mirar. Es absurdo tomarse en serio estas cosas.

P: ¿Crees que se debe a la falta de atención en el colegio?

R: Sí, en parte. Esto se enseña desde primaria, pero mucha gente no presta atención. Es normal, porque en el colegio uno está pensando en muchas otras cosas. Pero nunca está de más repasar esos libros de vez en cuando.

P: La siguiente pregunta es algo técnica y la manda Acido: 1. ¿Existen modelos físicos para predecir la temperatura que alcanzará el planeta en función de la cantidad de CO2 y otros gases de efecto invernadero?

1.A. En caso afirmativo, ¿podría decir cuál sería la temperatura de equilibrio a la que nos dirigimos con la composición actual de la atmósfera? ¿o sería demasiado "atrevido", por ser modelos poco fiables, como para dar una cifra de este estilo con suficiente seguridad?

1.B. En caso negativo, si no existen modelos suficientemente buenos para esto ¿podría esbozar las dificultades para hacer modelos fiables de esto?

R: Sí, existen modelos. Son los modelos de clima, que aunque son similares a los que usamos para predecir el tiempo, funcionan de manera diferente. Los modelos de clima simulan periodos largos, por ejemplo, 30 años, y comparan promedios de distintas épocas. Esto nos permite identificar cambios en el clima.

P: ¿Qué papel juegan las emisiones en estos modelos?

R: Las emisiones son clave. Hacemos escenarios para el futuro: uno con pocas emisiones, otro con muchas, y otro con emisiones extremas. Según estos escenarios, si seguimos como hasta ahora, el clima se calentará unos 2 °C. Si reducimos emisiones, el aumento podría ser de 1 °C o 1,5 °C. A largo plazo, quizás para finales de siglo, podríamos volver a niveles preindustriales si actuamos con decisión.

P: La otra pregunta que manda es: ¿Cuáles serían en su opinión las medidas más razonables para revertir el cambio climático? Me refiero no tanto a dejar de emitir tanto CO2 sino a formas viables y razonables para reducir el CO2 y otros gases, haciendo que "bajen de nuevo al suelo". 

R: Si las emisiones siguen aumentando, podríamos llegar a un calentamiento de hasta 5 °C de media global. Esto sería una catástrofe absoluta: el deshielo de los polos y Groenlandia, la subida del nivel del mar... sería un desastre en todos los sentidos.

P: ¿Qué escenarios son más probables según el ritmo actual de emisiones?

R: Lo más probable es un aumento de entre 1 y 2 °C. Aunque parece poco, esto implica fenómenos climáticos más severos: más inundaciones, pero sobre todo más sequías, que me preocupan especialmente en España. Desde Madrid hacia el sur se prevé una sequía severa que podría durar décadas, mientras que en el norte, en regiones como Galicia o la cornisa cantábrica, la situación podría ser algo mejor.

P: ¿Cómo afectan las precipitaciones a los acuíferos?

R: El agua de los acuíferos proviene principalmente de la lluvia, que se infiltra en el terreno. Si deja de llover y seguimos extrayendo agua, los acuíferos no se regeneran. Aunque algunos contienen agua fósil que no se repone, la mayoría dependen de la precipitación. Con el aumento de los cultivos de regadío y la extracción intensiva, su situación es cada vez más crítica.

P: ¿Es fácil medir el agua disponible en los acuíferos?

R: No, medir el agua subterránea es muy complicado. Hay satélites con sensores que detectan diferencias gravitacionales mínimas para estimar los cambios en las masas de agua, pero es una técnica muy sofisticada y precisa. En todo caso, si no llueve, los acuíferos se agotan a medio plazo.

P: ¿Qué medidas son razonables para revertir el cambio climático?

R: La clave está en descarbonizar la sociedad. Esto implica apostar por energías renovables como la solar y la eólica, reducir la quema de combustibles fósiles y cambiar el uso del suelo. En España, el avance en energía solar y eólica ha sido notable, con un incremento de paneles solares y aerogeneradores. Sin embargo, el impacto global depende en gran medida de lo que hagan países como China, India, Japón o Estados Unidos.

Aunque nuestro esfuerzo sea pequeño en comparación, las energías renovables tienen beneficios intrínsecos: menos dependencia energética, menos contaminación y menores costes. Por ejemplo, cargar un coche eléctrico con energía solar es mucho más barato que usar gasolina.

P: Por aquí va la pregunta del usuario ContinuumST: La poesía, ¿es ciencia? ¿O la ciencia es poesía?

R: Para mí son ámbitos completamente diferentes. La ciencia es objetiva, basada en hechos que podemos compartir y entender como sociedad. La poesía, en cambio, es subjetiva, pertenece al ámbito de lo metafísico. Intenta transmitir experiencias personales y emocionales, como una especie de resonancia que busca conectar con otras personas. A veces resuena, a veces no. Pero ciencia y poesía, aunque ambas necesarias, operan en planos totalmente distintos.

P: ¿Ciencia y poesía son ámbitos completamente separados?

R: Aunque la ciencia y la poesía parecen opuestas —la ciencia se ocupa de lo objetivo y la poesía de lo subjetivo—, son complementarias. La ciencia nos ofrece un conocimiento compartido, mientras que la poesía enriquece nuestra sensibilidad y nos permite explorar nuestro mundo interior. Ambos ámbitos, aunque diferentes, contribuyen al entendimiento humano.

P: ¿Cómo un físico decide estudiar también filosofía?

R: Fue complicado, pero siempre me han gustado mucho las ciencias y también escribir. Cuando era joven decidí que no iba a poder vivir de la literatura. No conocía ningún novelista o poeta que viviera bien; leía sobre sus vidas, que eran desastrosas: vivían en buhardillas, morían de tuberculosis a los 30 años… un desastre.

Yo dije: Esto no lo quiero para mí. Voy a estudiar una carrera seria y hacer algo con mi vida. Así que estudié Física y me dedico a cosas más técnicas, pero nunca he abandonado la poesía ni la literatura. Escribir llena mucho la vida, es algo muy bueno para las personas.

Si hubiera más novelas buenas —no de esas de "chorros", como Cincuenta sombras de Grey— y más literatura consistente, creo que el mundo sería mucho más tranquilo, la gente estaría más feliz y contenta.

P: ¿Y la poesía?

R: La poesía es igual de maravillosa. Es una herramienta para conocerte mejor, afinar la sensibilidad y ver las cosas desde otra perspectiva. Eso sí, tiene que ser buena poesía. Hay quien pone cuatro líneas en un papel y llama a eso poesía, pero no lo es.

En España tenemos poetas modernos magníficos. Alberto de Cuenca escribe poesía maravillosa; Amaya Bautista también tiene una poesía estupenda. Son autores que saben lo que es la literatura y te llenan la vida. Recomiendo mucho leer poesía: es mejor que ver la tele.

P: Te paso la siguiente pregunta de este mismo usuario: ¿Qué importancia tiene la teoría del caos en la meteorología?

R: La teoría del caos tiene muchísimo peso en lo atmosférico, especialmente por algo llamado sensibilidad a las condiciones iniciales, o efecto mariposa. Esto no significa que una mariposa genere un huracán, sino que no podemos rastrear exactamente el origen de un fenómeno.

El clima es caótico: imagina que lanzas dos corchos a un río. Al principio, ambos están cerca, pero poco a poco se separan, y es posible que no vuelvan a encontrarse. Algo similar ocurre con las trayectorias de dos masas de aire o moléculas: al principio están próximas, pero luego toman caminos distintos.

Esto nos impide predecir con seguridad más allá de tres o cuatro días. Cuando alguien me pregunta: ¿Cómo podéis predecir el clima de 2027 si no sabéis qué tiempo hará pasado mañana?, les explico que son cosas diferentes. Es como lanzar un dado: no sabes si saldrá un 1, 2 o 6 en una tirada, pero si lo lanzas mil veces, puedes prever que cada número saldrá en un sexto de las ocasiones. La predicción del clima a largo plazo se basa en probabilidades, mientras que el tiempo depende más de estas pequeñas variaciones iniciales.

P: Vale, ahora vamos con una pregunta de HanSoloyAzucar: Hola Francisco. Crees que tu carrera hubiera sido la misma si no defendieras la idea de que el cambio climático o calentamiento global o como se llame ahora ha sido provocado por la irresponsabilidad de los ciudadanos?

R: Cuando empecé a hablar sobre cambio climático, no estaba de moda. Había gente en la facultad que decía que no existía. Ahora está más presente, pero mi carrera no ha girado exclusivamente en torno a esto. Mi especialidad es medir precipitaciones por satélite y estudiar cómo varían.

El cambio climático está causado por la actividad humana, y esto está más que demostrado: emisiones de gases, tala de árboles, uso de combustibles fósiles baratos… Pero no diría que mi postura sobre este tema haya determinado mi carrera. Quizá incluso habría sido mejor si no me hubiera involucrado, ya que este campo no siempre fue popular.

P: Selina_Kyle pregunta: ¿Qué opinas de las consecuencias positivas del calentamiento global, como la mejora para los cultivos o la propagación de vegetación en zonas desérticas como el sahel? Crees que estamos siendo demasiado catastrofistas? 

R: Esos efectos positivos, como la propagación de vegetación en zonas como el Sahel o el crecimiento de plantas gracias al CO₂, no compensan los negativos. Es como si tuvieras fiebre y dijeras: Bueno, al menos no paso frío. El problema de fondo sigue ahí.

Por ejemplo, imagina una sequía de cuatro años en Andalucía. ¿Qué haces? ¿De qué te sirve que algunas zonas se vean un poco más verdes? Sí, las plantas pueden crecer más con más CO₂, pero ¿dónde crecen? En el sur de España, podríamos enfrentar sequías prolongadas y devastadoras, algo para lo que no estamos preparados.

Las predicciones y modelos son muy preocupantes. Estas cosas hay que tomarlas en serio, pero los políticos solo ven hasta el siguiente ciclo electoral. Sin embargo, si en 10 años enfrentamos una sequía grave, ¿qué hacemos? Es una realidad que no podemos ignorar.

P: Atrova manda su pregunta que sería: Aprovecho y en un tono más jocoso, si se ha preguntado porqué tanta polémica por si el planeta es plano o redondo, si ambas formas son compatibles y no somos más que una molécula en un universo posiblemente infinito, como la estupidez humana, gracias de nuevo.

R: Yo creo que la gente se aburre, sabe qué hacer y se inventa. Esto de la Tierra plana, que es que joder, lo hablaba hoy con un amigo. ¿Cómo explican las diferencias del cuándo se pone el Sol en diferentes zonas de la Tierra? Yo creo que no han pensado en esas cosas. No, eso son fake news. Claro, es que son cosas que dices, pues es que ya llega un momento de enajenación que dices: "A ver, como diversión está bien para pasar el rato y no quedarte dormido viendo programas y dos chorras". Pues vale, muy bien, como las pirámides, que las construyeron extraterrestres. Pues vale, otra cosa, la Tierra hueca, que esa es otra que dices, pero... La Tierra está súper medida como es, y esas cosas que dices... Bueno, pues a ver, como diversión, ya digo que está bien, cada uno se fantasea con lo que quiere, pero eso en el debate público serio no se puede plantear. Es que no tiene.

Total, claro, luego aquí había como una ristra de comentarios: "Hombre, pues si fuera redonda, se llamaría redondeta", o sea, bueno, han desvariado un poco los... Planeta no quiere decir que sea plano. O sea, el planeta quiere decir en griego "errante". Claro, veían las estrellas fijas, que son las estrellas por la noche, y veían unas estrellas gordas que se movían y les llamaban errantes. Astro errante en griego es planeta, y por eso se llama planeta, no porque sea plano. Pues se lo dejaré ahí, apuntado, que se vea en este trocito y que aprendan griego de paso, aparte de la forma de la Tierra.

P: La siguiente pregunta es de Sisebuto y dice: ¿Qué opinas sobre el terremoto de Lisboa de 1755, seguido de un tsunami? ¿Se repite cíclicamente cada más o menos 250 años?

R: Tengo que decir lo que te dije antes, que no lo sé, no es mi campo. No es mi campo. Y aunque haya leído cosas... como hay gente muy experta en eso, que se dedica específicamente a estudiar terremotos, pues yo qué sé, en la Complutense hay mucha gente que se dedica a eso también, que se dedica al estudio de la Tierra profunda. Eso sí, yo no sé. No sé para meter ruido y decir tonterías, pues no, mejor no digo nada.

P: ¿Y predecir un tsunami, eso es fluido?

R: El tsunami sí que se puede predecir. Una vez que se ha producido, tenemos modelos de propagación, que es fácil saber cuándo va a llegar. Si hay un tsunami, por ejemplo en Japón, porque se cae un trozo muy gordo de Tierra, se cae al mar y se produce un tsunami, sabemos cuándo va a llegar a Chile, eh, y podemos avisar. Sabemos cuándo. Hay redes, incluso, satélites que están midiendo todo el rato la altura del mar. Si hay un cambio, pues mandan la señal y se manda el aviso. Así, la gente que está, por ejemplo, en California o está en Chile, puede subir arriba para quitarse del tsunami. Eso sí que se sabe cuándo va a ocurrir, el tsunami, que está ligado básicamente a terremotos. Eso lo tendría que contestar uno de física de la Tierra, de la parte de Geofísica.

P: ¿Cómo ves el futuro con respecto a las zonas cultivables? ¿Está realmente en peligro por el desplazamiento hacia los polos?

R: Bueno, supongo que quiere decir que, claro, como la Tierra es esférica, si tienes muchas cosas en la parte de las latitudes bajas, según vas subiendo hay menos espacio, hasta que llegas al polo, en que prácticamente no hay espacio, que es un punto. Entonces, sí, claro, se reduce el área que puedes cultivar si vas subiendo del Ecuador. Pero vamos, hay problemas más gordos, eh. O sea, eso es un problema también, pero hay problemas más gordos. No es que nos vayamos a quedar sin Tierra, es que nos vamos a quedar sin agua, que es peor.