La anarquía funciona. La naturaleza humana (2/2)- Peter-Gelderloos

Parte 1

¿No es la gente beligerante por naturaleza?

Filósofos políticos como Thomas Hobbes y psicólogos como Sigmund Freud asumieron que la civilización y el gobierno tienen un efecto moderador sobre lo que consideraban los instintos belicosos y brutales de las personas. Las representaciones de los orígenes humanos en la cultura popular, como las primeras escenas de la película 2001: Una odisea del espacio o las ilustraciones de los libros infantiles de cavernícolas hipermasculinos luchando contra mamuts y tigres dientes de sable, ofrecen una imagen que puede ser tan convincente como la memoria: los primeros humanos tuvieron que luchar entre sí e incluso contra la naturaleza para sobrevivir. Pero si la vida humana primitiva hubiera sido tan sangrienta y belicosa como nuestra mitología ha retratado, los humanos simplemente se habrían extinguido. Cualquier especie que tenga un ciclo reproductivo de entre 15 y 20 años y que, por lo general, sólo produzca una cría cada vez, simplemente no puede sobrevivir si sus posibilidades de morir en un año determinado son superiores al dos por ciento. Habría sido matemáticamente imposible que el Homo sapiens sobreviviera a esta batalla imaginaria contra la naturaleza y contra los demás.

Los anarquistas llevan mucho tiempo afirmando que la guerra es un producto del Estado. Algunas investigaciones antropológicas han dado cuenta de sociedades pacíficas sin Estado, pero también de guerras entre otras sociedades sin Estado que eran poco más que un deporte brutal con pocas bajas[9]. Naturalmente, el Estado encontró sus defensores, que se propusieron demostrar que la guerra es realmente inevitable y que, por lo tanto, no es culpa de determinadas estructuras sociales opresivas. En un estudio monumental, War Before Civilization (La guerra antes de la civilización), Lawrence Keeley demostró que, de una amplia muestra de sociedades sin Estado, un gran número de ellas había participado en guerras agresivas, y una gran mayoría, al menos, en guerras defensivas. Sólo una ínfima minoría no había experimentado nunca la guerra, y unos pocos habían huido de su país para evitarla. Keeley intentaba demostrar que la gente es beligerante, a pesar de que sus resultados mostraban que la gente podía elegir entre una amplia gama de comportamientos, como ser beligerante, evitar la guerra pero defenderse de la agresión, no experimentar la guerra en absoluto y odiar la guerra tanto que huiría de su país antes que luchar. Contrariamente a su título, Keeley documentó la guerra después de la civilización, no "antes". Gran parte de sus datos sobre las sociedades no occidentales proceden de los exploradores, misioneros, soldados, comerciantes y antropólogos que recorrieron las oleadas de colonización en todo el mundo, elevando los conflictos territoriales y las rivalidades étnicas a niveles antes inimaginables mediante la esclavitud masiva, el genocidio, la invasión, la evangelización y la introducción de nuevas armas, enfermedades y sustancias adictivas. Ni que decir tiene que la influencia civilizadora de los colonizadores generó guerras en los márgenes.

El estudio de Keeley caracteriza como belicosas a las sociedades que habían sido pacíficas durante cien años, pero que fueron expulsadas de sus tierras y, ante las opciones de morir de hambre o invadir el territorio de sus vecinos para conseguir espacio para vivir, eligieron esta última. El hecho de que bajo estas condiciones de colonialismo, genocidio y esclavitud global, todas las sociedades siguieran siendo pacíficas demuestra que si la gente realmente quiere, puede ser pacífica incluso en las peores circunstancias. Esto no quiere decir que en tales circunstancias no haya nada malo en defenderse de una agresión.

La guerra puede ser el resultado de un comportamiento humano natural, pero también lo es la paz. La violencia existía ciertamente antes del Estado, pero el Estado ha desarrollado la guerra y la dominación hasta niveles sin precedentes. Como dijo uno de sus grandes defensores, "la guerra es la salud del Estado". No cabe duda de que las instituciones de poder de nuestra civilización -medios de comunicación, universidades, gobierno, religiones- han exagerado la prevalencia de la guerra y subestimado la posibilidad de la paz. Estas instituciones han invertido en las guerras y ocupaciones en curso; se benefician de ellas y los intentos de crear una sociedad más pacífica amenazan su existencia.

Uno de estos intentos es el campamento de protesta (o de paz) de Faslane, una ocupación de tierras frente a la base naval escocesa de Faslane, que alberga los misiles nucleares Trident. La acampada de protesta es una expresión popular del deseo de una sociedad pacífica, organizada en líneas anarquistas y socialistas. El campamento de protesta de Faslane ha estado ocupado ininterrumpidamente desde junio de 1982 y ahora está bien establecido, con agua caliente e instalaciones sanitarias, una cocina y un salón comunes, y 12 caravanas que albergan a los residentes permanentes y espacio para los visitantes. El campamento se utiliza como base para protestas en las que la gente bloquea carreteras, cierra puertas e incluso entra en la propia base para realizar actos de sabotaje. Existe una amplia oposición popular a la base naval, galvanizada por el campamento, y algunos partidos políticos escoceses han pedido el cierre de la base. En septiembre de 1981, un grupo de mujeres galesas formó un campamento similar, el Greenham Common Women's Peace Camp, frente a una base de misiles de crucero de la Real Fuerza Aérea en Berkshire, Inglaterra. Las mujeres fueron desalojadas por la fuerza en 1984, pero inmediatamente volvieron a ocupar el lugar, y en 1991 se retiraron los últimos misiles. El campamento permaneció hasta el año 2000, cuando las mujeres obtuvieron permiso para erigir un monumento conmemorativo.

Estos campamentos de protesta guardan cierta similitud con la Comuna de la Vida y el Trabajo, la mayor de las comunas de Tolstoi. Fue una comuna agrícola establecida cerca de Moscú en 1921 por personas que seguían las enseñanzas pacifistas y anarquistas de León Tolstoi. Sus miembros, casi un millar en su apogeo, estaban enfrentados al gobierno soviético porque se negaban a realizar el servicio militar. Por esta razón, la comuna fue finalmente cerrada por las autoridades en 1930; pero durante su existencia, los participantes crearon una gran comunidad autoorganizada en paz y resistencia.

El movimiento del Trabajador Católico comenzó en Estados Unidos en 1933 como respuesta a la Gran Depresión, pero hoy la mayoría de las 185 comunidades del Movimiento del Trabajador Católico en Norteamérica y Europa trabajan para oponerse al militarismo del gobierno y crear las bases de una sociedad pacífica. Su oposición a la guerra es inseparable de su compromiso con la justicia social, que se manifiesta en los comedores sociales, los albergues y otros proyectos de servicio para ayudar a los pobres que forman parte de cada casa del movimiento. Aunque son cristianos, los trabajadores católicos suelen ser críticos con la jerarquía eclesiástica y promueven la tolerancia de otras religiones. También son anticapitalistas, y predican la pobreza voluntaria y el "comunitarismo distributivo; la autosuficiencia a través de la agricultura, la artesanía y la tecnología apropiada; una sociedad radicalmente nueva en la que las personas dependerán de los frutos de su propio trabajo y de su labor; asociaciones de mutualidad, y un sentido de la justicia en la resolución de conflictos"[10] Algunos Trabajadores Católicos incluso se llaman a sí mismos anarquistas cristianos. Las comunidades de trabajadores católicos, que funcionaban como comunas o centros de ayuda a los pobres, eran a menudo la base de las protestas y de la acción directa contra el ejército. Los trabajadores católicos han entrado en las bases militares para sabotear las armas, aunque después han esperado a la policía, yendo intencionadamente a la cárcel como un acto más de protesta. Algunas de sus comunidades acogen también a víctimas de la guerra, como los supervivientes de la tortura que huyen de las consecuencias del imperialismo estadounidense en otros países.

¿Hasta qué punto podemos crear una sociedad pacífica si vamos más allá de la beligerancia de los gobiernos y fomentamos nuevas normas en nuestra cultura? Los Semai, agricultores de Malasia, dan una indicación. Su tasa de asesinatos es de sólo 0,56/100.000 al año, en comparación con el 0,86 de Noruega, el 6,26 de Estados Unidos y el 20,20 de Rusia. 11] Esto puede estar relacionado con su estrategia de crianza: tradicionalmente, los semai no pegan a sus hijos, y el respeto a la autonomía de éstos es un valor normalizado en su sociedad. Una de las pocas ocasiones en que los adultos de Semai suelen intervenir es cuando los niños pierden los nervios o se pelean entre ellos, en cuyo caso los adultos del barrio secuestran a los niños y los llevan a sus respectivas casas. Las principales fuerzas que mantienen la paz en los Semai parecen ser el énfasis en el aprendizaje del autocontrol y el gran valor que se da a la opinión pública en una sociedad cooperativa.

Según Robert Dentan, antropólogo occidental que ha convivido con ellos, "en la sociedad semai hay poca violencia. La violencia, de hecho, parece aterrorizar a los Semai. Un Semai no se enfrenta a la fuerza con la fuerza, sino con la pasividad o la huida. Sin embargo, no dispone de medios institucionalizados para prevenir la violencia: ni control social, ni policía, ni tribunales. En cierto modo, un Semai aprende automáticamente a mantener siempre bajo control sus impulsos agresivos"[12] La primera vez que los Semai participaron en una guerra fue cuando los británicos los reclutaron para luchar contra la insurgencia comunista a principios de los años cincuenta. Está claro que la guerra no es una fatalidad y, desde luego, no es una necesidad humana: más bien es la consecuencia de acuerdos políticos, sociales y económicos, y estos acuerdos son los que nosotros podemos moldear.

¿No es natural la dominación y la autoridad?

Hoy en día, es más difícil hacer justificaciones ideológicas para el Estado. Numerosas investigaciones demuestran que muchas sociedades humanas han sido ferozmente igualitarias y que, incluso dentro del capitalismo, muchas personas siguen formando redes y comunidades igualitarias. Para conciliar este punto de vista con la idea de que la evolución tiene que ver con la competencia feroz, algunos científicos han postulado un "síndrome igualitario humano", con la teoría de que los seres humanos evolucionaron para vivir en grupos homogéneos muy unidos, en los que la transmisión de los genes de sus miembros no tenía que ver con la supervivencia individual, sino con la del grupo.

Según esta teoría, la cooperación y el igualitarismo prevalecían en estos grupos porque a todos les interesaba genéticamente que el grupo sobreviviera. La competencia genética se daba entre los diferentes grupos, y los grupos que cuidaban mejor a sus miembros eran los que transmitían sus genes. La competencia genética directa entre los individuos fue sustituida por la competencia entre diferentes grupos que empleaban distintas estrategias sociales, y los humanos desarrollaron una serie de habilidades sociales que permitieron una mayor cooperación. Esto explicaría por qué, durante la mayor parte de la existencia humana, hemos vivido en sociedades poco o nada jerarquizadas, hasta que ciertos desarrollos tecnológicos permitieron a algunas sociedades estratificarse y dominar a sus vecinos.

Esto no quiere decir que la dominación y la autoridad sean antinaturales, y que la tecnología sea un fruto prohibido que corrompe a una humanidad por lo demás inocente. De hecho, algunas sociedades de cazadores-recolectores eran tan patriarcales que utilizaban la violación en grupo como forma de castigo contra las mujeres, y algunas sociedades con agricultura y herramientas de metal eran ferozmente igualitarias. Algunos pueblos del noroeste de América del Norte eran cazadores-recolectores sedentarios y su sociedad estaba muy estratificada con una clase esclava. Y en el extremo del espectro tecnológico, los grupos de cazadores-recolectores nómadas de Australia estaban dominados por hombres mayores. Los hombres mayores podían tener varias esposas, los más jóvenes ninguna, y las mujeres estaban claramente distribuidas como bienes sociales. 13]

Los seres humanos son capaces de tener un comportamiento tanto autoritario como antiautoritario. Las sociedades horizontales que no eran intencionadamente antiautoritarias podrían haber desarrollado fácilmente jerarquías coercitivas cuando las nuevas tecnologías lo permitían, e incluso sin mucha tecnología podían hacer la vida imposible a los grupos considerados inferiores. Parece que las formas más comunes de desigualdad entre las sociedades, por lo demás igualitarias, eran la discriminación por razón de sexo y de edad, que podían habituar a una sociedad a la desigualdad y crear el prototipo de una estructura de poder: el poder de los hombres mayores. Esta estructura podría hacerse más poderosa con el tiempo con el desarrollo de herramientas y armas de metal, excedentes, ciudades, etc.

Sin embargo, el hecho es que estas formas de desigualdad no eran inevitables. Las sociedades que desaprueban el comportamiento autoritario evitan conscientemente el aumento de la jerarquía. De hecho, muchas sociedades han renunciado a la organización centralizada o a las tecnologías que permiten la dominación. Esto demuestra que la historia no es una calle de sentido único. Por ejemplo, los imazighen marroquíes, o los bereberes, no han formado sistemas políticos centralizados en los últimos siglos, aunque otras sociedades de su entorno sí lo hayan hecho. "El establecimiento de una dinastía es prácticamente imposible", escribió un comentarista, "porque el gobernante se enfrenta a una revuelta constante, que finalmente triunfa y devuelve el sistema al antiguo orden anárquico descentralizado". "[14]

¿Cuál es el factor que permite a las sociedades evitar la dominación y la autoridad coercitiva? Un estudio de Christopher Boehm, que examinó decenas de sociedades igualitarias de todos los continentes, incluyendo pueblos que vivían de la recolección, la horticultura, la agricultura y la ganadería, descubrió que el factor común es un deseo consciente de seguir siendo igualitario: una cultura antiautoritaria. "La causa principal y más inmediata del comportamiento igualitario es la determinación moralista de los principales actores políticos de un grupo local de que no se debe permitir que ninguno de sus miembros domine a los demás"[15] En lugar de que la cultura esté determinada por las condiciones materiales, parece que la cultura da forma a las estructuras sociales que reproducen las condiciones materiales de un pueblo.

En algunas situaciones, es inevitable tener algún tipo de líder, porque algunas personas tienen más habilidades o son más carismáticas. Las sociedades conscientemente igualitarias responden a estas situaciones no institucionalizando la posición de líder, no concediéndoles privilegios especiales o fomentando una cultura que haga que ganar poder sobre los demás o mostrar cualidades de liderazgo sea un comportamiento vergonzoso. Además, las posiciones de liderazgo cambian de una situación a otra, en función de las habilidades requeridas para la tarea. Los líderes durante una cacería son diferentes de los líderes durante las ceremonias o la construcción de una casa. Si una persona con un papel de liderazgo intenta ganar más poder o dominar a sus compañeros, el resto del grupo utiliza "mecanismos de nivelación intencional": comportamientos diseñados para bajarle a la tierra. Por ejemplo, en muchas sociedades de cazadores-recolectores antiautoritarios, el cazador más hábil de un grupo se enfrenta a las críticas y al ridículo si se considera que presume y utiliza sus habilidades para aumentar su ego en lugar de hacerlo en beneficio del grupo en su conjunto.

Si estas presiones sociales no funcionan, las sanciones se intensifican y, en muchas sociedades igualitarias, acabarán expulsando o matando a un líder incurablemente autoritario, mucho antes de que pueda asumir poderes coercitivos. Estas "jerarquías de dominación inversas", en las que los líderes deben obedecer la voluntad popular porque son impotentes para mantener su posición de liderazgo sin apoyo, han aparecido en muchas sociedades diferentes y han funcionado durante largos períodos de tiempo. Algunas de las sociedades igualitarias documentadas en el estudio de Boehm tienen un jefe o chamán que desempeña un papel ritual o actúa como mediador imparcial en los conflictos; otras nombran a un jefe en tiempos difíciles, o tienen un jefe de paz y un jefe de guerra. Pero estas posiciones de liderazgo no son coercitivas, y durante cientos de años no han evolucionado hacia roles autoritarios. A menudo, las personas que desempeñan estas funciones las ven como una responsabilidad social temporal, de la que desean desprenderse rápidamente debido al mayor nivel de crítica y responsabilidad al que se enfrentan mientras las desempeñan.

La civilización europea ha mostrado históricamente una tolerancia mucho mayor al autoritarismo que las sociedades igualitarias descritas en la encuesta. Sin embargo, a medida que se desarrollaban en Europa los sistemas políticos y económicos que se convertirían en el Estado moderno y el capitalismo, una serie de rebeliones demostraron que incluso allí se imponía la autoridad. Una de las mayores rebeliones fue la Guerra de los Campesinos. En 1524 y 1525, hasta 300.000 campesinos insurgentes, a los que se unieron los habitantes de las ciudades y algunos nobles, se levantaron contra los terratenientes y la jerarquía eclesiástica en una guerra que dejó unos 100.000 muertos en Baviera, Sajonia, Turingia, Schwaben, Alsacia y partes de lo que hoy es Suiza y Austria. Los príncipes y el clero del Sacro Imperio Romano Germánico habían ido aumentando los impuestos para pagar los crecientes gastos administrativos y militares a medida que el gobierno se hacía más pesado. Los artesanos y los trabajadores de la ciudad se vieron afectados por estos impuestos, pero los campesinos se llevaron la peor parte. Para aumentar su poder y sus ingresos, los príncipes obligaron a los campesinos libres a convertirse en siervos y resucitaron el derecho civil romano, que instituyó la propiedad privada de la tierra, un paso atrás respecto al sistema feudal en el que la tierra era un fideicomiso entre el campesino y el señor que implicaba derechos y obligaciones.

Mientras tanto, elementos de la antigua jerarquía feudal, como la caballería y el clero, se volvieron obsoletos y entraron en conflicto con otros elementos de la clase dominante. La nueva clase mercantil burguesa, así como muchos príncipes progresistas, se oponen a los privilegios del clero y a la estructura conservadora de la Iglesia católica. Una nueva estructura menos centralizada, que pudiera basar el poder en los consejos de las ciudades, como el sistema propuesto por Martín Lutero, permitiría el ascenso de la nueva clase política.

En los años inmediatamente anteriores a la guerra, varios profetas anabaptistas comenzaron a recorrer la región propugnando ideas revolucionarias contra la autoridad política, la doctrina de la Iglesia e incluso las reformas de Martín Lutero. Entre ellos, Thomas Dreschel, Nicholas Storch, Mark Thomas Stübner y, sobre todo, Thomas Müntzer. Algunos de ellos abogaban por la completa libertad religiosa, el fin del bautismo involuntario y la abolición del gobierno en la tierra. Ni que decir tiene que fueron perseguidos por las autoridades católicas y los seguidores de Lutero y se les prohibió la entrada en muchas ciudades, pero siguieron viajando a Bohemia, Baviera y Suiza, ganando adeptos y alimentando la rebelión de los campesinos.

En 1524, campesinos y trabajadores urbanos se reunieron en la región alemana de Schwarzwald y redactaron los 12 Artículos de la Selva Negra, y el movimiento que crearon se extendió rápidamente. Estos artículos, con referencias bíblicas como justificación, pedían la abolición de la servidumbre y la libertad de todas las personas, el poder municipal para elegir y destituir a los predicadores, la abolición de los impuestos sobre el ganado y las herencias, la prohibición del privilegio de la nobleza de cobrar impuestos arbitrariamente, el libre acceso al agua, la caza, la pesca y los bosques, y la restauración de las tierras comunales expropiadas por la nobleza. Otro texto impreso y distribuido masivamente por los insurgentes fue el Bundesordnung, el orden federal, que establecía un modelo de orden social basado en municipios federados. Los elementos menos letrados del movimiento eran aún más radicales, a juzgar por sus acciones y el folclore que dejaron; su objetivo era borrar a la nobleza de la faz de la tierra e instituir una utopía mística en el momento.

La tensión social aumentó a lo largo del año, ya que las autoridades trataron de evitar una rebelión abierta suprimiendo las reuniones rurales, como las fiestas populares y las bodas. En agosto de 1524, la situación estalló finalmente en Stühlingen, en la región de la Selva Negra. Una condesa exigió a los campesinos una cosecha especial en una fiesta religiosa. En cambio, los campesinos se negaron a pagar todos los impuestos y formaron un ejército de 1.200 personas bajo el liderazgo de un antiguo mercenario, Hans Müller. Marcharon hacia la ciudad de Waldshut y se les unieron los habitantes, luego marcharon hacia el castillo de Stühlingen y lo sitiaron. Al darse cuenta de que necesitaban algún tipo de estructura militar, decidieron elegir sus propios capitanes, sargentos y cabos. En septiembre se defendieron contra un ejército de los Habsburgo en una batalla indecisa, y luego se negaron a deponer las armas y a pedir perdón cuando se les llamó. Ese otoño estallan en toda la región huelgas de campesinos, rechazos del diezmo y rebeliones, y los campesinos amplían su política de quejas individuales a un rechazo unificado del sistema feudal en su conjunto.

Con el deshielo de la primavera de 1525, la lucha se reanudó con ferocidad. Los ejércitos campesinos tomaron ciudades y ejecutaron a un gran número de clérigos y nobles. Pero en febrero, la Liga Schwabiana, una alianza de la nobleza y el clero locales, obtuvo una victoria en Italia, donde había luchado a favor de Carlos V, y pudo traer sus tropas a casa y dedicarlas a aplastar a los campesinos. Mientras tanto, Martín Lutero, la burguesía y los príncipes progresistas retiraron todo su apoyo y pidieron la aniquilación de los campesinos revolucionarios; querían reformar el sistema, no destruirlo, y el levantamiento ya había desestabilizado suficientemente la estructura del poder. Finalmente, el 15 de mayo de 1525, el principal ejército campesino fue derrotado decisivamente en Frankenhausen; Müntzer y otros líderes influyentes fueron apresados y ejecutados, y la rebelión fue reprimida. En los años siguientes, sin embargo, el movimiento anabaptista se extendió por toda Alemania, Suiza y los Países Bajos, y siguieron estallando revueltas campesinas con la esperanza de que un día la Iglesia y el Estado fueran finalmente destruidos.

El capitalismo y los estados democráticos modernos han logrado establecerse en los siglos siguientes, pero siempre han sido perseguidos por el espectro de la rebelión desde abajo. Dentro de las sociedades estatistas, la capacidad de organizarse sin jerarquía sigue existiendo hoy en día, y sigue existiendo la posibilidad de crear culturas antiautoritarias que puedan hacer caer a cualquier gobernante potencial. La resistencia a la autoridad global se organiza, con razón, en gran medida de forma horizontal. El movimiento global antiglobalización ha surgido en gran medida de la resistencia de los zapatistas en México, de los autonomistas y anarquistas en Europa, de los agricultores y trabajadores en Corea, y de las rebeliones populares contra instituciones financieras como el FMI, que se han producido en todo el mundo, desde Sudáfrica hasta la India. Los zapatistas y los autonomistas, en particular, están marcados por sus culturas antiautoritarias, una marcada ruptura con la jerarquía marxista-leninista que había dominado las luchas internacionales de las generaciones anteriores.

El movimiento antiglobalización surgió como una fuerza global en junio de 1999, cuando cientos de miles de personas en ciudades desde Londres, Inglaterra, hasta Port Harcourt, Nigeria, salieron a las calles para el Carnaval contra el Capital; en noviembre del mismo año, los participantes del mismo movimiento conmocionaron al mundo al interrumpir la cumbre de la Organización Mundial del Comercio en Seattle.

Lo más destacable de esta resistencia global es que fue creada horizontalmente, por diversas organizaciones y grupos de afinidad que fueron pioneros en nuevas formas de consenso. Este movimiento no tenía líderes y fomentaba la oposición constante a todas las formas de autoridad que se desarrollaban en sus filas. Aquellos que intentaron colocarse permanentemente en el papel de líder o portavoz fueron condenados al ostracismo, o incluso se les tiró un pastel a la cara, como ocurrió con la organizadora de alto nivel Medea Benjamin en el Foro Social de Estados Unidos en 2007.

Sin líderes, sin organización formal, criticando constantemente las dinámicas de poder internas y explorando formas de organización más igualitarias, los activistas antiglobalización han seguido consiguiendo nuevas victorias tácticas. En Praga, en septiembre de 2000, 15.000 manifestantes superaron una masiva presencia policial e interrumpieron el último día de la cumbre del Fondo Monetario Internacional. En la ciudad de Quebec, en abril de 2001, los manifestantes rompieron la valla de seguridad que rodeaba una cumbre en la que se planeaba el Área de Libre Comercio de las Américas; la policía respondió llenando la ciudad con tanto gas lacrimógeno que incluso entró en el edificio donde se celebraban las conversaciones. Por ello, muchos de los habitantes de la ciudad estuvieron de acuerdo con los manifestantes. La policía tuvo que intensificar la represión para contener el creciente movimiento antiglobalización; detuvo a 600 manifestantes y disparó a tres de ellos en la cumbre de la Unión Europea en Suecia en 2001, y un mes después asesinó al anarquista Carlo Giuliani en la cumbre del G8 en Génova, donde se habían reunido 150.000 personas para protestar contra la conferencia de los ocho gobiernos más poderosos del mundo.

La red Dissent! surgió del movimiento antiglobalización europeo para organizar grandes protestas contra la cumbre del G8 en Escocia en 2005. La red también organizó grandes campamentos de protesta y acciones de bloqueo contra la cumbre del G8 en Alemania en 2007, y contribuyó a las movilizaciones contra la cumbre del G8 en Japón en 2008. Sin un liderazgo o jerarquía central, la red facilitó la comunicación entre grupos ubicados en diferentes ciudades y países, y organizó importantes reuniones para debatir y decidir estrategias para futuras acciones contra el G8. Estas estrategias debían permitir diversos enfoques, de modo que muchos grupos de afinidad pudieran organizar acciones de apoyo mutuo dentro de un marco común, en lugar de cumplir las órdenes de una organización central. Por ejemplo, un plan de bloqueo podría designar una carretera que conduce al lugar de la cumbre como zona para las personas que prefieren tácticas pacíficas o teatrales, mientras que otra entrada podría designarse para las personas que quieren construir barricadas y están preparadas para defenderse de la policía. Estas reuniones estratégicas atrajeron a personas de una docena de países y se tradujeron a varios idiomas. Posteriormente, se tradujeron folletos, anuncios, documentos de posición y críticas y se publicaron en un sitio web. Las formas de coordinación anarquista utilizadas por los manifestantes fueron repetidamente eficaces para contrarrestar y, en ocasiones, superar a la policía y a los medios de comunicación institucionales, que contaban con equipos de miles de profesionales pagados, con avanzadas infraestructuras de comunicación y vigilancia y con recursos muy superiores a los del movimiento.

El movimiento antiglobalización puede compararse con el movimiento antiguerra que surgió en respuesta a la llamada guerra contra el terrorismo. Tras el 11-S, los líderes mundiales trataron de socavar el creciente movimiento anticapitalista identificando al terrorismo como el enemigo número uno, reformulando la narrativa del conflicto global. Tras el colapso del bloque soviético y el fin de la Guerra Fría, necesitaban una nueva guerra y una nueva oposición. La gente tuvo que ver sus opciones como una elección entre poderes jerárquicos -democracia estatal o terroristas fundamentalistas- en lugar de entre dominación y libertad. En el ambiente conservador que siguió al 11-S, el movimiento antiguerra se vio rápidamente dominado por grupos reformistas y jerárquicamente organizados. Aunque el movimiento comenzó con el mayor día de protesta de la historia de la humanidad, el 15 de febrero de 2003, los organizadores canalizaron deliberadamente la energía de los participantes en rituales rígidamente controlados que no desafiaban la maquinaria de guerra. En dos años, el movimiento antibélico ha desaprovechado por completo el impulso obtenido durante la era antiglobalización.

El movimiento contra la guerra no ha sido capaz de detener la ocupación de Irak, ni siquiera de mantenerse, porque la gente no se siente capacitada ni satisfecha participando pasivamente en espectáculos simbólicos. Por el contrario, la eficacia de las redes descentralizadas puede verse en las numerosas victorias del movimiento antiglobalización: el cierre de las cumbres, el colapso de la OMC y el ALCA, la dramática reducción del FMI y el Banco Mundial. 16] Este movimiento no jerárquico ha demostrado que la gente quiere liberarse de la dominación y que tiene la capacidad de cooperar de forma antiautoritaria incluso en grandes grupos de desconocidos de diferentes naciones y culturas.

Por lo tanto, desde los estudios científicos de la historia de la humanidad hasta los manifestantes que hacen historia hoy en día, la evidencia contradice abrumadoramente el relato estatista de la naturaleza humana. En lugar de proceder de una ascendencia brutalmente autoritaria y de integrar posteriormente estos instintos en un sistema competitivo basado en la obediencia a la autoridad, la humanidad no ha tenido una trayectoria única. Nuestros inicios parecen haberse caracterizado por un espectro entre el igualitarismo estricto y la jerarquía a pequeña escala con una distribución relativamente equitativa de la riqueza. Cuando surgieron las jerarquías coercitivas, no se extendieron inmediatamente por todas partes y a menudo provocaron una importante resistencia. Incluso cuando las sociedades se rigen por estructuras autoritarias, la resistencia forma parte de la realidad social tanto como la dominación y la obediencia. Además, el Estado y la civilización autoritaria no son la última parada de la línea. Aunque todavía no haya triunfado una revolución global, tenemos muchos ejemplos de sociedades post-estatales, en las que podemos discernir signos de un futuro sin Estado. Hace medio siglo, el antropólogo Pierre Clastres llegó a la conclusión de que las sociedades apátridas y antiautoritarias que estudió en Sudamérica no surgieron de una época primordial, como habían supuesto otros occidentales. Por el contrario, eran muy conscientes de la posible aparición del Estado y se organizaban para evitarlo. Resulta que muchas de ellas eran, de hecho, sociedades post-estatales fundadas por refugiados y rebeldes que habían huido o derrocado estados anteriores. Del mismo modo, el anarquista Peter Lamborn Wilson planteó la hipótesis de que las sociedades antiautoritarias del este de Norteamérica se formaron en resistencia a las sociedades jerárquicas de construcción de túmulos de Hopewell, e investigaciones recientes parecen confirmarlo. Lo que otros habían interpretado como etnias ahistóricas era el resultado final de movimientos políticos.

Los cosacos que habitaban las fronteras rusas son otro ejemplo de este fenómeno. Sus sociedades fueron fundadas por personas que huían de la servidumbre y de otras desventajas de la opresión gubernamental. Aprendieron a montar a caballo y desarrollaron impresionantes habilidades marciales para sobrevivir en el entorno fronterizo y defenderse de los estados vecinos. Con el tiempo, llegaron a ser considerados como un grupo étnico distinto con una autonomía privilegiada, y el zar al que renunciaron sus antepasados los buscó como aliados militares.

Según el politólogo de Yale James C. Scott, todo en estas sociedades -desde las culturas que practicaban hasta sus sistemas de parentesco- puede leerse como estrategias sociales antiautoritarias. Scott documenta las tribus de las colinas del sudeste asiático, una aglomeración de sociedades que existen en un terreno escarpado en el que las frágiles estructuras estatales están en grave desventaja. Durante cientos de años, estos pueblos se han resistido a la dominación estatal, incluidas las frecuentes guerras de conquista o exterminio por parte del imperio chino y los periodos de continuos ataques de los esclavistas. La diversidad cultural y lingüística es exponencialmente mayor en las colinas que en los arrozales de los valles controlados por el Estado, donde predomina el monocultivo. Los habitantes de las colinas suelen hablar varias lenguas y pertenecen a varios grupos étnicos. Su organización social favorece una rápida y fácil dispersión y reunificación, lo que les permite escapar de las agresiones y librar una guerra de guerrillas. Sus sistemas de parentesco se basan en relaciones superpuestas y redundantes, lo que crea una sólida red social y limita la formalización del poder. Sus culturas orales son más descentralizadas y flexibles que las culturas alfabetizadas vecinas, en las que el uso de la escritura fomenta la ortodoxia y otorga un poder adicional a los que pueden permitirse llevar registros.

Los habitantes de las colinas mantienen una interesante relación con los estados vecinos. Los habitantes del valle los ven como "antepasados vivos", aunque se formaron en respuesta a las civilizaciones del valle. Son post-estatales, no pre-estatales, pero la ideología del estado se niega a reconocer tal categoría como "post-estatal" porque el estado se asume a sí mismo como la cúspide del progreso. Los súbditos de las civilizaciones del valle a menudo "se dirigían a las colinas" para vivir más libremente; sin embargo, las narrativas y mitologías de los chinos, vietnamitas, birmanos y otras civilizaciones autoritarias en los siglos que precedieron a la Segunda Guerra Mundial parecen haber sido diseñadas para evitar que sus miembros "regresaran" a quienes percibían como bárbaros. Según algunos estudiosos, la Gran Muralla China se construyó tanto para mantener a los chinos fuera como para mantener a los bárbaros dentro. Sin embargo, en las civilizaciones del valle de China y del sudeste asiático, los mitos, la lengua y los rituales que podían explicar estas defecciones culturales eran muy escasos. La cultura se utilizó como otra Gran Muralla para mantener unidas estas frágiles civilizaciones. No es de extrañar que los "bárbaros" abandonaran la lengua escrita en favor de una cultura oral más descentralizada: sin registros escritos ni una clase especializada de escribas, la historia se convirtió en un bien común, en lugar de una herramienta de adoctrinamiento.

Lejos de ser un progreso social necesario que la gente acepta de buen grado, el Estado es una imposición de la que muchos intentan escapar. Un proverbio birmano lo resume bien: "Es fácil para un súbdito encontrar un señor, pero difícil para un señor encontrar un súbdito". En el sudeste asiático, hasta hace poco, el objetivo principal de la guerra no era capturar territorio, sino capturar súbditos, ya que la gente solía correr hacia las colinas para crear sociedades igualitarias[17] Es irónico que tantos de nosotros estemos convencidos de que tenemos una necesidad esencial del Estado, cuando en realidad es el Estado el que nos necesita.

Un sentido más amplio de sí mismo

Hace cien años, Peter Kropotkin, geógrafo y teórico anarquista ruso, publicó su innovador libro, Ayuda mutua, en el que sostiene que la tendencia de las personas a ayudarse mutuamente, con espíritu de solidaridad, ha sido un factor más importante en la evolución humana que la competencia. Podemos ver que el comportamiento cooperativo desempeña un papel similar en la supervivencia de muchas especies de mamíferos, aves, peces e insectos. Sin embargo, persiste la creencia de que los humanos son naturalmente egoístas, competitivos, belicosos y dominados por el hombre. Esta creencia se basa en una tergiversación de los llamados pueblos primitivos como brutales, y del Estado como una fuerza necesaria para la paz.

Los occidentales, que se ven a sí mismos como la cúspide de la evolución humana, suelen considerar a los cazadores-recolectores y a otros pueblos sin Estado como reliquias del pasado, aunque estén vivos en el presente. Al hacerlo, asumen que la historia es una progresión inevitable de complejidad creciente, y que la civilización occidental es más compleja que otras culturas. Si la historia se organiza en Edad de Piedra, Edad de Bronce, Edad de Hierro, Edad Industrial, Edad de la Información, etc., entonces alguien que no utiliza herramientas metálicas debe seguir viviendo en la Edad de Piedra, ¿no? Pero es eurocéntrico, como mínimo, suponer que un cazador-recolector que conoce los usos de mil plantas diferentes es menos sofisticado que un operador de una central nuclear que sabe pulsar mil botones diferentes pero no sabe de dónde viene su comida.

Puede que el capitalismo sea capaz de realizar hazañas de producción y distribución que nunca antes habían sido posibles, pero al mismo tiempo esta sociedad es trágicamente incapaz de alimentar y mantener a todo el mundo sano, y nunca ha existido sin una gran desigualdad, opresión y devastación medioambiental. Se podría decir que los miembros de nuestra sociedad están socialmente atrofiados, si no son francamente primitivos, cuando se trata de poder cooperar y organizarse sin un control autoritario.

Una visión matizada de las sociedades sin Estado muestra que tienen sus propias formas desarrolladas de organización social y sus propias historias complejas, que contradicen las nociones occidentales de las características humanas "naturales". La gran diversidad de comportamientos humanos considerados normales en las distintas sociedades pone en tela de juicio la propia idea de la naturaleza humana.

Nuestra comprensión de la naturaleza humana influye directamente en las expectativas que tenemos de las personas. Si los humanos son egoístas y competitivos por naturaleza, no podemos esperar vivir en una sociedad cooperativa. Cuando vemos cómo otras culturas han caracterizado la naturaleza humana de forma diferente, podemos reconocer la naturaleza humana como un valor cultural, una mitología idealizada y normativa que justifica la forma de organizar una sociedad. La civilización occidental dedica una inmensa cantidad de recursos al control social, la vigilancia y la producción cultural que refuerzan los valores capitalistas. La idea occidental de la naturaleza humana funciona como parte de este control social, desalentando la rebelión contra la autoridad. Desde la infancia se nos enseña que sin autoridad, la vida humana caería en el caos.

Esta visión de la naturaleza humana fue propuesta por Hobbes y otros filósofos europeos para explicar los orígenes y la finalidad del Estado; marcó un cambio hacia los argumentos científicos en un momento en que los argumentos divinos ya no eran suficientes. Hobbes y sus contemporáneos carecían de los datos psicológicos, históricos, arqueológicos y etnográficos de los que disponemos hoy en día, y su pensamiento seguía muy influenciado por un legado de enseñanzas cristianas. Incluso ahora que tenemos acceso a una gran cantidad de información que contradice la cosmología cristiana y la ciencia política estatista, la concepción popular de la naturaleza humana no ha cambiado drásticamente. ¿Por qué seguimos siendo tan poco educados? Una segunda pregunta responde a la primera: ¿quién controla la educación en nuestra sociedad? Sin embargo, cualquiera que se oponga al dogma autoritario se enfrenta a una ardua batalla contra la acusación de "romanticismo".

Pero si la naturaleza humana no es fija, si puede abarcar un amplio abanico de posibilidades, ¿no podríamos utilizar una dosis de imaginación romántica para prever nuevas posibilidades? Los actuales actos de rebeldía en nuestra sociedad, desde el campamento de protesta de Faslane hasta los mercados realmente libres, contienen las semillas de una sociedad pacífica y abierta. Las respuestas populares a las catástrofes naturales, como el huracán Katrina en Nueva Orleans, demuestran que todo el mundo puede cooperar cuando el orden social dominante se ve alterado. Estos ejemplos señalan el camino hacia un sentido más amplio del ser, una comprensión de los seres humanos como criaturas capaces de una amplia gama de comportamientos.

Se podría decir que el egoísmo es natural, en el sentido de que las personas viven inevitablemente según sus propios deseos y experiencias. Pero el egoísmo no tiene por qué ser competitivo ni despreciar a los demás. Nuestras relaciones se extienden más allá de nuestros cuerpos y mentes: vivimos en comunidad, dependemos de los ecosistemas para nuestra comida y agua, y necesitamos amigos, familias y amantes para nuestra salud emocional. Sin la competencia y la explotación institucionalizadas, el interés propio de una persona se solapa con los intereses de su comunidad y su entorno. Ver nuestras relaciones con los amigos y la naturaleza como partes fundamentales de nosotros mismos amplía nuestro sentido de conexión y responsabilidad con el mundo. No nos interesa ser dominados por las autoridades ni dominar a los demás; al desarrollar un sentido más amplio del yo, podemos estructurar nuestras vidas y comunidades en consecuencia.

Lecturas recomendadas

Robert K. Dentan, The Semai: A Nonviolent People of Malaya. Nueva York: Holt, Rinehart y Winston, 1979.

Christopher Boehm, "Egalitarian Behavior and Reverse Dominance Hierarchy", Current Anthropology, Vol.34, No.3, junio de 1993.

Pierre Clastres, La Société contre l'État, Recherche d'anthropologie politique, Minuit, 1974 (reimpresión 2011).

Leslie Feinberg, Transgender Warriors: Making History from Joan of Arc to Dennis Rodman, Boston: Beacon Press, 1997.

David Graeber, Fragments of an Anarchist Anthropology, Chicago: Prickly Paradigm Press, 2004.

Colin M. Turnbull, The Forest People, Nueva York: Simon & Schuster, 1961.

James C. Scott, Domination and the Arts of Resistance: Hidden Transcripts, New Haven: Yale University Press, 1990.

Bob Black, "La abolición del trabajo", 1985. *

Traducido por Joya

Original: fr.theanarchistlibrary.org/library/peter-gelderloos-anarchie-fonctionn