Anarquistas - Nombres incontrolados

"Durante mucho tiempo, los términos "anarquista" y "libertario" fueron inseparables a los ojos de los militantes, que los reivindicaban para definir su posición en el campo político o, más exactamente, fuera de él y en ruptura con él en cuanto se confundía con la escena política. Lo mismo ocurría con quienes los combatían o desaprobaban: además de los guardianes oficiales del orden burgués, los miembros de otros partidos, de izquierda o de derecha, los periodistas de todo pelaje y la "opinión pública" formateada por unos y otros coincidían en meter en el mismo saco a anarquistas y libertarios.

Hoy en día, esta asociación de palabras no ha perdido nada de su relevancia para los interesados, aunque se empeñen en precisar, como siempre han hecho, cómo y por qué estos nombres no son sinónimos. El anarquismo, recuerdan, tiene como dinámica y horizonte la autoemancipación colectiva de los trabajadores frente a los poderes que los oprimen y explotan, lo que implica la autoliberación de los individuos -esta es la vertiente libertaria- de las instituciones, normas y creencias que los alienan. Pero la distinción que se hace entre ambas nociones sólo sirve para destacar su complementariedad semántica y política. Por ello, el semanario francés de la Fédération Anarchiste ha mantenido su título: Le Monde Libertaire.

Por otra parte, fuera de los círculos restringidos para los que la existencia del Estado sigue siendo más que nunca perjudicial para las libertades que se supone que garantiza, parece que, desde hace algún tiempo, el acoplamiento anarquista-libertario ya no es evidente. Mejor aún, al leer o escuchar lo que comúnmente se escribe y dice sobre el tema, parecería una extraña alianza de palabras. Se ha convertido en un lugar común entre los políticos, los intelectuales a sueldo o en la prensa de mercado dicotomizar anarquista y libertario. Por un lado, el anarquismo tiende ahora a sustituir, con la ayuda de la "lucha contra el terrorismo", al difunto comunismo -o más bien a lo que se creía que era el comunismo- como figura del Mal junto al fundamentalismo islámico; por otro lado, el epíteto "libertario" ha llegado a constituir una etiqueta cultural y mediática muy apreciada por todo tipo de rebeldes de confort para revestir su adhesión al orden establecido con un barniz anticonformista (1). "Caos nihilista", dicen los opositores, "orden sin poder", dicen los partidarios

Es cierto que este doble proceso de demonización y neutralización no es del todo nuevo. En los albores del siglo XX, el anarquismo podía identificarse más fácilmente con el terrorismo porque la "propaganda por los hechos" realizada en su nombre había dado lugar, en Rusia, Francia y otros lugares, a atentados tan espectaculares como mortales. De forma más general, el anarquismo evocará durante mucho tiempo -incluso en el movimiento obrero, del que procede- un caos social nihilista alejado de la concepción de la vida en sociedad que el geógrafo Élisée Reclus había resumido en una fórmula: "Orden sin poder (2)".

Paradójicamente, el anarquismo no tardó en sufrir otra desnaturalización del lenguaje por parte de la crítica mundana, pero en sentido contrario, para valorizar a los artistas y escritores deseosos de "sacudir los códigos estéticos burgueses". Es el caso de los protagonistas del movimiento dadaísta y luego de la "revolución surrealista", hasta los cineastas "turbulentos" de la Nouvelle Vague, pasando por ciertos novelistas y ensayistas reaccionarios de la posguerra que se hicieron pasar por "anarquistas de derechas". Posteriormente, el término "libertario" se impuso, sobre todo en el ámbito de la canción (Georges Brassens, Jacques Higelin, Renaud, etc.) o con la llegada de los neopolaristas franceses "sulfurosos" (Jean-Patrick Manchette, Frédéric Fajardie, Jean-Bernard Pouy, etc.). Desvinculado del anarquismo relegado a la categoría de doctrinas anticuadas de transformación social (3), el nombre de "libertario" acompañó una liberación de la moral y de las mentes que fue de la mano de la liberalización de la economía, hasta dar lugar a este mutante oximorónico: el "liberal-libertario".

Antes de que se convirtiera en un concepto, en el sentido publicitario del término, esta formulación fue una acusación lanzada por un sociólogo del Partido Comunista Francés (PCF) para fustigar el advenimiento de un "capitalismo de la seducción" que era a la vez socialmente represivo y socialmente permisivo -este neologismo se pondría en órbita ideológica un poco más tarde-, así como la deriva derechista de los dirigentes de la revuelta de mayo de 1968, que sólo recordaban la de la revolución de las subjetividades (4). El más destacado fue nada menos que Daniel Cohn-Bendit. Reclamando el estigma de "liberal-libertario", lo transmutó en el logotipo de un reformismo ecosocial que le ha permitido trabajar a tiempo completo en el establishment político-mediático como profesional atípico de la representación.

Estará en buena compañía. Porque también fue bajo la bandera liberal-libertaria que otro superviviente de la "guerra de clases", Serge July, lanzó la nueva fórmula de Libération en mayo de 1981. Renovado para ser "decididamente moderno", el diario siguió una línea inspirada, según su director, en una doble herencia: la liberal de los filósofos de la Ilustración y la libertaria de los estudiantes antiautoritarios de Mayo del 68. Entre estos dos periodos de ebullición intelectual, hubo un oscuro vacío, por no decir un agujero negro, como los agujeros de la memoria del orwelliano 1984: un siglo y medio durante el cual el movimiento obrero había despegado y, con él, las ideas e ideales que habían ayudado a su desarrollo. Es decir, el anticapitalismo, que efectivamente estaba fuera de temporada en el momento en que la izquierda gobernante se disponía a rehabilitar el mercado, la empresa y el beneficio.

De hecho, le correspondió a la "segunda izquierda", que finalmente logró imponer sus puntos de vista dentro del Partido Socialista (PS), levantar la bandera liberal-libertaria más alta. Durante los años ochenta, fabianos y rocardianos, agrupados en la asociación Rollo de Primavera, coincidieron, a pesar de sus disensiones, en hacer una "tabla rosa" de un pasado socialista engorroso en favor de la "modernización" de la economía, con el "rigor" que imponía, compensado por el "florecimiento libertario de estilos de vida creativos e innovadores" también "liberados de los arcaísmos y las cargas de una época pasada".

Lo mismo pensaba Alain Minc, que, entre una sesión en el consejo de administración de Saint-Gobain y otra en la Fundación Saint-Simon, usaba y abusaba del término liberal-libertario en sus apariciones en los medios de comunicación para describir las delicias de un "capitalismo sesentayochista".

Con el paso de los años, marcados precisamente por la acentuación de las desigualdades, la precariedad y la pobreza, el binomio liberal-libertario irá perdiendo credibilidad, sin que ello lleve a un reacoplamiento del libertarismo con el anarquismo. Por el contrario, la disociación entre ambos no hará más que acentuarse. Mientras esta última se criminalizaba cada vez más, con la reanudación de las luchas basadas en la acción directa como reacción al agravamiento de la marginación de las masas y al endurecimiento de la represión, la posición libertaria -por no decir la pose- gozaba de una creciente boga dentro del complejo político-mediático. Prueba de ello es la creciente aureola del filósofo Michel Onfray, cuyo "individualismo hedonista y ateo" puede haber sido una ilusión en los círculos anarquistas, a pesar de su preferencia públicamente declarada por una "gestión libertaria del capitalismo"

Puede sorprender la actitud laissez-faire de los "anarquistas" ante la apropiación más o menos indebida de la etiqueta "libertario". Es cierto que ellos mismos no son los últimos en ponerlo a artistas u obras que apenas "molestan" a nadie más que a los reaccionarios declarados. Pero responderán que sería una violación de los principios a los que se refiere esta etiqueta intentar convertirla en una marca registrada. Y, añadirán, ¿las recuperaciones y malversaciones a las que da lugar no demuestran, después de todo, que la lucha libertaria está ganando en popularidad? Sin ver que pierde mucha radicalidad crítica al ser asumida y absorbida por un culturalismo individualista y despolitizado.

En este registro, a través del sociólogo Philippe Corcuff, que pasó del PS a la Ligue communiste révolutionnaire (LCR) tras un desvío con los Verdes, la referencia libertaria se encontrará acoplada a su opuesto, la socialdemocracia, uno de los pilares más sólidos del Estado capitalista (5). Olivier Besancenot, portavoz del Nuevo Partido Anticapitalista (NPA), por su parte, se refiere a Rosa Luxemburgo, pero también a Louise Michel y al "anarquista revolucionario" Reclus, cuya conferencia acaba de prologar. No ha dudado en utilizar el término "libertario" además de otro, menos comprometido que "socialdemócrata", pero igual de antinómico, al proclamarse a la vez "guevarista y libertario". Ahora bien, si podemos estar agradecidos al "Che" por haber dirigido la lucha antiimperialista arriesgando su vida, buscaríamos en vano cualquier rastro de antiautoritarismo en su personalidad y en sus acciones. Encerrada en la forma de vida, la "transgresión" participa en la renovación del sistema

Esta reciente moda "libertaria" en Francia, incluso en círculos poco receptivos a las formas de rechazo y resistencia que esta palabra suele designar, contrasta singularmente con la redoblada reivindicación de la que es objeto el anarquismo, amalgamado con un término que pretende subrayar su peligrosidad en forma de un preocupante "movimiento anarco-autónomo" que ha aparecido recientemente en la prosa policial. Culturalización por un lado, criminalización sistemática por otro. Sin embargo, si se observa con detenimiento, no hay nada de qué sorprenderse, ya que ambos procesos están relacionados.

En un contexto de restauración política e ideológica, se trata de saber quién opondrá lo "social", asimilado al embrigamiento y a la uniformización, a lo "societal", lugar de todas las "liberaciones", para demostrar que la sumisión a las "restricciones de la economía" no implica ninguna renuncia a los valores de protesta de antaño. Preocupado ahora sobre todo por su realización personal inmediata, el neopetoburgués "libertario" rechaza cualquier perspectiva de autoemancipación colectiva, que se considera una amenaza para la democracia y el Estado de derecho.

Confinado al modo de vida concebido como un estilo de vida, el inconformismo ya no tiene motivos para atacar las normas y los códigos oficiales, ya que su "transgresión" individual, institucionalizada, subvencionada y mercantilizada, participa ahora en la renovación de la dominación capitalista. A cambio, con la aprobación ruidosa o tácita, o al menos con el silencio de los beneficiarios de estas libertades, los gobernantes podrán autorizarse a prohibir y reprimir cualquier forma de lucha, cualquier comportamiento, o incluso cualquier palabra, que pueda impedir esta dominación. En otras palabras, los neoliberales no hacen más que añadir la necesaria nota "neo" a un conservadurismo reforzado. "

Notas :

(1) Recordemos que el neologismo "libertario" nació a finales de la década de 1850 de la ácida pluma del anarquista Joseph Déjacque, que no dejó de poner en la picota los compromisos y componendas de los republicanos pequeñoburgueses de la época.

(2) Esto no significa en absoluto que podamos "cambiar el mundo sin tomar el poder", como afirman algunos maestros del altermundismo. En primer lugar, porque es necesario arrebatárselo a la burguesía para cambiar el mundo; en segundo lugar, porque el poder de cambiarlo excluye, para los anarquistas, que pueda ejercerse "sobre el pueblo" ya que es precisamente el pueblo el que, autoorganizado, detentaría el poder en lugar de delegarlo.

(3) La vieja guardia anarquista francesa se presta a veces a esta relegación. Enfrascado en el culto a los grandes ancestros y en polémicas desfasadas -Proudhon-Bakunin frente a Marx-Engels-, reduciendo el pensamiento marxiano al marxismo del aparato (partido o Estado), ignorando a los principales pensadores del comunismo libertario (Anton Pannekoek, Otto Rühl, Paul Mattick... ), ha llegado, por un antimarxismo visceral, a abandonar el análisis materialista de las transformaciones del capitalismo, a riesgo de no entender nada de él y de dar a veces crédito a las suposiciones de algunos de sus partidarios. Como Stéphane Courtois, que fue invitado a debatir sobre el fracaso de las revoluciones en la librería de la Fédération Anarchiste, basándose en un Livre noir du communisme (Robert Laffont, París, 1997) que parecía salido directamente de un "think tank" neoconservador estadounidense.

(4) Michel Clouscard, Néo-fascisme et idéologie du désir, Denoël, París, 1973, y Le Capitalisme de la séduction, Editions sociales, París, 1981.

(5) Philippe Corcuff, "Pour une social-démocratie libertaire", Le Monde, 18 de octubre de 2000.

Jean-Pierre Garnier - Le Monde Diplomatique - Enero 2009 (Jean-Pierre Garnier, nacido el 30 de agosto de 1940, es un sociólogo y urbanista libertario francés)

FUENTE: L'Affranchi-Presse

 Traducido por Jorge Joya

Original: www.socialisme-libertaire.fr/2015/07/les-anarchistes-appellations-peu-