Sobre el libro "Dictadura y Revolución", de Luigi Fabbri (prólogo a la edición española)
Escrito hace dos años, el libro de Luigi Fabbri sobre la Revolución Rusa no ha perdido nada de su actualidad y sigue siendo la obra más completa y mejor estructurada sobre el tema que conozco. Los acontecimientos que se produjeron posteriormente en Rusia han venido incluso a demostrar el valor del libro, al proporcionar una confirmación experimental posterior y más evidente de las deducciones que Fabbri extrajo de los hechos conocidos en su momento y de los principios generales defendidos por los anarquistas.
El tema del libro es un caso particular del viejo y eterno conflicto entre la libertad y la autoridad que ha invadido toda la historia pasada y que actúa más que nunca en el mundo contemporáneo; de las vicisitudes de este conflicto depende el destino de la revolución en acción y de las que vendrán.
La Revolución Rusa siguió el mismo ritmo que todas las revoluciones anteriores. A un período ascendente hacia más justicia y más libertad -que duró mientras la acción popular atacó y derribó a los poderes constituidos- le siguió el período de reacción, tan pronto como un nuevo gobierno logró consolidarse. Esta reacción, debida al nuevo poder, es a veces lenta y gradual, a veces rápida y violenta; tiende a destruir en la medida de lo posible las conquistas de la revolución y a establecer un orden que pueda asegurar el mantenimiento en el poder de la nueva clase dirigente y defender los intereses de los nuevos privilegiados y de aquellos de los antiguos que han logrado sobrevivir a la agitación.
El pueblo, en Rusia, derribó el régimen zarista, gracias a circunstancias excepcionales; construyó, por su libre y espontánea iniciativa, sus propios Soviets (que eran comités locales de obreros y campesinos, representantes directos de los trabajadores y sometidos al control inmediato de los interesados); expropió a los industriales y a los grandes terratenientes y comenzó a organizar la nueva vida social sobre la base de la igualdad y la libertad, y según criterios de justicia, aunque todavía relativos.
Así, la revolución se desarrollaba gradualmente y, al realizar el mayor experimento social de toda la historia, estaba a punto de dar al mundo el ejemplo de un gran pueblo que, por sus propios esfuerzos, utiliza todas sus facultades, logra la emancipación y organiza su vida de acuerdo con sus necesidades, sus instintos, su voluntad, sin la presión de ninguna fuerza externa que lo obstaculice o lo obligue a servir a los intereses de una casta privilegiada.
Pero, desgraciadamente, entre los hombres que más contribuyeron a dar el golpe de gracia al antiguo régimen se encontraban los fanáticos doctrinarios, ferozmente autoritarios porque estaban firmemente convencidos de que poseían "la verdad" y de que su misión era salvar al pueblo, que, según ellos, sólo podía salvarse si seguía los caminos que ellos le marcaban. Aprovechando el prestigio que les daba el papel que habían desempeñado en la revolución y, sobre todo, la fuerza que les daba su propia organización, consiguieron hacerse con el poder y redujeron a los demás a la impotencia, en particular a los anarquistas que habían contribuido tanto como ellos, si no más, a la revolución, pero que no pudieron oponerse a esta usurpación porque estaban dispersos, sin acuerdo previo y casi sin organización.
A partir de entonces, la revolución estaba condenada.
Como es la naturaleza de todos los gobiernos, el nuevo poder quería tomar el control de toda la vida del país y suprimir cualquier iniciativa, cualquier movimiento que pudiera surgir del propio corazón del pueblo. Para defenderse, creó un cuerpo de pretorianos, luego un ejército regular y una poderosa policía que igualaba y superaba en ferocidad y locura liberticida a la del propio régimen zarista. Construyó una innumerable burocracia, redujo los soviets a meros instrumentos del poder central o los destruyó a golpe de bayoneta; reprimió toda oposición con violencia, y a menudo con violencia sangrienta; trató de imponer su programa social a los obreros y campesinos reticentes, desalentando y paralizando la producción. Defendió con éxito el territorio ruso contra los ataques de la reacción europea, pero sin conseguir salvar la revolución, porque él mismo la había estrangulado salvajemente al tratar de mantener las apariencias, y ahora trata de hacerse reconocer por los gobiernos burgueses, de establecer relaciones cordiales con ellos, de restablecer el sistema capitalista... en definitiva, de enterrar desafiantemente la revolución. Y así se traicionarán todas las esperanzas que la Revolución Rusa había suscitado en el proletariado de todo el mundo. Es cierto que Rusia no volverá a ser lo que era antes, porque una gran revolución nunca pasa sin dejar huellas profundas, sin sacudir y levantar el alma del pueblo y sin crear nuevas posibilidades para el futuro. Pero los resultados alcanzados seguirán siendo mucho menos de lo que podrían haber sido y de lo que se esperaba, y terriblemente desproporcionados en relación con el sufrimiento soportado y la sangre derramada.
No queremos profundizar demasiado en la búsqueda de las diferentes responsabilidades. Es cierto que la responsabilidad del desastre recae en gran medida en las directrices autoritarias dadas a la Revolución; en gran medida también en la peculiar psicología de los gobernantes bolcheviques que, aunque se equivocan y reconocen y admiten sus errores, siguen convencidos de que son infalibles y quieren imponer siempre su cambiante y contradictoria voluntad por la fuerza. Pero también es cierto, si no más, que estos hombres se han encontrado con dificultades inauditas, y que mucho de lo que consideramos error y de lo que nos parece mal ha sido el efecto ineludible de la necesidad.
Y por eso nos abstendremos gustosamente de emitir un juicio, dejándoselo a la historia serena e imparcial, si es que la historia serena e imparcial es alguna vez posible. Pero hay todo un partido en Europa que está cegado por el mito ruso y que querría imponer a las próximas revoluciones los mismos métodos bolcheviques que mataron la Revolución Rusa. Por lo tanto, es urgente advertir a las masas en general y a los revolucionarios en particular del peligro de los intentos dictatoriales de los partidos bolcheviques. Y Fabbri ha prestado un notable servicio a la causa al dejar clara la contradicción que existe entre dictadura y revolución.
Los que defienden la dictadura que se sigue llamando dictadura del proletariado (pero que en realidad -y todo el mundo está ahora de acuerdo en esto- es la dictadura de los dirigentes de un partido sobre toda la población), utilizan el siguiente argumento: la revolución debe ser necesariamente defendida contra las tentativas internas de restauración burguesa y contra los ataques que vendrían de los gobiernos extranjeros, si el proletariado de estos países no supiera mantenerlos a raya haciendo también la revolución, o al menos amenazando con hacerla en cuanto el ejército estuviera comprometido en una guerra.
No hay duda de que es necesario defenderse; pero del sistema de defensa que se adopte depende en gran medida el destino de la revolución. Si para vivir hubiera que renunciar a las razones de vivir y a los objetivos de la vida; si para defender la revolución hubiera que renunciar a las conquistas que son el objetivo principal de la revolución, entonces sería mejor ser derrotado y conservar el honor, y salvar las perspectivas de futuro, que vencer traicionando la propia causa.
Es destruyendo radicalmente todas las instituciones burguesas e imposibilitando el retorno al pasado como se debe asegurar la defensa interna.
Es inútil tratar de defender al proletariado contra los burgueses poniendo a los burgueses en condiciones de inferioridad política. Mientras haya propietarios y gente que no tiene nada, los propietarios siempre acabarán burlándose de las leyes; además, una vez que se calme la efervescencia popular, serán ellos los que tomen el poder y hagan las leyes.
También es inútil tomar medidas policiales que pueden servir para oprimir pero nunca servirán para liberar.
Vano, y peor que vano: fatal, el llamado terror revolucionario. Ciertamente, el odio, el justo odio, que arde entre los oprimidos es tan fuerte; las infamias perpetradas por los gobernantes y los poderosos son tan numerosas; los ejemplos de ferocidad desde arriba son tan numerosos, y el desprecio por la vida y el sufrimiento humano mostrado por las clases dominantes es tal que no es de extrañar que en un día de revolución estalle la venganza popular, terrible e inexorable. No nos escandalizaríamos por ello y sólo intentaríamos frenarlo mediante la propaganda, ya que intentar frenarlo de otro modo nos llevaría a la reacción. Pero, en nuestra opinión, es cierto que el terror no es una garantía de éxito para la revolución: al contrario, es un peligro. El terror golpea generalmente a los menos responsables; hace aflorar los peores elementos, los mismos que habrían sido esbirros y verdugos bajo el antiguo régimen y que se alegran de poder, en nombre de la revolución, dar rienda suelta a sus malos instintos y satisfacer sus sórdidos intereses.
Es el terror popular ejercido directamente por las masas contra sus opresores directos. Ahora bien, si el terror fuera organizado por un centro, hecho por orden del gobierno, por medio de la policía y de los llamados tribunales revolucionarios, éste sería el mejor medio para matar la revolución; y este medio se ejercería no tanto en detrimento de los reaccionarios como contra aquellos que, amando la libertad, se resistieran a las órdenes del nuevo gobierno y minaran los intereses de los nuevos privilegiados
La defensa y el triunfo de la revolución sólo pueden garantizarse implicando a todos en su éxito, respetando la libertad de todos y quitando a todos el derecho pero también la posibilidad de explotar el trabajo de los demás.
No es necesario someter a los burgueses a los proletarios, sino abolir la burguesía y el proletariado garantizando a todos la posibilidad de trabajar de la forma que deseen y haciendo imposible que todos, todos los hombres aptos, vivan sin trabajar.
Una revolución social que, después de haber vencido, sigue corriendo el riesgo de ser aplastada por las clases desposeídas, es una revolución que se ha detenido a mitad de camino; y para asegurar su victoria, sólo tiene que avanzar cada vez más y ser cada vez más completa.
Queda la cuestión de la defensa contra el enemigo exterior.
Una revolución que no quiere acabar bajo las botas de un soldado favorecido por el destino sólo puede defenderse mediante milicias voluntarias, asegurándose de que cada paso que den los extranjeros en territorio insurgente les lleve a una emboscada; procurando ofrecer todas las ventajas posibles a los soldados enviados por la fuerza y eliminando sin piedad a los oficiales enemigos que acudan voluntariamente. La guerra debe organizarse lo mejor posible, pero es esencial evitar que los especialistas en la lucha militar tengan algún efecto en la vida civil de la población.
No negamos que, desde un punto de vista técnico, cuanto más autoritario se conduzca un ejército, más posibilidades tendrá de salir victorioso. Tampoco negamos que concentrar todos los poderes en manos de un solo hombre sería un factor importante para el éxito, suponiendo, por supuesto, que sea un genio militar. Pero la cuestión técnica sólo tiene una importancia secundaria, y si, para no arriesgarnos a ser derrotados por los extranjeros, nos arriesgamos a matar nosotros mismos la revolución, estaríamos sirviendo mal a la causa.
Que el ejemplo de Rusia nos sirva a todos.
Pasar la pelota con la esperanza de ser mejor guiado sólo puede conducir a la esclavitud.
Que todos los revolucionarios estudien el libro de Fabbri. Es necesario para estar bien preparados y evitar los errores en los que han caído los rusos.
Errico Malatesta.
Traducido por Jorge Joya
Original: