Breve historia de la revuelta feminista

SIGLOS OCULTAS 

El feminismo como teoría política no se estableció realmente hasta el siglo XVIII, pero la historia de cientos de mujeres que fueron feministas antes de su tiempo se pasa por alto con demasiada frecuencia. Desde hace siglos, podemos encontrar huellas escritas de mujeres, conocidas o anónimas, que reclaman un cambio en su situación de servidumbre o dependencia. Ya sean abadesas (superioras del convento), músicos, escritoras, poetas, cortesanas, prostitutas o brujas, algunas de sus obras han sobrevivido al paso del tiempo, pero ¡cuántas otras han quedado oscurecidas! [1]

Algunas de estas mujeres formaron diversas asociaciones, casi siempre al amparo de congregaciones religiosas, pero no fue hasta la Revolución Francesa (1789) cuando aparecieron las teorías y los movimientos feministas. Es en Europa donde encontramos las primeras huellas de ello, ya que una corriente republicana intenta reorientar la organización de la política en torno al ser humano. Estos "humanos" son ante todo hombres, pero el hecho de que todo deje de estar en manos de la voluntad de Dios contribuye a hacer más visibles los roles sociales y las opresiones que se derivan de ellos. Surgieron principios de igualdad y libertad, limitados en su mayoría, y fue cuando estos principios se plantearon en forma masculina que las mujeres comenzaron a organizarse sobre una base abiertamente política.

Mary Wollstonecraft se convirtió en una de las portavoces de estos grupos, especialmente al escribir La defensa de los derechos de la mujer en 1792. En una época en la que Europa vivía la transición de las monarquías a los llamados gobiernos democráticos, el autor reflexionaba sobre la igualdad insistiendo en que las relaciones de autoridad en el plano político no podían destruirse si se permitía la persistencia del autoritarismo doméstico y la tiranía familiar. En la misma línea, Olympe de Gouge escribió La Declaración de los Derechos de la Mujer, revelando la naturaleza exclusivamente masculina de la igualdad, y los muy limitados "avances" prometidos por la Declaración de los Derechos del Hombre.

Sin embargo, a estos pocos pasos les siguieron rápidamente los contratiempos. En 1793, por ejemplo, se prohibieron los clubes de mujeres en Francia. Luego, en 1806, entró en vigor el Código Napoleónico. El nuevo código civil francés (adoptado en Quebec) negaba a las mujeres toda existencia social, prohibiéndoles prácticamente mover un dedo sin la firma de su padre o marido.

Sin embargo, algunas mujeres se opusieron a ella, como es el caso de Louise Michel (1830-1905). Esta anarquista francesa creó varias escuelas libres, participó en la Comuna de París (1871), nos dejó varios escritos y discursos, etc., y situó continuamente la lucha por la liberación de la mujer en el centro tanto de sus acciones como de sus discursos.

Fue también durante este siglo cuando el feminismo como movimiento político comenzó a tomar forma en América, especialmente en torno a la Revolución Industrial. Como en otros lugares, este feminismo nació de la condición política, económica y social de la mujer, que entonces se vinculaba a una naturaleza femenina débil que debía dedicarse exclusivamente a los placeres del hombre, a hacer bebés y a fregar el suelo.

El cuestionamiento que algunas mujeres han hecho siempre de la diferenciación de sexos basada en argumentos biológicos cobra ahora fuerza (todo es relativo) y empieza a organizarse políticamente. Las feministas rechazan la lógica de las desigualdades naturales que diferencian a hombres y mujeres y que constituyen estatus inmutables. Definen la opresión de las mujeres dentro de un sistema social y político e intentan exponer la ideología patriarcal en la que se basa este sistema (a través de los roles sociales, las normas de género, la explotación y la opresión). El debate sobre la naturaleza y la cultura vuelve a la palestra pública.

Evidentemente, se trata de movimientos muy minoritarios. Sin embargo, las mujeres anarquistas y socialistas eran muy activas en el noreste de Estados Unidos; las activistas de base realizaban huelgas, difundían la anticoncepción, daban consejos a las jóvenes novias, etc. Emma Goldman, quizás la más conocida de estas activistas, llegó a Nueva York, donde se unió al movimiento anarquista en 1889. Participó en las luchas por el sufragio femenino, pero desarrolló una interesantísima crítica al sufragio, exponiendo las mentiras de la democracia republicana. Emma Goldman hizo campaña por el control de la natalidad, contra la movilización bélica, contra el capitalismo, etc. En oposición a la opresión social y la dependencia económica de las mujeres, escribió, dio conferencias, se manifestó y pasó por la cárcel.

Sin embargo, los grupos que la historia registra de forma más destacada se desarrollaron en los círculos burgueses. Las mujeres burguesas se reunían en salones de té o en obras de caridad y poco a poco se fueron politizando. En Quebec, la primera asociación feminista oficial, el Consejo Local de Mujeres de Montreal, se fundó en 1893. Este grupo, que reúne a francófonos y anglófonos, reclama la mejora de los derechos civiles de las esposas (el Código Civil de 1866 se inspiraba en el Código Napoleónico y hasta 1964 no se consagró en la legislación canadiense el derecho de las mujeres a participar en la gestión de sus familias. El derecho de las mujeres a participar en la gestión de sus familias no se consagró en la legislación canadiense hasta 1964 (véase "Democracia viva"), el derecho a la educación superior, el derecho de voto, el derecho a ejercer profesiones y el derecho a participar en los distintos poderes. Todo ello se reclama en nombre de la igualdad de género y contrasta con el discurso de la mayoría de los grupos de mujeres que siguen haciendo hincapié en sus diferencias y reclaman derechos para las mujeres en nombre de su condición de mujeres y madres.

En cualquier caso, estas demandas fueron recogidas por la corriente principal de acceso a la democracia. Absorbidas por los movimientos republicanos y las reivindicaciones de los derechos civiles, las desigualdades sufridas por las mujeres pasaron en gran medida desapercibidas, cuando no directamente negadas en nombre de la superioridad natural de los hombres. A pesar de la relativa democratización de la mayoría de los países occidentales, las mujeres siguen sin poder disfrutar de los crecientes "privilegios" de la ciudadanía porque se dice que no pueden asumir las obligaciones de la misma (hablar en público, militar, etc.). Y esta lógica patriarcal reina en Quebec quizás más que en otros lugares (!) debido a la omnipresencia de la Iglesia católica y a la gran fuerza que ejerce contra la liberación de las mujeres.

EL SIGLO XX 

Los feminismos que animaron el siglo XX se dividen generalmente en tres grandes oleadas. La primera está fechada desde principios del siglo XX hasta el final de la Primera Guerra Mundial; la segunda se desarrolla en torno a la Segunda Guerra Mundial y la tercera alcanza su punto álgido en los años 60-70. Echemos un vistazo.

PRINCIPIOS DE SIGLO 

El comienzo del siglo XX estuvo marcado por las luchas por el derecho al voto. Las sufragistas surgieron en Inglaterra a mediados del siglo XIX, pero sus luchas llegarían a la mayor parte del mundo occidental en las décadas siguientes. Las mujeres acostumbradas a los salones de té y a los círculos de lectura se enfadaron y miles de ellas salieron a la calle, provocando escándalos y disturbios (acciones directas, manifiestos de acción, periódicos, manifestaciones, etc.). En Inglaterra, incluso intentaron tomar el Palacio de Buckingham.

Estas luchas desencadenaron una represión muy fuerte. Cientos de mujeres fueron detenidas y a las identificadas como "líderes" del movimiento se les negó la liberación en su mayoría. Muchos sólo salieron de la cárcel tras largas huelgas de hambre. Fueron al hospital y volvieron a la cárcel en cuanto se recuperaron.

Las sufragistas fueron, por tanto, las primeras grandes luchas organizadas, pero la reunión de estas mujeres bajo la misma bandera hizo que rápidamente tomaran conciencia de una explotación común. Al permitir identificar mejor la estructura patriarcal dominante y sus múltiples manifestaciones, cada lucha llevó a muchas otras, y todas estuvieron vinculadas.

Las grandes huelgas que se multiplicaron en el noreste de Estados Unidos a partir de 1857 cobraron impulso y permitieron al movimiento obrero y femenino dar a conocer sus reivindicaciones al mundo, pero sobre todo situar las luchas (y las conquistas) en una perspectiva más global que superaba el horizonte legislativo. Estas influencias anarcofeministas y socialistas no tardaron en tener efecto sobre los trabajadores, pero también sobre las trabajadoras.

El eslogan "Pan y rosas" tiene su origen en este movimiento. Los trabajadores textiles en huelga exigían mejores condiciones materiales de vida, pan, pero también rosas para representar el lado inmaterial necesario para una verdadera liberación. Esto no se encuentra en ninguna ley, sino en un profundo cambio de mentalidad.

Asimismo, fue en este contexto de protesta y activismo político donde nació el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo. La primera convocatoria de un Día de la Mujer se lanzó en 1908 por iniciativa de las mujeres del Partido Socialista Americano y tomó la forma de una manifestación por el derecho al voto y el reconocimiento de los derechos políticos y económicos de las mujeres. 2.000 personas se manifestaron en Manhattan y al año siguiente, el 28 de febrero de 1909, se organizaron cinco manifestaciones a favor del sufragio femenino sólo en la zona de Nueva York y se celebró el Día de la Mujer. El movimiento cobró fuerza en 1910 bajo el impulso de los Wobblies y la huelga general de 20.000 a 30.000 blusas (al menos el 80% de ellas mujeres) en Nueva York, que exigían un salario digno y mejores condiciones de vida. Ese mismo año, unos meses después de la huelga de 13 semanas que conmovió a los movimientos obreros y feministas, la Segunda Internacional Socialista aprobó en Copenhague una moción para internacionalizar el Día de la Mujer Americana. El 19 de marzo de 1911 se celebró el primer Día Internacional de la Mujer, pero no fue hasta 1914 cuando se celebró el primer 8 de marzo.

Entonces, casi al mismo tiempo, estalló la Primera Guerra Mundial. Con los hombres fuera luchando en Europa, había que sustituirlos en la fábrica para mantener la economía. El trabajo fuera de casa se generalizó entonces para las mujeres, recuperando así el Estado las reivindicaciones feministas. Evidentemente, esto trajo consigo profundos cambios sociales: se tomó conciencia de que las mujeres eran capaces de realizar un trabajo que hasta entonces se consideraba típicamente masculino; por primera vez, recibieron el reconocimiento social por el trabajo que realizaban y fueron remuneradas; salieron de su aislamiento en el hogar y tomaron conciencia de su situación común; se crearon las primeras guarderías, a menudo en el lugar de trabajo (que hoy no tenemos necesariamente); y el gobierno federal canadiense concedió a las mujeres el derecho al voto en 1918. Todos estos logros, aunque muy disputados y de beneficio real para las mujeres, no fueron tanto un reconocimiento de derechos fundamentales. Para las autoridades, sólo se trataba de recompensar a las mujeres por sus servicios durante la guerra y agradecerles su lealtad política. La mayoría de estas ganancias fueron puntuales y se produjeron pocos cambios a largo plazo.

El final de la Primera Guerra Mundial supuso muchos reveses para las mujeres y el movimiento feminista. Los hombres desmovilizados volvieron a sus puestos de trabajo y el discurso dominante, tanto el de los políticos como el de los maridos, que había animado a las mujeres a abandonar sus hogares, volvió a la "normalidad" para que pudieran volver a casa. Después de todo, "las mujeres están hechas para el calor del hogar y pueden dejar el trabajo duro a los hombres varoniles". "Varios incentivos acompañan este cambio de discurso (reducción de las subvenciones a las guarderías o a los centros de día, acoso, etc.) y todo se vuelve difícil para las mujeres que quieren trabajar fuera de casa.

DIFÍCILES LUCHAS ENTRE LAS DOS GUERRAS 

Sólo fue un paréntesis para las mujeres, pero no todas aceptaron la vuelta al hogar tan fácilmente. A pesar del retroceso, el periodo de entreguerras marcó el inicio de las luchas sindicales de las mujeres de Quebec. No sólo las mujeres militaron por la sindicalización de los trabajadores de ambos sexos, sino que los sindicatos aparecieron en las "fábricas de mujeres" (especialmente en el sector textil). Madeleine Parent y Léa Roback salieron del anonimato y se desató una ola de huelgas en Montreal. Esto fue duramente reprimido por Duplessis y sus cazadores de brujas.

También en Quebec, el movimiento por el derecho al voto sigue movilizando a las mujeres, pero ha llegado el momento de ampliar la lucha. La Alianza Canadiense para el Sufragio Femenino en Quebec se convirtió, por ejemplo, en la Ligue des droits de la femme. Las luchas por el derecho al voto de las mujeres iban unidas a las reivindicaciones de subsidios familiares, de igualdad de condiciones laborales (horarios y salarios), de defensa de los hijos nacidos fuera del matrimonio y de reforma del código civil (por el derecho a mantener el apellido de soltera una vez casada, por el derecho a tener una cuenta bancaria y a gestionar su salario, por el derecho a pedir un préstamo en una entidad financiera), etc.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: LA HISTORIA SE REPITE

La Segunda Guerra Mundial define el espacio de las nuevas movilizaciones. El escenario se repitió y las mujeres volvieron a las fábricas en gran número. La mayoría de las profesiones liberales también se abrieron a las mujeres y algunas de ellas pudieron, por primera vez, acceder a la enseñanza superior, así como a puestos de poder (diputados y senadores).

Sin embargo, una vez más, esto no fue más que un paréntesis y el final de la guerra puso de manifiesto la insuficiencia de estos logros materiales no integrados con los cambios de mentalidad. Las mujeres volvieron al hogar, y el retroceso fue aún más marcado debido a la ola de consumo de los años 50. Si bien es cierto que esto facilitó mucho la vida de las mujeres, la época del bungalow, el electrodoméstico y el anuncio del ama de casa perfecta no fue, como mínimo, propicia para las luchas feministas.

Comienza un periodo más conservador y toman protagonismo los Cercles des fermières, la Association féminine pour l'éducation et l'action (AFEAS) y la Fédération de la femme du Québec (FFQ, fundada en 1966). Estos grupos se movilizaron en torno a la Comisión Bird, una comisión de investigación celebrada en 1967 por el gobierno federal sobre la situación de las mujeres en Canadá.

LA NUEVA IZQUIERDA 

Sin embargo, poco a poco se produjo un resurgimiento de la izquierda. La segunda mitad de la década de 1960 trajo a Norteamérica y Europa las luchas estudiantiles, las luchas contra la guerra de Vietnam, el mayo de 1968, el movimiento nacionalista de Quebec y el auge de los grupos marxistas-leninistas.

Las feministas participaron en este amplio movimiento para desafiar el orden establecido, pero pronto se dieron cuenta de que el machismo prevalecía incluso entre las activistas más radicales. La brecha de género se refleja en la organización de las luchas, y las mujeres a menudo no pueden hacer mucho más que preparar café y tomar notas, mientras los chicos cambian el mundo.

Pero estas luchas son también catalizadores para las feministas. Les permitieron aclarar sus objetivos y ver nuevas áreas de lucha. Las mujeres comenzaron entonces a organizarse de forma independiente. Los comités de mujeres se multiplican en los sindicatos, las organizaciones estudiantiles, etc., y la no mezcla de sexos surge como principio político, como medio para lograr la igualdad.

Entre 1970 y 1975 se formó una especie de vanguardia feminista. Aparecen pequeños grupos de feministas radicales que ocupan la escena de Quebec. El Movimiento de Liberación de la Mujer apoyó la apertura de la clínica del Dr. Morgentaler; el Front de libération des femmes (1969) ocupó el estrado de los jurados y consiguió el derecho de las mujeres a actuar como tales; el Centre des femmes gestionó una clínica de abortos y difundió ampliamente diversas técnicas anticonceptivas (fue en esta época cuando la historia del derecho al aborto en Quebec se remonta a los años setenta); y diversas revistas (La vie en rose, Québécoises debouttes!, etc.) aseguraron por primera vez una amplia difusión de las ideas feministas.

Estas mujeres vuelven a poner el feminismo en la agenda como pensamiento político y encuentran medios de acción menos institucionalizados. Deseando llegar a la raíz del problema, toman el escenario, la calle... su lugar. Querían cambiar el pensamiento y las prácticas sexistas, derribar los estereotipos, eliminar la discriminación laboral y salarial, conseguir el derecho al aborto libre, prohibir el acoso en todas sus formas (era el principio de la noción de ataque a la integridad de las mujeres), acabar con las barreras entre las esferas privada y pública y con la asociación de cada una de ellas a un único género (hombres públicos frente a mujeres privadas sin vida social y política), etc.

Las feministas de este periodo articulan las luchas de las mujeres como parte de un proyecto global de transformación social y política y quieren repensar totalmente las instituciones, el poder y la autoridad. El patriarcado y el capitalismo se unieron en la misma lucha y las mujeres vincularon sus situaciones cotidianas concretas a los principales principios políticos del feminismo. Pusieron de relieve las múltiples facetas y manifestaciones de la opresión de la mujer.

Esta toma de conciencia condujo a la ruptura ideológica y organizativa del feminismo entre 1976 y 1980. Las prácticas y referencias ideológicas cambiaron, lo que llevó a la consolidación de la fórmula "colectiva". Al mismo tiempo, los grupos feministas experimentaron su mayor extensión social y geográfica, y en su mayor parte se concentraron en las luchas por el trabajo, el cuerpo y la palabra.

LOS AÑOS 80: BAJO EL SIGNO DE LA DISPERSIÓN 

Si hay una idea que puede resumir la década de los ochenta, es la del contragolpe, y las feministas no escaparon al movimiento.

La retrospectiva podría ser positiva. Tras la efervescencia, las feministas quisieron marcar un tiempo para volver a centrar sus acciones en los fundamentos del feminismo. Se han conseguido avances estructurales, pero está claro que ha habido una confusión entre los fundamentos ideológicos, las ideas que sustentan el feminismo y las aplicaciones que pueden tener en el sistema patriarcal. Por ejemplo, ¿queremos que las mujeres tengan acceso al ejército o queremos eliminar el ejército como institución patriarcal?

De hecho, podemos ver que los modelos están cambiando pero siguen siendo impuestos por la sociedad y no por una voluntad feminista. Siguen sin corresponder a la realidad de las mujeres, o de los hombres, y siguen siendo la imagen del poder patriarcal y capitalista que sigue presente en todas partes. Podemos ver que la evolución de la conciencia hacia la igualdad no ha seguido realmente los cambios legales o concretos y que la acción feminista debería quizás reorientarse.

Sin embargo, puesto en perspectiva con el auge del conservadurismo y el neoliberalismo, este tiempo de reflexión iniciará un gran periodo de retroceso y división en el movimiento feminista. Nada parece poder dar el impulso necesario para continuar la lucha. Los grupos se despolitizaron y poco a poco se institucionalizaron como grupos de servicios, como grupos de mujeres. Es el Estado el que tiene ahora los medios para ocupar la mayor parte del campo de las prácticas de inspiración feminista, y esto coincide con un creciente cuestionamiento del feminismo como pensamiento político.

En Quebec, como en otras partes, el abandono del proyecto social y político feminista, en favor de un sindicato o de un lobby de mujeres, ha tomado desgraciadamente formas muy concretas a través de la economía social, el ambulantaje, el auge de los grupos masculinistas, etc.

LO SIGUIENTE... 

No podemos negar los grandes avances que han marcado la historia de las mujeres, especialmente desde las sufragistas, pero no debemos dejarnos atrapar por la ilusión de la igualdad y rechazar el feminismo. Muchos intentan simplemente preservar lo que se ha ganado sin pensar en todo lo que queda por ganar y legitimar así el sistema patriarcal que sigue dominando.

Como señala Micheline Dumont, "las feministas han aprendido que cambiar las leyes es una tarea difícil. Las fechas en las que han triunfado son bien conocidas. Sin embargo, en comparación con el cambio de actitudes y mentalidades, la revisión de las leyes es una tarea fácil. No se puede encontrar una sola fecha para ese tipo de cambio. Por eso, en la historia de las mujeres, especialmente en la historia del feminismo, debemos concentrarnos en el cambio de mentalidad y en el desarrollo de la conciencia. (en Los orígenes del movimiento femenino en Quebec).

Por lo tanto, hagamos que una simple lista de alimentos para el Estado deje de superponerse al proyecto feminista.

Fanshawe

[1] Por falta de espacio y, desgraciadamente, de conocimientos, el siguiente relato se sitúa en los confines de Occidente. No se trata de negar los esfuerzos que las mujeres del Tercer Mundo han hecho y hacen para acabar con la opresión que las maltrata y/o mata como mujeres. La historia debe continuar...

Fuente original: Ruptures n°2 (11 de febrero de 2003) - Groupe anarchiste Emile-Henry (NEFAC, Quebec).

FUENTE: Biblioteca Anarquista 

Traducido por Jorge Joya

Original: www.socialisme-libertaire.fr/2021/10/une-breve-histoire-de-la-revolte-