El mito del progreso - Kirkpatrick Sale

"Recuerdo con facilidad que me sentaba a la mesa a discutir sobre el progreso con mi padre, aplicando a él toda la experiencia y sabiduría que había reunido a los quince años. Por supuesto que vivimos en una época de progreso, dije, sólo hay que ver los coches: lo feos, poco fiables y lentos que eran antes, lo elegantes, eficientes y rápidos que son ahora.

Levantó una ceja, con indiferencia. ¿Y cuál fue el resultado de tener todos estos maravillosos coches nuevos, elegantes, eficientes y rápidos? Estaba desconcertado. Busqué una respuesta. Y continuó.

¿Cuántas personas mueren cada año por estos coches, cuántas quedan mutiladas y lisiadas? Cómo es la vida de las personas que los producen, en esas famosas cadenas de montaje, el mismo trabajo rutinario hora tras hora, día tras día, como en la película de Chaplin [1]. ¿Cuántos campos y bosques, e incluso ciudades y pueblos, se han pavimentado para que estos coches puedan llegar a donde quieran, y aparcar allí? ¿De dónde viene toda la gasolina que se utiliza, y a qué coste, y qué pasa cuando la quemamos y la tiramos?

Antes de que pudiera balbucear una respuesta -afortunadamente-, pasó a hablarme de un artículo sobre el progreso, un concepto en el que nunca había pensado, de uno de sus colegas de Cornell [2], el historiador Carl Becker [3], un hombre del que nunca había oído hablar, en la Enciclopedia de las Ciencias Sociales, un recurso que nunca había encontrado. Léelo, dijo.

Me temo que tardé otros quince años en hacerlo, aunque mientras tanto acabé aprendiendo la sabiduría del escepticismo de mi padre, ya que el mundo moderno vomitaba repetidamente otros ejemplos de inventos y avances -la televisión, el cuchillo eléctrico para trinchar, el horno microondas, la energía nuclear- que mostraban la misma naturaleza problemática del progreso, tomado en su conjunto e incorporando los aspectos negativos, que el automóvil. Cuando por fin leí el magistral ensayo de Becker, en el curso de un reexamen global de la modernidad, no hizo falta ningún armamento erudito para convencerme del particular origen histórico del concepto de progreso y de su estatus no como algo inevitable, una fuerza tan a-priori como la gravedad, tal y como lo había imaginado cuando era más joven, sino como una construcción cultural inventada para las necesidades de la causa capitalista en el Renacimiento. No era más que un mito conveniente, una construcción no verificada y profundamente arraigada -como todos los mitos culturales útiles- que promovía la idea de la mejora constante y eterna de la condición humana, en gran medida mediante la explotación de la naturaleza y la adquisición de bienes materiales.

Por supuesto, hoy en día esto ya no es una percepción tan misteriosa. Hoy en día, muchos quinceañeros, viendo claramente los peligros que la tecnología moderna lleva asociados a su progreso, algunos de los cuales amenazan la propia supervivencia de la especie humana, ya han resuelto por sí mismos lo que está mal en el mito.

Es duro escuchar que los bosques se talan a un ritmo de 28 millones de hectáreas al año, que la desertización amenaza a 4.000 millones de hectáreas de tierra en todo el mundo, que cada uno de los diecisiete principales caladeros del mundo está en declive y se encuentra a una década de su casi agotamiento, que cada año se pierden 26 millones de toneladas de tierra cultivable (trabajable) a causa de la erosión y la contaminación, mientras se cree que este sistema económico mundial, que cobra este precio, va en la dirección correcta y que esta dirección debe llamarse "progreso".

* * *

E.E. Cummings [4] comparó una vez el progreso con "una cómoda enfermedad de la inhumanidad moderna" y para algunos lo es. Pero en cualquier época, desde el triunfo del capitalismo, sólo una minoría de la población mundial podría decirse que vive con verdadero confort. Esta comodidad, continuamente amenazada, se obtiene a un coste considerable.

Hoy en día, de los aproximadamente 6.000 millones de personas que hay en el mundo, se calcula que al menos mil millones viven en la más absoluta pobreza. Una vida cruel, vacía y misericordiosamente corta. Otros 2.000 millones de personas viven con lo mínimo, sobre todo con alimentos feculentos, la mayoría sin agua potable ni retretes. Más de 2.000 millones más viven en los márgenes inferiores de la economía de mercado, pero con ingresos inferiores a 4.000 dólares al año y sin propiedades ni ahorros y sin nada de valor que transmitir a sus hijos. Eso deja a menos de mil millones de personas que sólo se acercan a la lucha por una vida cómoda, con un trabajo y un salario de cierta regularidad, y a una ínfima minoría en la cima de esa escalera de la que podría decirse que ha logrado una vida cómoda; en todo el mundo, unas 350 personas pueden considerarse multimillonarias (en términos de dólares estadounidenses - por algo más de 3 millones de millonarios), y se calcula que su patrimonio total supera el del 45% de la población mundial.

¿Es esto un progreso? ¿Una enfermedad que tan pocos pueden contraer? ¿Y con tanta injusticia, tanto desequilibrio?

En Estados Unidos, la nación materialmente más avanzada del mundo y durante mucho tiempo la más ardiente defensora de la noción de progreso, cerca de 40 millones de personas viven por debajo del umbral oficial de pobreza y otros 20 millones por debajo del nivel correspondiente a los precios reales; cerca de 6 millones están desempleados, más de 30 millones se declaran demasiado desanimados para buscar trabajo y 45 millones tienen empleos desechables, temporales y a tiempo parcial, sin prestaciones ni seguridad. El 5% de la población más rica posee dos tercios de la riqueza total; el 60% no posee bienes materiales o está endeudado; en términos de ingresos, el 20% más alto gana la mitad de los ingresos totales, el 20% más bajo gana menos del 4%.

Todo esto no sugiere el tipo de confort material que se supone que el progreso ha proporcionado. Ciertamente, muchos en EE.UU. y en todo el mundo industrial viven en niveles de riqueza inimaginables en tiempos pasados, capaces de convocar a cientos de sirvientes con sólo apretar un interruptor o girar una llave. Sin embargo, es un hecho estadístico que es precisamente este segmento el que más sufre la verdadera "enfermedad de la comodidad", que yo llamaría "richeste" [5]: enfermedades del corazón, estrés, exceso de trabajo y falta de dinero.

 5]: enfermedades cardíacas, estrés, exceso de trabajo, disfunción familiar, alcoholismo, inseguridad, anomia, psicosis, soledad, impotencia, alienación, consumismo y corazón helado.

* * *

Leopold Kohr [6], el economista austriaco cuya principal obra, La descomposición de las naciones, es una herramienta esencial para entender los fracasos del progreso político en el último medio milenio, solía terminar sus conferencias con esta analogía.

Supongamos que estamos en un tren de progreso, dijo, que avanza a toda velocidad de la manera aprobada, alimentado por el crecimiento rapaz y el agotamiento de los recursos y alentado por economistas altamente recompensados. ¿Y si entonces descubrimos que nos dirigimos al desastre seguro de un accidente a pocos kilómetros del final de las vías, ante un abismo insalvable? ¿Aceptaremos el consejo de los economistas de poner más combustible en los motores para seguir avanzando a velocidades cada vez más altas, probablemente con la esperanza de producir suficiente presión para aterrizar con seguridad al otro lado del abismo; o pisaremos los frenos para detener el tren lo antes posible, haciendo chirriar las ruedas y dejando caer el equipaje?

El progreso es el mito que nos asegura que "a toda máquina" nunca está mal. La ecología es la disciplina que nos enseña que es un desastre.

* * *

En el altar del progreso, servido por sus devotos acólitos (la ciencia y la tecnología), la sociedad industrial moderna ha ofrecido una abundancia creciente de sacrificios del mundo natural. Imitando a una escala aún mayor y más devastadora, los ritos religiosos de imperios anteriores construidos sobre vanidades similares de dominación de la naturaleza. Ahora, al parecer, estamos dispuestos a hacer incluso la ofrenda de la propia biosfera...

Nadie sabe cuán resistente es la biosfera, cuántos daños es capaz de absorber antes de dejar de funcionar, o de funcionar al menos lo suficientemente bien como para mantener viva a la especie humana. Pero en los últimos años algunas voces muy "respetables" y autorizadas han sugerido que, si continuamos con la implacable embestida del progreso que tanto tensiona a la tierra de la que depende, llegaremos a ese punto en un futuro muy cercano. El Instituto Worldwatch, que publica mediciones anuales de estas cosas, ha advertido que no hay ningún sistema de soporte vital del que dependa la biosfera para su existencia (aire, agua, suelo, temperatura, etc.) que no esté ahora gravemente amenazado y, de hecho, se esté deteriorando década tras década. No hace mucho, una reunión de científicos de élite y activistas medioambientales celebrada en Morelia (México) emitió una declaración en la que se advertía de la "destrucción del medio ambiente" y se expresaba la preocupación unánime de que "la vida en nuestro planeta está en grave peligro".

Y recientemente, la Unión Americana de Científicos Preocupados, en una declaración respaldada por más de 100 premios Nobel y 1.600 miembros de academias nacionales de ciencia de todo el mundo, proclamó una "Advertencia de los científicos del mundo a la humanidad" que afirma que los actuales ritmos de asalto al medio ambiente y de crecimiento demográfico no pueden continuar sin dar lugar a una "enorme miseria humana" y a un planeta tan "irremediablemente mutilado" que "será incapaz de soportar la vida en la forma que la conocemos". La economía global de alta tecnología no quiere; no puede escuchar. Continúa su rápida expansión y explotación. A través de ella, los seres humanos consumen anualmente cerca del 40% de toda la energía fotosintética neta disponible en el planeta Tierra, a pesar de que sólo somos una especie en número comparativamente insignificante. Gracias a ella, la economía mundial ha crecido más de cinco veces en los últimos 50 años y continúa a un ritmo vertiginoso, agotando los recursos naturales, creando una contaminación y un despilfarro incesantes y aumentando las enormes desigualdades dentro y entre todas las naciones del mundo.

* * *

Supongamos que un observador objetivo midiera el éxito del Progreso, es decir, el mito con P mayúscula que desde la Ilustración ha alimentado, guiado y presidido el feliz matrimonio entre ciencia y capitalismo que ha producido la civilización industrial moderna.

¿Ha sido, en general, mejor o peor para la especie humana? ¿La otra especie? ¿Ha traído más felicidad a la gente de la que había antes? ¿Más justicia? ¿Más igualdad? ¿Más eficiencia? Y si sus fines han resultado más favorables que menos, ¿qué hay de sus medios? ¿A qué precio se han conseguido sus beneficios? ¿Y son sostenibles?

El observador objetivo tendría que concluir que el registro es mixto, en el mejor de los casos. En el lado positivo, es innegable que la prosperidad material ha aumentado para una sexta parte de los seres humanos del mundo, para algunos más allá de los sueños más avaros de los reyes y potentados del pasado. El mundo ha desarrollado sistemas de transporte y comunicación que permiten el intercambio de personas, bienes e información a una escala y velocidad nunca antes posibles. Y para quizás un tercio de estos humanos la longevidad ha aumentado, con una mejora general de la salud pública y la higiene que ha permitido que el número de humanos se multiplique por diez en los últimos tres siglos.

En el lado negativo, los costes han sido considerables. El impacto sobre las especies y los sistemas de la Tierra para llevar la prosperidad a mil millones de personas ha sido, como hemos visto, irresistiblemente destructivo; una cifra adicional para apoyar esto es que ha significado la extinción permanente de quizás 500.000 especies sólo en este siglo. El impacto sobre las otras cinco sextas partes de la especie humana ha sido igualmente destructivo, ya que la mayoría de ellas han visto sus sociedades colonizadas o desplazadas, sus economías destrozadas y destruidas, y sus entornos degradados en el proceso, reduciéndolas a una existencia de privación y miseria que es casi con toda seguridad peor que la que habían conocido, por muy difícil que fuera su pasado, antes de la llegada de la sociedad industrial.

E incluso los mil millones cuyo nivel de vida utiliza lo que en la práctica es el 100% de los recursos disponibles del mundo cada año para su mantenimiento, y que por lo tanto se podría suponer que son felices como resultado, parecen de hecho no serlo.

No hay ninguna evidencia social en ninguna sociedad "avanzada" que sugiera que la gente esté más satisfecha que hace una generación. Diversas encuestas indican que el "cociente de miseria" ha aumentado en la mayoría de los países, y hay considerables pruebas en el mundo real (como el aumento de las tasas de enfermedades mentales, drogas, delincuencia y depresión) de que los resultados del enriquecimiento material no incluyen mucha felicidad individual.

Por supuesto, a mayor escala, casi todo lo que se suponía que iba a lograr el Progreso no ha sucedido, a pesar de la inmensa cantidad de dinero y tecnología dedicada a su causa. Prácticamente todos los sueños que la han adornado a lo largo de los años, especialmente en sus etapas más robustas de finales del siglo XIX y en los últimos veinte años de la era informática, se han disipado como fantasías utópicas; los que no, como la energía nuclear, la agricultura química, el Destino Manifiesto y la sociedad del bienestar, se han metamorfoseado en pesadillas. El progreso no ha eliminado, ni siquiera en esta nación tan progresista, la pobreza (el número de pobres ha aumentado y los ingresos reales han disminuido en los últimos 25 años), ni el trabajo duro (las horas de trabajo han aumentado, al igual que el trabajo doméstico, para ambos sexos), ni la ignorancia (las tasas de alfabetización han disminuido en los últimos cincuenta años, los resultados de los exámenes han bajado), ni la enfermedad (las tasas de hospitalización, morbilidad y mortalidad han aumentado desde 1980).

Parece bastante sencillo: más allá de la prosperidad y la longevidad, limitadas a una minoría, y cada una con consecuencias medioambientales gravemente perjudiciales, el progreso tiene poco a su favor. Para sus adeptos, por supuesto, es probablemente cierto que no necesita tener ninguna; porque es suficiente que la riqueza sea meritoria y la abundancia deseable y la vida más larga positiva. Los términos del juego son sencillos para ellos: mejora material para el mayor número de personas posible, lo más rápido posible, y nada más, ciertamente no parecen importar mucho las consideraciones de moralidad personal o cohesión social o profundidad espiritual.

Pero el observador objetivo no es tan estrecho de miras y es capaz de ver lo profundos y mortales que son los defectos de esa visión. El observador objetivo sólo podría concluir que, al ser tan escasos los frutos del Progreso, el precio por el que se han obtenido es demasiado alto, en términos sociales, económicos, políticos y medioambientales, y que ni las sociedades ni los ecosistemas del mundo podrán soportar los costes durante más de unas cuantas décadas, si es que no han sufrido ya daños irreparables.

* * *

Herbert Read, filósofo y crítico británico, escribió que "las máquinas sólo pueden confiarse a personas que hayan aprendido de la naturaleza". Se trata de una idea profunda y la subraya añadiendo que "sólo estas personas inventarán y controlarán estas máquinas de tal manera que sus productos sean una mejora de las necesidades biológicas y no una negación de las mismas". "

Kirkpatrick Sale

Texto disponible en folleto y en su versión original en inglés.

Notas:

[1] Tiempos modernos, estrenada en 1936.

[2] Universidad de Nueva York.

[3] Historiador estadounidense (1873-1945).

[4] Edward Estlin Cummings (1894-1962) fue un poeta, escritor y pintor estadounidense.

[5] NDT: afluenza, plaga de la riqueza

[6] Leopold Kohr (1909-1994) es un filósofo que fue el creador, y durante casi 25 años el único defensor, del concepto de escala humana y de la idea de volver a vivir en pequeñas comunidades

FUENTE: Non Fides - Base de datos anarquista

Traducida por Jorge Joya

Original: www.socialisme-libertaire.fr/2017/11/le-mythe-du-progres.html