Capitulo 1 : La violencia no existe
Probablemente el argumento más fuerte contra la no violencia es que la violencia es un concepto tan ambiguo y manipulador que es incoherente. Su propia definición está dictada por los medios de comunicación y el gobierno, de modo que quienes basan su lucha en la evitación de la violencia están condenados a seguir y obedecer a los poderosos.
En pocas palabras, la violencia no existe. No es una cosa, sino una categoría, un concepto tautológico que se utiliza para caracterizar un gran número de actos, fenómenos o situaciones: lo que se considera violento es violento. Por lo general, se refiere a todo lo que es desagradable. Por lo tanto, la categoría "violencia" tiende a ser hipócrita. Cuando experimento un determinado acto o situación, lo percibo como violento. Pero cuando es algo que hago o de lo que me beneficio, tiendo a encontrarlo justificado, aceptable o incluso desapercibido.
En los últimos diez años he organizado o participado en decenas de talleres sobre el tema de la no violencia. Siempre que tengo la oportunidad, pido a los participantes que definan la "violencia". La observación es especialmente interesante: ningún grupo, ya sea de cinco o de cien personas, ha llegado nunca a un acuerdo sobre esta definición. Estos grupos, que no son muestras aleatorias de la población, son relativamente homogéneos y están compuestos por personas que participan en movimientos sociales, viven en la misma ciudad, se conocen en su mayoría y, en algunos casos, participan en la misma asociación u organización. Además del público universitario, se trata de grupos de personas que acuden voluntariamente a escuchar una conferencia, ya sea crítica o, por el contrario, apologética de la no violencia.
A veces intento llegar a un consenso proponiendo un pequeño ejercicio. Describo diferentes acciones o situaciones y pido a la gente que se ponga de pie o levante la mano cuando las considere violentas: "un manifestante que golpea a un policía que detiene a otro manifestante", "romper la fachada de un banco que hace que la gente sea desalojada de sus casas", "comprar y comer carne de granjas industriales", "comprar y comer soja cultivada industrialmente", "una persona que mata a otra que intentaba violarla", "llevar un arma en público", "pagar los impuestos", "conducir un coche", "que la policía desaloje a la gente de sus casas", "tranquilizar a un agente de policía de que está haciendo un buen trabajo", "que un depredador mate y devore a su presa", "que un rayo caiga sobre alguien", "la cárcel", etc.
Después de practicar este ejercicio docenas de veces, noté algunas recurrencias obvias. En primer lugar, como he escrito más arriba, la gente no podía ponerse de acuerdo sobre lo que era violento o no. Pero aún más interesante fue el fenómeno que se produjo cuando pedí a los participantes que cerraran los ojos antes de responder. Cuando respondían con los ojos cerrados y, por tanto, no podían ver las respuestas de los demás participantes, la discrepancia aumentaba. Sin embargo, cuando pudieron ver las otras respuestas, se evidenció claramente una respuesta mayoritaria en la mayoría de las situaciones descritas. Cuando se evaluó con los ojos cerrados, hubo aún más situaciones que dividieron al grupo en dos partes. La discrepancia fue aún mayor cuando pedí a los participantes que respondieran más finamente que "sí" o "no". De ello podemos concluir que la violencia es una categoría que se define menos por sus características racionales que por las reacciones de nuestros compañeros. Lo que se considera normal y aceptable es menos probable que se defina como violento, independientemente del daño que realmente cause.
Lo que los críticos de la no violencia han argumentado durante mucho tiempo es que la no violencia oculta una violencia estructural, la violencia del Estado. Sin embargo, esta última causa mucho más daño a las personas de todo el mundo que la "violencia" de las revueltas o las luchas de liberación. Por lo tanto, no es sorprendente que la mayoría de la gente, especialmente fuera de Estados Unidos,[11] considere que llevar un arma en público es violento, mientras que casi nadie piensa que el trabajo policial es violento, a pesar de que el trabajo policial implica, entre otras cosas, llevar un arma en público. Así, la categoría "violencia" enmascara el carácter violento del ejercicio legal de la fuerza policial, al tiempo que subraya el carácter violento de las acciones de quienes se defienden de esta violencia ordinaria. Es por ello que sostenemos que la no violencia privilegia y protege la violencia estatal. Por eso, las organizaciones pacifistas más respetadas y antiguas, que prohíben que la gente acuda a sus manifestaciones con armas (incluso con objetos tan inofensivos como palos o cascos), no hacen nada para desarmar a la policía y, en cambio, la invitan a vigilar sus acciones. Por ello, la policía anima a los manifestantes y a los organizadores de las protestas a ser no violentos, a adoptar un código de conducta no violento, a rechazar a cualquier "mal manifestante" que no respete ese código, e incluso a facilitar su detención[12].
Sólo quienes defienden causas radicales, o tienen experiencia personal con ellas, tienden a percibir los daños estructurales como violencia. La mayoría de los estudiantes de cualquier universidad no asocian el pago de impuestos o la compra de ropa fabricada en talleres clandestinos con la violencia. Las personas que son víctimas de ejecuciones hipotecarias y las organizaciones que luchan contra ellas asocian el desahucio con una forma de violencia. Los activistas por los derechos de los animales asocian el consumo de carne con una forma de violencia. Del mismo modo, los pequeños agricultores o los defensores de la selva tropical asocian el cultivo de la soja con una forma de violencia. Por otro lado, casi nadie considera que conducir un vehículo a motor sea violento, a pesar de que, objetivamente, el uso de vehículos a motor está indiscutiblemente a la cabeza de la lista de comportamientos que han provocado y provocarán más muertes.
¿Y la violencia natural? ¿Qué hay de los daños causados por el clima, por los depredadores, por la falta de depredadores, por esa condición universal e ineludible de la mortalidad, que tantos rechazamos? ¿Cuál es la influencia de la moral cristiana, basada en la idea de que nuestras vidas pertenecen a Dios y no a nosotros mismos, y en el concepto de "derecho a la vida"? ¿Cuál es la relación entre el miedo a la violencia y el miedo a la inevitabilidad natural del mal y la muerte? La separación categórica entre los daños inevitables de la naturaleza y los causados por el ser humano está inextricablemente ligada a la separación, tanto filosófica como material, entre el ser humano y su entorno. ¿Qué sufrimiento produce esta separación?
¿Significa la violencia hacer daño? Si participamos -incluso sin saberlo- en un sistema, ya sea estatal o de mercado capitalista, que tortura, mata o mata de hambre a millones de personas, ¿nos libramos de las consecuencias negativas de nuestra negativa (a pagar impuestos, a contribuir al comercio; porque seamos sinceros, incluso comprar "verde" alimenta la actividad económica globalizada)[13]? Si la lucha contra las estructuras opresivas se considera peor que su aceptación pasiva, entonces la no violencia es una gran broma. Si la complicidad con las estructuras sociales violentas debe considerarse violenta, ¿qué resistencia es necesaria para no ser llamado violento? Si uno lleva más de treinta años manifestándose una vez al año por el cierre de las escuelas militares, y no se ha cerrado ni una sola, ¿puede considerarse finalmente no violento? ¿Qué pasa si uno es detenido por desobediencia civil, sabiendo muy bien que es poco probable que una detención cambie la lucha?
¿Es imposible responder a estas preguntas? Todos estamos obligados a participar en una sociedad basada en múltiples formas de violencia estructural. Esta participación se ve recompensada con diversos privilegios, aunque distribuidos de forma desigual. En la medida en que quienes tienden a recurrir a ciertas formas de violencia espectacular son también los que menos disfrutan de los privilegios de la violencia estructural, no hay una forma práctica de determinar quién es y quién no es violento. Además, si consideramos la complicidad pasiva como un apoyo a la violencia, no hay manera de juzgar qué métodos de lucha son más o menos violentos, ya que un método pacífico puede ser eminentemente cómplice de la violencia estructural. Dado que aún no conocemos con certeza los métodos más eficaces para abolir definitivamente las estructuras que nos oprimen y destruyen el planeta, nadie puede pretender seriamente emplear un método auténticamente pacífico, a menos que entendamos por "pacífico" un método "no conflictivo" y quizá también "en paz con las estructuras violentas existentes".
Por lo tanto, la no violencia no es la ausencia, la evitación o la transformación de la violencia, ya que esto sería imposible de garantizar. La noviolencia es un intento de reducir, transformar o eliminar los elementos de la sociedad y los movimientos sociales que parecen violentos para sus adherentes. Dado que no es posible entender la violencia de forma objetiva, los noviolentos tienden a centrarse en eliminar o disuadir las formas de violencia más evidentes sobre las que tienen algún control, es decir, las que no son ordinarias y van contra la norma, las que no son invisibles y son espectaculares. Así pues, la corriente noviolenta se conforma principalmente con militar contra las guerras abiertas (por ejemplo, las guerras "calientes" entre Estados), las dictaduras y los regímenes militares, mientras que minimiza o da cabida a la violencia menos visible de los gobiernos democráticos, el capitalismo y la guerra estructural[14]. 14] Del mismo modo, los no violentos intentan pacificar a los que luchan contra el poder, ya que la rebelión siempre parecerá el acto más violento de una sociedad. Por ello, los partidarios de la no violencia denuncian cualquier forma combativa de rebelión, al tiempo que normalizan, o incluso justifican, las respuestas represivas del Estado[15]. 15] Aunque no todos los defensores de la no violencia adoptan este punto de vista, es sin embargo la opinión mayoritaria, ya que es el resultado lógico de las contradicciones dentro de la propia idea de la no violencia.
Por eso no es de extrañar que el movimiento no violento de los "Indignados" en España[16], uno de los más importantes de los últimos años, haya decidido que cualquier acción ilegal es violenta, incluso algo tan inofensivo como el corte de calles o la jardinería de guerrilla[17], que consiste en convertir el césped de una plaza pública en un jardín. Por otro lado, he conocido a varias personas que se definen como pacíficas y que piensan que la autodefensa e incluso el asesinato de dictadores no serían actos violentos, ya que se dirigirían a los agresores y evitarían daños mucho mayores. Está claro que la violencia es un término muy flexible que la gente puede doblar y retorcer para adaptarlo a sus necesidades para justificar o condenar moralmente acciones que previamente han juzgado como aceptables.
La violencia es una noción tan vaga, tan difícil de definir, que no sirve como categoría estratégica. Abolir la palabra sería una tontería porque puede describir sucintamente una realidad emocional, pero utilizarla analíticamente como criterio orientador de nuestras estrategias de lucha sólo puede llevar a la confusión.
Es raro, incluso después de varias horas de debate, que un grupo de personas llegue a una definición común de violencia. Si lo hicieran, no estarían mucho más adelantados, ya que a algunos de ellos todavía no les convencería la asociación de "no violento" con "bueno" y "violento" con "malo". En otras palabras, el grupo aún no habrá aprendido nada sobre los métodos de lucha más adecuados. Y lo que es peor, otros en otras partes del mundo seguirán utilizando otras definiciones de la palabra "violencia" de todos modos.
¿Cómo se ha introducido la categoría de "violencia" en los debates sobre estrategia? En mi opinión, la propia institución es responsable de fabricar la percepción habitual de la violencia a través de los medios de comunicación. Los medios de comunicación intentan constantemente disciplinar a los movimientos sociales para que adopten esta categorización y se defiendan de la acusación de violencia que se esgrime fácilmente. Cuando los disidentes, para defenderse de tal acusación, defienden la no violencia, caen en la trampa de adoptar los valores y el sistema de clasificación del Estado.
La historia nos recuerda el papel de los medios de comunicación en la introducción de esta categorización en las luchas pasadas. Incluso Gandhi, que se educó en una universidad de élite en Inglaterra, el colonizador de su país, y que vio cómo los poderosos denigraban las anteriores luchas de liberación, habría sido muy sensible a la forma en que los rebeldes y revolucionarios eran etiquetados en los discursos y medios de comunicación de la clase dominante. Esto es lo que probablemente le llevó a movilizar voluntariamente a sus compatriotas en Sudáfrica para apoyar dos guerras británicas, por lo que se le concedió una medalla de guerra.
En su estudio histórico sobre los movimientos populares de Barcelona y las reacciones de las élites, Chris Ealham destaca cómo los medios de comunicación utilizaron el "pánico moral"[18] para unir a la burguesía urbana contra la amenaza de revolución de las clases bajas[19]. A finales del siglo XIX y principios del XX, los principales periódicos eran principalmente una herramienta de comunicación para la burguesía, la clase dominante y terrateniente. En aquella época, ninguna conspiración real contra las clases sociales populares unificaba a la élite, especialmente en Barcelona, donde estaba dividida entre castellanos y catalanes, comerciantes y terratenientes, católicos y progresistas. Así, las discusiones sobre la mejor manera de gobernar se hicieron al aire libre, en las columnas de los periódicos. Pero expuestos a las huelgas generales, a las revueltas obreras y al creciente movimiento anarquista, los propietarios de las fábricas, los políticos, los aristócratas y los funcionarios de la Iglesia ya no podían hablar abiertamente de su interés por mantener a las clases bajas en su sitio. Tal admisión en las páginas de un periódico sólo habría precipitado su pérdida de control sobre los corazones y las mentes de sus súbditos. Al mismo tiempo, habría empañado su elevada opinión de sí mismos y desmentido sus discursos filantrópicos que justifican su posición en la cima de la pirámide social. Así que empezaron a utilizar eufemismos mojigatos.
Como tantas veces en la historia, la élite no estaba unificada tras un único conjunto de intereses. Estaba dividida por intereses conflictivos y estrategias divergentes sobre cómo mantener y aumentar su poder. En general, los diferentes sectores que la constituían publicaban y leían sus propios periódicos, cuyos discursos eran a menudo competitivos. Sin embargo, cuando los movimientos populares fueron lo suficientemente fuertes como para amenazar la pirámide social, se hizo imprescindible que las élites superaran sus diferencias y unieran fuerzas para aplastarlos. Así, los periódicos empezaron a emplear algunos de los eufemismos estratégicos, ya desplegados en otras ocasiones, para crear un pánico moral, para hacer ver que había una amenaza impía al orden imperante que requería la unión de toda la clase dominante.
Además de la suciedad y la higiene, se invocó la "violencia" para desencadenar un pánico moral y movilizar la acción de las élites. Entonces como ahora, en Barcelona como en el mundo anglosajón, "violencia" es un eufemismo utilizado por las élites para designar una amenaza a la paz social, una ilusión para silenciar la lucha de clases, la brutalidad del patriarcado y la naturaleza asesina del colonialismo. Los periódicos no hablaban de la violencia cuando los policías mataban a los huelguistas, cuando los propietarios desalojaban a las familias o cuando los pobres pasaban hambre. En cambio, se apresuraron a hablar de violencia cuando los trabajadores se declararon en huelga, los inquilinos dejaron de pagar el alquiler, los vendedores ambulantes (acosados a petición de los propietarios de los grandes almacenes) se negaron a entregar sus mercancías a la policía y los anarquistas organizaron sabotajes o manifestaciones sin permiso.
Uno de los efectos de los discursos moralizantes de la élite y de los gobiernos democráticos es condicionar a los oprimidos a adoptar los puntos de vista y el lenguaje de sus opresores. Poco a poco, la gente que luchaba por mejorar sus condiciones de vida empezó a preocuparse por su imagen ante los medios de comunicación, es decir, ante la élite. Querían parecer respetables. Algunos oportunistas formaron partidos políticos y aprovecharon el apoyo popular que recibieron para sentarse en la mesa del poder. Otros se tomaron en serio la retórica de la élite, mordiendo su anzuelo; entonces se propusieron demostrar que no eran violentos ni sucios, y argumentaron con la hipocresía hueca de la élite para demostrar que no eran monstruos que merecían la represión. Porque si se refutaran las razones de la represión, ¿no cesaría ésta? A medida que esta farsa crecía, muchas personas, alejadas de la realidad del pueblo, veían su propia imagen y su brújula moral modeladas por los medios de comunicación.
En cuanto los movimientos sociales se ocupan de los medios de comunicación, la élite puede decidir qué formas de resistencia son aceptables y cuáles no. Cada día los medios de comunicación -propiedad de los mismos que explotan a las clases trabajadoras- nos dicen lo que es violento y lo que es normal. La categorización de la violencia es suya. Al utilizarla como guía, también permitimos que los poderosos dirijan nuestra lucha.
Una de las razones para categorizar la violencia es que ésta es opresiva, por lo que debemos denunciarla y evitarla. Esto sólo podría ser cierto si nosotros, y no los poderosos, controláramos la definición de violencia. Utilizando otros criterios para evaluar la resistencia, como el potencial emancipador de una táctica o método de lucha, es decir, su capacidad para liberarnos o aumentar nuestra libertad, para crear un espacio en el que puedan desarrollarse nuevos tipos de relaciones sociales, podríamos evitar eficazmente las formas de autoritarismo o autodeterminación que denuncian los pacifistas, sin dar ventaja a los medios. Los medios de comunicación se abstienen de hablar de lo que constituye una forma de liberación, ya que no quieren que pensemos en ello, y es evidente que llevamos ventaja en esta cuestión. Cuando los gobiernos y los medios de comunicación hablan de la libertad, la mayoría de las veces es en un discurso para explicarnos por qué hay que limitarla, y ocasionalmente para justificar una guerra, por ejemplo. Además, son maestros en presentar un movimiento social conflictivo como violento, mientras que una medida de austeridad o un proyecto de desarrollo capitalista se presenta como una necesidad banal. Incluso en un debate justo, y el debate dista mucho de serlo, la mayoría de la gente está convencida de que la violencia se encuentra en cualquier cosa que desencadene una descarga de adrenalina, una sensación de peligro inminente: un disturbio, un tiroteo, destrucción, actos delictivos, gente gritando y corriendo. En cambio, cualquier cosa abstracta, burocrática o invisible -un millón de muertes lentas en otro continente, los altos precios de los medicamentos, una pena de prisión- no lo haría.
El concepto de libertad está del lado de los que luchan por su libertad, mientras que el concepto de no violencia está del lado de los que imponen la norma y ordenan el statu quo.
Al criticar la no violencia, no estoy defendiendo la violencia. De hecho, muchos de nosotros creemos que la frase "abogar por la violencia" no tiene sentido; es una frase demagógica cuyo propósito es difundir el miedo. La no violencia implica un uso estratégico del concepto de "violencia", que es moralista, impreciso, incoherente y tiende a la hipocresía. Rechazamos la no violencia porque está implicada en el restablecimiento del orden y la pacificación de las revueltas, y porque es incoherente. La "violencia" es una categoría conceptual al servicio del Estado. Al utilizar indiscriminadamente esta categoría, los activistas no violentos se convierten ellos mismos en herramientas.
En lugar de perder más tiempo hablando de la violencia, intentaré hablar concretamente de las acciones que debemos emprender en nuestras luchas. Para referirme a los métodos o tácticas que suele rechazar la ideología noviolenta, hablaré, según el caso, de acciones "ilegales", "combativas", "de confrontación", "antagónicas" o "eficaces", pero sin perder de vista la necesidad de una pluralidad de tácticas.
Por supuesto, el término "pluralidad de tácticas" no debe ser un eufemismo de la palabra "violencia". La crítica está justificada cuando esto ha sido así en algunas ocasiones y cuando algunos defensores de la pluralidad de tácticas han actuado de forma desordenada sin pensar en las consecuencias de sus actos sobre otros individuos, sean los que sean. Sin embargo, en los últimos años en América del Norte, las manifestaciones más eficaces -en cuanto a la interrupción de las reuniones de los poderosos, la sensibilización de la población, la resistencia a la represión, pero también en cuanto a la convivencia, la solidaridad y el respeto de los diferentes métodos de protesta (excepto los métodos que dictan cómo debe luchar la gente)- han sido aquellas en las que ha habido una pluralidad de tácticas. Me refiero a las protestas en Seattle en 1999 durante la cumbre de la Organización Mundial del Comercio, en Saint Paul en 2008 durante la Convención Nacional Republicana, en Pittsburgh en 2009 durante la cumbre del G20 o en Vancouver en 2010 contra los Juegos Olímpicos. También se podrían añadir a esta lista las manifestaciones contra el G8 en Gleneagles (Escocia) en 2005 y en Heiligendamm (Alemania) en 2007. Inevitablemente, tras estas protestas, los defensores de la no violencia denunciaron a los "malos manifestantes" en los medios de comunicación, traicionando el principio de unidad en el que se habían puesto de acuerdo los manifestantes.
Aunque la cuestión de la pluralidad de tácticas resurge regularmente, la mayoría de las veces en el contexto de las grandes manifestaciones que reúnen a personas con estrategias de resistencia muy diferentes, también se plantea en otros momentos en otros tipos de lucha. Desde el final de la Guerra Fría, las revueltas sociales más eficaces se han basado en una pluralidad de métodos, en contraste con los movimientos exclusivamente pacíficos que sólo conducen al fracaso (véase el capítulo 3).
Los llamados malos manifestantes, los mismos que son tildados de violentos, tienen otras críticas. Aunque muchos siguen aferrándose al ideal de la pluralidad de tácticas y creen que son necesarios métodos combativos como el sabotaje, los disturbios, los Black Blocs o incluso la lucha armada, pocos están satisfechos con los métodos utilizados hasta ahora. Algunos denuncian una fetichización de la violencia en la lucha, en determinados momentos, o la falta de previsión de un "después de la victoria" (véase por ejemplo el artículo ¿Y después de haberlo quemado todo? Estrasburgo, el bloque negro y la cuestión de la estrategia u otra crítica del insurreccionalismo[20]). Sin embargo, generalizar estas críticas a todos los "manifestantes violentos" sería injusto y nos perderíamos los valiosos matices que aportan.
Según mi experiencia, las generalizaciones injustas y a menudo manipuladoras de los defensores de la no violencia tienden a dificultar la franqueza y la lucidez autocrítica de los anarquistas insurrectos. Irónicamente, los defensores de la no violencia han creado así el tipo de entorno polémico que la "comunicación no violenta" trata de evitar, es decir, un entorno en el que las dos partes en desacuerdo cierran filas y se enfrentan. Podría denunciar esto como una ilustración más de la hipocresía de la no violencia, pero si lo hiciera, los pacifistas que no merecen esta crítica, así como los que sí la merecen, cerrarían un poco más sus escotillas y, en lugar de discutir, recargarían sus baterías para contraatacar. Así que dejaré esta crítica abierta y seguiré insistiendo en que muchos de los defensores de las tácticas múltiples, generalmente insatisfechos con las luchas actuales, son autocríticos de sus acciones y desean más inclusión.
La pluralidad de métodos es esencial para nuestras luchas, ya que nadie sabe la respuesta a la pregunta: "¿Cuál es LA estrategia correcta para dirigir una revolución? Cuando se trata de organizar la lucha, no hay una talla única para todos. Tenemos que ser capaces de desarrollar la forma particular de lucha que se ajuste a nuestra propia situación. Sobre todo, los movimientos son más difíciles de reprimir cuando una línea de acción unánime es sustituida por una amplia solidaridad, y el ataque se realiza en enjambres y no en un solo bloque. Ya sea pacífico o combativo, un ejército que obliga a los activistas a adoptar tácticas predefinidas y excluye a los que no siguen las reglas sería autoritario. En una lucha así, no importaría si el gobierno o el movimiento ganaran, el Estado triunfaría de todos modos.
La falta de unidad no significa falta de comunicación. Aprendemos de nuestras diferencias, y superarlas mediante la crítica mutua y el apoyo respetuoso nos hace más fuertes. Las numerosas formas de lucha que son absolutamente erróneas o contraproducentes deben ser criticadas con vehemencia en lugar de ser protegidas por un relativismo educado. Sin embargo, nuestro análisis debe buscar ante todo la solidaridad, no la homogeneidad. Hay mil papeles diferentes que desempeñar en una lucha, siempre que podamos apoyarnos en nuestras diferencias. Hay un lugar para los que quieren sanar, los que quieren luchar, los que quieren contar historias, los que resuelven conflictos y los que los buscan. Todos podemos trabajar para que nuestras luchas sean más eficaces.
Traducido por Jorge Joya
Original: fr.theanarchistlibrary.org/library/peter-gelderloos-l-echec-de-la-non-