Introducción a "La revolución desconocida" (1/3) - Iain MacKay

Esta es mi introducción a la edición 2019 de PM Press de La revolución desconocida de Voline. Es un análisis anarquista clásico de por qué fracasó la Revolución Rusa por parte de un participante activo, que busca asegurar que las futuras revoluciones no cometan los mismos errores. El libro está disponible, así que considere comprarlo en la editorial.

Introducción: El Estado o la Revolución[1]

Pero en el Estado Popular de Marx no habrá, se nos dice, ninguna clase privilegiada. Todos serán iguales. . . . Al menos esto es lo que se promete... pero habrá un gobierno y, nótese bien, un gobierno extremadamente complejo. Este gobierno no se contentará con administrar y gobernar políticamente a las masas. . . . También administrará a las masas económicamente, concentrando en manos del Estado la producción y el reparto de la riqueza. . . . Habrá una nueva clase, una nueva jerarquía. . y el mundo se dividirá en una minoría que gobernará en nombre del conocimiento, y una inmensa mayoría ignorante. Y entonces, ¡ay de la masa de ignorantes!

-Michael Bakunin[2]

La revolución desconocida es un relato anarquista clásico de la Revolución Rusa, y su título dio al movimiento libertario una nueva forma de describir la historia desde abajo[3]. Su autor, Voline (1882-1945), estaba bien situado para describir y analizar estos acontecimientos que sacudieron el mundo, ya que era un anarquista ruso que participó activamente en la revolución una vez que regresó del exilio en 1917[4]. [Activo en los círculos radicales desde los primeros años del siglo XX, participó en la casi revolución de 1905 como miembro del populista Partido Social Revolucionario, antes de convertirse en anarquista tras huir de la sangrienta represión de un régimen zarista que luchaba por su propia existencia[5].

Tienes en tus manos un libro escrito tanto por un participante activo en los acontecimientos (cuando no estaba, por supuesto, encarcelado por los bolcheviques) como por un conocedor del anarquismo[6]. Ofrece un relato como testigo presencial del periodo definitorio del siglo XX y trata de sacar conclusiones adecuadas para ayudar a los revolucionarios a evitar sus errores. Como dice Voline en el "Prefacio":

Las revoluciones de 1789 y 1917 nos han legado un problema fundamental. Oponiéndose en gran medida a la opresión, animadas por un poderoso soplo de libertad y proclamando la libertad como su propósito esencial, ¿por qué estas revoluciones se hundieron bajo una nueva dictadura, ejercida por un nuevo grupo dominante y privilegiado, en una nueva esclavitud para la masa del pueblo implicado? ¿Cuáles serán las condiciones que permitirán a una revolución evitar este triste final? ¿Será este final, durante mucho tiempo todavía, una especie de fatalidad histórica, o se debe a factores pasajeros, o simplemente a errores y faltas que pueden evitarse desde ahora? Y en este último caso, ¿cuáles serán los medios para eliminar el peligro que ya amenaza a las revoluciones venideras? ¿Es lícito esperar evitarlo o superarlo?

Este es el objetivo de la obra, y para conseguirlo Voline analiza lo que ha quedado oculto en los relatos habituales de la Revolución Rusa. Como tal, La revolución desconocida es un ejemplo de historia desde abajo, desde la perspectiva de las clases trabajadoras y de nuestra lucha por liberarnos de la sociedad de clases. Sin embargo, como toda obra, difícilmente puede abarcar todos los aspectos de la revolución, ni tampoco puede discutir los trabajos que aparecieron después de su publicación. Aquí intentaremos desvelar algo más de la Revolución Desconocida y trataremos de mostrar dónde la investigación posterior ha confirmado el clásico de Voline. Por el camino, trataremos de abordar algunas de las muchas distorsiones y mitos infligidos a aquellos que tratan de entender los fracasos del bolchevismo por aquellos que tratan de defenderlo, pero que sólo, si se les escucha, repetirán la historia en lugar de aprender de ella[7].

El marxismo y el anarquismo antes de 1917

Antes de hablar de los acontecimientos de 1917 y posteriores, debemos presentar algunos antecedentes teóricos. Ni los bolcheviques ni los anarquistas participaron en la revolución sin tener una idea de lo que había que hacer. Ambos eran movimientos de larga data que se habían enfrentado sobre la mejor manera de luchar por el socialismo e, igualmente importante, sobre cómo sería una sociedad socialista en sus rasgos inmediatamente posteriores a la revolución. Aunque había acuerdo sobre el objetivo final -una sociedad comunista sin Estado-, había mucho desacuerdo sobre cómo llegar a él.

Mientras que la primera persona que se autoproclamó anarquista, Pierre-Joseph Proudhon, había criticado a los socialistas de su tiempo (es decir, a los "socialistas utópicos" como Charles Fourier y a los socialistas jacobinos como Louis Blanc), el choque definitorio entre el socialismo libertario y el autoritario tuvo lugar entre Michael Bakunin y Karl Marx en la Asociación Internacional de Trabajadores. Entre 1868 y 1873 aproximadamente, estos dos grandes pensadores se opusieron tanto en términos de táctica para el movimiento obrero como para la revolución social[8].

Dado que las ideas de Bakunin -como el anarquismo en general- suelen ser sistemáticamente distorsionadas por los relatos marxistas, es necesario un espacio para discutir a ambos pensadores. Dado que Lenin se basa en los escritos de Marx y Engels contra el anarquismo en su obra El Estado y la Revolución, esto no es una tarea académica, sobre todo porque las cuestiones y soluciones planteadas son relevantes para lo que ocurrió durante la Revolución Rusa. En resumen, las ideas importan, especialmente las ideas de un partido gobernante que pretende aplicarlas.

A diferencia de Marx, que pretendía organizar partidos políticos de la clase obrera que se presentaran a las elecciones ("acción política"), Bakunin defendía lo que más tarde se denominaría una estrategia sindicalista[9]. Mientras que los marxistas "creen necesario organizar las fuerzas obreras para tomar el poder político del Estado", los anarquistas "se organizan con el propósito de destruirlo" mediante "el desarrollo y la organización del poder no político o antipolítico de las clases obreras". Bakunin veía esto en términos de crear nuevos órganos de poder de la clase obrera en oposición al Estado, organizados "desde abajo hacia arriba, por la libre asociación o federación de trabajadores, comenzando por las asociaciones, pasando luego por las comunas, la región, las naciones y, finalmente, culminando en una gran federación internacional y universal". En otras palabras, un sistema de consejos o sindicatos obreros que cree "una fuerza real" que "sepa lo que hay que hacer y sea, por tanto, capaz de guiar la revolución en la dirección marcada por las aspiraciones del pueblo: una organización internacional seria de asociaciones obreras de todos los países capaz de sustituir a este mundo de Estados que se va". Ante el argumento de Marx de que los obreros deberían enviar a sus representantes al parlamento y a los consejos municipales, Bakunin se dio cuenta de que esto significaría que los "nuevos diputados obreros, trasplantados a un ambiente burgués, viviendo y empapándose de todas las ideas burguesas y adquiriendo sus hábitos, dejarán de ser obreros" y "se convertirán en burgueses, incluso más burgueses que los propios burgueses. . . . Porque los hombres no hacen las posiciones; las posiciones, por el contrario, hacen a los hombres"[10].

Asimismo, sus puntos de vista sobre la transformación revolucionaria diferían. Mientras que Marx utilizaría el poder del Estado para nacionalizar la propiedad, Bakunin argumentaba en cambio que, tras una revuelta exitosa, "las asociaciones de trabajadores tomarían entonces posesión de todas las herramientas de producción, así como de todos los edificios y el capital, armándose y organizándose en secciones regionales formadas por grupos basados en calles y límites de barrios. Las secciones organizadas federalmente se asociarían entonces para formar una comuna federada". Las comunas mismas se federarían y "organizarían la defensa y la propaganda comunes contra los enemigos de la Revolución, y desarrollarían la solidaridad revolucionaria práctica con sus amigos en todas las tierras"[11] Así pues, hay que subrayar -sobre todo teniendo en cuenta el argumento de Lenin en El estado y la revolución- que la oposición de Bakunin a la "dictadura del proletariado" de Marx no se basaba en el desconocimiento de que una revolución debía ser organizada y defendida. Del mismo modo, es un mito marxista que los anarquistas piensen que se creará una sociedad anarquista de la noche a la mañana[12].

Todo esto se refleja en el libro de Voline, con su excelente discusión de las alternativas anarquistas a la construcción del Estado bolchevique y el papel de los elementos de vanguardia (Libro II, Parte I, Capítulo 1). En esto y en su análisis del Estado, sigue el camino trazado por Bakunin y Peter Kropotkin -particularmente este último, ya que parafrasea efectivamente los argumentos de Kropotkin:

[¿Qué medios puede proporcionar el Estado para abolir este monopolio [capitalista y terrateniente] que la clase obrera no podría encontrar con sus propias fuerzas y grupos? . . [¿Qué ventajas podría proporcionar el Estado para abolir estos mismos privilegios [capitalistas y terratenientes]? ¿Podría su maquinaria gubernamental, desarrollada para la creación y mantenimiento de estos privilegios, ser utilizada ahora para abolirlos? ¿No requeriría la nueva función nuevos órganos? ¿Y estos nuevos órganos no tendrían que ser creados por los propios trabajadores, en sus sindicatos, en sus federaciones, completamente fuera del Estado?[13].

El Estado y sus rasgos característicos no surgieron por casualidad, sino que evolucionaron para asegurar el dominio de las minorías. Así, la burguesía "trabajó para establecer su autoridad en el lugar de la autoridad de la realeza y la nobleza que demolió sistemáticamente. Para ello, los burgueses lucharon amargamente, cruelmente si fuera necesario, para establecer un Estado poderoso y centralizado, que absorbiera todo y asegurara su propiedad... junto con su plena libertad de explotación". El Estado "no puede adoptar tal o cual forma a voluntad", pues "es necesariamente jerárquico, autoritario, o deja de ser Estado". Así que "la existencia de un poder situado por encima de la sociedad, pero también de una concentración territorial y de una concentración de muchas funciones en la vida de las sociedades en manos de unos pocos", dio lugar inevitablemente a una estructura que estaría "literalmente inundada por miles" de cuestiones, que, a su vez, requieren "miles de funcionarios en la capital -la mayoría de ellos corruptibles- para leer, clasificar, evaluar todo esto, para pronunciarse sobre el más mínimo detalle", mientras "¡la avalancha [de cuestiones] siempre aumentaba!" El marxismo "mataría toda la libertad al concentrar la producción en manos de los funcionarios del Estado", por lo que "mientras los socialistas estatistas no abandonen su sueño de socializar los instrumentos del trabajo en manos de un Estado centralizado, el resultado inevitable de sus intentos de capitalismo de Estado y del Estado socialista será el fracaso de sus sueños y la dictadura militar"[14].

Los anarquistas, por el contrario, pretenden "encontrar nuevas formas de organización para las funciones sociales que el Estado repartía entre sus funcionarios", basadas en "Comunas independientes para las agrupaciones territoriales, y vastas federaciones de sindicatos para las agrupaciones por funciones sociales", ambas "entrelazadas y apoyándose mutuamente para satisfacer las necesidades de la sociedad", incluyendo "la protección mutua contra la agresión, la ayuda mutua, la defensa territorial." El nuevo mundo se crearía luchando contra el viejo ya que, al igual que Bakunin, Kropotkin abogaba por "una lucha económico-revolucionaria", es decir, la "lucha directa de los sindicatos obreros contra el capitalismo de los patrones" y se oponía a la participación "en un movimiento electoral, político y parlamentario", donde las fuerzas obreras "sólo podrían marchitarse y ser destruidas"[15].

El ascenso de la socialdemocracia marxista demostró la validez de esta crítica, ya que el partido se vio constantemente afectado por el "oportunismo" y el "revisionismo", es decir, por los argumentos de aquellos miembros que deseaban que la retórica del partido coincidiera con su práctica cada vez más reformista. Esto llegó a su punto álgido en 1914, cuando casi todos los partidos socialdemócratas apoyaron a sus estados en el conflicto imperialista que fue la Primera Guerra Mundial.

Esta confirmación de las advertencias de Bakunin es el contexto de El Estado y la Revolución de Lenin, una obra muy elogiada por los leninistas hasta el día de hoy, que es fácil de entender, ya que al igual que La guerra civil en Francia de Marx es una de las obras más libertarias del marxismo dominante. Sin embargo, su descripción del anarquismo es simplemente una broma, ya que distorsiona completamente las diferencias reales entre el socialismo libertario y el autoritario, una distorsión que Voline claramente sintió la necesidad de refutar, particularmente porque El Estado y la Revolución también presenta una imagen mucho más atractiva que la sombría realidad del régimen de Lenin[16].

Comparemos ahora la realidad con la retórica.

La revolución rusa: Retórica y realidad

El libro de Voline es una combinación de relato de testigos presenciales, análisis político y discusión de alternativas. Intenta presentar una amplia visión de la revolución y de las raíces de su fracaso en la ideología marxista. Sin embargo, se concentra en dos acontecimientos principales: el movimiento majnovista y la rebelión de Kronstadt. Aquí tratamos de proporcionar detalles de otros para dar cuerpo al relato de Voline y mostrar su continua relevancia.

Dada la amplitud de la revolución, es imposible abarcar todos sus aspectos. Es necesario ser selectivo y concentrarse en las cuestiones clave. Para Voline, estaba claro que el objetivo era combatir la noción de que el leninismo produjo una revolución "exitosa", además de mostrar que había una alternativa. De hecho, la mayor parte del Libro II contrasta el anarquismo con el marxismo para ayudar a los revolucionarios de hoy en día a evitar los errores cometidos en Rusia[17], lo cual sigue siendo una necesidad acuciante, ya que el hecho de que los bolcheviques tomaran el poder y se mantuvieran en él parece ser de suma importancia para muchos de los llamados revolucionarios de ahora como de entonces, y proporciona la base para afirmar que fue una revolución exitosa y un ejemplo que debería seguirse.

No hace falta decir que nos centramos principalmente en los acontecimientos posteriores a octubre, cuando la retórica del partido se encontró con la realidad. Los acontecimientos e ideas anteriores a la Revolución de Octubre se discuten cuando ayudan a aclarar los acontecimientos posteriores, ya que, como sugiere Voline, los prejuicios y dogmas marxistas desempeñaron su papel en la forma en que degeneró la revolución. Como es lógico, los relatos marxistas suelen ser buenos sobre el verano de 1917, pero lo son menos sobre la Revolución de Febrero y los movimientos populares posteriores a octubre. Esto es comprensible, dado que en la primera los bolcheviques se opusieron a las protestas callejeras y a las huelgas que condujeron a la abdicación del zar, mientras que en la segunda se opusieron al llamado "estado obrero". Es entre estos acontecimientos, cuando comenzó la desconocida revolución, cuando los leninistas de hoy son más felices al contar la historia desde abajo. Les gusta menos explorar cómo el estado bolchevique socavó esa revolución desconocida, y la mayoría de los relatos de la revolución son poco más que hagiología que elogia a la dirección del partido y su voluntad de tomar las decisiones "difíciles" necesarias para "salvar" la revolución.

Porque, como subrayó Voline, Stalin no "cayó de la luna", y las raíces de la pesadilla estalinista pueden remontarse a los sueños de Lenin en 1917, e incluso más allá, incluyendo las obras de Marx y Engels[18]. Después de todo, mucho antes de la revolución, Lenin había argumentado que dentro del partido se trataba de "la transformación del poder de las ideas en el poder de la autoridad, la subordinación de los órganos inferiores del partido a los superiores". "La burocracia frente a la democracia", subrayó Lenin, "es en realidad el centralismo frente al autonomismo; es el principio organizativo de la socialdemocracia revolucionaria frente al principio organizativo de la socialdemocracia oportunista. Esta última se esfuerza por proceder desde abajo hacia arriba y, por lo tanto, siempre que sea posible... defiende el autonomismo y la "democracia", llevados (por los demasiado entusiastas) hasta el anarquismo. Estas visiones de la organización centralizada eran el modelo para el estado revolucionario, y una vez en el poder los bolcheviques no decepcionaron: "para los dirigentes, el principio de la máxima centralización de la autoridad servía para algo más que para la conveniencia. Lamentablemente, no comprendieron cómo esta perspectiva, cuando se aplicaba en la práctica, simplemente producía una alienación cada vez mayor de las masas de "su" partido y su estado, junto con una burocracia cada vez mayor.

Como era de esperar de alguien que fue encarcelado y casi fusilado por el régimen, que vio cómo asesinaban a sus camaradas y que experimentó cómo las esperanzas de la revolución eran aplastadas por la dictadura del partido, Voline es duro con Lenin, Trotsky y el marxismo en general. Hay una tendencia en el libro a centrarse en el papel de la ideología bolchevique, casi hasta el punto de ignorar otros factores. Esto llevó a Maurice Brinton a sugerir que su relato era "un análisis excesivamente simplificado del destino de la revolución"[21], pero esto en sí mismo parece simplista, dado el impacto negativo de la ideología bolchevique en, por ejemplo, la crisis económica y, como el propio Brinton demostró, la eliminación del poder económico de los trabajadores.

Teniendo en cuenta esto, incluso con exageraciones, el enfoque de Voline en la ideología marxista es importante. Como los relatos marxistas del ascenso del estalinismo -empezando por Trotsky- se centran exclusivamente en lo que llaman "circunstancias objetivas" (guerra civil, crisis económica, aislamiento, etc.), el relato de Voline fue un correctivo necesario. Sin embargo, hay que tener en cuenta ambos factores y comprender la interacción entre la realidad y la ideología. Una vez hecho esto, queda claro que Voline está más cerca de la verdad, incluso con su retórica a veces exagerada: es como si los bolcheviques estuvieran proporcionando un caso de estudio sobre cómo no conducir una revolución.

El Estado y la revolución de Lenin

Antes de discutir la realidad del nuevo régimen, debemos esbozar la retórica. Porque es la retórica de 1917 la que todavía utilizan los leninistas hoy en día para convencer a la gente de que se una a sus partidos y busque repetir la toma del poder por los bolcheviques. Esto es comprensible, ya que si se considera que la degeneración de la revolución en estalinismo es el producto puramente de "circunstancias objetivas" -como la guerra civil, la crisis económica, el aislamiento por el fracaso de las revoluciones en Occidente, el atraso económico de Rusia, el desclasamiento del proletariado, entre otras cosas[22]- y no está relacionada con la ideología bolchevique, entonces no hay lecciones que aprender de ella -aparte de la esperanza de que la revolución tenga lugar en un país más avanzado, que no esté aislado, que no esté sujeto a una larga guerra civil ni a la intervención extranjera.

Entonces, ¿cuáles fueron las promesas de 1917?

Lenin utiliza los escritos de Marx sobre la Comuna de París para defender un nuevo tipo de Estado. Cita a Marx sobre cómo "la clase obrera no puede simplemente apoderarse de la maquinaria estatal ya hecha y manejarla para sus propios fines", que el consejo de la comuna "debía ser un órgano obrero, no parlamentario, ejecutivo y legislativo al mismo tiempo", con "la supresión del ejército permanente y su sustitución por el pueblo armado". La Comuna, resumió Lenin, "sustituyó la máquina estatal aplastada 'sólo' por una democracia más completa: abolición del ejército permanente; todos los funcionarios serían elegidos y estarían sujetos a la revocación" y "estaba dejando de ser un Estado, ya que tenía que suprimir, no a la mayoría de la población, sino a una minoría (los explotadores). Se había destruido la maquinaria estatal burguesa. En lugar de una fuerza coercitiva especial entró en escena la propia población. Todo esto fue un alejamiento del Estado en el sentido propio de la palabra". Porque el Estado es "un poder que surgió de la sociedad, pero que se sitúa por encima de ella y se aleja cada vez más de ella" y "consiste en cuerpos especiales de hombres armados que tienen prisiones, etc., a sus órdenes". El poder público "'no coincide directamente' con la población armada, con su 'organización armada que actúa por sí misma'"[23].

Este nuevo régimen sería "una inmensa expansión de la democracia, que por primera vez se convierte en democracia para los pobres, democracia para el pueblo" que "impone una serie de restricciones a la libertad de los opresores, de los explotadores, de los capitalistas. Hay que suprimirlos para liberar a la humanidad de la esclavitud asalariada, hay que aplastar su resistencia por la fuerza". Sin embargo, "cuanto más democrático es el 'Estado' que consiste en los trabajadores armados, y que 'ya no es un Estado en el sentido propio de la palabra', más rápidamente comienza a marchitarse toda forma de Estado". Una república de soviets de diputados obreros y soldados sería la forma de este nuevo estado, "una organización de fuerza centralizada" que "opondría el centralismo consciente, democrático y proletario al centralismo burgués, militar y burocrático"[24].

Mientras que las estructuras políticas creadas por el capitalismo serían destrozadas, las económicas debían servir de "base económica" para el socialismo. De hecho, "el servicio postal [es] un ejemplo del sistema económico socialista". Actualmente es "una empresa organizada según el modelo de monopolio estatal-capitalista. . . . Pero el mecanismo de gestión social ya está aquí a mano. Una vez que hayamos derrocado a los capitalistas... tendremos un mecanismo espléndidamente equipado, liberado del 'parásito', un mecanismo que puede muy bien ser puesto en marcha por los propios trabajadores unidos". Esta "es una tarea concreta y práctica que puede cumplirse inmediatamente en relación con todos los consorcios, una tarea cuyo cumplimiento librará al pueblo trabajador de la explotación." El "objetivo inmediato" de los bolcheviques era "organizar toda la economía sobre la base del servicio postal" y "sobre la base de lo que el capitalismo ya ha creado" con "el establecimiento del control obrero sobre los capitalistas... ejercido no por un estado de burócratas, sino por un estado de trabajadores armados"[25]:

Todos los ciudadanos se transforman en empleados contratados por el Estado. . . . Todos los ciudadanos se convierten en empleados y trabajadores de un único "sindicato" estatal de todo el país. Todo lo que se requiere es que trabajen por igual, que hagan su parte de trabajo y que reciban el mismo salario; la contabilidad y el control necesarios para esto han sido simplificados al máximo por el capitalismo y reducidos a las operaciones extraordinariamente simples . . de supervisión y registro, conocimiento de las cuatro reglas de la aritmética y emisión de los recibos correspondientes. . . . Toda la sociedad se habrá convertido en una sola oficina y en una sola fábrica, con igualdad de trabajo y de salario[26].

Así, el socialismo sería una extensión de la democracia, pero también muy centralizada. Convertiría a todo el mundo en empleados (asalariados) del Estado sobre la base de las instituciones económicas del capitalismo. Los problemas con esto son claros desde una perspectiva anarquista, que es un análisis de clase basado en el papel histórico y actual del estado. Lenin, al igual que los marxistas en general, consideraba el centralismo, una característica clave del Estado, como algo neutral, tan fácilmente utilizable por la clase obrera como por clases minoritarias como la burguesía. Los anarquistas, por el contrario, reconocían que una organización social centralizada y vertical no evolucionó por accidente, sino que se estructuró de esa manera para asegurar el dominio de las minorías y, por tanto, no podía utilizarse para lograr el socialismo, ya que recrear esa estructura también recrearía una clase minoritaria a su alrededor. Las nuevas funciones necesitaban nuevos órganos.

El análisis anarquista se confirmó después de octubre, como mostraremos ahora.

Los soviets

El relato de Voline sobre la naturaleza centralizadora del bolchevismo (Libro II, Parte III, Capítulo 1) va muy al grano. Dado que Lenin había insistido constantemente en la necesidad de que los bolcheviques tomaran el poder y en la naturaleza centralizada de ese nuevo poder, la advertencia de los anarquistas de 1917 de que los soviets serían marginados resultó premonitoria. Sin embargo, Voline no da cuenta del "poder soviético" y su ataque a los soviets. Ahora corregiremos esta omisión[27].

La marginación de los soviets por parte de los bolcheviques comenzó inmediatamente después de la Revolución de Octubre de 1917, cuando crearon un gobierno superior a los soviets en forma de Consejo de Comisarios del Pueblo (Sovnarkom) por encima del Comité Ejecutivo Central (VTsIK) elegido por el Congreso Panruso de los Soviets. Dado que Lenin había defendido la fusión de los poderes ejecutivo y legislativo en manos de los soviets, sus promesas no duraron toda la noche. Cuatro días más tarde, el Sovnarkom se atribuyó unilateralmente el poder legislativo, dejando clara la preeminencia del partido sobre los soviets[28].

Así, el máximo órgano del poder soviético se convirtió en poco más que un sello de goma para un ejecutivo bolchevique, ayudado por las actividades de su presidium, dominado por los bolcheviques, que se convirtió "en el centro de poder de facto dentro del VTsIK". Éste "comenzó a conceder representaciones a los grupos y facciones que apoyaban al gobierno". Como la VTsIK era cada vez más grande y difícil de manejar, el presidium comenzó a ampliar sus actividades" y fue utilizado "para eludir las reuniones generales". Los bolcheviques pudieron "aumentar el poder del presidium, posponer las sesiones ordinarias y presentar a la VTsIK políticas que ya habían sido aplicadas por el Sovnarkom". Incluso en el propio presídium eran muy pocos los que determinaban la política"[29] Esto reflejaba un proceso similar en otros lugares, ya que "el poder efectivo en los soviets locales gravitaba implacablemente sobre los comités ejecutivos, y especialmente sobre sus presidios. Las sesiones plenarias se volvieron cada vez más simbólicas e ineficaces"[30].

A medida que los bolcheviques perdían influencia después de octubre, los trabajadores empezaron a votar a partidos no bolcheviques y "en muchos lugares los bolcheviques se sintieron obligados a disolver los soviets o a impedir las reelecciones en las que los mencheviques y los socialistas revolucionarios habían obtenido mayorías"[31]. "[31] De hecho, en todas las elecciones de soviets provinciales de la primavera y el verano de 1918 de las que se dispone de datos, hubo un "impresionante éxito del bloque menchevique-SR", seguido de "la práctica bolchevique de disolver los soviets que quedaban bajo control menchevique-SR". La "subsiguiente oleada de levantamientos antibolcheviques" fue reprimida por la fuerza[32] Tanto los mencheviques como los eseristas de derecha fueron prohibidos, aunque la política oficial de los primeros era la de un cambio pacífico ganando las elecciones al soviet y la de expulsar a cualquier miembro que participara en un conflicto armado contra los bolcheviques[33].

Además de disolver por la fuerza los soviets elegidos con mayorías no bolcheviques, los bolcheviques también se dedicaron a empaquetar soviets para asegurar su mayoría. Por ejemplo, en Petrogrado los bolcheviques se enfrentaron a "demandas desde abajo para la reelección inmediata" del soviet, pero antes de las elecciones de junio de 1918 el soviet existente, controlado por los bolcheviques, confirmó nuevos reglamentos "para ayudar a compensar posibles debilidades" en su "fuerza electoral en las fábricas". El "cambio más significativo en la composición del nuevo soviet fue que se dio una representación numéricamente decisiva a los organismos en los que los bolcheviques tenían una fuerza abrumadora, entre ellos el Consejo Sindical de Petrogrado, los sindicatos individuales, los comités de fábrica en las empresas cerradas, los soviets de distrito y las conferencias obreras no partidistas de distrito". Esto aseguraba que "sólo 260 de los aproximadamente 700 diputados del nuevo soviet debían ser elegidos en las fábricas, lo que garantizaba de antemano una amplia mayoría bolchevique". Evidentemente, los bolcheviques habían "ideado una mayoría" en el nuevo soviet mucho antes de obtener 127 de los 260 delegados de las fábricas. Luego está "la persistente cuestión de cuántos diputados bolcheviques de las fábricas fueron elegidos en lugar de la oposición debido a las restricciones de la prensa, la intimidación de los votantes, el fraude en el voto o la corta duración de la campaña". La prensa eserista y menchevique, por ejemplo, fue reabierta "sólo un par de días antes del comienzo de la votación". Además, "los comités de fábrica de las fábricas cerradas podían elegir, y así lo hicieron, a los diputados del soviet (las llamadas almas muertas), un diputado por cada fábrica con más de mil trabajadores en el momento del cierre", mientras que las asambleas electorales de los trabajadores desempleados "se organizaron a través de comisiones electorales sindicales dominadas por los bolcheviques". En general, pues, la victoria electoral bolchevique "fue muy sospechosa, incluso en el taller"[34].

Este fue también el caso en el Quinto Congreso de los Soviets de toda Rusia, celebrado a principios de julio de 1918, donde "el fraude electoral dio a los bolcheviques una enorme mayoría de delegados en el congreso." En realidad, "el número de delegados legítimamente elegidos del SR de Izquierda era aproximadamente igual al de los bolcheviques". La Izquierda SR esperaba una mayoría, pero no contaba con los "aproximadamente 399 delegados bolcheviques cuyo derecho a ser sentados fue impugnado por la minoría de la Izquierda SR en la comisión de credenciales del congreso". Sin estos delegados dudosos, los eseristas de izquierda y los maximalistas eseristas habrían superado a los bolcheviques en unos treinta delegados. Esta manipulación privó a los eseristas de izquierda de su mayoría democrática y, como resultado, asesinaron al embajador alemán con la esperanza de provocar una "guerra revolucionaria" con Alemania. Esto, a su vez, permitió a los bolcheviques ilegalizarlos por organizar un "levantamiento" contra el "poder soviético".

En julio de 1918, el régimen bolchevique era una dictadura de facto del partido, un hecho que pronto se reflejó en la ideología del partido[36]El anarquista convertido en bolchevique Victor Serge contó que, cuando llegó a Petrogrado en enero de 1919, leyó un artículo de Zinóviev, un bolchevique destacado, sobre el monopolio del poder por parte del Partido Bolchevique[37]. [Se unió entonces al partido y pasó algún tiempo tratando de convencer a los anarquistas de esta necesidad de la dictadura del partido[38] En el Segundo Congreso de la Internacional Comunista celebrado en 1920 -cuando "la contrarrevolución fue derrotada"-[39], Zinóviev introdujo la discusión sobre el papel del partido con estas palabras:

Hoy, gente como Kautsky viene a decir que en Rusia no existe la dictadura de la clase obrera sino la dictadura del partido. Creen que esto es un reproche contra nosotros. En absoluto. Tenemos una dictadura de la clase obrera y precisamente por eso tenemos también una dictadura del Partido Comunista. La dictadura del Partido Comunista es sólo una función, un atributo, una expresión de la dictadura de la clase obrera... la dictadura del proletariado es al mismo tiempo la dictadura del Partido Comunista[40].

Lenin hizo comentarios similares en la obra Comunismo de Izquierda, escrita para ese Congreso[41], mientras que Trotsky, como veremos, hizo comentarios y argumentos idénticos.

Trotsky estaba reescribiendo la historia cuando afirmaba a mediados de los años 30 que "al principio, el partido había deseado y esperado preservar la libertad de la lucha política en el marco de los soviets", pero que la guerra civil "introdujo severas modificaciones en este cálculo", ya que en lugar de ser "considerado no como un principio, sino como un acto episódico de autodefensa", ocurrió lo contrario. Así, aunque Trotsky tenía razón al afirmar que "en todos los bandos las masas fueron apartadas gradualmente de la participación real en la dirección del país", se equivocó por completo al insinuar que este proceso se produjo después del final de la guerra civil y no antes de su comienzo y que los bolcheviques no lo justificaron ideológicamente[42].

Por último, debemos señalar la actitud de los bolcheviques ante los soviets en 1905, ya que esto arroja luz sobre los acontecimientos posteriores a octubre. Como contó Trotsky, los bolcheviques de San Petersburgo estaban "asustados al principio por una innovación como la representación no partidista de las masas asediadas, y no encontraron nada mejor que presentar al Soviet un ultimátum: adoptar inmediatamente un programa socialdemócrata o disolverse"[43]. "Los bolcheviques estaban convencidos de que "sólo un partido fuerte según las líneas de clase puede guiar el movimiento político proletario y preservar la integridad de su programa, en lugar de una mezcla política de este tipo, una organización política indeterminada y vacilante como la que representa y no puede dejar de representar el consejo obrero"[44] En otras palabras, ¡los soviets no podían reflejar los intereses de los trabajadores porque eran elegidos por los trabajadores!

En 1905, el soviet de San Petersburgo ignoró a la vanguardia, pero las implicaciones de esta perspectiva quedaron claras en 1918. Sin embargo, las actividades bolcheviques de 1905 y 1918 no surgieron de la nada, pues ambas tienen raíces evidentes en el argumento de Lenin en ¿Qué hacer? (escrito en 1902) de que "no podía haber conciencia socialdemócrata entre los trabajadores", pues ésta debía "ser traída a ellos desde fuera". La historia de todos los países demuestra que la clase obrera, exclusivamente por su propio esfuerzo, sólo es capaz de desarrollar la conciencia sindical." La "teoría del socialismo, sin embargo, surgió de las teorías filosóficas, históricas y económicas elaboradas por los representantes educados de las clases propietarias, por los intelectuales." Esto significaba que "no se puede hablar de una ideología independiente formulada por las propias masas trabajadoras en el proceso de su movimiento, la única opción es la ideología burguesa o la socialista. No hay un camino intermedio" y, por tanto, "menospreciar la ideología socialista de cualquier manera, desviarse de ella en lo más mínimo, significa fortalecer la ideología burguesa. Se habla mucho de espontaneidad. Pero el desarrollo espontáneo del movimiento obrero conduce a su subordinación a la ideología burguesa"[46].

Esto coloca al partido en una posición privilegiada con respecto a la clase y, lo que es peor, convierte la conciencia de clase en una cuestión del grado en que los trabajadores coinciden con el partido. Como indicó Voline, esto no puede sino perjudicar al partido contra la autoactividad autónoma de la clase obrera e inculcar una perspectiva autoritaria que, una vez en el poder, tuvo resultados totalitarios. Como es lógico, aunque el partido sólo se menciona de pasada (e incluso entonces de forma ambigua) en El estado y la revolución de Lenin, en otros escritos durante 1917 fue muy claro al afirmar que su partido "puede y debe tomar el poder del estado en sus propias manos" y que los "bolcheviques deben asumir el poder"[47] Los soviets eran simplemente vistos como el mejor medio para ese fin.

Significativamente, en 1907 Lenin había argumentado que "las organizaciones del Partido Socialdemócrata [es decir, los bolcheviques] pueden, en caso de necesidad, participar en los soviets interpartidarios" ("en estricta línea del Partido") y "utilizar" tales órganos "con el propósito de desarrollar el movimiento socialdemócrata". Luego señaló que el partido "debe tener en cuenta que si las actividades socialdemócratas entre las masas proletarias se organizan adecuada, eficaz y ampliamente, tales instituciones pueden llegar a ser superfluas"[48] Como, de hecho, lo hicieron después de octubre, aunque formalmente siguieran existiendo.

Los Comités de Fábrica

Además de socavar la democracia política, el nuevo régimen también destruyó sistemáticamente la democracia económica. Durante 1917, los trabajadores empezaron a formar comités de fábrica y éstos tendieron a pasar de supervisar a los jefes a gestionar cada vez más el lugar de trabajo (un movimiento a menudo impulsado por la necesidad de que los jefes huyeran del país). Curiosamente, dado el papel que desempeñaron los anarquistas en este movimiento (ejerciendo una influencia mucho mayor de lo que su número podría sugerir), Voline menciona la cuestión del control obrero sólo de pasada. Contrasta acertadamente la posición bolchevique de 1917 de supervisión obrera con la anarquista de autogestión obrera (Libro II, Parte II, Capítulo 3), pero no entra en detalles[49].

Hay que subrayar que, a diferencia de los anarquistas que habían defendido la autogestión obrera de la producción desde la obra de Proudhon ¿Qué es la propiedad? escrita en 1840,[50] el Partido Bolchevique "no tenía ninguna posición sobre la cuestión del control obrero antes de 1917". Los comités de fábrica "lanzaron la consigna del control obrero de la producción con bastante independencia del partido bolchevique. No fue hasta mayo que el partido empezó a retomarla". Sin embargo, Lenin utilizó "el término [control obrero] en un sentido muy diferente al de los comités de fábrica", y sus propuestas tenían "un carácter completamente estatista y centralista, mientras que la práctica de los comités de fábrica era esencialmente local y autónoma." Aunque los bolcheviques "relacionados con los comités de fábrica asignaron la responsabilidad del control obrero de la producción principalmente a los comités", esto "nunca se convirtió en la política oficial del partido bolchevique". De hecho, "los bolcheviques nunca se desviaron, ni antes ni después de octubre, de su compromiso con una solución estatista y centralizada del desorden económico". El desacuerdo entre" los mencheviques y los bolcheviques "no era sobre el control estatal en abstracto, sino sobre qué tipo de estado debía coordinar el control de la economía: ¿un estado burgués o un estado obrero?" Ellos "no discrepaban radicalmente en las medidas específicas que defendían para el control de la economía". Lenin "nunca desarrolló una concepción de la autogestión obrera. Incluso después de Octubre, el control obrero siguió siendo para él fundamentalmente una cuestión de "inspección" y "contabilidad"... en lugar de ser necesario para la transformación del proceso de producción por parte de los productores directos". Para Lenin, la transformación de las relaciones de producción capitalistas se lograba a nivel del Estado central, más que a nivel de la empresa. El progreso hacia el socialismo estaba garantizado por el carácter del Estado y se lograba a través de las políticas del Estado central, no por el grado de poder ejercido por los trabajadores en el taller"[51].

Como era de esperar, una vez en el poder los bolcheviques trataron de aplicar sus perspectivas tradicionales sobre el "socialismo". Durante los primeros meses del poder soviético, los dirigentes de los comités de fábrica "trataron de poner en práctica su modelo", pero "la dirección del partido los anuló". El resultado fue conferir tanto los poderes de gestión como los de control a órganos del estado que estaban subordinados a las autoridades centrales, y formados por ellas"[52]Esto no quiere decir que no se hayan defendido de boquilla las aspiraciones defendidas tardíamente en el verano de 1917, ya que Lenin publicó un "Proyecto de decreto sobre el control obrero" en noviembre de ese año, pero como señala Maurice Brinton:

Estas excelentes, y a menudo citadas, disposiciones, de hecho, sólo enumeraban y legalizaban lo que ya había sido logrado y aplicado en muchos lugares por la clase obrera en el curso de las luchas de los meses anteriores. A ellas les siguieron otras tres disposiciones, de ominosa importancia. Es sorprendente que no sean más conocidas. En la práctica, pronto iban a anular las características positivas de las disposiciones anteriores. Estipulaban (punto 5) que "las decisiones de los delegados elegidos por los obreros y empleados eran legalmente vinculantes para los propietarios de las empresas", pero que podían ser "anuladas por los sindicatos y los congresos" (subrayado nuestro). Este era exactamente el destino que iban a tener las decisiones de los delegados elegidos por los obreros y empleados: los sindicatos resultaron ser el principal medio a través del cual los bolcheviques intentaron romper el poder autónomo de los Comités de Fábrica.

El proyecto de decreto también subrayaba (punto 6) que "en todas las empresas de importancia para el Estado" todos los delegados elegidos para ejercer el control obrero debían ser "responsables ante el Estado del mantenimiento del más estricto orden y disciplina y de la protección de la propiedad". Las empresas "de importancia para el Estado" se definieron (punto 7) -y esto tiene un tono familiar para todos los revolucionarios- como "todas las empresas que trabajan con fines de defensa, o que están relacionadas de alguna manera con la producción de artículos necesarios para la existencia de las masas de la población" (énfasis nuestro). En otras palabras, prácticamente cualquier empresa podía ser declarada por el nuevo Estado ruso como "de importancia para el Estado". Los delegados de tal empresa (elegidos para ejercer el control obrero) eran ahora responsables ante una autoridad superior. Además, si los sindicatos (ya bastante burocratizados) podían "anular" las decisiones de los delegados de base, ¿qué poder real en la producción tenían las bases? Pronto se demostró que el Decreto de Control Obrero no valía ni el papel en el que estaba escrito[53].

En el mes siguiente, los bolcheviques, tal y como había prometido Lenin, empezaron a construir desde arriba su sistema de administración unificada, basado en el sistema zarista de organismos centrales que gobernaban y regulaban ciertas industrias durante la guerra. Se creó el Consejo Económico Supremo (Vesenka), que "fue ampliamente reconocido por los bolcheviques como un paso hacia la 'estatización' (ogosudarstvleniye) de la autoridad económica". Vesenka comenzó a "construir, desde arriba, su 'administración unificada' de industrias particulares. La pauta es informativa", ya que "se apoderó gradualmente" de los organismos estatales zaristas, como el Glakvi, "y los convirtió... en órganos administrativos sujetos a [su] dirección y control". Los bolcheviques, resume Brinton, "optaron claramente" por hacerse con "las instituciones del poder económico burgués y las utilizaron para sus propios fines". Este sistema "implica necesariamente la perpetuación de las relaciones jerárquicas dentro de la propia producción y, por tanto, la perpetuación de la sociedad de clases"[54] Fue un proceso similar dentro del lugar de trabajo, con Lenin, en abril de 1918, exigiendo "[o]biencia, y obediencia incuestionable, durante el trabajo a las decisiones unipersonales de los directores soviéticos, de los dictadores elegidos o nombrados por las instituciones soviéticas, investidos de poderes dictatoriales"[55] En resumen, las relaciones sociales capitalistas se impusieron dentro de una burocracia estatal-capitalista[56].

Aunque el trabajo de Brinton sigue siendo el mejor relato de las actitudes bolcheviques sobre el control obrero, su impacto (negativo) en la revolución y las alternativas a esa perspectiva, resta importancia al hecho de que los más activos en los comités de fábrica solían ser bolcheviques. Como sugirió un anarquista ruso, mientras "el proletariado ruso era, en su conjunto, totalmente ignorante de las ideas del sindicalismo revolucionario", el "movimiento obrero de Rusia siguió el camino de la descentralización. Eligió espontáneamente el curso de un Sindicalismo Revolucionario único", por lo que, aunque "dominados por los bolcheviques, los Comités de Fábrica de ese período llevaban a cabo la idea anarquista". Esta última, por supuesto, sufría en claridad y pureza cuando era llevada a cabo por los bolcheviques dentro de los Comités de Fábrica; si los anarquistas hubieran sido mayoría, se habrían esforzado por desplazar del trabajo de los comités el elemento de centralización y los principios estatales." Finalmente, los "bolcheviques subordinaron los Comités de Fábrica, que eran federalistas y anarquistas por naturaleza, a los sindicatos centralizados" y "procedieron a despojar a los Comités de Fábrica de todas sus funciones", salvo "el papel de policía que les impusieron los bolcheviques"[57]. "Dado que los comités de fábrica estaban dirigidos por personas que compartían los mismos prejuicios que Lenin en cuanto a la centralización y el socialismo estatista, esto significaba que no tenían el poder teórico para desafiar -o incluso cuestionar con éxito- la posición bolchevique dominante y los peligros que ésta entrañaba para el socialismo genuino.

Que la arremetida bolchevique contra la democracia económica estaba impulsada en gran parte por su visión del socialismo puede verse desde principios de 1920. Al hablar de cómo había terminado la guerra civil, Lenin argumentó que "toda la atención del Partido Comunista y del gobierno soviético se centra en el desarrollo económico pacífico, en los problemas de la dictadura y de la gestión unipersonal. . . . Cuando los abordamos por primera vez en 1918, no había guerra civil ni experiencia alguna". Por lo tanto, "no era sólo la experiencia... sino algo más profundo" lo que nos ha "inducido ahora, como hace dos años, a concentrar toda nuestra atención en la disciplina del trabajo"[58] Las relaciones sociales dentro de la producción se consideraban sin importancia, ya que la verdadera cuestión era la nacionalización:

La dominación del proletariado consiste en que los terratenientes y los capitalistas han sido privados de su propiedad. . . . El proletariado victorioso ha abolido la propiedad, la ha anulado por completo, y ahí radica su dominación como clase. Lo principal es la cuestión de la propiedad. Tan pronto como la cuestión de la propiedad fue resuelta prácticamente, la dominación de la clase quedó asegurada[59].

Esta perspectiva no podía sino poner el poder económico en manos de los funcionarios del Estado y sustituir el capitalismo privado por el capitalismo de Estado.

Así pues, mientras los soviets eran marginados, manipulados y empaquetados, se producía un movimiento paralelo en el lugar de trabajo. Sin embargo, esto -a diferencia del debilitamiento de los soviets- estaba en línea con la visión del socialismo que Lenin expuso explícitamente en 1917. El "socialismo" bolchevique se construyó sobre las instituciones creadas bajo el capitalismo y no podía hacer otra cosa que contribuir a empeorar la crisis económica y aumentar la burocracia emergente del nuevo estado, como ahora esbozaremos.

La máquina del Estado

Lenin había prometido un semiestado en el que la burocracia sería pequeña y se reduciría rápidamente. Sin embargo, la burocracia "creció a pasos agigantados". El control sobre la nueva burocracia disminuyó constantemente, en parte porque no existía una verdadera oposición. El distanciamiento entre el "pueblo" y los "funcionarios", que el sistema soviético debía eliminar, volvió a aparecer. A partir de 1918, las quejas sobre los 'excesos burocráticos', la falta de contacto con los votantes y los nuevos burócratas proletarios se hicieron cada vez más fuertes"[60] Dentro de los círculos de la clase obrera existía "la opinión generalizada de que los sindicatos, los comités de fábrica y los soviets" ya no eran "instituciones representativas y democráticas de la clase obrera, sino que se habían transformado en organismos gubernamentales arbitrarios y burocráticos". Había muchas razones para esta preocupación". De ahí el "creciente desencanto de los trabajadores de Petrogrado con las condiciones económicas y la evolución de la estructura y el funcionamiento de las instituciones políticas soviéticas"[61].

El crecimiento de la burocracia estatal comenzó inmediatamente con la toma del poder por parte de los bolcheviques, especialmente cuando las funciones del Estado crecieron para incluir decisiones económicas además de las políticas:

El aparato político del antiguo Estado fue "destrozado", pero en su lugar surgió con extraordinaria rapidez un nuevo sistema burocrático y centralizado. Tras la transferencia del gobierno a Moscú en marzo de 1918, continuó expandiéndose. . . . A medida que las funciones del Estado se ampliaban también lo hacía la burocracia, y en agosto de 1918 casi un tercio de la población activa de Moscú estaba empleada en oficinas. El gran aumento del número de empleados . . tuvo lugar entre principios y mediados de 1918 y, a partir de entonces, a pesar de las numerosas campañas para reducir su número, siguieron siendo una proporción constante de la población en descenso[62].

El aparato de la Vesenka, por ejemplo, pasó de 6.000 en septiembre de 1918 a 26.000 en enero de 1921; incluyendo los consejos económicos locales, había 234.000 funcionarios[63] A finales de 1920 había 5.800.000 funcionarios de todo tipo, cinco veces el número de trabajadores industriales[64].

Dado que la visión bolchevique del socialismo era intrínsecamente centralizada y estatista, era inevitable que se creara una "máquina burocrática espantosa por su parasitismo, su ineficacia y su corrupción"[65] El sistema glavki "no conocía el verdadero número de empresas en su rama" de la industria y era "incapaz de hacer frente a las enormes tareas" que se le encomendaban. Las "deficiencias de las administraciones centrales y de los glavki aumentaban al mismo tiempo que el número de empresas bajo su control"[66]:

La deficiencia más evidente era que no garantizaba la asignación centralizada de los recursos ni la distribución centralizada de la producción, de acuerdo con ningún orden de prioridad... los materiales se suministraban a las fábricas en proporciones arbitrarias: en algunos lugares se acumulaban, mientras que en otros había escasez. Además, la duración del procedimiento necesario para dar salida a los productos aumentaba la escasez en determinados momentos, ya que los productos permanecían almacenados hasta que el centro emitía una orden de compra en nombre de un cliente definido centralmente. Las existencias no utilizadas coexistían con la escasez aguda. El centro era incapaz de determinar las proporciones correctas entre los materiales necesarios y, finalmente, de hacer cumplir los pedidos por su cantidad total. El desfase entre la teoría y la práctica era importante[67].

La "información del centro era incompleta en el mejor de los casos" y "estaba inundado de trabajo de carácter ad hoc". "Las demandas de combustible y suministros se acumulaban", mientras que "las órdenes de los órganos centrales desbarataban los planes de producción locales", ya que el centro "elaboraba planes para desarrollar o reorganizar la economía de una región, ya sea ignorando o en contra de la voluntad de las autoridades locales"[68] Todo ello confirma los relatos anarquistas:

En Kharkoff vi la demostración de la ineficacia de la máquina burocrática centralizada. En el almacén de una gran fábrica había enormes pilas de maquinaria agrícola. Moscú había ordenado que se hicieran "en dos semanas, bajo pena de castigo por sabotaje". Se hicieron, y ya habían pasado seis meses sin que las "autoridades centrales" hicieran ningún esfuerzo por distribuir las máquinas al campesinado. . . . Era uno de los innumerables ejemplos de la manera en que el sistema moscovita "funcionaba" o, mejor dicho, no funcionaba[69].

El relato de Voline sobre su visita a una refinería de petróleo (Libro II, Parte III, Capítulo 5) y la oposición bolchevique a los intentos de socialización de la vivienda en Kronstadt (Libro III, Parte I, Capítulo 4) muestran en un microcosmos la perspectiva general bolchevique y cómo obstaculizó la iniciativa local necesaria para resolver los problemas a los que se enfrentaba la revolución. Lamentablemente, "el fracaso del glavkismo no trajo consigo una reconsideración de los problemas de la organización económica. . . . Por el contrario, se reforzó la ideología de la centralización"[70].

Más aún: dado que la ideología bolchevique -inspirada en el marxismo ortodoxo y su llamamiento a "centralizar todos los instrumentos de producción en manos del Estado"[71]- socavó los comités de fábrica, Lenin simplemente entregó la economía y, por tanto, el poder económico a la burocracia emergente, al igual que entregó la sociedad y, por tanto, el poder social a ese mismo organismo[72].

Así, "en los soviets y en la gestión económica ya había surgido el embrión de formas estatales centralizadas y burocráticas a mediados de 1918"[73].

La nueva maquinaria estatal no se limitaba a lo político y económico, sino que se extendía a lo militar. El 20 de diciembre de 1917, el Consejo de Comisarios del Pueblo decretó la formación de una fuerza de policía política, la Cheka. La Cheka se convirtió rápidamente en un instrumento clave e infame de la represión estatal. Además, en marzo de 1918, Trotsky eliminó los comités de soldados y los oficiales elegidos, declarando que "el principio de la elección es políticamente inútil y técnicamente inoportuno, y ha sido, en la práctica, abolido por decreto"[75] En mayo, los bolcheviques nombraron un comisario general de la Flota del Báltico, disolviendo su comité central elegido. Esto fue parte de una "emasculación general y posterior destrucción de su democracia de base de los comités de base"[76].

Si, como sostenía Lenin en 1917, el estado es "un poder que surge de la sociedad, pero que se sitúa por encima de ella y se aleja cada vez más de ella" y "consiste en cuerpos especiales de hombres armados" separados del pueblo[77], a principios de 1918 el llamado estado obrero se había convertido en un estado en el sentido normal de la palabra. Como habían predicho los anarquistas:

Y, de hecho, ¿qué encontramos a lo largo de la historia? El Estado siempre ha sido patrimonio de alguna clase privilegiada: una clase sacerdotal, una clase aristocrática, una clase burguesa. Y finalmente, cuando todas las demás clases se han agotado, el Estado se convierte en el patrimonio de la clase burocrática y entonces cae -o, si se quiere, se eleva- a la posición de máquina. Pero en cualquier caso es absolutamente necesario para la salvación del Estado que haya alguna clase privilegiada dedicada a su conservación[78].

Los trotskistas suelen seguir el relato autocomplaciente de Trotsky de los años 30 sobre el surgimiento de la burocracia, en el que se lamentaba de cómo la "desmovilización del Ejército Rojo de cinco millones [en 1921] desempeñó un papel no menor en la formación de la burocracia. Los comandantes victoriosos asumieron puestos de dirección en los soviets locales, en la economía, en la educación, e introdujeron persistentemente en todas partes ese régimen que había asegurado el éxito en la guerra civil". Por alguna razón no mencionó quién había introducido ese régimen en el ejército en primer lugar, aunque se sintió capaz de afirmar, sin vergüenza, dado que fue él quien lo abolió a principios de 1918, que el "personal de mando necesita un control democrático". Los organizadores del Ejército Rojo fueron conscientes de ello desde el principio y consideraron necesario preparar una medida como la elección del personal de mando"[79] Como se ha demostrado, este relato es sencillamente falso: el aumento de la burocracia fue anterior a la formación del Ejército Rojo, por no hablar de su desmovilización en 1921, y las políticas bolcheviques, como la dirección unipersonal, se habían impuesto desde abril de 1918. Así que cuando, en 1935, Trotsky argumentó que fue en 1928 cuando la "burocracia logró... romper... los soviets... que quedaron sólo en el nombre" y "el poder pasó de las masas... a una burocracia centralizada",