El placer de la revolución - Momentos de la verdad - Knabb Ken (3/4) Parte 1

3. Momentos de la verdad

"Tan pronto como, revelando su tejido, la cubierta mística deja de envolver las relaciones de explotación y la violencia que es la expresión de su movimiento, la lucha contra la alienación se revela y se define en el espacio de un destello, el espacio de una ruptura, como un despiadado enfrentamiento cuerpo a cuerpo con el poder al descubierto, descubierto en su brutal fuerza y debilidad (...) un momento sublime en el que la complejidad del mundo se hace tangible, cristalina, al alcance de todos." (Raoul Vaneigem, "Banalités de base", I.S. n° 7)

Las causas de la ruptura social

Es difícil hacer generalizaciones sobre las causas inmediatas de las rupturas radicales. Siempre ha habido suficientes buenas razones para rebelarse. Tarde o temprano aparecen grietas y algo tiene que ceder. Pero, ¿por qué en este momento y no en otro? Las revueltas se han producido a menudo durante períodos de progreso social, cuando se habían soportado con resignación condiciones mucho peores. Mientras que algunas revueltas han sido provocadas por la desesperación, otras han sido desencadenadas por incidentes relativamente insignificantes. El mal soportado pacientemente porque se consideraba inevitable, puede resultar insoportable en cuanto se concibe la idea de evadirlo. La mezquindad de una medida represiva o la necedad de un desatino burocrático revelan el absurdo del sistema mucho mejor que una acumulación incesante de trabas opresivas.

El poder del sistema se basa en que la gente cree que es imposible oponerse a él. En circunstancias normales, esta creencia está bien fundada (quien se salta las normas es rápidamente castigado). Pero la ilusión se derrumba en cuanto, por una u otra razón, un número suficientemente grande de personas empieza a incumplir las normas, y son suficientes para poder hacerlo impunemente. Lo que se creía natural e inevitable resulta ser arbitrario y absurdo. "Cuando nadie obedece, nadie manda.

Lo difícil es llegar a ese punto. Si son pocos los que desobedecen, es fácil aislarlos y reprimirlos. A menudo fantaseamos con las cosas maravillosas que serían posibles "si todos se pusieran de acuerdo para hacer esto o aquello al mismo tiempo". Por desgracia, en la mayoría de los casos, los movimientos sociales no se producen de esta manera. Un hombre con una pistola de seis tiros puede mantener a raya a un centenar de personas desarmadas porque todo el mundo sabe que los seis primeros atacantes morirán.

Por supuesto, a veces la furia de la gente es tal que se lanza al ataque de todos modos a pesar del peligro. Y puede que esta determinación les salve, al convencer a los que están en el poder de que es más prudente rendirse sin luchar que perecer en el odio que habrá engendrado la represión. Pero en lugar de emprender actos desesperados, es obviamente mejor buscar formas de lucha que minimicen el riesgo, al menos hasta que el movimiento haya ganado suficiente impulso como para que la represión ya no sea posible.

Las personas que viven bajo regímenes especialmente represivos empiezan naturalmente por aprovechar cualquier punto de encuentro que exista. En 1978, en Irán, las mezquitas eran el único lugar donde la gente podía criticar el régimen del sha con cierto grado de impunidad. Posteriormente, las grandes manifestaciones convocadas cada 40 días por Jomeini aportaron seguridad en los números. Jomeini se convirtió así en una figura de la oposición, reconocida por todos, incluso por los que no eran sus partidarios. Pero tolerar a un líder, sea quien sea, incluso como símbolo, sólo puede ser una medida temporal que debe abandonarse en cuanto sean posibles acciones más autónomas, como hicieron los trabajadores del petróleo en el otoño de 1978 cuando se sintieron con fuerzas para hacer una huelga en fechas diferentes a las decididas por Jomeini.

La Iglesia Católica desempeñó un papel igualmente ambiguo en la Polonia estalinista: el Estado utilizó a la Iglesia para controlar al pueblo, pero el pueblo la utilizó para frustrar las maniobras del Estado.

La ortodoxia fanática es a veces el primer paso hacia una afirmación más radical. Los fundamentalistas islámicos pueden ser muy reaccionarios, pero al tener la costumbre de tomar el control de los acontecimientos, complican cualquier retorno al "orden". Incluso pueden llegar a ser verdaderamente radicales si pierden la ilusión, como les ocurrió a algunos guardias rojos durante la "revolución cultural" china. Aunque en un principio se trataba de una estratagema de Mao para desalojar del poder a algunos de sus rivales burocráticos, acabó provocando la rebelión incontrolada de millones de jóvenes que se tomaron en serio su retórica antiburocrática [13].

Los trastornos de la posguerra

Si alguien proclamara: "Soy la persona más grande, más fuerte, más noble, más inteligente y más pacífica del mundo", se le consideraría odioso, a menos que se le tomara por un lunático. Pero si dice precisamente lo mismo sobre su país, se le considera un patriota admirable. El patriotismo es extremadamente seductor porque ofrece una especie de narcisismo vicario, incluso a los más desfavorecidos. El afecto nostálgico que la gente siente naturalmente por su hogar y su país se transforma en un culto ciego al Estado. Sus miedos y resentimientos se proyectan en los forasteros, y sus anhelos de una auténtica comunidad en la nación, a la que llegan a percibir místicamente como intrínsecamente maravillosa, a pesar de todos sus defectos ("Sí, hay problemas en Estados Unidos; pero estamos luchando por la verdadera América, por todo lo que realmente representa").

Sin embargo, el patriotismo ha sido a veces el detonante de luchas radicales. En 1956 en Hungría, por ejemplo. E incluso las guerras han provocado a veces revueltas como reacción. A veces, los que soportan el peso de la carga militar, en nombre de la llamada libertad y la llamada democracia, reclaman lo que les corresponde una vez que han regresado a casa. Al haber participado en una lucha histórica y haberse acostumbrado a enfrentarse a los obstáculos destruyéndolos, probablemente estén menos inclinados a considerar el statu quo como algo eterno.

Las dislocaciones y desilusiones de la Primera Guerra Mundial provocaron levantamientos en toda Europa. Si la segunda guerra no produjo los mismos resultados, fue porque el auténtico radicalismo fue destruido entretanto por el estalinismo, el fascismo y el reformismo, porque las justificaciones de la guerra dadas por los vencedores, aunque falsas, eran más plausibles de lo habitual, los enemigos derrotados eran más fáciles de demonizar que en ocasiones anteriores, y porque los vencedores se encargaron de resolver de antemano el restablecimiento del orden para la posguerra, entregándose Europa del Este a Stalin a cambio de la docilidad de los partidos "comunistas" francés e italiano y del abandono del partido insurgente griego. La conmoción mundial provocada por la guerra fue suficiente para abrir el camino a una revolución estalinista autónoma en China, que Stalin no quería porque amenazaba su dominio exclusivo del "campo socialista", y para dar un impulso a los movimientos anticolonialistas. Evidentemente, las potencias colonialistas europeas no lo deseaban, aunque finalmente lograran conservar los aspectos más rentables de su dominación optando por el neocolonialismo económico ya adoptado por Estados Unidos.

Para evitar un vacío de poder al final de la guerra, y para reprimir mejor a su propio pueblo, los líderes a menudo acabaron colaborando con sus supuestos enemigos. Al final de la guerra franco-prusiana de 1870, el ejército prusiano victorioso ayudó a rodear a la Comuna de París, facilitando su aplastamiento por los versalleses. El ejército de Stalin, avanzando sobre Varsovia en 1944, llamó a los habitantes a sublevarse, pero permaneció varios días a las puertas de la ciudad mientras los nazis aniquilaban a los elementos independientes que podrían haber resistido más tarde al estalinismo, y que se habían descubierto así. Un escenario similar se vio recientemente tras la Guerra del Golfo, cuando después de pedir al pueblo iraquí que se levantara contra Sadam, el ejército estadounidense masacró sistemáticamente a los reclutas iraquíes en retirada que habrían estado dispuestos a rebelarse si hubieran podido regresar a su país, mientras dejaba a la Guardia Republicana de élite de Sadam la tarea de aplastar los levantamientos radicales en el norte y el sur de Irak[14].

En las sociedades totalitarias, los agravios son evidentes, pero la revuelta es difícil. En las sociedades "democráticas" las luchas son más fáciles, pero los objetivos son menos claros. Controlados principalmente por el condicionamiento subconsciente o por fuerzas inmensas y aparentemente incomprensibles ("el estado de la economía"), nos resulta difícil comprender nuestra situación. Nos conducen como un rebaño de ovejas en la dirección deseada, pero con el espacio justo para algunas divagaciones, para que conservemos una ilusión de independencia.

Las tendencias al vandalismo o a los enfrentamientos violentos pueden entenderse como intentos de romper con esta abstracción desesperada, de enfrentarse a algo concreto.

Así como la primera organización del proletariado clásico fue precedida, a finales del siglo XVIII y principios del XIX, por una época de gestos aislados y "criminales" destinados a la destrucción de las máquinas de producción, que eliminaban a las personas de su trabajo, asistimos ahora a la primera aparición de una ola de vandalismo contra las máquinas de consumo, que nos eliminan de la vida con la misma seguridad. Está claro que en este momento, como en otros, el valor no está en la destrucción en sí misma, sino en la insubordinación que más tarde será capaz de transformarse en un proyecto positivo hasta el punto de reconvertir las máquinas en la dirección de un aumento del poder real de los hombres. [Internacional Situacionista nº 7].

(Obsérvese esta última frase. Señalar un síntoma de crisis social, o incluso justificarlo como una reacción comprensible a la opresión, no implica necesariamente que sea recomendable como táctica).

Se podrían enumerar muchas otras condiciones que pueden desencadenar una situación radical. Una huelga puede extenderse (Rusia 1905); la resistencia popular a una amenaza reaccionaria puede superar los marcos legales (España 1936); la gente puede aprovechar una liberalización simbólica para ir más allá (Hungría 1956, Checoslovaquia 1968); las acciones ejemplares de pequeños grupos pueden catalizar un movimiento de masas (las primeras sentadas por los derechos civiles en Estados Unidos, mayo de 1968); una atrocidad concreta puede ser la gota que colma el vaso (Watts 1965, Los Ángeles 1992); el repentino colapso de un régimen puede dejar un vacío de poder (Portugal 1974); una circunstancia concreta puede reunir a tanta gente en un mismo lugar que resulte imposible impedir que expresen sus quejas y aspiraciones (Tiananmen 1976 y 1989); etc.

Pero hay tantos imponderables en las crisis sociales que rara vez es posible predecirlas, y mucho menos causarlas. Por regla general, es mejor perseguir los proyectos que parecen más atractivos, sin dejar de estar atentos para reconocer las novedades (peligros, tareas urgentes, oportunidades favorables) que requieren la aplicación de nuevas tácticas.

Mientras tanto, podemos pasar a examinar algunos de los pasos decisivos que suelen darse en las situaciones radicales.

La efervescencia de las situaciones radicales

Una situación radical es un despertar colectivo. Puede ir desde una simple reunión de unas decenas de personas en un barrio o taller hasta una situación verdaderamente revolucionaria que implique a millones de personas. Lo importante no es el número, sino el debate público y la participación de todos, que tiende a superar todos los límites. El incidente en el origen del Movimiento por la Libertad de Expresión (FSM) en 1964 es un ejemplo clásico y particularmente admirable. Los agentes de policía estaban a punto de llevarse a un activista de los derechos civiles que habían detenido en el campus de la Universidad de California en Berkeley. Unos cuantos estudiantes se sentaron delante del coche de policía. En pocos minutos, cientos de personas siguieron su ejemplo, de modo que el coche quedó rodeado e inmovilizado. Durante 32 horas, el techo del coche se transformó en una plataforma de debate general. La ocupación de la Sorbona en mayo de 1968 creó una situación aún más radical al atraer a gran parte de la población no estudiantil de París. Entonces, la ocupación de fábricas por parte de los trabajadores de todo el país creó una situación revolucionaria.

En estas situaciones, la gente se abre a nuevas perspectivas, cuestiona sus opiniones y empieza a ver a través de las estafas habituales. Cada día algunas personas tienen experiencias que les hacen cuestionar el sentido de sus vidas. Pero en una situación radical, casi todos lo hacen al mismo tiempo. Cuando la máquina se detiene, incluso los engranajes comienzan a cuestionar su función.

Los jefes son ridiculizados. Las órdenes no se respetan. Las separaciones se rompen. Los problemas individuales se convierten en cuestiones públicas, mientras que las cuestiones públicas que parecían lejanas y abstractas se convierten en prácticas e inmediatas. El viejo orden es analizado, criticado, burlado. La gente aprende más sobre la sociedad en una semana que en años de estudio de "ciencias sociales" en la universidad o de adoctrinamiento mediante repetidas campañas de "concienciación" progresista. Afloran experiencias que han sido reprimidas durante mucho tiempo. 15] Todo parece posible, y muchas cosas se vuelven posibles. La gente no puede creer que haya aguantado tanto antes, "en aquel entonces". Aunque el resultado final sea incierto, suelen considerar que la experiencia por sí sola merece la pena. "Siempre que nos den tiempo...", dijo uno de los grafiteros de mayo de 1968, a lo que otros dos respondieron: "¡En cualquier caso, sin remordimientos!" y "Ya son 10 días de felicidad".

Al dejar de trabajar, los frenéticos desplazamientos se sustituyen por paseos sin rumbo, y el consumo pasivo por la comunicación activa. Los desconocidos entablan una animada conversación en la calle. Los debates no cesan nunca, y los recién llegados sustituyen continuamente a los que se marchan para dedicarse a otras actividades o para intentar dormir un poco, aunque suelen estar demasiado excitados para dormir durante mucho tiempo. Mientras algunos sucumben a los demagogos, otros comienzan a hacer sus propias propuestas o a tomar sus propias iniciativas. Los transeúntes son atraídos por el vórtice y sufren transformaciones sorprendentemente rápidas. Un buen ejemplo es que en mayo de 1968, cuando las multitudes radicales ocuparon el Odeón, el director administrativo se mostró consternado y se retiró al fondo del escenario. Pero, tras unos minutos de reflexión, se adelantó unos pasos y exclamó: "¡Ahora que lo has cogido, guárdalo, no lo devuelvas nunca, mejor quémalo!".

Ciertamente, no se gana a todo el mundo de inmediato. Algunos se esconden en previsión del reflujo del movimiento, para recuperar sus posesiones o sus posiciones, y vengarse. Otros dudan, divididos entre el deseo y el miedo al cambio. Un avance de unos días puede no ser suficiente para romper toda una vida de condicionamiento jerárquico. La interrupción de los hábitos y las rutinas puede ser liberadora, pero también desorientadora. Todo sucede tan rápido que es fácil que cunda el pánico. Aunque se haya conseguido mantener la calma, y aunque después parezca evidente, no es fácil captar todos los factores esenciales en ese momento, y captarlos con la suficiente rapidez para tomar las decisiones correctas. Una de las principales ambiciones de este texto es señalar algunos escenarios comunes, para que la gente esté preparada para reconocer las oportunidades y aprovecharlas cuando se presenten.

Las situaciones radicales son esos raros momentos en los que el cambio cualitativo se hace realmente posible. Lejos de ser anormales, muestran lo anormalmente reprimidos que estamos la mayor parte del tiempo. A la luz de esto, nuestra vida "normal" parece un sonambulismo. Sin embargo, de los muchos libros que se han escrito sobre las revoluciones, hay pocos que realmente tengan algo que decir sobre esos momentos. Los que se ocupan de las revueltas modernas más radicales suelen limitarse a la descripción. Aunque a veces hablan de lo que se siente en esas experiencias, no ofrecen ninguna idea sobre las tácticas que hay que adoptar. La mayoría de los estudios sobre las revoluciones burguesas o burocráticas son aún menos relevantes. En estas revoluciones, en las que las "masas" sólo desempeñaron un papel secundario como fuerzas de apoyo a una u otra dirección, se puede, en gran medida, analizar sus movimientos como los de las masas físicas, utilizando las metáforas conocidas del flujo y reflujo de la marea, la oscilación del péndulo entre el radicalismo y la reacción, etc. Pero una revolución antijerárquica requiere que las personas dejen de ser masas homogéneas y manipulables, que superen el servilismo y la inconsciencia que las hace objeto de esas predicciones mecanicistas.

Autoorganización popular

En los años 60, se pensaba que la mejor manera de fomentar esa desmasificación era formar "grupos de afinidad", es decir, pequeñas asociaciones de amigos que comparten perspectivas y estilos de vida comunes. Ciertamente, estos grupos tienen muchas ventajas. Pueden formar un proyecto y llevarlo a cabo sin demora; son difíciles de infiltrar; y pueden vincularse con otros grupos de este tipo cuando sea necesario. Pero incluso dejando de lado las diversas trampas en las que cayeron rápidamente la mayoría de los grupos de afinidad de los años 60, hay que reconocer que hay asuntos que requieren organizaciones a gran escala. Y a menos que puedan organizarse de manera que los líderes sean superfluos, las grandes reuniones pronto volverán a aceptar alguna forma de jerarquía.

Una de las formas más sencillas de organizar una gran asamblea es hacer una lista de todos los que quieran decir algo, y que cada uno sea libre de hablar lo que quiera durante un tiempo determinado (la asamblea de la Sorbona y la concentración de coches de policía en Berkeley establecieron un límite de tres minutos, y ocasionalmente se concedía una prórroga por aclamación). Algunos de los ponentes propondrán proyectos específicos que conducirán a la formación de grupos más pequeños y operativos ("Yo y algunos otros estamos planeando hacer esto. Si quieres participar, puedes reunirte con nosotros en tal lugar y a tal hora"). Otros plantearán cuestiones relacionadas con los objetivos de la asamblea, o con su funcionamiento (¿Quién participará? ¿Con qué frecuencia se reunirá? ¿Cómo se tratarán los nuevos y urgentes acontecimientos que se produzcan entretanto? ¿Quién se encargará de las tareas concretas? ¿Con qué grado de responsabilidad?) En este proceso, los participantes reconocerán rápidamente lo que funciona y lo que no, hasta qué punto los mandatos de los delegados deben ser vinculantes y controlados, si es necesario un presidente para facilitar el debate y garantizar que no todos hablen al mismo tiempo, etc. Hay muchas formas posibles de organizarse. Lo importante es que todas las cuestiones sean transparentes y se traten de forma democrática y participativa, que cualquier tendencia jerárquica o manipuladora sea inmediatamente expuesta y rechazada.

A pesar de su ingenuidad, confusión y falta de control riguroso sobre sus delegados, el FSM es un buen ejemplo de las tendencias espontáneas hacia la autoorganización práctica que surgen en una situación radical. Se formaron una veintena de comités para coordinar la impresión, los comunicados de prensa, la asistencia jurídica, la búsqueda de alimentos, oradores y otras cosas útiles, o para reunir a los voluntarios que habían indicado sus habilidades y disponibilidad. Por medio de redes telefónicas (cada uno llamando a otros diez, cada uno teniendo que llamar a su vez a otros diez...), era posible contactar con más de veinte mil estudiantes en poco tiempo.

Pero más allá de las cuestiones de eficacia práctica, los rebeldes rompían toda la fachada espectacular y probaban un poco de la vida real, de la comunidad real. Uno de los participantes estimó que en el espacio de unos pocos meses llegó a conocer, aunque fuera vagamente, a dos o tres mil personas; y esto en una universidad que era conocida por "convertir a las personas en números". Otro participante escribió conmovedoramente: "Frente a una institución aparentemente diseñada para frustrarnos despersonalizando y bloqueando la comunicación, una institución que carecía de humanidad, gracia y sensibilidad, encontramos, floreciendo en nuestro interior, la presencia cuya ausencia lamentábamos profundamente"[16].

Una situación radical debe expandirse o derrumbarse. En algunos casos excepcionales, un lugar concreto puede servir de base permanente, de hogar para la coordinación o de refugio contra la represión. Sanrizuka, una zona rural cercana a Tokio que fue ocupada por los agricultores en la década de 1970 para bloquear la construcción de un nuevo aeropuerto, fue defendida con tanta fiereza y éxito durante años que se convirtió en la sede de muchas luchas en curso en todo el país. Pero una ubicación fija favorece la manipulación, la vigilancia y la represión, y estar inmovilizado para defenderla prohíbe la libertad de movimiento. Las situaciones radicales siempre se caracterizan por un tráfico intenso. Mientras que un número de personas convergen en lugares clave en busca de acontecimientos, otras se extienden desde allí en todas las direcciones para extender la protesta a otras zonas.

Un paso sencillo pero esencial en cualquier acción radical es que los participantes comuniquen lo que realmente están haciendo, y por qué lo están haciendo. Aunque no hayan hecho gran cosa, esta comunicación es ejemplar en sí misma: reabre el juego a mayor escala, fomenta una mayor participación y también reduce el daño de los rumores y las informaciones de los medios de comunicación, así como la influencia de los portavoces autoproclamados.

Esta comunicación es también un paso esencial hacia la autoaclaración. La propuesta de enviar un comunicado conjunto conduce a opciones concretas: ¿Con quién queremos comunicarnos? ¿Con qué fin? ¿Quién está interesado en este proyecto? ¿Quién está de acuerdo con esta afirmación? ¿Quién no está de acuerdo? ¿En qué puntos? Todo esto puede llevar a la polarización, ya que la gente considera la posible evolución de la situación, se aclara y se agrupa con personas afines para llevar a cabo diversos proyectos.

Esta polarización aclara la situación para todos. Cada tendencia sigue siendo libre de expresarse y de poner en práctica sus ideas, y los resultados pueden distinguirse con mayor claridad que si las estrategias contradictorias se confunden en compromisos en los que todo se reduce al mínimo común denominador. Cuando la gente sea consciente de la necesidad de coordinarse, lo hará. Mientras tanto, la proliferación de individuos autónomos es mucho más fructífera que la "unidad" superficial y vertical a la que nos siguen llamando los burócratas.

Los números a veces hacen posibles acciones que serían imprudentes para individuos aislados. Y algunas acciones colectivas (huelgas o boicots, por ejemplo) requieren que las personas actúen al unísono, o al menos que no vayan en contra de una decisión mayoritaria. Pero los individuos o pequeños grupos pueden hacer muchas cosas directamente. Es mejor golpear mientras el hierro está caliente que perder el tiempo tratando de refutar las objeciones de las masas de espectadores que todavía están bajo el dominio de los manipuladores.

Los situacionistas en mayo de 1968

Los grupos pequeños están en su derecho de elegir a sus propios miembros. Los proyectos específicos pueden requerir habilidades concretas o un estrecho acuerdo entre los participantes. Por otro lado, una situación radical abre mayores posibilidades a un mayor número. Al simplificar las cuestiones esenciales y permitir que se superen las separaciones habituales, hace que masas de personas corrientes sean capaces de realizar tareas que una semana antes no habrían podido ni siquiera imaginar. En cualquier caso, sólo las masas autoorganizadas pueden llevar a cabo estas tareas, nadie puede hacerlo por ellas.

¿Cuál es el papel de las minorías radicales en esta situación? Está claro que no deben pretender representar o dirigir al pueblo. Pero, por otro lado, es absurdo declarar, con el argumento de evitar la jerarquía, que deben "disolverse inmediatamente en la masa" y dejar de expresar sus propios puntos de vista o poner en práctica sus propios proyectos. No deben hacer menos que los individuos ordinarios que forman parte de estas "masas", que deben expresar sus puntos de vista y poner en práctica sus planes, pues de lo contrario nunca ocurriría nada. En la práctica, los radicales que dicen tener miedo de "decir a la gente lo que tiene que hacer", o de "actuar en lugar de los trabajadores", suelen acabar o bien sin hacer nada, o bien disfrazando la interminable repetición de su ideología como "informes de discusiones entre unos pocos trabajadores".

La práctica de los situacionistas y de los Enragés en mayo de 1968 fue mucho más lúcida y franca. Durante los primeros días de la ocupación de la Sorbona (del 14 al 17 de mayo) expresaron claramente su opinión sobre las tareas de la asamblea y del movimiento en general. Uno de los Enragés, René Riesel, fue elegido miembro del primer Comité de Ocupación. Como los demás delegados, fue reelegido al día siguiente.

Riesel y uno de los delegados -parece que todos los demás se escabulleron sin respetar sus compromisos- intentaron poner en práctica las dos medidas que habían defendido, a saber, el mantenimiento de la democracia total en la Sorbona y la mayor difusión posible de los llamamientos a la ocupación de las fábricas y a la formación de consejos obreros. Pero una vez que la asamblea ha tolerado repetidamente el atropello de su Comité de Ocupación por parte de diversas burocracias izquierdistas no elegidas, y como se ha negado a hacer suyo el llamamiento a los consejos obreros (negándose así a animar a los trabajadores a hacer lo que esta asamblea ya estaba haciendo en la Sorbona), los Enragés y los situacionistas la abandonaron para continuar su agitación de forma independiente.

No había nada antidemocrático en esta salida. La asamblea de la Sorbona seguía siendo libre de hacer lo que quisiera. Pero como no se dignó a responder a las tareas urgentes impuestas por la situación e incluso contradijo sus propias reivindicaciones democráticas, los situacionistas consideraron que ya no podía ser considerado un eje del movimiento. Su diagnóstico se vio confirmado por el posterior colapso incluso de la apariencia de democracia participativa que existía en la Sorbona: tras su marcha, la asamblea ya no tendría elecciones y volvería a la típica forma de liderazgo izquierdista de burócratas autodesignados, seguidos por las masas pasivas.

Mientras estos acontecimientos tenían lugar entre unos pocos miles de personas en la Sorbona, millones de trabajadores ocupaban sus fábricas en todo el país (de ahí lo absurdo de llamar a mayo de 1968 "movimiento estudiantil"). Los situacionistas, los Enragés y algunas decenas de otros consejeros revolucionarios formaron el Consejo para el Mantenimiento de las Ocupaciones (C.M.D.O.), con el objetivo de animar a estos trabajadores a prescindir de los burócratas sindicales y a vincularse directamente para realizar las posibilidades radicales que estaban en germen en su acción[17].

El laborismo está obsoleto, pero la posición de los trabajadores sigue siendo fundamental

"La justa indignación es un poderoso estimulante, pero una peligrosa dieta. Ten en cuenta el viejo dicho: "La ira es mala consejera". (...) Cuando tu simpatía se ve conmovida por los sufrimientos de personas de las que no sabes nada, salvo que son maltratadas, tu generosa indignación les atribuye toda clase de virtudes, y toda clase de vicios a quienes las oprimen. Pero la brutal verdad es que las personas maltratadas son peores que las bien tratadas". (George Bernard Shaw, Guía de la mujer inteligente para el socialismo y el capitalismo)
"Aboliremos los esclavos porque no podemos soportar su visión". (Nietzsche)

Luchar por la liberación no implica que haya que estimar a los oprimidos. La máxima injusticia de la opresión social es que es más probable que degrade a las víctimas que las ennoblezca.

Gran parte de la retórica tradicional de la izquierda deriva de nociones anticuadas sobre los méritos del trabajo: los burgueses son malos porque no se dedican al trabajo productivo, mientras que los buenos proletarios merecen los frutos de su trabajo, etc. Como el trabajo se ha vuelto cada vez menos necesario y sus propósitos cada vez más absurdos, esta perspectiva ha perdido todo su sentido (suponiendo que alguna vez lo tuviera). No se trata de glorificar al proletariado, sino de abolirlo.

Tras un siglo de demagogia izquierdista, la vieja terminología radical puede parecer anticuada, pero eso no significa que la dominación de clase haya desaparecido. El capitalismo moderno, al tiempo que suprime progresivamente una parte del trabajo de la clase obrera y arroja a sectores enteros de la población al desempleo endémico, ha proletarizado prácticamente a todos los demás. Los trabajadores de cuello blanco, los técnicos e incluso los profesionales liberales que antaño se enorgullecían de su independencia (médicos, científicos, académicos, hombres de letras) están cada vez más sometidos a los imperativos comerciales más triviales e incluso a regulaciones que recuerdan a la cadena de montaje de la fábrica.

Menos del 1% de la población mundial posee el 80% de la tierra. Incluso en Estados Unidos, un país que se proclama igualitario, las disparidades económicas son extremas, y cada día lo son más. Hace veinte años, el salario medio de un director general era 35 veces superior al de un trabajador. Hace veinte años, el 0,5% más rico de la población estadounidense poseía el 14% de la propiedad privada. Ahora poseen el 30%. Pero estas cifras no son suficientes para medir el alcance del poder de esta élite. En las clases medias y bajas, los salarios apenas alcanzan para cubrir los gastos diarios, dejando poco o nada para inversiones que puedan conferir poder social. Debido a la apatía de la masa de pequeños accionistas no organizados, un magnate puede controlar una sociedad mercantil con sólo el 5 o el 10 por ciento de las acciones, y ejercer así tanto poder como si la poseyera por completo. Y sólo hacen falta unas pocas grandes corporaciones empresariales, cuyos consejos de administración se confabulan entre sí y con las altas esferas del Estado, para comprar, arruinar o marginar a los pequeños competidores independientes y dominar eficazmente los medios de comunicación y los políticos en los puestos clave.

El espectáculo de la prosperidad de la clase media ha ocultado esta realidad, especialmente en Estados Unidos, donde, debido a la particular historia del país (y a pesar de las violentas luchas laborales del pasado), la gente ignora más las divisiones de clase que en cualquier otra parte del mundo. La gran diversidad de etnias y la multitud de estratificaciones intermedias han difuminado la distinción básica entre los de arriba y los de abajo. Los norteamericanos son dueños de tantas mercancías que no se dan cuenta de que nadie más es dueño de toda la sociedad. Salvo los que están realmente abajo, que son necesariamente más lúcidos, asumen generalmente que la pobreza es culpa de los pobres; que cualquiera que sea emprendedor encontrará la manera de triunfar; y que si no puedes ganarte la vida en un área, siempre puedes empezar de nuevo en otro lugar. Hace un siglo, cuando todavía era fácil desplazarse hacia el oeste, esta creencia tenía cierta base. Las gafas que aún mantienen la nostalgia de la vieja frontera nos impiden darnos cuenta de que las condiciones actuales son muy diferentes y que ya no hay nuevas regiones a las que podamos escapar.

Los situacionistas han utilizado a veces el término proletariado (o más precisamente, el nuevo proletariado) en un sentido amplio, para designar a todo aquel "que no tiene poder sobre el uso de su vida y que lo sabe". Este uso puede no ser muy preciso, pero tiene el mérito de subrayar el hecho de que la sociedad es siempre una sociedad de clases, y que la división fundamental es siempre entre la pequeña minoría que posee y controla todo, y la gran mayoría que no tiene nada que intercambiar salvo su fuerza de trabajo. En algunos contextos puede ser preferible utilizar otros términos, como "el pueblo", pero desde luego no si ello supone meter en el mismo saco a los explotadores y a los explotados.

No se trata de mitificar a los asalariados, que a menudo representan uno de los sectores más ignorantes y reaccionarios de la sociedad, como cabría esperar dado que el programa se esfuerza constantemente por mantenerlos en un estado de ilusión. Tampoco se trata de llevar la cuenta para ver quién está más oprimido. Hay que desafiar todas las formas de opresión, y todos pueden contribuir: las mujeres, los jóvenes, los desempleados, las minorías, los lumpen, los bohemios, los campesinos, las clases medias, incluso los renegados de la élite gobernante. Pero ninguna de estas categorías puede alcanzar la liberación definitiva sin la abolición de la producción de mercancías y del trabajo asalariado, bases materiales de todas estas opresiones. Y esta abolición sólo puede lograrse mediante la autoabolición colectiva del proletariado. Los asalariados son los únicos capaces no sólo de detener el sistema, sino también de reiniciarlo de una manera fundamentalmente diferente[19].

Tampoco se trata de conceder privilegios a nadie. Si los trabajadores de los sectores vitales (alimentación, transportes, comunicaciones, etc.) consiguen rechazar a sus jefes, ya sean capitalistas o sindicalistas, y comienzan a autogestionar sus propias actividades, obviamente no tendrán ningún interés en conservar el "privilegio" de hacer todo el trabajo. Por el contrario, tendrán todo el interés en invitar a los no-trabajadores y a los trabajadores de los sectores obsoletos (judicial, militar, comerciantes, publicidad, etc.) a unirse a ellos, con el objetivo de reducir y transformar la cuota de trabajo necesaria. Todos participarán en las decisiones. Sólo quedarán excluidos los que se queden al margen reclamando privilegios.

El sindicalismo y el concejalismo tradicionales han sido demasiado proclives a aceptar la división del trabajo existente, como si la vida en una sociedad posrevolucionaria debiera seguir girando en torno a puestos (y lugares de trabajo) fijos. Esta división quedaría pronto obsoleta, y ya se está estrechando en la sociedad actual. Dado que la mayoría de las personas tienen trabajos absurdos y a menudo sólo temporales, con los que no se identifican en absoluto, y muchas otras tienen trabajos no asalariados, las cuestiones relativas al trabajo son sólo un aspecto de una lucha más general.

Al principio de un movimiento, es aceptable que los trabajadores se presenten como tales ("Nosotros, los trabajadores de tal o cual empresa, hemos ocupado nuestra fábrica con tal o cual propósito. Instamos a los trabajadores de otros sectores a hacer lo mismo"). Sin embargo, el objetivo final no es la autogestión de las empresas existentes. La gestión de los medios de comunicación por parte de quienes casualmente trabajan en ellos, por ejemplo, sería casi tan arbitraria como la actual gestión por parte de sus propietarios. La gestión por parte de los trabajadores de sus condiciones de trabajo tendrá que combinarse con la gestión por parte de la comunidad de las cuestiones de importancia general. Las amas de casa y otras personas que trabajan en situaciones relativamente aisladas tendrán que desarrollar sus propias formas de organización para poder hacer valer sus intereses particulares. Pero los posibles conflictos de intereses entre "productores" y "consumidores" no tardarán en superarse cuando todo el mundo se implique directamente en ambas partes, cuando los consejos de trabajadores se vinculen con los consejos de barrio y de ciudad, y cuando los puestos de trabajo fijos desaparezcan como consecuencia de la superación de la mayoría de los oficios, la reorganización de los que quedan y un sistema de rotación (incluidas las tareas domésticas y el cuidado de los niños).

Los situacionistas tenían ciertamente razón al luchar por la formación de consejos obreros durante las ocupaciones de fábricas de mayo de 1968. Pero hay que tener en cuenta que estas ocupaciones fueron provocadas por las acciones de los jóvenes, la mayoría de los cuales no eran trabajadores. Después de 1968 los situacionistas cayeron en una especie de obrerismo, viendo la proliferación de huelgas salvajes como el principal indicador de las posibilidades revolucionarias, y prestando menos atención a los desarrollos en otros terrenos. En realidad, a menudo sucede que los trabajadores que apenas son radicales sólo se lanzan a las luchas salvajes porque se ven obligados a hacerlo por la flagrante traición de sus sindicatos, mientras que otras personas resisten al sistema por medios distintos a la huelga (incluyendo, en primer lugar, esquivar el sistema salarial en la medida de lo posible). Los situacionistas tenían razón al reconocer la autogestión colectiva y la "subjetividad radical" individual como aspectos complementarios e igualmente esenciales del proyecto revolucionario. Si no consiguieron unir completamente estos dos aspectos, los unieron mucho mejor que los surrealistas, que para vincular la revuelta cultural y la política sólo supieron adherirse a una u otra versión de la ideología bolchevique [20].

Huelgas de trabajo y de salvamento

Las huelgas salvajes ofrecen ciertamente posibilidades interesantes, especialmente si los huelguistas ocupan su lugar de trabajo. La ocupación no sólo les da más seguridad (evita los cierres patronales, las máquinas y los productos se utilizan como rehenes contra la represión), sino que permite la unión de todos los trabajadores, lo que facilita la autogestión de la lucha y sugiere la noción de autogestión de toda la sociedad.

Una vez que el funcionamiento habitual se detiene, el ambiente cambia drásticamente. Un lugar de trabajo aburrido puede convertirse en un espacio casi sagrado que se protege ardientemente de la intrusión profana de los jefes o de la policía. Un testigo de la huelga de brazos caídos de 1937 en Flint, Michigan, describió a los huelguistas como "niños que juegan un juego nuevo y fascinante; han hecho un palacio de lo que ha sido su prisión" (Sit-Down: The General Motors Strike of 1936-1937, de Sidney Fine). Aunque el objetivo de la huelga era simplemente conquistar el derecho a formar su propio sindicato, su organización era casi de tipo conciliatorio. Durante las seis semanas que vivieron en su fábrica, convirtiendo los asientos de los coches en camas y los coches en armarios, una asamblea general de los 1.200 trabajadores se reunía dos veces al día para tomar todas las decisiones sobre la alimentación, la limpieza, la información, la educación, las reivindicaciones, la comunicación, la seguridad, la defensa, el deporte y el entretenimiento, y para elegir comités responsables y frecuentemente destituidos para llevar a cabo sus resoluciones. Había incluso un "comité de rumores" que se encargaba de neutralizar la desinformación rastreando la fuente de cualquier rumor para verificar su veracidad. Fuera de la fábrica, las esposas de los huelguistas se encargaban de la comida y de los piquetes, de la publicidad y del enlace con los trabajadores de otras ciudades. Las más atrevidas habían formado una Brigada Femenina de Emergencia que planeaba intervenir en caso de ataque policial: "Si los gendarmes quieren disparar, se verán obligados a hacerlo primero contra nosotras".

Desgraciadamente, aunque los trabajadores siguen ocupando puestos clave en algunos ámbitos esenciales (servicios públicos, comunicaciones, transportes), en muchos otros tienen mucha menos voz que antes. Las empresas multinacionales suelen tener grandes existencias y pueden esperar fácilmente, o si es necesario trasladar su producción a otros países, mientras que a los trabajadores les resulta difícil aguantar sin sus salarios. Hoy en día, muchas huelgas no amenazan nada esencial, sólo son ruegos para posponer el cierre de industrias obsoletas que pierden dinero. Así pues, aunque la huelga sigue siendo la principal táctica laboral, los trabajadores también deben inventar otras formas de lucha y encontrar la manera de enlazar con las luchas en otros terrenos.

Huelgas de consumidores

Al igual que las huelgas de trabajadores, la eficacia de las huelgas de consumidores (boicots) depende tanto de la presión que puedan ejercer como del apoyo popular que puedan conseguir. Hay tantos boicots por causas tan diferentes que, a menos que haya un argumento moral convincente, la mayoría están condenados al fracaso. Como suele ocurrir en las luchas sociales, los boicots más eficaces son aquellos en los que la gente lucha directamente por sí misma, como los primeros boicots a los derechos civiles en el sur de EE.UU., o los movimientos de "autorreducción" en Italia y otros lugares, en los que comunidades enteras estaban decididas a pagar sólo un porcentaje acordado de las tarifas de transporte o servicios públicos. Una huelga de alquileres es una acción particularmente sencilla y poderosa, pero es difícil lograr la unidad necesaria para lanzarla, excepto entre aquellos que no tienen nada que perder. Esto explica por qué los desafíos más ejemplares al fetiche de la propiedad privada han venido hasta ahora de los okupas sin techo.

Otra táctica interesante, que puede considerarse una especie de "contraboicot", es apoyar colectivamente a una institución popular amenazada. La recaudación de fondos para apoyar a una escuela, una biblioteca o una institución alternativa es bastante habitual, pero estos movimientos generan a veces un sano debate público. En 1974, en Corea del Sur, unos periodistas en huelga tomaron un importante periódico y empezaron a publicar revelaciones sobre las mentiras y la represión del gobierno. En un intento de arruinar el periódico sin tener que suprimirlo abiertamente, el gobierno presionó a todas las grandes empresas para que recortaran sus presupuestos de publicidad. El público respondió comprando miles de anuncios individuales, utilizando el espacio para declaraciones personales, poemas, citas de Thomas Paine, etc. Pronto esta "Tribuna para el apoyo de la libertad de expresión" llenó varias páginas en cada número y la circulación aumentó considerablemente, hasta que el periódico fue finalmente suprimido.

Pero las luchas de los consumidores están limitadas por el hecho de que los consumidores están en el extremo receptor del ciclo económico: pueden ejercer cierta presión mediante protestas, boicots o disturbios, pero no controlan los mecanismos de producción. En los acontecimientos coreanos mencionados anteriormente, por ejemplo, sólo la toma del periódico por parte de los trabajadores permitió la participación del público.

Una forma especialmente interesante y ejemplar de lucha obrera es lo que a veces se denomina huelga social o huelga libre, en la que la gente sigue trabajando pero de formas que prefiguran un orden social libre: trabajadores que distribuyen gratuitamente los bienes que han producido, vendedores que cobran a los clientes menos del precio anunciado, trabajadores del transporte que dejan que la gente circule sin pagar. En febrero de 1981, 11.000 operadores telefónicos ocuparon sus centrales en toda la provincia canadiense de la Columbia Británica y prestaron todos los servicios de forma gratuita durante seis días, para luego ser convencidos de poner fin a la ocupación mediante maniobras sindicales. Ganaron muchas de sus demandas, y parece que también se divirtieron mucho. 21] Se pueden imaginar formas de ir más allá y ser más selectivos, bloqueando las llamadas comerciales o gubernamentales, por ejemplo, mientras se dejan pasar las personales de forma gratuita. Los carteros podrían hacer lo mismo con el correo, los transportistas podrían seguir llevando las mercancías necesarias mientras se negaban a transportar gendarmes y soldados, etc.

Lo que podría haber ocurrido en mayo de 1968

Pero este tipo de huelga no tendría sentido para la inmensa mayoría de los trabajadores cuyo trabajo no sirve para nada racional. Lo mejor que pueden hacer es denunciar públicamente lo absurdo de su trabajo, como hicieron muy bien algunos publicistas en mayo de 1968. Además, incluso el trabajo útil suele estar tan fragmentado que los grupos de trabajadores aislados no pueden realizar muchos cambios por sí solos. E incluso la pequeña minoría que se dedica a la producción de productos acabados y comercializables sigue dependiendo, por lo general, de las redes de financiación y distribución, como fue el caso de los trabajadores que en 1973 se hicieron cargo de la empresa Lip, en quiebra, para gestionarla por su cuenta. En los casos excepcionales en los que estos trabajadores consiguen salir adelante a pesar de todo, se convierten en una empresa capitalista más, y la mayoría de las veces sus innovaciones autogestionarias sólo consiguen racionalizar la producción en beneficio de los propietarios. Un "Estrasburgo de las fábricas" podría producirse si los trabajadores en una situación similar a la de Lip utilizaran los medios a su alcance para ir más allá que Lip, que sólo luchaba por salvar su puesto de trabajo, llamando a todos los demás a unirse a ellos en el proyecto de superar el sistema de producción de mercancías y el trabajo asalariado. Pero esto es poco probable en ausencia de un movimiento lo suficientemente grande como para ampliar las perspectivas y contrarrestar los riesgos, como en mayo de 1968, con la ocupación de prácticamente todas las fábricas del país:

Si en una sola gran fábrica, entre el 16 y el 30 de mayo, una asamblea general se hubiera constituido en Consejo con todos los poderes de decisión y ejecución, expulsando a los burócratas, organizando su autodefensa y llamando a los huelguistas de todas las empresas a unirse a ella, este último paso cualitativo dado podría haber llevado al movimiento directamente a la lucha final, para la que ha trazado históricamente todas las pautas. Un gran número de empresas habría seguido el camino así descubierto. Inmediatamente, esta fábrica podría haber sustituido a la incierta y, en todos los aspectos, excéntrica Sorbona de los primeros días, para convertirse en el verdadero centro del movimiento de ocupación: en torno a esta base se habrían reunido verdaderos delegados de los numerosos consejos que ya existían virtualmente en algunos edificios ocupados, y de todos los que podrían haberse impuesto en todas las ramas de la industria. Una asamblea así podría haber proclamado la expropiación de todo el capital, incluido el estatal; anunciar que todos los medios de producción del país eran en adelante propiedad colectiva del proletariado organizado en democracia directa; y apelar directamente -por ejemplo, apoderándose finalmente de algunos de los medios técnicos de telecomunicaciones- a los trabajadores de todo el mundo para que apoyaran esta revolución. Algunos dirán que tal hipótesis es utópica. Responderemos: es precisamente porque el movimiento de Ocupación fue objetivamente, en varios momentos, a una hora, de tal resultado, que difundió tal espanto, legible por todos en su momento en la impotencia del Estado y el pánico del llamado partido comunista, y desde entonces en la conspiración de silencio que se hace sobre su gravedad. [Internacional Situacionista nº 12]

Lo que lo impidió fueron los sindicatos, especialmente la C.G.T., dominada por el Partido Comunista. Inspirados por los jóvenes revoltosos que lucharon contra la policía en las calles y ocuparon la Sorbona y otros edificios públicos, diez millones de trabajadores despreciaron las objeciones de sus sindicatos y ocuparon casi todas las fábricas del país, y muchas oficinas, inaugurando así la primera huelga general salvaje de la historia. Pero estos trabajadores, que en su mayoría no tenían una idea clara de lo que debían hacer a continuación, acabaron permitiendo que la burocracia sindical se introdujera en el movimiento que quería impedir. Los burócratas movilizaron todas sus fuerzas para frenar y fragmentar el movimiento, convocando huelgas cortas y simbólicas, constituyendo organizaciones "de base" formadas exclusivamente por militantes leales al Partido, tomando el control de los sistemas de megafonía, amañando las elecciones en el sentido de la vuelta al trabajo y, sobre todo, con el pretexto de "protegerse de los provocadores externos", cerrando las puertas de las fábricas para que los obreros permanecieran aislados tanto entre sí como de otros insurgentes. Los sindicatos iniciaron entonces conversaciones con la patronal y el gobierno para obtener aumentos salariales y vacaciones pagadas. Esta limosna fue rechazada enérgicamente por una gran mayoría de trabajadores que comprendieron, aunque de forma confusa, que había un cambio más radical en la agenda. A principios de junio, la presentación por parte de De Gaulle de la alternativa de elecciones o guerra civil consiguió finalmente intimidar a la mayoría de ellos para que volvieran al trabajo. Algunos de ellos resistieron esta intimidación, pero su aislamiento permitió a los sindicatos afirmar ante cada grupo de trabajadores que todos los demás habían vuelto al trabajo, por lo que, creyéndose solos, abandonaron la lucha.

Los métodos de confusión y recuperación

Cuando los países desarrollados experimentan una situación radical como la de mayo de 1968, los dirigentes suelen recurrir a la confusión, las concesiones, los toques de queda, las distracciones, la desinformación, la fragmentación, para desviar, dividir o recuperar a la oposición, recurriendo a la represión física abierta sólo como último recurso. Estos métodos, sutiles o irrisorios,[22] son tan numerosos que aquí sólo podemos mencionar algunos.

Un método común para crear confusión es proyectar las distintas posiciones en un esquema lineal izquierda-derecha: si te opones a un lado, debes estar a favor del otro. El espectáculo del "comunismo contra el capitalismo" ha desempeñado este papel durante más de medio siglo. Desde el reciente colapso de esta farsa, la tendencia es más bien declarar que existe un consenso global centrista y pragmático, contra el cual toda oposición se agrupa con el "extremismo" fanático (fascismo o fanatismo religioso en la derecha, terrorismo o "anarquía" en la izquierda).

Ya he mencionado anteriormente una de las formas de divide y vencerás, que consiste en fomentar la fragmentación del campo de los explotados en una multitud de identidades estrechas que pueden ser manipuladas para oponerse entre sí. A la inversa, las clases opuestas pueden unirse mediante la histeria patriótica y otros medios. Los frentes populares, los frentes unidos y otras coaliciones de este tipo sirven para ocultar los conflictos fundamentales en nombre de la oposición a un enemigo común (burguesía + proletariado contra un régimen reaccionario; capas militares-burocráticas + campesinos contra la dominación extranjera). En este tipo de coaliciones, el grupo dominante suele disponer de los recursos materiales e ideológicos para mantener su control sobre el grupo dominado, que tiene un incentivo para posponer la acción autoorganizada por sus propios intereses. Tras la victoria sobre el enemigo común, el grupo dominante ya ha tenido tiempo de consolidar su poder para aplastar a los elementos radicales del grupo subordinado, a menudo mediante una nueva alianza con elementos del partido del enemigo derrotado.

Cualquier vestigio de jerarquía en un movimiento radical será utilizado para dividirlo y socavarlo. Si no hay líderes recuperables, el sistema puede crear algunos al sobremediarlos. Los líderes pueden negociar con las personas que les siguen y rendirles cuentas, y una vez recuperados, pueden establecer cadenas de mando similares por debajo de ellos, lo que permite a los líderes controlar a una multitud de personas sin tener que tratar con todas ellas abierta y simultáneamente.

La reclamación de los líderes no sólo sirve para separarlos del pueblo, sino que también divide al propio pueblo, ya que algunos ven la reclamación como una victoria, otros la denuncian como una traición y otros permanecen indecisos. A medida que el foco de atención se desplaza hacia los grandes líderes llenos de estrellas que debaten temas lejanos, la mayoría de la gente se aburre y se desilusiona. Al sentir que la situación se les escapa de las manos, tal vez incluso aliviados de que otros se hagan cargo, vuelven a su pasividad anterior.

Otro método para desalentar la participación popular es centrar toda la atención en cuestiones que parecen requerir conocimientos muy especializados. La estratagema utilizada por algunos líderes militares alemanes en 1918, cuando los consejos de trabajadores y soldados que habían surgido tras la derrota militar tenían potencialmente el país en sus manos, es un ejemplo típico:

El 10 de noviembre por la noche, cuando el Estado Mayor aún estaba en Spa, un grupo de siete soldados se presentó en el cuartel general. Eran el "comité ejecutivo" del Consejo de todos los soldados en el cuartel general. Sus exigencias no están del todo claras, pero es evidente que esperan desempeñar un papel en el mando del ejército en retirada. Como mínimo, quieren tener derecho a refrendar las órdenes del alto mando para garantizar que el ejército no se utilice con fines contrarrevolucionarios. Los siete soldados fueron recibidos cortésmente por el teniente coronel Wilhelm von Faupel, que se había preparado cuidadosamente para la ocasión. (...) Faupel condujo a los delegados a la sala de mapas de la sede. Todo está dispuesto en un gran mapa mural: el enorme complejo de carreteras, vías férreas, puentes, estaciones de clasificación, oleoductos, puestos de mando y depósitos de suministros, líneas rojas, verdes, azules y negras que se entrelazan en los atascos de los principales puentes sobre el Rin. (...) Faupel se dirige a ellos. El Estado Mayor, dijo, no tenía ninguna objeción a los consejos de soldados, pero preguntó a sus interlocutores si se sentían suficientemente competentes para dirigir la evacuación general del ejército alemán a través de estas líneas de comunicación. (...) Los soldados, desconcertados, miraron el enorme mapa con preocupación. Uno de ellos admite que esto no era lo que tenían en mente, y que "estos asuntos bien pueden dejarse en manos de los funcionarios". Casi acaban suplicando a los oficiales que mantengan el mando. (...) Cada vez que una delegación de un consejo de soldados acudía al cuartel general, el teniente coronel Faupel era llamado para representar la misma comedia. Siempre fue un éxito. [Richard Watt, The Kings Depart: Versailles and the German Revolution]