Reseña: La pobreza de la filosofía de Karl Marx
Este año (2017) se cumple el 170 aniversario de la publicación de La pobreza de la filosofía de Karl Marx, escrita en "respuesta" al Sistema de contradicciones económicas de Pierre-Joseph Proudhon publicado el año anterior. El título del libro es un juego de palabras con el subtítulo de los dos volúmenes de Proudhon ("o, la filosofía de la pobreza") y para el trotskista Ernest Mandel "el prototipo de ese tipo de escrito polémico implacable que ha inspirado a menudo las plumas de los seguidores de Marx".
Este año (2017) se cumple el 170 aniversario de la publicación de La pobreza de la filosofía de Karl Marx, escrita en "respuesta" al Sistema de contradicciones económicas de Pierre-Joseph Proudhon publicado el año anterior. El título del libro es un juego de palabras con el subtítulo de los dos volúmenes de Proudhon ("o, la filosofía de la pobreza") y para el trotskista Ernest Mandel "el prototipo de ese tipo de escrito polémico implacable que ha inspirado a menudo las plumas de los seguidores de Marx". (The formation of the economic thought of Karl Marx [Londres: N.L.B., 1971], 53)
Teniendo en cuenta su antigüedad y estatura, algunos pueden preguntarse por qué molestarse en revisarlo. Hay dos razones por las que no se trata de un acto esotérico.
En primer lugar, ha desempeñado un papel fundamental en la consideración del anarquista francés. Por lo tanto, desde una perspectiva anarquista, es útil ver si la crítica es válida o no - particularmente dado que gran parte de la "sabiduría convencional" sobre Proudhon se puede remontar a ella.
En segundo lugar, permite a los radicales de hoy reevaluar las ideas de Proudhon y su relevancia. Como sugirió Kropotkin, es una "obra que, por supuesto, no perdió nada de su considerable mérito a causa del maligno panfleto de Marx". (Lucha directa contra el capital [Edimburgo/Oakland/Baltimore: AK Press, 2014], 214)
El método de la pobreza de Marx
Esta es una obra muy difícil de reseñar. No sólo es necesario haber leído también la obra de Proudhon, sino que Marx no suele referenciar sus citas, lo que hace difícil comparar lo que sugiere que Proudhon argumentó con lo que escribió. Se necesitaría un libro en sí mismo para abordar todas las afirmaciones de Marx, por lo que nos concentraremos en algunas de las más importantes e indicativas, pero antes de abordarlas, algunos puntos generales.
En primer lugar, Marx ignora deliberadamente el uso que hace Proudhon de la ironía. Por ejemplo, hace mucho juego con el uso de Proudhon de la expresión "justicia eterna". Sin embargo, Proudhon la utiliza dos veces en sus dos volúmenes y ambas veces de forma irónica. Marx la utiliza cuatro veces, una de ellas en una cita que atribuye a Proudhon ("grita M. Proudhon") pero que simplemente se inventó. Curiosamente, los editores de las Obras Completas de Marx-Engels eliminaron las comillas que existían en el original de 1847. ¿Por qué? Para hacer la edición definitiva, querían referenciar todas las citas de Marx y, como era una invención suya, no tenían otra opción. Esto ilustra dos aspectos del método de Marx: las citas selectivas y la pura invención.
En segundo lugar, Marx invoca repetidamente la autoridad en lugar de un auténtico debate. De hecho, lo hace tan a menudo que parece que se trata más de demostrar cuántos libros ha leído que de contribuir al argumento. A menudo se cita a los autores sin indicar si Marx está de acuerdo con ellos o, de hecho, si sus opiniones realmente importan: citar a alguien que está equivocado no sirve de nada. Del mismo modo, su libro está lleno de citas de otros autores, pero cuya relevancia real es a menudo nula, ya que Proudhon no argumentó el punto que Marx está refutando con ellas. Aun así, esto le permite a Marx darse a sí mismo la apariencia de una crítica erudita. Por ejemplo, después de señalar cómo Proudhon "personifica la sociedad", afirma que "Proudhon reprocha a los economistas no haber comprendido la personalidad de este ser colectivo" antes de tener el "placer de confrontarlo con [...] un economista americano, que acusa a los economistas de todo lo contrario". Marx no se molesta en indicar si este trabajo de Thomas Cooper (hoy es más conocido, si es que lo es, como político sucesorio que como economista) es digno de aceptación o no. ¿Está a la altura, por ejemplo, de la defensa que hace Cooper del uso de esclavos en ciertas zonas de América "que incapacita a un blanco para trabajar" (Lectures on the Elements of Political Economy [Columbia: Doyle E. Sweeny, 1826], 95-6)? Que lo sea o no es, en última instancia, irrelevante, ya que Proudhon no sugirió, de hecho, lo que Marx le atribuye: "Para el verdadero economista, la sociedad es un ser vivo..." (Système des contradictions économiques [París: Guillaumin, 1846] I: 74).
En tercer lugar, la respuesta de Marx es a menudo contradictoria. Esto es de esperar con el enfoque de Marx en el fango - mientras que algunos de ellos se mantendrán, no se puede esperar que sean coherentes. El ejemplo más obvio es el de la posición de Proudhon sobre la competencia: en el primer capítulo, sus ataques al "valor constituido" de Proudhon se basan en la afirmación (falsa) de que "ya no hay competencia", mientras que en el segundo capítulo ataca a Proudhon por "defender la eterna necesidad de la competencia".
En cuarto lugar, Marx se empeña en presentar a Proudhon como otro utópico que pretende crear un sistema perfecto. Sin embargo, el "sistema" del título de Proudhon es el capitalismo y Proudhon pasa la mayor parte del libro criticándolo. La discusión sobre lo que debería reemplazar al capitalismo es fugaz y se basa en observar las tendencias dentro del capitalismo que apuntan más allá de él. Esto explica su oposición a los socialistas utópicos actuales que se limitan a denunciar el capitalismo mientras inventan sistemas ideales para sustituirlo. Es "importante, pues, que retomemos el estudio de los hechos y las prácticas económicas, que descubramos su significado y que formulemos su filosofía", ya que el "error del socialismo ha consistido hasta ahora en perpetuar el ensueño religioso lanzándose hacia un futuro fantástico en lugar de apoderarse de la realidad que lo aplasta". Rechaza "ofrecer argumentos a priori como soluciones a los formidables problemas de la organización del trabajo y de la distribución de la riqueza" en favor de "interrogar a la economía política como depositaria de los pensamientos secretos de la humanidad" pues "desplegar el sistema de las contradicciones económicas es sentar las bases de la asociación universal; mostrar cómo los productos del trabajo colectivo salen de la sociedad es explicar cómo será posible hacerlos volver a ella; exponer la génesis de los problemas de la producción y de la distribución es preparar el camino para su solución". (Système I: 89, 92)
En quinto lugar, mientras que para Proudhon la civilización "tiene por objeto constituir el valor de los productos y organizar el trabajo", Marx desvirtúa lo primero e ignora lo segundo. Así, el lector de su "respuesta" desconocería la discusión de Proudhon sobre las asociaciones que reemplazarían al trabajo asalariado (y así acabarían con el trabajo como mercancía). En ellas, los miembros "gozan directamente de los derechos y prerrogativas de los asociados e incluso de los directivos", "tienen voz deliberativa en el consejo" y constituyen así "una solución basada en la igualdad, es decir, en la organización del trabajo, que implica la negación de la economía política y el fin de la propiedad". De ahí "la socialización del capital y de la propiedad" ya que "es necesario que [...] toda la riqueza apropiada vuelva a ser una riqueza colectiva, que el capital arrebatado a la sociedad vuelva a la sociedad" ya que "hay supremacía y dependencia" entre el trabajador y el capitalista y "el capital introduce en la sociedad un inevitable feudalismo". (Système II: 204; I: 272-8, 217, 88; II: 168) A diferencia de los socialistas utópicos, rechazó la idea de organizar el trabajo y en su lugar argumentó que el trabajo se organizaría por sí mismo
Sin embargo, el hecho de ignorar esto permite a Marx sugerir con toda seriedad que Proudhon "para salvar su sistema, consiente en sacrificar su base" ya que "¡olvida que todo su sistema se basa en el trabajo como mercancía! Tal vez esta falta de discusión de un aspecto clave de las ideas de Proudhon puede ser menos sorprendente cuando nos damos cuenta de que, como resume un marxista, "la imagen de Marx de la vida y la organización en la primera etapa del comunismo es muy incompleta. No hay ninguna discusión sobre desarrollos tan obviamente importantes como el control de los trabajadores. Sólo podemos adivinar el poder que tienen los trabajadores en sus empresas". (Bertell Ollman, Social and Sexual Revolution [Montreal: Black Rose Books, 1978], 65-6) La historia sugiere que no tenemos que adivinar.
Se podría escribir más sobre la naturaleza general de la "respuesta" de Marx, pero se hace evidente cuando abordamos temas específicos. Para no repetirnos, pasamos a algunos ejemplos ilustrativos.
El valor constituido
La "sabiduría convencional" es que Proudhon defendía los billetes de trabajo, la fijación de precios de las mercancías por el tiempo (horas y minutos) que se tarda en producirlas. Esta noción tiene su origen en la "réplica" de Marx, que dedica algún tiempo a burlarse de ella y a mostrar sus defectos. Sin embargo, no presenta ninguna prueba de que Proudhon defienda esa idea, e ignora muchas cosas que demuestran claramente que no lo hizo.
Marx afirma que "el valor (valor comercial) es la piedra angular de la estructura económica. El valor 'constituido' es la piedra angular del sistema de contradicciones económicas". Sin embargo, el "sistema de contradicciones económicas" es el capitalismo y, para Proudhon, el mercado (el valor) no es idéntico a él. Marx parte de una falsa dicotomía.
A continuación, describe la "invención propia" de Proudhon que "ha descubierto en la economía política", a saber, que el "valor constituido de un producto es pura y simplemente el valor que está constituido por el tiempo de trabajo incorporado a él". Marx contrapone a Ricardo, que "parte de la sociedad actual para demostrarnos cómo constituye el valor", a Proudhon, que, según él, "parte del valor constituido para construir un nuevo mundo social con ayuda de este valor". La primera es "la interpretación científica de la vida económica real" mientras que la segunda es "la interpretación utópica de la teoría de Ricardo". Es utópica porque Proudhon piensa que "el valor comercializable [debe ser] determinado a priori por el tiempo de trabajo" lo que resulta en "la venta de un producto dado al precio de su coste de producción":
"Supongamos por un momento que ya no hay competencia y, en consecuencia, ya no hay medios para determinar el mínimo de trabajo necesario para la producción de una mercancía; ¿qué sucederá? Bastará con emplear seis horas de trabajo en la producción de un objeto, para tener derecho, según M. Proudhon, a exigir a cambio seis veces más que el que ha empleado sólo una hora para producir el mismo objeto."
Marx muestra entonces -con copiosas citas de Ricardo- que el precio (valor de mercado) debe diferir del valor (tiempo de trabajo) para que la oferta y la demanda de una mercancía se aproximen finalmente por medio de la competencia:
"Si M. Proudhon admite que el valor de los productos está determinado por el tiempo de trabajo, debe admitir igualmente que es el movimiento fluctuante el único que, en la sociedad fundada en los intercambios individuales, hace del trabajo la medida del valor. No hay una "relación proporcional" ya constituida, sino sólo un movimiento constitutivo".
Esto se aplica al trabajo: "¿La hora de trabajo de usted vale la mía? Esa es una cuestión que se decide en la competencia". Proudhon, sin embargo, "invierte el orden de las cosas" y pasa de "medir el valor relativo de un producto por la cantidad de trabajo incorporado en él" para que "la oferta y la demanda se equilibren infaliblemente" y también "da por supuesta la equivalencia de las jornadas de trabajo de los distintos trabajadores" para "llegar a una remuneración igual para los trabajadores".
Lo que llama la atención de esta crítica -más allá de su uso, ciertamente divertido, del desprecio fulminante- es la ausencia total de pruebas que la respalden. La razón es sencilla, ya que el "valor constituido" de Proudhon es precisamente el "movimiento constitutivo" que describe Marx. Para demostrarlo, basta con hacer lo que Marx no hizo: citar a Proudhon.
En lugar de que el "valor de cambio" de Ricardo sea el valor de mercado de una mercancía, Proudhon sugiere que hay tres elementos en el valor: el valor útil (valeur utile), el valor intercambiable (valeur échangeable) y el valor constituido (valeur constituée). El primero es el precio que el comprador pone al bien (basado en la utilidad), el segundo es el precio que el vendedor pone al bien (basado en los costes) y el tercero es el precio acordado entre ambos. (Système I: 48) Es la competencia la que impulsa este último hacia el coste laboral de la mercancía:
"La competencia es necesaria para la constitución del valor, es decir, para el principio mismo de la distribución y, en consecuencia, para el advenimiento de la igualdad. Mientras un producto sea suministrado por un solo fabricante, su valor real sigue siendo un misterio, ya sea por la tergiversación del productor o por su negligencia o incapacidad para reducir el coste de producción hasta su límite máximo. [...] un conocimiento exacto del valor [...] sólo puede ser descubierto por la competencia, en absoluto por las instituciones comunistas o por decreto popular". (Système I: 188-9)
En lugar de proclamar que las mercancías deben tener un precio en función de su coste en tiempo de trabajo, su valor constituido explica cómo el precio de mercado está regulado por el coste (en última instancia, del trabajo) y éste era "el centro en torno al cual oscilan el valor útil y el valor intercambiable", la "ley absoluta e inmutable que regula las perturbaciones económicas", ya que "quien dice oscilación supone necesariamente una dirección media hacia la que tiende continuamente el centro de gravedad del valor". (Système I: 62, 23) Esto era inherentemente dinámico:
"La idea de valor socialmente constituido [...] sirve para explicar [...] cómo, por una serie de oscilaciones entre la oferta y la demanda, el valor de cada producto busca constantemente un nivel con el coste y con las necesidades del consumo, y tiende, por consiguiente, a establecerse de manera fija y positiva" (Système I: 87)
Así que en lugar de que "no haya más competencia" como afirma Marx, Proudhon tenía muy claro que el trabajo "difiere en cantidad y calidad con el productor" y que la "competencia entre trabajadores" era "una necesidad" y toda utopía "jamás imaginada [...] no puede escapar a esta ley". (Système I: 55, 189). Se opuso explícitamente a la idea de pronunciar precios a priori (y la fijación de precios por el tiempo de trabajo no puede ser otra cosa):
"Supongamos por un momento que todos los productores vendieran a un precio fijo: habría algunos que, produciendo a menor coste y con mejor calidad, obtendrían mucho, mientras que otros no obtendrían nada. [...] ¿Queréis [...] limitar la producción estrictamente a la cantidad necesaria? Eso sería una violación de la libertad: porque, al privarme del poder de elección, me condenáis a pagar el precio más alto; destruís la competencia, única garantía de la baratura" (Système I: 40-1)
¿Qué hay de las otras afirmaciones de Marx? Proudhon nunca ha defendido que los trabajadores deban intercambiar en función del tiempo, sino que "los productos sólo se compran con productos" y señala que "en la ciencia económica, hemos dicho después de Adam Smith, el punto de vista desde el que se comparan todos los valores es el trabajo; en cuanto a la unidad de medida, la adoptada en Francia es el FRANCO". Los ingresos de un trabajador reflejarían el precio alcanzado en el mercado, ya que "todos los salarios [serán] iguales al producto". (Système I: 246, 67-8, 305) Habría igualdad social (no hay clases, sólo trabajadores) pero no igualdad de ingresos pues eso dependía del trabajo y la competencia:
"Haz que para cada uno de nosotros el bienestar resulte exclusivamente del trabajo, de modo que la medida del trabajo se convierta en la medida exacta del bienestar, y que el producto del trabajo sea como una segunda e incorruptible conciencia, cuyo testimonio castigue o premie las acciones de cada hombre, según el mérito o el demérito". (Système II: 383)
¿Es el término de Proudhon "valeur constituée" y la discusión relacionada, como sugiere Marx, menos clara que la de Ricardo? Tal vez, pero entonces Ricardo no critica el funcionamiento del capitalismo exponiendo sus contradicciones. Pero que no le guste el lenguaje florido no es una base firme para una crítica - pero sería más precisa que la que proporciona Marx:
"La idea de Proudhon ha sido a menudo contrastada con los billetes de trabajo de Robert Owen, y con el esquema preparado por el Sr. Bray [...] Los billetes circulantes de Proudhon no tienen nada en común con los billetes de trabajo descritos por estos escritores. Los billetes circulantes representan bienes comerciales producidos con fines de intercambio privado. Los precios son fijados libremente por el comprador y el vendedor, y no guardan relación con el tiempo de trabajo, como es el caso de los billetes del trabajo. El resultado final, sin duda, se esperaba que fuera el mismo. Proudhon esperaba que, de este modo, el precio de las mercancías [...] fuera igual al coste de producción. Este resultado debía obtenerse indirectamente". (Charles Gide y Charles Rist, A History of Economic Doctrines [Londres: Harrap, 1948], 322-3)
Por último, hay que señalar que Marx intenta sugerir que Proudhon había plagiado a Ricardo (por sugerir, correctamente, que -en el contexto, francés- los economistas se habían opuesto a la teoría del valor del trabajo durante "los últimos 40 años") mientras que, simultáneamente, "habla de él, habla largamente de él, vuelve una y otra vez a él, y concluye llamando a su sistema 'basura'". Sin embargo, Proudhon se muestra muy complementario con respecto a Ricardo y lo incluye entre los pocos economistas cuyas obras son "más dignas de elogio". (Système I: 146) Sí desestima (Système II: 138) las ideas de Ricardo sobre la banca y el dinero con la palabra "tontería" (absurdité en lugar de fatras como inventa Marx) pero luego Marx también desestima la "errónea teoría del dinero" de Ricardo. (Teorías de la plusvalía [Londres: Lawrence & Wishart, 1969] II: 164)
Proudhon, con razón y al igual que Ricardo, señala que "el honor de la primera mención pertenece a Adam Smith, la remuneración está en proporción no a los VALORES DE USO que el productor aporta al mercado sino al TRABAJO INCORPORADO en estos valores de uso" Su teoría del valor "no es una revelación que pretendamos ofrecer al mundo, o una novedad que introducimos en la ciencia" ya que "es, como podríamos demostrar fácilmente con innumerables citas, una idea común que recorre las obras de economía política" y rechazó "las pretensiones de originalidad". Esto se aplica a la forma en que se constituye el valor y, en lugar de "notas de trabajo", "se determina en la sociedad por una serie de oscilaciones entre la oferta y la demanda" (Système II: 84; I: 52; II: 209) Irónicamente, los marxistas se apropiaron más tarde del término de Proudhon - "la ley del valor" (Système I: 60)- para resumir cómo el precio de mercado de las mercancías oscila en torno a sus precios de producción (coste del trabajo).
Así, en lugar de atacar a Proudhon por no ir más allá del mercado (de los productos del trabajo), Marx inventa la noción de una "interpretación utópica de la teoría de Ricardo", con lo que pierde una línea de crítica fructífera y hace perder el tiempo a su lector con absurdos.
Dinero
El ataque de Marx al "valor constituido" de Proudhon se extiende a una discusión de sus puntos de vista sobre el dinero. Esto es significativo porque muestra lo erróneas que eran las afirmaciones de Marx sobre los "billetes de trabajo" y lo chapucero de su método, ya que aquí Marx inflige una invención a sus lectores, a saber, la manipulación de las citas. Afirma que "Proudhon no ha agotado todavía todas las llamadas razones económicas" para el uso del oro como dinero, ya que "hay una de fuerza soberana e irresistible" y lo cita como sigue:
"La moneda nace de la consagración soberana: los soberanos toman posesión del oro y la plata y les ponen su sello". (" C'est de la consécration souveraine naît la monnaie : les souverains s'en emparent et y apposent leur sceau. ")
A partir de estas palabras condenatorias Marx proclama que "el capricho de los soberanos es para M. Proudhon la razón más elevada de la economía política". Esto demuestra su pobreza pues "hay que estar desprovisto de todo conocimiento histórico para no saber que son los soberanos los que en todas las épocas han estado sometidos a las condiciones económicas, pero nunca les han dictado leyes. La legislación, ya sea política o civil, nunca hace más que proclamar, expresar con palabras, la voluntad de las relaciones económicas." Marx no proporciona una página de referencia para las palabras de Proudhon, presumiblemente por lo que Proudhon realmente escribió:
"Poco a poco los soberanos se apoderaron de ellos y les pusieron su sello: y de esta consagración soberana nació el dinero (" Peu à peu les souverains s'en emparent et y apposent leur sceau : et de cette consécration souveraine naît la monnaie "). (Sistema I: 69)
Podemos ver por qué Marx cambia las palabras de Proudhon, ya que el esbozo de Proudhon sobre cómo se desarrolló el dinero es el mismo que el suyo: "En el período patriarcal, el oro y la plata todavía se trocaban e intercambiaban en lingotes, pero ya entonces mostraban una visible tendencia a hacerse dominantes y recibían un marcado grado de preferencia. Poco a poco los soberanos se apoderaron de ellos y les pusieron su sello: y de esta consagración soberana nació el dinero, es decir, la mercancía por excelencia". (SystèmeI: 69) Tampoco hay que olvidar que a partir de 1867 la "actividad de acuñación, al igual que el establecimiento de una medida estándar de precios, es un atributo propio del Estado". (Marx, El Capital [Londres, Penguin Books, 1976] I: 221-2)
La discusión de Proudhon sobre el dinero también es digna de mención debido a lo que dice sobre sus puntos de vista sobre el "Valor Constituido". Proudhon comenzó afirmando que el oro y la plata "fueron las primeras mercancías en tener su valor constituido". (Système I: 69) Marx cita este pasaje, pero no intenta conciliarlo con su anterior proclamación de que el "valor constituido" de Proudhon eran los billetes de trabajo. No lo hace porque no podía, ya que hacerlo sería sugerir que Proudhon pensaba que el oro y la plata tenían un precio actual en términos de horas trabajadas para producirlos, un sinsentido evidente.
Por lo tanto, más que un sistema de fijación de precios en función del tiempo de trabajo, la "constitución del valor" de Proudhon es simplemente el reconocimiento de que, dado que todas las mercancías son "un representante del trabajo", esto significa que "pueden ser intercambiadas por alguna otra" y pueden llegar a ser intercambiables como el dinero, ya que "la monetización del oro y la plata" fue "la consagración de la ley de la proporcionalidad, el primer acto de la constitución de los valores". El objetivo era asegurar que "todos los productos del trabajo deben ser sometidos a una medida proporcional que los haga a todos igualmente intercambiables", ya que hasta ahora "este atributo de intercambiabilidad absoluta" se daba sólo "a un producto especial [es decir, el oro y la plata], que se convertirá en el tipo y el modelo de todos los demás". (Système I: 68-73)
Si no fuera suficiente la discusión demasiado breve sobre el dinero en el capítulo dos de la obra de Proudhon, también lo plantea en el capítulo sobre el crédito (Système II: 109-111) y concluye que "el precio estipulado y aceptado por las mercancías vendidas puede convertirse en moneda en forma de letra de cambio". Igualmente en el capítulo sobre el comercio internacional, que aboga por que "todos los valores" sean "determinados y constituidos como dinero" y que "cada mercancía" sea "inmediatamente y sin pérdida, aceptada a cambio de otra". Esto se debía a que "[e]l dinero, como dijimos en el capítulo II, es un valor variable, pero CONSTITUIDO" y por ello "estas mercancías siguen siendo la única aceptable en pago, la soberana de todas las demás, una cuyo valor, por un privilegio temporal pero real [...], está social y regularmente determinado en sus oscilaciones [... Hasta que, por una reforma radical en la organización industrial, todos los valores producidos se hayan constituido y determinado como moneda [...] el dinero conserva su realeza, y es de él solo de quien se puede decir que acumular riqueza es acumular poder. " En resumen: "asegurar que todas las mercancías sean equivalentes al dinero". (Système II: 141, 27, 32, 50-1)
Esto no impidió que Marx ignorara que esto era obviamente así al afirmar que "para M. Proudhon [el oro y la plata son] el ejemplo por excelencia de la aplicación del valor constituido... por el tiempo de trabajo". Ni que decir tiene que no cita a Proudhon afirmando que el oro y la plata tenían actualmente un precio... en las horas y minutos que habían tardado en producirse.
Marx termina proclamando que el oro y la plata "son siempre proporcionales porque, solos entre todas las mercancías, sirven como dinero, el agente universal de intercambio, cualquiera que sea su cantidad en relación con la suma total de la riqueza". Lo cual era todo el punto de Proudhon. Esto es tan obvio que Marx no puede evitar contradecir lo que vino antes al señalar que esta idea de que todas las mercancías "alcanzan el estatus de dinero no es nueva" y se puede encontrar "en los escritos de Boisguillebert, uno de los más antiguos de los economistas franceses" y así aparentemente vemos "que las primeras ilusiones de la burguesía son también sus últimas".
Lamentablemente, Proudhon nunca pretendió decir nada original y afirmar que las ideas son "ilusiones" no es lo mismo que demostrarlo.
El excedente de trabajo
La discusión de Marx sobre el "excedente de trabajo" de Proudhon da en el blanco y a la vez se equivoca. El acierto es menor, a saber, un error matemático que -supuestamente porque es un punto real en lugar de una invención- Marx ordeña por mucho más de lo que vale. No acierta porque ignora la teoría real de Proudhon sobre cómo se produce la explotación en la producción como resultado del trabajo asalariado, en favor de afirmar que la explotación está arraigada en el intercambio como tal.
El error matemático de Proudhon fue cometido en relación con la demostración de que "el trabajo debe dejar un excedente para cada productor". Se comete en el contexto de que Proudhon invoca a "Prometeo", la personificación de la sociedad, una analogía ciertamente exagerada y poco clara para mostrar, como dijo en otra parte, que "en la sociedad los beneficios de la especulación son iguales a las pérdidas". Independientemente de la burla de Marx, Proudhon no lo hace para negar la realidad de la sociedad de clases, sino para exponerla, ya que discute cómo este excedente no enriquece al trabajador, ya que mientras que en teoría "por el progreso de la industria colectiva, cada día de trabajo individual rinde un producto cada vez mayor, y mientras que, por consecuencia necesaria, el trabajador, recibiendo el mismo salario, debe hacerse cada vez más rico, existen en la sociedad clases que prosperan y clases que perecen". (Système II: 87; I: 50, 80) Sin embargo, no explica en esa discusión cómo sucede esto. En cambio, su teoría debe construirse a partir de su análisis de las contradicciones de elementos específicos del capitalismo (maquinaria, monopolio, propiedad, etc.).
En primer lugar, el trabajo no tenía un valor, sino que lo que creaba sí lo tenía y, por tanto, el trabajo sólo produce valor como trabajo activo que participa en el proceso de producción:
"Se dice que el trabajo tiene valor, no como mercancía en sí, sino en vista de los valores que se supone que están contenidos en él potencialmente. El valor del trabajo es una expresión figurada, una anticipación del efecto de la causa [...] se convierte en realidad a través de su producto. Cuando, por tanto, decimos: El trabajo de este hombre vale cinco francos por día, es como si dijéramos: El producto diario del trabajo de este hombre vale cinco francos" (Système I: 61)
En segundo lugar, el capitalismo está marcado por la propiedad privada de los medios de producción y esto crea una desigualdad institucional entre la clase obrera y la clase propietaria (terratenientes y capitalistas). Cualquier igualdad entre ambos "estaba destinada a desaparecer por la posición ventajosa del patrón y la dependencia de los trabajadores asalariados. En vano la ley asegura a cada uno el derecho de empresa, así como la facultad de trabajar solo y vender directamente sus productos", pues "el objeto del taller [es] aniquilar el trabajo aislado. [...] Cuando un establecimiento ha tenido tiempo de crecer, de ampliar sus cimientos, de lastrarse con capital y de asegurarse la clientela, ¿qué puede hacer el obrero que sólo tiene sus brazos contra un poder tan superior?" Los que no tienen propiedad, "a cuyo alcance no llega nunca la competencia, son asalariados de los competidores", ya que "la competencia no puede convertirse por sí misma en la condición común" porque "[c]on la formación de la empresa [...] la competencia es un asunto excepcional, un privilegio". (Système I: 163-4, 213)
En tercer lugar, esta desigualdad de condiciones hace que los trabajadores no tengan acceso a los medios de producción, por lo que "han vendido sus armas y se han desprendido de su libertad" a quienes los poseen. (Système I: 267) El rasgo definitorio del capitalismo no fueron los mercados ni el intercambio (que son anteriores a él), sino el trabajo como mercancía:
"El período que estamos atravesando -el de la maquinaria- se distingue por una característica especial: el TRABAJO SALARIAL.
"El trabajo asalariado se deriva del uso de la maquinaria, es decir, [...] de la ficción económica por la que el capital se convierte en agente de la producción. [...] La primera, la más simple, la más poderosa de las máquinas es el taller. [...] La máquina, o el taller, después de haber degradado al obrero dándole un amo, completa su degeneración reduciéndolo del rango de artesano al de obrero común. [...] La máquina desempeña el papel principal en la industria, el hombre es secundario: todo el genio desplegado por el trabajo tiende a la degradación del proletariado. [...]
"Con la maquinaria y el taller, el derecho divino -es decir, el principio de autoridad- hace su entrada en la economía política. Capital, Maestría [...] tales son, en el lenguaje económico, los diversos nombres de [...] Poder, Autoridad, Soberanía [...] el taller con su organización jerárquica, y la maquinaria [...] sirven exclusivamente a los intereses de la clase menos numerosa, menos industriosa y más rica" (Système I: 161-6)
En cuarto lugar, los obreros trabajan bajo el control de sus jefes y así "han ejecutado con sus manos lo que el pensamiento de los patrones había concebido". (Système I: 267) La propiedad produce despotismo en la producción:
"Así, la propiedad, que debería hacernos libres, nos hace prisioneros. ¿Qué estoy diciendo? Nos degrada, haciéndonos siervos y tiranos unos de otros.
"¿Sabéis lo que es ser asalariado? Trabajar bajo el mando de un amo, atento a sus prejuicios más que a sus órdenes [...] ¡No tener ningún pensamiento propio, estudiar sin cesar el pensamiento de los demás, no conocer otro estímulo que el pan de cada día, y el miedo a perder el empleo!
"El obrero asalariado es un hombre al que el propietario que contrata sus servicios le suelta este discurso: Lo que tienes que hacer no te concierne en absoluto: no lo controlas, no respondes de ello. Toda observación te está vedada; no tienes que esperar ninguna ganancia más que de tu salario, ningún riesgo que correr, ninguna culpa que temer". (Système II: 295)
En quinto lugar, el empresario se queda con el producto del trabajo de los obreros:
"He aquí, pues, la proposición que el especulador hace a aquellos con los que desea colaborar: Te garantizo a ti [el trabajador] a perpetuidad la distribución [colocación] de tus productos, si me aceptas como comprador o intermediario [...] el empresario tendrá más oportunidad de vender, ya que, produciendo barato, puede bajar su precio; finalmente sus beneficios serán mayores por la masa de las inversiones". (Système I: 162)
En sexto lugar, esto permite a los capitalistas apropiarse de la diferencia entre lo que los trabajadores crean y lo que reciben en salarios. La "cooperación de numerosos trabajadores" produce "un efecto de poder colectivo" y, por lo tanto, "la cuestión es determinar si el importe de los salarios individuales pagados por el empresario es equivalente a ese efecto colectivo". La respuesta es no: va al empresario "gratuitamente", ya que "no ha pagado nada por ese inmenso poder que resulta de la unión de los trabajadores", sino que "ha pagado tantas veces el salario de un día como trabajadores ha empleado, lo que no es en absoluto lo mismo". Se "adjudica a sí mismo el beneficio del poder colectivo", lo que "es una usurpación por su parte", por lo que se "viola" el axioma de que "todo producto vale lo que cuesta". (Système I: 266)
La explotación se produce en la producción, ya que el empresario se apropia de la fuerza colectiva y del excedente de trabajo de los asalariados encarnado en los productos que crean para ellos:
"He demostrado, al tratar del valor, que todo trabajo debe dejar un excedente; de modo que suponiendo que el consumo del trabajador sea siempre el mismo, su trabajo debe crear, además de su subsistencia, un capital siempre mayor. Bajo el régimen de la propiedad, el excedente del trabajo, esencialmente colectivo, pasa enteramente [...] al propietario: ahora bien, entre esa apropiación encubierta y la usurpación fraudulenta de un bien comunal, ¿dónde está la diferencia?
"La consecuencia de esa usurpación es que el trabajador, cuya parte del producto colectivo es constantemente confiscada por el empresario, está siempre en la cuerda floja, mientras que el capitalista está siempre en el beneficio [...] la economía política, que sostiene y defiende ese régimen, es la teoría del robo". (Système II: 315)
Así, en "este sistema de monopolios entrelazados" el trabajador "ya no es más que un siervo" al que "el poseedor de los instrumentos de producción parece decir [...] Trabajarás mientras tu trabajo me deje un excedente". Esto explica "la razón por la que la riqueza y la pobreza son correlativas, inseparables, no sólo en la idea, sino de hecho; esta es la razón por la que existen simultáneamente [...] el trabajador asalariado [...] encuentra que, aunque se le prometieron [...] cien, en realidad sólo se le han dado setenta y cinco". Esto da lugar a un sistema que asegura que "el trabajador subordinado debe perder, junto con su salario legítimo [es decir, su producto], incluso el ejercicio de la industria que lo ha sostenido". (Système II: 54; I: 258-9, 366)
En resumen: "LA PROPIEDAD ES UN ROBO" (Système II: 234)
Marx ignora todo esto y, en cambio, invoca la autoridad de Ricardo para rebatir las bases de Proudhon, además de sugerir que es el intercambio -y no el trabajo asalariado- el problema: "el valor relativo, medido por el tiempo de trabajo, es inevitablemente la fórmula de la actual esclavización del trabajador".
Comienza argumentando que las consecuencias igualitarias que Proudhon "deduce de la doctrina de Ricardo se basan en un error fundamental. Confunde el valor de las mercancías medido por la cantidad de trabajo incorporado en ellas con el valor de las mercancías medido por "el valor del trabajo"". Ricardo "expone este error" en la obra de Smith, mientras que Proudhon "supera a Adam Smith en el error al identificar las dos cosas que este último se había limitado a poner en yuxtaposición".
Para ver la falla en el argumento de Marx, necesitamos simplemente citar una autoridad que Marx debería reconocer, su yo posterior:
"Es el gran mérito de Adam Smith que [...] cuando pasa del simple intercambio de mercancías y su ley del valor al intercambio entre el trabajo materializado y el trabajo vivo, al intercambio entre el capital y el trabajo asalariado [...] siente que ha surgido algún defecto. Siente que de alguna manera [...] en el resultado real se suspende la ley: se intercambia más trabajo por menos trabajo (desde el punto de vista del trabajador)" (Teorías de la plusvalía I: 87)
Así, el "error fundamental" se convierte en "gran mérito". Si, para el posterior Marx, "Ricardo responde simplemente que así son las cosas en la producción capitalista. No sólo no resuelve el problema, sino que ni siquiera se da cuenta de su existencia en la obra de Adam Smith" (Teorías de la plusvalía II: 396-7), lo mismo puede decirse del joven Marx.
En resumen, cuando "todos los trabajadores son productores de mercancías" el "valor del trabajo es por tanto igual al valor del producto del trabajo". Así es porque "como propietarios de mercancías" la "cantidad de trabajo social que mandan es por tanto igual a la cantidad de trabajo contenida en la mercancía con la que ellos mismos hacen la compra." Sólo cambia en "el intercambio entre trabajo materializado y trabajo vivo, entre capitalista y trabajador". (Teorías de la plusvalía I: 71-2, 77) En otras palabras, trabajo asalariado.
Así que en lugar de que Proudhon "confunda las dos medidas, la medida por el tiempo de trabajo necesario para la producción de una mercancía y la medida por el valor del trabajo" y piense que "una determinada cantidad de trabajo encarnada en un producto equivale al pago del trabajador", en el capitalismo ocurre lo contrario. Esto puede verse en el pasaje que Marx cita selectivamente como prueba de su afirmación: "'El trabajo de cualquier hombre', dice, 'puede comprar el valor que contiene'". De hecho, Proudhon se burla de los economistas burgueses:
"¿Por qué los economistas, si creen, como parece, que el trabajo de cada uno debe dejar un excedente, no utilizan toda su influencia en la difusión de esta verdad, tan simple y tan luminosa: el trabajo de cada hombre sólo puede comprar el valor que contiene, y este valor es proporcional a los servicios de todos los demás trabajadores?" (Système I: 81)
Uno de los objetivos del libro de Proudhon era mostrar por qué en el capitalismo esto no era así. Mostró cómo el trabajo asalariado permitía la explotación del trabajo. Marx, en 1847, no tenía ninguna teoría de la explotación en la producción. "Ni La pobreza de la filosofía ni el Manifiesto Comunista, ni El trabajo asalariado ni El capital", admite Mandel (81), "contienen la idea de la plusvalía". Marx se limita a apelar a la autoridad de Ricardo y a sugerir que la esclavitud de la clase obrera es el resultado de la producción de mercancías y no del trabajo asalariado. Ambas posturas que más tarde reconoció como erróneas. Peor aún, Marx se burla en 1847 de la teoría de la explotación que publicó veinte años después:
"Marx hizo algunas observaciones despectivas sobre este pasaje [que el Trabajo 'es una cosa vaga e indeterminada por naturaleza, pero definida cualitativamente por su objeto, es decir, se convierte en una realidad por el producto'] aunque Proudhon anticipó aquí una idea que Marx iba a desarrollar como uno de los elementos clave del concepto de fuerza de trabajo, a saber que, como mercancía, el trabajo no produce nada y existe independientemente y antes del ejercicio de su potencial para producir valor como trabajo activo [a saber, "La fuerza de trabajo humana en su estado fluido, o trabajo humano, crea valor pero no es en sí misma valor. Se convierte en valor en su estado coagulado, en forma objetiva". (El Capital I: 142)]" (Alan Oakley, Marx's Critique of Political Economy [Londres: Routledge & Kegan Paul, 1984] 1: 118)
Marx parece desconocer los fundamentos específicos de clase del capitalismo y, en lugar de radicar la explotación en el trabajo asalariado, la sitúa en el intercambio que produce la explotación de una clase por otra, aunque no existan clases. Porque "el intercambio individual corresponde también a un modo de producción definido que a su vez corresponde al antagonismo de clase. No hay, pues, intercambio individual sin antagonismo de clases" y "las relaciones sociales basadas en el antagonismo de clases" no son "relaciones entre individuo e individuo, sino entre trabajador y capitalista, entre agricultor y terrateniente, etc.". Sin embargo, en la alternativa de Proudhon, no hay capitalistas ni terratenientes, sólo trabajadores y como Marx sugirió más tarde: "si uno elimina a los capitalistas, los medios de producción dejan de ser capital." (Teorías de la plusvalía III: 296)
Así que Marx es como el economista burgués que "confunde las cosas más dispares, la asociación y el trabajo asalariado, la usura y la asociación". (Système II: 46) Le lleva hasta 1867 reconocer que las "condiciones históricas de la existencia [del capital] no se dan en absoluto con la mera circulación de dinero y mercancías. Sólo surgen cuando el propietario de los medios de producción y subsistencia encuentra al trabajador libre disponible en el mercado, como vendedor de su propia fuerza de trabajo". (El Capital I: 264) Pero para entonces había llegado al mismo análisis que Proudhon cuando trató de menospreciarlo veinte años antes.
La pobreza del método de Marx
Hemos abordado algunos de los ataques de Marx a Proudhon desde el primer capítulo de su libro y hemos mostrado su naturaleza fundamentalmente deshonesta y a menudo autocontradictoria. Proudhon rara vez argumentó lo que Marx proclamó que hacía y, por lo tanto, la mayor parte de su libro es simplemente irrelevante para una crítica de Proudhon. Esto se aplica a la discusión de Marx sobre la metodología de Proudhon en el segundo capítulo, que proclamó como puro idealismo:
"Pero en el momento en que dejamos de perseguir el movimiento histórico de las relaciones de producción, del que las categorías no son sino la expresión teórica, en el momento en que no queremos ver en estas categorías más que ideas, pensamientos espontáneos, independientes de las relaciones reales, nos vemos obligados a atribuir el origen de estos pensamientos al movimiento de la razón pura."
Proudhon buscó un modelo de capitalismo. Utilizando las categorías de la economía política, construye un análisis del capitalismo discutiendo estas categorías, explorando sus contradicciones (tanto internas como comparando su teoría con la realidad) y añadiéndolas unas a otras para construir un modelo más realista.
Marx se resiente de esto, argumentando que "el único inconveniente de este método es que cuando llega a examinar una sola de estas fases, M. Proudhon no puede explicarla sin recurrir a todas las demás relaciones de la sociedad; relaciones que, sin embargo, aún no ha hecho engendrar su movimiento dialéctico. Cuando, después, M. Proudhon, por medio de la razón pura, procede a dar a luz a estas otras fases, las trata como si fueran bebés recién nacidos. Olvida que tienen la misma edad que la primera". Así que, para Marx en 1847, debemos discutir cada aspecto del capitalismo y sus historias al mismo tiempo. Que esta es una tarea casi imposible que Marx inflige a Proudhon debería ser obvio, pero no para él. La carga que este método impone al escritor es inmensa y por eso quizás no es sorprendente que mientras Marx había estado tratando de escribir un libro sobre el capitalismo desde mediados de la década de 1840 no lo hiciera - hasta que abrazó el método de Proudhon de usar categorías para organizarlo. Resumió su nueva perspectiva en "El método de la economía política", publicado posteriormente en los Grundrisse ([Londres: Penguin Books, 1973], 100-8). Como señala un académico marxista
"Para no limitar el proceso cognitivo a una mera repetición de las etapas de lo que había sucedido en la historia, era necesario utilizar un proceso de abstracción y, por tanto, categorías que permitieran interpretar la sociedad en toda su complejidad. [...] Para Marx [en 1857], no era necesario reconstruir la génesis histórica de cada relación económica para comprender la sociedad y luego dar una descripción adecuada de la misma".(Marcello Musto, Foundations of the critique of political economy 150 years later [Londres y Nueva York: Routledge, 2008], 21-2)
Sin embargo, en 1847 arremete contra Proudhon como un idealista por hacer precisamente eso. Marx argumenta -¡en serio! - que "en la abstracción final" cuando creamos "una categoría lógica" y "abstraemos así de cada sujeto todos los supuestos accidentes" entonces "la única sustancia que queda es la categoría lógica". Por eso Proudhon es un idealista que -como Hegel- piensa que las ideas crean la realidad. Sin embargo, Proudhon vincula continuamente la necesidad de basar cualquier modelo en la realidad empírica. Rechaza el empirismo puro porque es consciente de que un "hecho" necesita ser interpretado y por ello "los hechos no son materia [...] sino manifestaciones visibles de ideas invisibles" y "el valor de los hechos se mide por la idea que representan". Al tiempo que rechaza el empirismo puro, "es imposible acusarnos de espiritualismo, idealismo o misticismo" pues la idea "no existe, mientras no se refleje" en los hechos. Así que las ideas como basadas en los hechos -como señaló Proudhon a propósito de Hegel- "hemos vislumbrado muy rápidamente que incluso su autor sólo había podido construir esa lógica mezclando constantemente la experiencia y tomando de ella sus materiales. Todas sus fórmulas siguieron a la observación, pero nunca la precedieron" (Système I: 134; II: 220-1) Pero generalizar a partir de la realidad empírica - "abstraemos así de cada sujeto todos los supuestos accidentes"- no significa idealismo, como reconoce posteriormente Marx:
"Si los precios difieren realmente del valor, debemos reducir primero los primeros a los segundos, es decir, prescindir de esta situación como accidental para poder observar el fenómeno [...] y evitar que nuestras observaciones se vean interferidas por circunstancias incidentales perturbadoras e irrelevantes para el curso real del proceso." (El Capital I: 269)
Demos un paso atrás y consideremos lo que Marx afirma en 1847, a saber, que Proudhon piensa que las relaciones económicas son inmutables -ideas inmutables- y que han existido desde que existen los hombres ("concederemos además que estas leyes, principios y categorías habían dormido, desde el principio de los tiempos, 'en la razón impersonal de la humanidad'"). En otras palabras, que el valor, la división del trabajo, las máquinas y la competencia existían como categorías -en su forma actual, además- mucho antes de que los seres humanos trabajaran, intercambiaran, construyeran máquinas, etc.
Ignorando la cuestión de por qué Marx pensó que sus lectores creerían esta tontería sobre Proudhon, es útil considerar cómo llegó Marx a una afirmación tan obviamente estúpida. Sigamos su cadena de razonamiento.
Primero, Proudhon analiza la economía capitalista y construye una serie de categorías. En segundo lugar, una categoría es una generalización, una abstracción, y por tanto una idea. Tercero, Proudhon es citado como "no dando una historia según el orden en el tiempo, sino según la secuencia de las ideas". Las fases o categorías económicas son en su manifestación a veces contemporáneas, a veces invertidas". (Système I: 145) En cuarto lugar, Marx concluye que cuando Proudhon escribe que las categorías se manifiestan quiere decir que las ideas se manifiestan.
Es fácil ver cómo Marx se engaña -o busca engañar a su lector-, ya que cuando Proudhon escribe que las categorías "son en su manifestación a veces contemporáneas, a veces invertidas" no está hablando de las abstracciones utilizadas para construir su modelo, sino de los hechos reales en los que se basan sus abstracciones. Marx finge proclamar con toda honestidad que Proudhon piensa que las ideas producen los hechos cuando, en realidad, Proudhon se esfuerza por subrayar que su modelo y sus abstracciones se basan en la observación, en el análisis de la experiencia. Como dice su nota marginal en su ejemplar de La pobreza de la filosofía
"¿He dicho alguna vez que los PRINCIPIOS son otra cosa que la representación intelectual, no la causa generadora, de los hechos?"
Marx confunde un medio de presentación con el idealismo. Proudhon crea un modelo abstracto del capitalismo tomando aspectos específicos (categorías) de ese sistema de forma aislada para sacar sus contradicciones. Construye su modelo añadiendo más categorías y aplicando el mismo análisis. De este modo, hace que su modelo refleje mejor la realidad, pero, es importante subrayarlo, nunca olvida que se trata de un modelo, de una abstracción: "sólo alcanzamos el conocimiento mediante una especie de andamiaje de nuestras ideas. Pero la verdad en sí misma es independiente de estos símbolos dialécticos y está liberada de las combinaciones de nuestras mentes". Tampoco olvida que mientras "en la teoría [las categorías] son distintas y consecutivas" en la realidad "todas estas cosas son inseparables y simultáneas". (Système II: 97, 250-1) Sin embargo, Marx cita a Proudhon en su "andamiaje" y proclama que "¡se reduce a decir que el orden que da a las categorías económicas ya no es el orden en el que se engendran unas a otras"! Es un error (¿intencionado?).
No podemos abordar todo lo que Marx proclama contra Proudhon. Baste decir que este capítulo atrae la mayor parte de la ira de Proudhon en sus notas marginales, una combinación de indignación ("mentira", "calumnia", "cháchara") e incredulidad ("¿Tiene Marx la pretensión de reclamar todo esto como propio, en oposición a algo contrario que se supone que he dicho yo?", "¡Pero todo eso soy yo!", "Plagio de mi primer capítulo", "¡Qué! ¡Venga ya! Pero las páginas anteriores son copias mías"). Es fácil ver por qué cuando se comparan las obras. Sin embargo, abordaremos tres aspectos de la crítica de Marx antes de pasar a dos ejemplos ilustrativos.
En primer lugar, Marx proclama que utilizar las categorías del capitalismo para analizar el capitalismo significa no reconocer que "las ideas, estas categorías, son tan poco eternas como las relaciones que expresan" y que en realidad son "productos históricos y transitorios". Como si Proudhon no se diera cuenta de que "el vicio radical de la economía política, consiste, en términos generales, en afirmar como estado definitivo una condición transitoria -a saber, la división de la sociedad en patricios y proletarios" y que "en su forma actual, la organización [del trabajo] es inadecuada y transitoria" (Système I: 26, 14) ¡Tanto que Proudhon "toma prestada de los economistas la necesidad de relaciones eternas"!
En segundo lugar, Marx proclama que "la Providencia es la locomotora que hace que todo el bagaje económico de M. Proudhon se mueva mejor que su razón pura y volatilizada" a la que ha "dedicado [...] un capítulo entero" pero, como señaló George Sorel, es "obvio que Marx debió leer este capítulo muy superficialmente (si es que lo leyó), pues Proudhon lo rechazó con la mayor claridad posible". (Las ilusiones del progreso [California: Universidad de California, 1973], 141) Un erudito católico también muestra más capacidad de comprensión que Marx y resumió la posición real de Proudhon ("Contra el 'mito de la Providencia'"), a saber, como una crítica a los economistas que lo invocaban, ya que "era la Propiedad en particular la que apelaba a la Providencia para consolidar sus intereses". (Henri du Lubac, The Un-Marxian Socialist [Nueva York: Octagon Books, 1978], 185). ¿Realmente Marx no vio el sarcasmo y la ironía cuando los tiene literalmente frente a su cara?
En tercer lugar, en 1847 se ataca a Proudhon por producir un análisis abstracto del capitalismo en lugar de escribir un libro de historia, pero en El Capital Marx no produce el trabajo que exigió a Proudhon veinte años antes. En su lugar, produce un análisis abstracto del capitalismo basado en la exploración de las contradicciones de las diversas categorías del capitalismo, como se denunció a Proudhon por hacer en 1847. Entonces la abstracción significaba, por definición, idealismo; ahora se trataba de que "en el análisis de las formas económicas no sirven ni los microscopios ni los reactivos químicos. El poder de la abstracción debe sustituirlos a ambos" (El Capital I: 90)
Aun así, debemos reconocer que Marx se dio cuenta de que lo que había exigido en 1847 -la discusión simultánea de cada categoría del capitalismo y sus historias- era casi imposible. No hay que preocuparse demasiado por el intento de Marx de presentar a Proudhon como un idealista como Hegel, ya que más tarde rechazó su oposición a esta metodología:
"Marx aborda aquí de manera diferente la espinosa cuestión del orden que hay que asignar a las categorías económicas. Ya la había abordado en La pobreza de la filosofía, donde, en oposición al deseo de Proudhon de seguir no "la historia según el orden de los acontecimientos, sino según la sucesión de las ideas", había criticado la idea de "construir el mundo por el movimiento del pensamiento". Así, en 1847, en su polémica con el método lógico-dialéctico empleado por Proudhon y Hegel, Marx había preferido una secuencia rigurosamente histórica. Pero diez años más tarde, en la "Introducción" [en los Grundrisse], su posición cambió: rechazó el criterio de la sucesión cronológica para las categorías científicas, en favor de un método lógico con comprobaciones histórico-empíricas [...] exponer las categorías en un orden lógico preciso y el funcionamiento de la historia real no coinciden entre sí [...]
"Marx, pues, llegó a su propia síntesis desviándose del empirismo de los primeros economistas, que rendía una disolución de los elementos concretos en definiciones abstractas; del método de los economistas clásicos, que reducía el pensamiento sobre la realidad a la realidad misma; del idealismo filosófico [...] al que acusaba de dar al pensamiento la capacidad de producir lo concreto [...] y, finalmente, de su propia convicción en La pobreza de la filosofía de que seguía esencialmente "la marcha de la historia"" (Musto, 20-1)
Así que cualquier afirmación de que el libro de Marx sigue siendo útil -si podemos ignorar las distorsiones- debido a su método fracasa, ya que esto fue pronto rechazado. Ahora conocemos la respuesta de la nota marginal de Proudhon: "Entonces, dígame, ¿cómo se propone hablar a su vez de cuestiones de Econ[ía] Política?"
La división del trabajo y la maquinaria
Marx trata de aplicar su metodología reprochando en primer lugar a Proudhon que abstraiga y generalice sobre la división del trabajo y que, por tanto, "no tenga necesidad de estudiar las numerosas influencias que dan a la división del trabajo un carácter definitivo en cada época". Sin embargo, no hacer un recuento histórico detallado de cada sociedad y su correspondiente división del trabajo no es una crítica válida, dada tanto su imposibilidad como su irrelevancia para desarrollar una crítica del capitalismo. Basta con decir que cuando llega 1867 y la publicación de El Capital, no se encuentra en ninguna parte un estudio de este tipo, que se había solicitado veinte años antes.
Marx afirma entonces que para Proudhon "J. B. Say fue el primero en reconocer 'que en la división del trabajo la misma causa que produce lo bueno engendra lo malo'". Marx no proporciona ningún número de página, lo que hace más difícil descubrir lo que Proudhon escribió realmente:
"Say llega a reconocer que en la división del trabajo la misma causa que produce el bien engendra el mal". (Système I: 96)
En cuanto a la referencia de Marx a Lemontey para refutar algo que Proudhon no escribió, no es de extrañar que Proudhon escriba cómo "hace más de treinta años, Lemontey, desarrollando una observación de Smith, expuso la influencia desmoralizadora y homicida de la división del trabajo. ¿Cuál ha sido la respuesta; qué investigaciones se han hecho; qué remedios se han propuesto; se ha entendido siquiera la cuestión?" Y en cuanto a la mención de Sismondi para refutar el comentario de Proudhon de que "todos los economistas han insistido mucho más en las ventajas que en los inconvenientes de la división del trabajo", pues no era un economista típico y es la excepción que confirma la regla. (Système I: 121, 95)
Tras un débil comienzo, la crítica de