Mijaíl Bakunin
Una entrevista realizada por Felipe Corrêa.
Felipe Corrêa es un activista de la Organización Anarquista Socialismo Libertario en São Paulo, Brasil. Es editor e investigador, y ha publicado recientemente Ideología y estrategia: anarquismo, movimientos sociales y poder popular en Faísca Publicações. Muchos de los estudios y reseñas de libros de Felipe Corrêa pueden encontrarse en el sitio web anarkismo.net, entre ellos "Para uma Teoria Libertária do Poder", "Poder, Dominação e Autogestão", "Conhecer o Passado, Construir o Futuro". El siguiente texto, en forma de entrevista, es el resultado de varios meses de intercambios epistolares.
Prefacio
El motivo de esta entrevista es que estábamos interesados en participar en la discusión sobre teoría e ideología en el Foro del Anarquismo Organizado (FAO) en Brasil. En el campo anarquista, el planteamiento de la Federación Anarquista Uruguaya (FAU), elaborado en los años 70 en el texto "Huerta Grande [1]: la importancia de la teoría", nos pareció fundamental. En este texto, la FAU propone examinar la teoría (conjunto de conceptos articulados de forma coherente y con el objetivo de conocer una realidad determinada) y la ideología (conjunto de ideas, aspiraciones, valores, sentimientos y motivaciones que animan la práctica política en el sentido de intervenir en una realidad determinada), a partir de conceptos diferentes.
La teoría tiene una relación más estrecha con la ciencia y, por tanto, con los métodos de análisis y las teorías políticas, cuyo objetivo es proporcionar una herramienta teórica capaz de interpretar la realidad de la mejor manera posible. La ideología, compuesta por una serie de elementos de carácter no científico, tendría una función distinta de la teoría; mientras que la teoría pretende conocer, la ideología pretende no hacerlo.
La teoría pretende conocer, la ideología pretende promover la práctica política con fines específicos. Considerando el anarquismo como una ideología, en este sentido político-doctrinario, no podría considerarse una teoría.
Históricamente, los anarquistas han utilizado diferentes métodos de análisis y diferentes teorías políticas le han dado la base para entender la realidad.
Aunque los fundamentos ideológicos y doctrinales del anarquismo se mantienen, los métodos de análisis y la teoría tienen mayor flexibilidad y pueden modificarse más fácilmente, sin que el propio anarquismo se malinterprete. Hemos dicho que es "cierto que en la ideología hay una duda permanente hacia la teoría" [2] para integrar las mejores herramientas de comprensión de la realidad, sin hacer de ello una cuestión de principios.
La obra de Bakunin tiene ciertamente muchos elementos que se relacionan con la ideología anarquista, y sus escritos de madurez posteriores a 1866 contienen muchos elementos que son constitutivos del propio anarquismo. Además, Bakunin también ha sido utilizado en América Latina por individuos y organizaciones que comparten diferentes posiciones con los anarquistas "específicos". Hemos discutido ampliamente los aspectos que conciernen a su método de análisis y a su teoría política.
¿Debemos basarnos en los métodos de análisis y las teorías desarrolladas durante el siglo XIX, con la propia aparición del anarquismo? O, como el propósito de la teoría es conocer, ¿debemos incorporar elementos desarrollados posteriormente? ¿Distorsionaría esto el anarquismo? Estas preguntas constituyen la base de nuestro interrogatorio de la obra de Bakunin.
¿Cuál era el método de análisis utilizado por Bakunin? ¿Materialismo? ¿Dialéctica? ¿Positivismo? En su teoría sobre la determinación de las esferas, ¿existe una determinación de la esfera económica sobre la otra? ¿Cuál sería el papel de las esferas política/jurídica/militar y cultural/ideológica en todo esto? ¿Apoyaba Bakunin la idea de la evolución o del progreso natural del hombre? ¿Tenía una teoría de la historia? ¿Qué papel ve él para la estructura de un sistema determinado y la acción humana en los procesos de transformación social? Por último, ¿podría utilizarse en el siglo XXI lo que Bakunin produjo en el campo del método analítico y la teoría política?
Estas fueron las preguntas que motivaron esta entrevista. Nadie mejor que Berthier podría ayudar a dilucidar estas cuestiones, muy relevantes para el anarquismo contemporáneo. Mi esperanza es que esta entrevista pueda aportar elementos relevantes para el desarrollo teórico del anarquismo en Brasil, en América Latina y, por qué no, en el mundo.
Felipe Corrêa
Febrero de 2012
EL PERIODO ANARQUISTA DE BAKUNIN
Felipe Corrêa: Me gustaría hacer algunas preguntas sobre la teoría política y el método de análisis de Bakunin durante su periodo anarquista. Antes de entrar en las cuestiones teóricas y metodológicas, tengo una pregunta sobre el período en que Bakunin se convirtió en anarquista. Para mí, es durante el período 1867-1869. ¿Está de acuerdo? ¿Cuál cree que es el periodo de madurez de Bakunin? En este periodo, ¿qué texto es el más relevante en términos de filosofía política?
René Berthier: En mi opinión, Bakunin nunca fue propiamente un "anarquista". Se autodenominó socialista revolucionario o colectivista. Sólo con reticencia se declara "anarquista". En la ILM no había una "tendencia anarquista" opuesta a la "tendencia marxista": estaban los partidarios de la acción parlamentaria y los partidarios de la acción del proletariado en sus organizaciones de masas; estaban los centralistas contra los federalistas. El "anarquismo" apareció más tarde.
Pero si aceptamos el uso de esta palabra, Bakunin sólo se convirtió en "anarquista" entre 1868 y 1869, cuando se unió a la Internacional.
Federalismo, socialismo, antiteología, de 1867, es en mi opinión un texto intermedio, que desempeña en su pensamiento más o menos el mismo papel que la Ideología alemana de Marx y Engels. Lo que escribe en él no es su pensamiento final. Es un documento en el que hace un balance de su pensamiento, no es su pensamiento definitivo. No es un punto de llegada, es un paso hacia su pensamiento maduro. El "proyecto" de Federalismo, Socialismo, Antiteología se encuentra en una serie de textos titulados "Fragmentos Masónicos". Pasajes enteros de los "Fragmentos Masónicos" se encuentran en Federalismo, Socialismo, Antiteologismo, que fue escrito como una declaración de principios en el congreso de la Liga de la Paz y la Libertad, una iniciativa obviamente masónica, de la cual Carl Vogt, un masón, fue uno de los iniciadores. En 1869, Bakunin saldó sus cuentas con la masonería en un texto titulado "A los compañeros de la A.I.T. de Le Locle y La Chaux-de-Fonds" (publicado en el periódico "Le Progrès" de Le Locle el 1 de marzo de 1869): calificó a la masonería de "vieja intrigante".
Creo que si hay que buscar un texto teórico que represente bien su pensamiento maduro, son las "Consideraciones filosóficas sobre el Fantasma Divino" publicadas como apéndice a El Imperio Knutogermánico. En mi opinión, es un texto filosófico muy interesante. El texto data de 1871.
El pensamiento político de Bakunin sólo maduró realmente hacia 1870. Con esto quiero decir que no se convierte en "anarquista" simplemente al unirse a la AIT, sino que se convierte en uno gradualmente como resultado de su cuidadosa observación de las prácticas del movimiento obrero. Creo que no hacemos justicia a César de Paepe en la evolución de Bakunin. También estoy convencido de que la Comuna de París fue un paso importante para él.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Felipe Corrêa: Para empezar el debate, me gustaría que definiera algunos conceptos fundamentales. ¿Podría especificar las definiciones de teoría, método de análisis, ideología y doctrina con las que trabaja?
René Berthier: Una teoría es un modelo, un conjunto de hipótesis de trabajo destinadas a explicar un fenómeno natural o humano. Por lo tanto, es inevitablemente transitoria, porque una teoría (científica) es necesariamente superada por otro modelo que puede explicar mejor estos fenómenos. Mientras la teoría no se contradiga, se considera parte del conocimiento establecido. Se admite que uno de los elementos que definen una teoría científica es que puede ser refutada. "Dios existe" es una proposición que no puede ser refutada científicamente, por lo que no es científica.
Un método de análisis es el conjunto de procedimientos, los procesos ordenados utilizados en un enfoque racional para descubrir una verdad. Creo que deberíamos distinguir entre "método de análisis" (de algo que ya existe y que queremos entender) y método de investigación.
El término ideología puede tener varios significados.
- Es un conjunto de ideas filosóficas, sociales, políticas, morales y religiosas, propias de un grupo, una clase social o una época. Es un sistema de ideas, opiniones y creencias que forman una doctrina que puede influir en el comportamiento individual o colectivo.
- Es una doctrina política que propone un sistema único y coherente de representación y explicación del mundo aceptado sin reflexión crítica. Para Karl Marx, la ideología no es un sistema neutral, es un sistema de opiniones al servicio de los intereses de una clase social que lleva a una percepción distorsionada de la realidad social, económica y política de esta clase. Karl Jasper dice más o menos lo mismo: "Una ideología es un complejo de ideas o representaciones que pasa por ser una interpretación del mundo o de su propia situación a los ojos del sujeto, que representa para él la verdad absoluta, pero en forma de una ilusión por la que se justifica, se oculta, se evade de una u otra manera, pero para su beneficio inmediato." (Karl Jaspers, Origen y sentido de la historia.) En El sistema totalitario de Hannah Arendt, la ideología está vinculada al fenómeno totalitario en el sentido de que constituye un sistema de interpretación definitiva del mundo: hace gala de una pretensión omnisciente, pretende explicarlo todo sobre el mundo, los acontecimientos pasados o futuros. Además, es irrefutable, infalsificable, nunca se toma por error y se emancipa de la realidad. Es un sistema psicótico que se da a sí mismo una coherencia interna intachable.
Una doctrina es el conjunto de opiniones, principios y concepciones teóricas que forman parte de una enseñanza y cuyo objetivo es orientar la acción o ayudar a interpretar los hechos. Puede ser político, económico, filosófico, religioso o científico. Una doctrina constituye un sistema intelectual generalmente asociado a un pensador, a un movimiento de pensamiento. La doctrina adquiere una dimensión ideológica si forma un sistema único y coherente de representación del mundo aceptado sin reflexión crítica.
Felipe Corrêa: Hemos considerado significativamente esta diferencia entre teoría e ideología. No utilizamos la acepción de ideología tal y como la definen Marx y Jaspers, sino como "conjunto de ideas, motivaciones, aspiraciones, valores, estructura o sistema de conceptos que tienen una relación directa con la acción", que se acerca a lo que usted define como doctrina. Así, la teoría estaría relacionada con el conocimiento de la realidad y la ideología (doctrina) con el anarquismo. ¿Cómo relaciona el anarquismo con estas cuatro categorías definidas?
René Berthier: El anarquismo no es propiamente una teoría porque no se limita a una función explicativa de la sociedad. Sea cual sea la opinión de Kropotkin, no es una ciencia. El "método de análisis" al que se refieren los principales teóricos anarquistas es simplemente el método experimental, el único método científico probado. El anarquismo no es una ideología si aceptamos la definición de Marx y Jaspers y por cierto Arendt.
Lo que queda es la doctrina. Personalmente, creo que el anarquismo es una doctrina, es decir, un corpus teórico que define un cierto número de principios que permiten interpretar los hechos y orientar la acción, incluidos los principios morales, valores que no pueden ser aprehendidos por una "ciencia".
Felipe Corrêa: ¿Podemos entender, entonces, que el anarquismo es un tipo de socialismo científico? ¿Y el marxismo sería un socialismo científico?
René Berthier: El anarquismo no es una ciencia, como tampoco lo es el marxismo.
MÉTODO DE ANÁLISIS
Felipe Corrêa: Bakunin se declaraba materialista: "¿quién tiene razón, los idealistas o los materialistas? Una vez formulada la pregunta, la vacilación se hace imposible. Sin duda, los idealistas están en el error y los materialistas en la razón. Creo que gran parte del pensamiento socialista del siglo XIX, en el que se inserta la teoría y el método de Bakunin, hace hincapié en los fundamentos del materialismo como método de análisis que se opone al idealismo filosófico, metafísico y teológico. ¿Cómo define usted el materialismo? ¿Cómo define Bakunin el materialismo?
René Berthier: Llevo mucho tiempo buscando una definición definitiva de materialismo, sin encontrarla. Como opción filosófica, el materialismo es el rechazo de la trascendencia. Bakunin se declaró materialista y escribió mucho sobre el tema, pero intentó contextualizar el pensamiento materialista. Explica que el pensamiento materialista es el resultado de una larga y difícil evolución, que tuvo que luchar contra el idealismo filosófico y religioso.
Así pues: el materialismo sigue enredado en una ganga idealista de la que debe liberarse. En efecto, la noción de materia se formó en una época en la que el espiritualismo dominaba la teología, la metafísica y la ciencia:
"Bajo el nombre de materia se formó una idea abstracta y completamente falsa de algo que sería no sólo completamente ajeno, sino absolutamente opuesto al espíritu; y es precisamente esta forma absurda de entender la materia la que prevalece, aún hoy, no sólo entre los espiritualistas, sino incluso entre muchos materialistas." (El Imperio Knutogermánico, VIII, 255.)
Le matérialisme est aussi un enjeu politique. Il est une arme de guerre contre l’idéalisme, que Bakounine assimile à l’idéologie bourgeoise. Pour Bakounine, le temps de la métaphysique, c’est-à-dire de la « recherche de la cause première suprême, d’une divinité créatrice du monde » [3], est passé, et ceux qui s’y accrochent sont des réactionnaires.
Toute la pensée de Bakounine est fondée sur le matérialisme, c’est-à-dire la négation de l’idéalisme et de la métaphysique.
Felipe Corrêa: Bakunin habla a veces de "materialismo científico". ¿Podría ser este su método de análisis?
René Berthier: Bakunin afirma explícitamente ser un "materialista científico". El materialismo científico es el principio en el que se basa la investigación; el método es el experimental, el inductivo-deductivo:
"El mundo único es también la única manera de conocer el destino de sus leyes o reglas, de obtener la Verdad que es la Ciencia; no es metafísica ni construcciones intelectuales abstractas, sino ciencia que basa su razonamiento en la experiencia, que utiliza el método deductivo y el método inductivo en igual medida, y que verifica constantemente sus hipótesis mediante la más rigurosa observación y análisis de los hechos." ("Cómo hacer preguntas revolucionarias. La ciencia y el pueblo", verano de 1868).
Felipe Corrêa: ¿En qué textos, concretamente, utiliza la expresión "materialismo científico"?
René Berthier: La expresión "materialismo científico" aparece varias veces en sus escritos:
- Notas para "La teología política de Mazzini y la Internacional" (1871)
- Carta a "La Démocratie" (marzo-abril de 1868)
- Nuestro programa" (verano de 1868)
- El Imperio Knuto-Alemán (Apéndice) (1871)
- Dios y el Estado (1871).
Hay que señalar que todos estos sucesos son posteriores a su adhesión al "anarquismo" o, lo que es lo mismo, a su adhesión a la Internacional.
Felipe Corrêa: ¿Puede explicar mejor los fundamentos de este método de Bakunin?
René Berthier: A diferencia de Marx, que nunca nombra su método, que nunca utiliza la expresión "materialismo histórico", y que explica muy poco sobre el "método" que utiliza, Bakunin nombra su método y lo explica con bastante claridad. Lo llama "materialismo científico".
No hay duda de que defiende el método experimental. Lo deja muy claro en muchas ocasiones. En las notas preparatorias de "La teología política de Mazzini y la Internacional" (1871), se lee: "Materialismo científico - Análisis - Experimento - Síntesis", lo que vincula claramente su método de análisis con el método experimental. Incluso los "idealistas más acérrimos", dice, dejan de lado sus creencias "cuando quieren hablar seriamente de ciencia" y sólo siguen los métodos más rigurosamente científicos y no admiten "más síntesis que las que puede demostrar el análisis real de los hechos". (Ibid.) En Federalismo, socialismo y antiteología (1867), aboga por una ciencia que
"...tiene como único fundamento la experiencia. Nada que no haya sido realmente analizado y confirmado por la experiencia o por la crítica más severa puede ser aceptado por ella", una ciencia que procede "por analogía y deducción, cuidando de no prestar nunca a estas síntesis más que un valor hipotético, hasta que hayan sido enteramente confirmadas por el más severo análisis experimental o crítico".
En otro texto, que data de 1868,
"Cómo hacer preguntas revolucionarias. La ciencia y el pueblo", aboga por una ciencia que "basa su razonamiento en la experiencia, utiliza por igual los métodos deductivo e inductivo y verifica constantemente sus hipótesis mediante la observación y el análisis más riguroso de los hechos".
No puede ser más claro.
Felipe Corrêa: Lo que dices es interesante, porque a menudo se considera a Bakunin como un defensor de la dialéctica hegeliana, oponiéndolo a Kropotkin, que defendería un método inductivo-deductivo. ¿Entonces el método de análisis sería similar al de Kropotkin?
René Berthier: Es habitual, en el movimiento anarquista, oponer un partidario de Bakunin de la "dialéctica hegeliana" y un partidario de Kropotkin del método inductivo-deductivo. Se trata de una falsa oposición, de la que sin duda es responsable el propio Kropotkin, totalmente ajeno a la filosofía hegeliana. Si Bakunin se formó en la dialéctica hegeliana, si tiene, según los testimonios unánimes de la época, un gran dominio de ella, y si recurre a menudo a ella como procedimiento argumentativo, no es ella la que funda metodológicamente su enfoque de los fenómenos sociales. Hay muchos textos en los que apoya claramente el método inductivo-deductivo.
Bakunin nunca se refiere a la "dialéctica" -sea cual sea- como un "método de análisis".
Felipe Corrêa: ¿Y cuando Bakunin habla de la dialéctica, creo que podemos decir que era un gran conocedor de la filosofía hegeliana? La Reacción en Alemania, de 1842, me parece una gran demostración de este conocimiento. ¿Confirma que Bakunin conocía muy bien la dialéctica hegeliana?
René Berthier: Hay que tener en cuenta que Bakunin tenía una formación hegeliana. Numerosos testimonios de contemporáneos atestiguan que su conocimiento del pensamiento de Hegel era extremadamente avanzado. Creo, en cambio, que el conocimiento de Marx era superficial. Franz Jakubowski, teórico marxista [1912-1970] señala que "encontramos en él [Marx] sobre Hegel sólo una multitud de observaciones dispersas". (Superestructuras ideológicas en la concepción materialista de la historia, EDI, p. 77.) Este libro de Jakubowski es sumamente interesante. Las únicas obras de Marx con pretensiones filosóficas son sus primeros trabajos, y son más bien paráfrasis de Feuerbach cuyos "descubrimientos" ensalza. Trata la Lógica de Hegel con desdén, como una mistificación. No hace ninguna crítica real a la filosofía especulativa de Hegel.
Felipe Corrêa: Bakunin se apropia de la dialéctica hegeliana, pero no utiliza el esquema clásico tesis-antítesis-síntesis. La superación, para él, es la del elemento negativo sobre el positivo. Proudhon, aunque no se basa en la dialéctica hegeliana, desarrolla un modelo conocido como "dialéctica en serie" en el que existe una oposición y un dinamismo permanente entre las antinomias, que están en permanente equilibrio, por lo que éste no implica síntesis. ¿Existe alguna relación entre las concepciones dialécticas de Proudhon y Bakunin?
René Berthier: No estoy en absoluto seguro de que se pueda establecer un vínculo entre el pensamiento de Bakunin y la dialéctica serial de Proudhon. Personalmente, comparto las críticas que Georges Gurvitch hizo a la dialéctica serial en Dialéctica y Sociología. Bakunin seleccionó cuidadosamente los aspectos del pensamiento de Proudhon que quería conservar y no veo la dialéctica en serie en esto.
Bakunin es hegeliano, la filosofía hegeliana penetra en toda su obra, aunque esto no parezca evidente. Digo esto para explicar que la dialéctica serial no juega, en mi opinión, ningún papel en el pensamiento de Bakunin. Bakunin intentó introducir a Proudhon en la filosofía de Hegel en los años 40, pero sin mucho éxito.
En la dialéctica hegeliana "clásica", la oposición se resuelve mediante la fusión de los dos términos que constituyen entonces otra realidad. En la dialéctica de Bakunin la contradicción se resuelve mediante la destrucción de lo positivo por lo negativo, y sólo entonces se crea una nueva realidad. Con él, nunca hay un acto de equilibrio.
Felipe Corrêa: Teniendo en cuenta esta influencia que Bakunin tiene de Proudhon, ¿puede explicar cómo teoriza Proudhon la relación entre lo material y lo ideal, los hechos y las ideas, lo objetivo y lo subjetivo?
René Berthier: El siguiente extracto de mi libro sobre Proudhon, Études proudhoniennes. L'Économie politique, podría aplicarse a Bakunin. Encontramos allí la idea ya desarrollada en La creación del orden en 1843: la diversidad está en la naturaleza, la síntesis está en el ser.
"Para que el yo se determine a sí mismo, para que piense, para que se conozca, necesita sensaciones, intuiciones, necesita un no-yo cuyas impresiones respondan a su propia capacidad. El pensamiento es la síntesis de dos fuerzas antitéticas, la unidad subjetiva y la multiplicidad objetiva.
A partir de la diversidad existente en la sociedad, el pensamiento construye una unidad subjetiva que permite definir cada una de las categorías económicas en una relación lógica con las demás, pero también en una relación necesaria. Proudhon parte de lo más simple a lo más complejo y, en el camino, revela las contradicciones internas del sistema.
El método del Sistema de Contradicciones Económicas, siguiendo la sucesión lógica de los conceptos, es necesario por la propia naturaleza y contenido objetivo de lo que se analiza. Es un enfoque que revela la relación entre la realidad observada y el modelo construido. La verdad, la realidad del sistema, sólo puede revelarse al final de un viaje teórico hacia esta realidad. Proudhon pretende establecer la "conformidad constante de los fenómenos económicos con la ley pura del pensamiento, la equivalencia de lo real y lo ideal en los hechos humanos". Hay un movimiento circular que, de hecho, refleja la circularidad de todo pensamiento racional. Sólo se puede saber mediante una búsqueda que saque a la luz el objeto. Pero esta investigación sólo es posible si se adapta al contenido del objeto:
"La definición de filosofía implica en estos términos:
"1° Alguien que busca, observa, analiza, sintetiza, y que se llama sujeto o yo ;
"2° Algo que se observa, se analiza, cuya razón se busca, y que se llama objeto o no-yo. (Sobre la Justicia.)
El sujeto es activo, el objeto es pasivo: "esto significa que uno es el creador de la idea y que el otro proporciona el material". De la reflexión sobre el modo de exposición del conocimiento, era natural llegar a una reflexión sobre su naturaleza. Abordando la cuestión de la teoría del conocimiento, Proudhon afirma:
"Distinguimos, a voluntad, en el conocimiento, dos modos, la deducción y la adquisición. Por la primera, la mente parece crear todo lo que aprende; (...)
"Por el segundo, por el contrario, la mente, incesantemente detenida en su progreso científico, sólo trabaja con la ayuda de una excitación perpetua, cuya causa es totalmente involuntaria y fuera de la soberanía del yo. (Sistema de contradicciones, II, 217.)
Resumiendo el debate entre idealistas y materialistas que buscaban "dar cuenta de este fenómeno", Proudhon se pregunta: ¿el conocimiento procede sólo del yo, como dicen los partidarios de la primera escuela, o es sólo una modificación de la materia? El espiritismo, dice, negando los hechos, sucumbe a su propia impotencia; pero los hechos aplastan al materialismo con su testimonio; cuanto más trabajan estos sistemas para establecerse, más muestran su contradicción.
Proudhon trata de evitar caer tanto en el materialismo dogmático como en el idealismo; por eso se propone explicar el método del "desarrollo paralelo de la realidad y de la idea" (Sistema de contradicciones, p. 137.), la conformidad constante de los fenómenos económicos con las leyes puras del pensamiento, la equivalencia de lo real y lo ideal. El materialismo -como lo define Proudhon- y el idealismo han fracasado por su unilateralidad, por querer constituir una teoría completa del conocimiento desde su punto de vista exclusivo. Proudhon intenta evitar este impasse mostrando la unidad de estos dos movimientos opuestos, lo que podría entenderse como una concesión al idealismo.
Esto lleva naturalmente al problema de la naturaleza de la realidad y la verdad. Lo real es la síntesis de muchas determinaciones, aparece como resultado del pensamiento, pero como toda idea es "necesariamente posterior a la experiencia de las cosas" (Sobre la justicia), lo real sigue siendo el verdadero punto de partida: su criterio lo proporciona la adecuación del pensamiento y su objeto.
TEORÍA DE LA DETERMINACIÓN ENTRE LAS ESFERAS
Felipe Corrêa: Bakunin afirma que "los hechos tienen prioridad sobre las ideas" y que "el ideal, como decía Proudhon, no es más que una flor, de la que las condiciones materiales de existencia son la raíz". Para él, "toda la historia intelectual, moral, política y social de la humanidad es el reflejo de su historia económica".
Esto podría llevar a pensar que, para Bakunin, el materialismo sólo sería un determinismo necesario y obligatorio de los hechos sobre las ideas, de lo objetivo sobre lo subjetivo, de la estructura sobre la acción humana y, como se indica en la cita, de la esfera económica sobre la política / jurídica / militar / cultural / ideológica. ¿Qué tiene que decir sobre esta interpretación de la teoría política de Bakunin? He leído tu "Ensayo sobre los fundamentos teóricos del anarquismo" donde niegas que el materialismo de Bakunin se interprete así.
Estoy de acuerdo con sus observaciones sobre la necesidad de tener en cuenta la determinación económica, pero no es obligatorio ni necesario en todos los casos.
René Berthier: Las determinaciones económicas no son las únicas que entran en juego. Bakunin no cree que haya "un determinismo necesario y obligatorio de los hechos sobre las ideas". Así que tienes razón en que "niegas que el materialismo de Bakunin se interprete de esta manera".
Pero su formulación sobre la "necesidad de tener en cuenta la determinación económica, pero no obligatoria y necesaria en todos los casos" no es del todo exacta. Para Bakunin, las determinaciones económicas siguen siendo las principales. Simplemente dice que existen otras determinaciones, de carácter subjetivo, ideológico, jurídico, cultural, etc., y que una vez puestas en juego, pueden convertirse en "causas productoras de efectos". Esto no es exactamente lo mismo.
En la frase: "determinismo necesario y obligatorio de la esfera económica", no se dice que el determinismo económico sea único. Bakunin comparte este punto de vista, pero precisa que es "profundamente verdadero cuando se lo considera en su justa medida, es decir, desde un punto de vista relativo", pero "contemplado y planteado de manera absoluta, como único fundamento y fuente primaria de todos los demás principios", es falso. (Carta a La Liberté de Bruxelles, 5-11-1872).
El hombre nace en una sociedad determinada, en un entorno social determinado, que es el resultado de la actividad de las generaciones anteriores que han creado un sistema de valores e instituciones socialmente determinado: "Cada nueva generación encuentra en su cuna un mundo de ideas,
Cada nueva generación encuentra en su cuna un mundo de ideas, imaginaciones y sentimientos que le es transmitido como herencia común por el trabajo intelectual y moral de todas las generaciones pasadas. Sin embargo, añade Bakunin, estas ideas, estas representaciones "adquieren más tarde, después de haberse establecido bien, de la manera que acabo de explicar, en la conciencia colectiva de cualquier sociedad, este poder de convertirse a su vez en las causas productoras de nuevos hechos." (Bakunin, Œuvres, éditions Champ libre, t. VIII, p. 206.)
Tal y como formula su comentario, "estoy de acuerdo con sus observaciones sobre la necesidad de tener en cuenta las determinaciones económicas, pero no es obligatorio y necesario en todos los casos", se puede entender que las determinaciones económicas deben tenerse en cuenta, pero que a veces no intervienen, y que son otras determinaciones las que entran en juego. Esto no es lo que dice Bakunin.
Creo que debemos evitar confundir "determinismo" con "determinación". Cuando digo que hay determinaciones en la historia, significa que hay elementos, hechos de diversa índole que contribuyen a que se produzca un acontecimiento. Cuando hablamos de determinismo, podemos entender que un acontecimiento no podría haber ocurrido de otra manera. Cuando hablamos de astronomía, probablemente podemos hablar de determinismo. Pero cuando hablamos de sociedades humanas, es más complejo. El límite de la ciencia reside en la complejidad de los fenómenos, ya sean naturales o sociales. Para comprender un fenómeno en su totalidad, dice Bakunin,
Para comprender un fenómeno en su totalidad, dice Bakunin, "habría que tener conocimiento de todas las causas, influencias, acciones y reacciones que determinan la naturaleza de una cosa y un hecho, sin excluir ninguna de ellas, ni siquiera la más remota o débil". ¿Y qué filosofía o ciencia podría lisonjearse de poder abarcarlas todas y agotarlas con su análisis? Habría que ser muy pobre de espíritu, muy inconsciente de la infinita riqueza del mundo real, para afirmar eso. (Federalismo, Socialismo, Antiteología)
Un cuerpo social obedece a leyes generales "tan necesarias como las del mundo físico"; la ciencia social tendrá por tanto la tarea de "extraer estas leyes de los acontecimientos pasados y de la masa de hechos presentes". Pero la ciencia de la sociedad no se basa totalmente en el modelo de las llamadas ciencias "exactas". Cuando se trata de grupos humanos, es imposible captar la totalidad de las determinaciones que están en el origen de un fenómeno observado. Hay un elemento de indeterminación.
Felipe Corrêa: En este fragmento de 1871, me parece que Bakunin afirma que los hechos determinan las ideas. Sin embargo, al año siguiente, en 1872, hace afirmaciones sobre el ámbito ideológico/cultural que parecen cuestionar esta visión de la necesaria y obligatoria determinación de las ideas por los hechos. En su conflicto con Marx, en "Carta al Journal La Liberté", dice:
"El señor Marx prescinde también por completo de un elemento muy importante en el desarrollo histórico de la humanidad: se trata del temperamento y el carácter peculiares de cada raza y de cada pueblo, temperamento y carácter que, naturalmente, son en sí mismos el producto de una multitud de causas etnográficas, climatológicas y económicas, además de históricas, pero que, una vez dadas, ejercen, incluso al margen e independientemente de las condiciones económicas de cada país, una influencia considerable sobre sus destinos, e incluso sobre el desarrollo de sus fuerzas económicas."
Esta cita, que también hemos visto en sus textos, asigna a la esfera cultural/ideológica la capacidad de influir en los demás, la capacidad de lo subjetivo de influir en lo objetivo, de los sentimientos de influir en la racionalidad, de las ideas de influir en los hechos. ¿Es por eso que rebate la suposición de que, para Bakunin, los hechos siempre determinan las ideas?
¿Debemos entender que incluso en este periodo (1871-1872) Bakunin refinó las concepciones teóricas sobre la base de su método de análisis?
René Berthier: Cuando usted escribe: "Esta cita, que también vimos en sus textos, asigna a la esfera cultural/ideológica la capacidad de influir en los demás, la capacidad de lo subjetivo de influir en lo objetivo, de los sentimientos de influir en la racionalidad, de las ideas de influir en los hechos", esto refleja en mi opinión el punto de vista de Bakunin.
Pero hay que entender que el materialismo de Bakunin no se ocupa tanto del examen de los hechos materiales en sentido estricto, sino del examen de los hechos reales. Los elementos de la esfera cultural e ideológica son hechos reales.
En efecto, hay una confusión en la noción de "concepción materialista de la historia": ésta no se limita en su análisis a lo económico, designado como "materia" de la historia; la concepción materialista de la historia pretende en realidad retener sólo las causas reales de la evolución histórica, excluyendo las causas ficticias; no excluye lo político o lo ideológico si son causas reales.
Para Bakunin, el principio de la preeminencia del hecho económico es "profundamente verdadero cuando se lo considera en su justa medida, es decir, desde un punto de vista relativo", pero "previsto y planteado de manera absoluta, como único fundamento y fuente primaria de todos los demás principios", es falso. La preeminencia del factor económico es real, pero relativa: Marx "no tiene en cuenta los demás elementos de la historia, como la reacción, aunque sea evidente, de las instituciones políticas, jurídicas y religiosas sobre la situación económica" (Carta a La Liberté de Bruxelles, 5-11-1872.)
Si no me equivoco, Bakunin nunca niega la preeminencia de los hechos económicos, en sentido amplio. Sin embargo, dice que esta preeminencia debe relativizarse y que hay otras determinaciones que pueden contribuir. La cuestión no se plantea en términos de una alternativa: determinación de las ideas por los hechos o determinación de los hechos por las ideas: las dos proposiciones no son contradictorias.
Cuando digo: "los hechos determinan las ideas", no es un "método", es una afirmación o una hipótesis. Lo mismo si digo: "las ideas pueden determinar los hechos".
Por otro lado
1. Si planteo la hipótesis de que "los hechos determinan las ideas
2. Si busco todos los casos en los que esta proposición es cierta;
3. Si trato de determinar si esta proposición es verdadera de forma consistente,
Descubriré experimentalmente que la proposición es verdadera a menudo, pero no siempre. Por tanto, concluiré que "los hechos determinan las ideas" no es una ley. El método consiste en formular una hipótesis y comprobar experimentalmente si es cierta. Como he dicho antes, un "método" no es un conjunto de recetas para descubrir la estrategia revolucionaria adecuada.
De hecho, cuando Bakunin escribe que "Marx también ignora completamente un elemento muy importante en el desarrollo histórico de la humanidad", esto no es correcto. Marx y Engels relativizarán el carácter mecanicista de su teoría, pero en su correspondencia, que Bakunin no podía conocer.
En relación con el desarrollo de la teoría de Bakunin, esto es muy cierto, y es normal. El pensamiento evoluciona y se adapta. La cuestión es si se contradice. No creo que lo haga. Hasta aproximadamente 1872 había decidido deliberadamente no enfrentarse directamente a Marx. Lo dice claramente en una carta. Esto implicaba un cierto discurso por su parte. Esto cambia su punto de vista. Pero ni la sustancia de su pensamiento ni su forma de ver las cosas cambiaron.
Felipe Corrêa: Hay una posible lectura del materialismo de Bakunin a través de la relación dialéctica entre economía y política. Creo que esta interrelación entre economía y política ha sido muy bien desarrollada por usted en "Estado, derecho y legitimidad", "¿Hizo Bakunin política?", "Elementos de un análisis bakuniniano de la burocracia".
Podría entender que en estos textos estás tratando de mostrar cómo el materialismo de Bakunin tendría, en términos de teoría política, una relación dialéctica entre la economía y la política, y por lo tanto una relación de influencia mutua, de determinismo en ambos lados, de las esferas económica y política / jurídica / militar.
La teoría del Estado de Bakunin, por ejemplo, como dices en "¿Bakunin hizo política?" desarrollada en Estatismo y Anarquía, se basaría en esta complementariedad entre lo económico y lo político, con la capacidad de lo político de determinar la economía -cuando Bakunin dice que si el Estado no es destruido en un proceso revolucionario, sería capaz de recrear el capitalismo, o incluso en la discusión de la herencia en 1869 en la Internacional.
René Berthier: Utilizo la palabra "dialéctica" con mucho cuidado, por tres razones.
1. Mi larga asociación con comunistas de todo tipo me ha hecho desarrollar una indigestión de "dialéctica", por el uso inoportuno que hacen de esta palabra.
2. La palabra se utiliza sobre todo para expresar que existe una "interrelación" entre dos fenómenos, por lo que prefiero utilizar "interrelación", algo que comparto con Philippe Pelletier.
3. Cuando algunos anarquistas franceses empezaron a hablar como trotskistas en los años 70, tenían mucha "dialéctica" en la boca y eso nos resultaba muy molesto.
Creo que Bakunin estaría de acuerdo en que existe una interrelación entre las esferas económica y política, pero no abandonaría el principio de la preeminencia del hecho económico, en última instancia (expresión que tampoco me gusta...).
En Bakunin no hay una relación igualitaria entre economía y política. A veces lo económico domina por completo, otras veces lo hace por un pequeño margen. Pero domina.
La originalidad de Bakunin, en mi opinión, es haber introducido en una visión materialista de la historia determinaciones que no son las que habitualmente consideramos "materiales", sino que son "causas productoras de hechos". El objetivo del análisis social, de la reflexión histórica, es determinar la parte relativa de estas determinaciones.
Felipe Corrêa: ¿Podría profundizar en la cuestión del determinismo económico, tanto en Bakunin como en Marx?
René Berthier: Cada etapa de la evolución histórica corresponde a diferentes modos de explotación del trabajo y a la dominación de diferentes clases. Bakunin había definido perfectamente el núcleo de la oposición que le separaba de Marx: la teoría de las etapas sucesivas de la evolución histórica. No es que negara la existencia de estos periodos en la historia de Occidente: sólo discutía su carácter necesario y universal. En varias ocasiones Bakunin afirma claramente que el método de Marx está justificado. Este último "estableció como principio que todos los desarrollos políticos, religiosos y jurídicos de la historia no son las causas sino los efectos de los desarrollos económicos". (Estatismo y anarquía, IV, 437)
Por lo tanto, se puede suponer legítimamente que entre los dos hombres existe un acuerdo general sobre el método materialista de análisis de la historia. En otra parte, en El Imperio Knuto-Alemán, Bakunin vuelve sobre el tema:
"Los historiadores que han intentado trazar el cuadro general de las evoluciones históricas de la sociedad humana han partido siempre de un punto de vista excesivamente ideal, considerando la historia bien desde el punto de vista de los desarrollos religiosos, estéticos o filosóficos, bien desde el de la política, bien desde el del nacimiento y decadencia de los estados; o finalmente desde el punto de vista jurídico..." (El Imperio Knuto-Germánico, Obras, VIII, 282.)
Todos estos historiadores, continúa, han descuidado o ignorado casi por igual el "punto de vista antropológico y económico, que sin embargo constituye la base real de todo el desarrollo humano".
Bakunin recuerda de pasada el papel de Marx en la constitución de un verdadero método científico, pero señala que ni siquiera éste ha escrito aún una obra histórica en la que se desarrolle este método. Evidentemente, no podía conocer la Ideología Alemana, que no se publicó hasta 1927. Por ello, concluye que "la historia como ciencia no existe todavía". (El Imperio Knuto-Alemán, VIII 28) Sin embargo, no compartía las certezas de Marx y consideraba, a lo sumo, que estaba viviendo los inicios del período de constitución de esta ciencia que permitiría comprender los mecanismos del desarrollo social. Refiriéndose a la sociología unos años antes, en 1869, dijo también que era "una ciencia apenas nacida", que estaba en busca de sus elementos y que tardaría "un siglo por lo menos en constituirse definitivamente y llegar a ser una ciencia seria, algo suficiente y completa". (Federalismo, socialismo, antiteología)
Las reservas de Bakunin sobre El Capital eran mínimas y sólo se referían a ciertos aspectos de su forma. El contenido y el método no dieron lugar a ninguna oposición fundamental; sin embargo, Bakunin no aceptó sin reservas el punto de vista de Marx: difería de él en varios puntos fundamentales. Los comunistas alemanes", dice, "quieren ver en toda la historia de la humanidad (...) nada más que los reflejos o contrapuntos necesarios del desarrollo de los hechos económicos." Este principio es "profundamente verdadero cuando se lo considera en su justa medida, es decir, desde un punto de vista relativo", pero "cuando se lo considera y plantea de manera absoluta, como único fundamento y fuente primaria de todos los demás principios", se vuelve completamente falso. (Carta a La Liberté, 5 de octubre de 1872)
"El estado político de cada país (...) es siempre el producto y la fiel expresión de su situación económica; para cambiar la primera sólo es necesario transformar la segunda. Todo el secreto de la evolución histórica, según M. Marx, reside ahí. No tiene en cuenta los demás elementos de la historia, como la reacción, aunque sea evidente, de las instituciones políticas, jurídicas y religiosas sobre la situación económica. Dice: 'La miseria produce la esclavitud política, el Estado'; pero no permite que se le dé la vuelta a esta frase y diga: 'La esclavitud política, el Estado, reproduce y mantiene a su vez la miseria, como condición de su existencia; de modo que para destruir la miseria, es necesario destruir el Estado'". (Carta a La Liberté de Bruxelles, 5-11-1872).
En ningún momento Bakunin niega la preeminencia de los hechos económicos, pero considera que los hechos políticos e ideológicos, una vez dados, pueden ser a su vez "causas productoras de efectos". Por lo tanto, lo que le parece cuestionable es la estrechez con la que se contempla la concepción materialista de la historia. En la carta a Joseph Bloch del 21 de septiembre de 1890, Engels vuelve a decir lo siguiente
"... existen, pues, innumerables fuerzas que se contrarrestan entre sí, un conjunto infinito de paralelogramos de fuerzas, de los que surge una resultante -el acontecimiento histórico- que puede considerarse, a su vez, como el producto de una fuerza que actúa en conjunto, inconsciente y ciegamente." En resumen, rechaza la unilateralidad que percibe en el método marxista: afirma que las causas que determinan un hecho social son demasiado numerosas y complejas para poder nombrarlas todas y analizarlas. Habría que ser, dice, "muy inconsciente de la infinita riqueza del mundo real para afirmar eso". (El Imperio Knuto-Alemán, VIII, 279.)
Bakunin plantea así el problema de la pluralidad de determinaciones de los fenómenos históricos, no como una concesión al idealismo, sino en nombre del materialismo. También introduce en su método de análisis la relación -dialéctica, podríamos decir- de las instituciones, como productos de la evolución económica, pero que a su vez se convierten en productoras de efectos. (Carta a La Liberté, Bruselas, 5-11-1872)
No se niega la primacía de las determinaciones materiales, pero estas determinaciones no se limitan a lo económico en sentido estricto. Según Bakunin, Marx ignoraría así un hecho importante: si las representaciones humanas, colectivas o individuales, no son más que el producto de hechos reales ("tanto materiales como sociales") acaban, sin embargo, influyendo a su vez en "las relaciones de los hombres en la sociedad". (Dios y el Estado)
Si el temperamento de cada pueblo está determinado por una multitud de causas, etnográficas, climáticas, económicas, históricas, este temperamento, una vez dado, puede entonces ejercer, "al margen e independientemente de las condiciones económicas de cada país, una influencia considerable sobre los destinos e incluso sobre el desarrollo de sus fuerzas económicas" (Carta a La Liberté. ) El marco conceptual de Marx -al menos el que Bakunin pudo conocer en su época [4]-, que reduciría la política a la economía y negaría la autonomía relativa de la esfera política, le parece pues a Bakunin singularmente limitante.
Consciente de que la ciencia histórica está aún en pañales, el revolucionario ruso piensa que permitirá, cuando se constituya, reproducir el cuadro razonado del "desarrollo natural de las condiciones generales, tanto materiales como ideales, tanto económicas como sociales, así como políticas, estéticas, religiosas, científicas y filosóficas, de las sociedades que han tenido una historia". Sin embargo, este cuadro, por muy detallado que sea, sólo puede contener valoraciones generales y, por tanto, abstractas. Todo lo que se puede esperar de la historia es que nos muestre "las causas generales de la mayor parte del sufrimiento individual", así como las "condiciones generales para la emancipación real de los individuos que viven en sociedad". Esta es la misión de la historia, pero también su límite. La historia del movimiento obrero mostrará, poco después, el daño que pueden causar quienes justifican su poder en su derecho exclusivo a la ciencia de interpretar el sentido de la historia.
Una vez más, como suele ocurrir en su oposición a Marx, no es tanto el principio elaborado por su rival lo que rechaza, sino la forma exclusiva en que éste pretende aplicarlo. En efecto, cuando leemos a Bakunin, vemos que retoma esta teoría de la sucesión de las formas de sociedad, que, recordemos, no era original en su momento.
Bakunin señala simplemente que la tesis de Marx, que se basa a su vez en la idea de la preeminencia de las determinaciones económicas en la historia, sólo es relativamente cierta, a condición de que se esté dispuesto a considerar que otras determinaciones -políticas, jurídicas, religiosas, etc.- pueden llegar a ser en ciertos casos igual de materiales, y a condición de que se tenga en cuenta la extrema complejidad de sus interrelaciones. - La concepción de un marxismo que se basa en la idea de la preeminencia de las determinaciones económicas en la historia sólo es relativamente cierta, a condición de que consideremos que las demás determinaciones -políticas, jurídicas, religiosas, etc.- pueden en ciertos casos llegar a ser igual de materiales, y a condición de que tengamos en cuenta la extrema complejidad de sus interrelaciones.
La concepción de un marxismo "economicista" y determinista fue dominante en vida de Bakunin, hecho que fue reconocido por el propio Engels mucho más tarde, en una carta a Joseph Bloch del 21 de septiembre de 1890, es decir, mucho después de la muerte de Bakunin. "Según la concepción materialista de la historia, el factor determinante de la misma es, en última instancia, la producción y la reproducción de la vida real", dice Engels [énfasis añadido], dando así a la "economía" una definición extremadamente amplia. "Ni Marx ni yo hemos afirmado nunca nada más. Si, después, alguien tortura esta proposición para hacerla decir que el factor económico es el único determinante, la convierte en una frase vacía, abstracta y absurda."
"Somos Marx y yo, en parte, los que debemos cargar con la responsabilidad de que a veces los jóvenes den más importancia de la debida a la parte económica. Frente a nuestros adversarios, tuvimos que hacer hincapié en el principio esencial negado por ellos, y entonces no siempre encontramos el tiempo, el lugar o la oportunidad de dar su lugar a los otros factores que participan en la acción recíproca." (Carta a J. Bloch, 21 de septiembre de 1890).
Estas reflexiones algo desilusionadas constituyen un reconocimiento involuntario de la pertinencia de las reservas de Bakunin. Además, en sus obras históricas (18 Brumario, Lucha de Clases en Francia), Marx no explica el choque de clases por causas económicas sino por el imaginario colectivo de las clases implicadas. Así, llega a reconocer que la acción de las masas contiene un elemento de contingencia e irracionalidad. La historia, dice en una carta a Kugelmann, "sería de naturaleza muy mística si el "azar" no jugara en ella". (Carta a Kugelmann, 17 de abril de 1871)
En la carta del 21 de septiembre de 1890 mencionada, Engels también retoma el tema del azar. La "situación económica es la base", dice, pero los "diversos elementos de la superestructura", las formas políticas, las constituciones, las formas jurídicas, las teorías políticas, las teorías religiosas, etc., también ejercen una influencia en el curso del desarrollo histórico, "y en muchos casos determinan predominantemente su forma".
"Hay acción y reacción de todos estos factores dentro de los cuales el movimiento económico acaba abriéndose paso como una necesidad a través de la infinita multitud del azar (es decir, de cosas y acontecimientos cuya íntima conexión entre sí es tan remota o tan difícil de demostrar que podemos considerarla como inexistente y prescindir de ella). De lo contrario, la aplicación de la teoría a cualquier periodo histórico sería, creo, más fácil que la solución de una simple ecuación de primer grado. (Marx Engels, Estudios filosóficos, Ediciones Sociales, p. 154. (Énfasis añadido)
Estamos totalmente en la posición de Bakunin, que afirma: a) La interrelación de las determinaciones entre sí, una vez dada la determinación económica principal; b) La extrema complejidad de los determinismos que impide cualquier predicción real.
Después de haber negado ferozmente cualquier valor normativo al pensamiento de Bakunin, después de haber negado incluso que tuviera un pensamiento, Marx y Engels reconocieron la validez de las principales reservas teóricas (habría otras, políticas...) formuladas por Bakunin. Estas reservas fueron formuladas cada vez en su correspondencia privada, lo que significa que no tuvieron ninguna repercusión en el cuerpo de la doctrina marxista. Esto demuestra que el enfoque bakuniniano del análisis histórico sigue siendo sorprendentemente relevante.