Menéame Logo Menéame
Portada
  • Portada
  • Nuevas
  • Artículos
  • Popular
  • Más visitadas
  • 50F0E052-9EF2-4C3C-849B-F46536B96FBF
    Nótame
mis comunidades
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Series
otras secciones
  • Comunidades
  • Fisgona
×
Cantro
17 años
antigüedad
10.70
karma
868
ranking
89
publicadas
543
enviadas
28291
comentarios
24
votos
antigüedad
% publicadas
publicadas
amigos

Cantro

http://rebotacion.blogspot.com.es
129 Siguiendo 132 Seguidores
ver perfil antiguo
Pertenece a estas comunidades
Más comunidades
actualidad
Actualidad
8205 seguidores
Artículos
Artículos
1920 seguidores
ciencia
Ciencia
6985 seguidores
cultura
Cultura
6611 seguidores
Galicia
Galicia
225 seguidores
ocio
Ocio
4826 seguidores
tecnología
Tecnología
6953 seguidores
V
Viajar
145 seguidores
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Toda la actividad
  • Toda la actividad
  • Noticias
  • Comentarios
  • Notas
Cantro
#177
Cantro
hace 2 horas
El infierno de vivir en Barcelona y Madrid: el alquiler de un piso supone destinar más del 100% del SMI

#136 "Si tienes pareja quizás no pueda trabajar"

Aquí es donde recuerdo que una solución que no vale para el 100% pero sí para el 40% ayuda a mejorar la cosa para el 60% restante.

El teletrabajo puede no valer para todo el mundo, y ni siquiera para todo el mundo que puede teletrabajar. Pero si sirve para quien pueda busque una residencia más accesible en otro lado, eso ya va a aliviar un poco la situación.

En lugar de pensar en buscar soluciones válidas para el 100%, busquemos varias que se las solucionen a menos gente, pero ayuden al resto.

V 1
K 19
FlatMarsSociety
#62
FlatMarsSociety
hace 5 horas
editado
El infierno de vivir en Barcelona y Madrid: el alquiler de un piso supone destinar más del 100% del SMI

#19 y además en el segundo punto, incentivando el trabajo remoto en los trabajos que sean posible.

Un programador puede estar tan tranquilo en un pueblo, por ejemplo.

Si no es un círculo vicioso donde en las.ciudades grandes hay más oportunidad, lo que lleva a más gente ahí, generando de nuevo más oportunidades... pero sin oferta de vivienda que lo absorba.

V 7
K 78
DayOfTheTentacle
#136
DayOfTheTentacle
hace 3 horas

#62 depende... Si tienes pareja quizás no pueda trabajar. O si tienes hijos tengas que moverte para llevarles al cole y se vatan de casa cuando tengan que ir a la universidad. Por no hablar de médicos si te haces mayor. Las comodidades de la ciudad son difíciles de olvidar cuando te has acostumbrado a ellas

V 0
K 8
Cantro
#177
Cantro
hace 2 horas

#136 "Si tienes pareja quizás no pueda trabajar"

Aquí es donde recuerdo que una solución que no vale para el 100% pero sí para el 40% ayuda a mejorar la cosa para el 60% restante.

El teletrabajo puede no valer para todo el mundo, y ni siquiera para todo el mundo que puede teletrabajar. Pero si sirve para quien pueda busque una residencia más accesible en otro lado, eso ya va a aliviar un poco la situación.

En lugar de pensar en buscar soluciones válidas para el 100%, busquemos varias que se las solucionen a menos gente, pero ayuden al resto.

V 1
K 19
tdgwho
#3
tdgwho
hace 14 horas
El infierno de vivir en Barcelona y Madrid: el alquiler de un piso supone destinar más del 100% del SMI

#1 Ese es el principal problema.

Cobrar 1000€ y pretender vivir en el centro a todo tren.

V 43
K -242
Globo_chino
#7
Globo_chino
hace 13 horas
editado

#3 La vivienda debería ser un tercio y estamos hablando del 100% de los ingresos.

V 10
K 108
tdgwho
#9
tdgwho
hace 13 horas

#7 Un tercio de cuanto?

Porque un alquiler por debajo de 600-700€ es ya impensable. Y no hace falta que se vaya uno a una gran ciudad.

V 4
K 48
u
#15
unratitomas
hace 13 horas

#9 Un tercio de la media del IRPF por zona.

Así el que trabaje en villaconejos de abajo cobrando podría tener una casa por 400 euros, mientras que el que vive en la moraleja podría pagar 2000.

V 0
K 7
curaca
#24
curaca
hace 12 horas

#15 ¿del salario de los que viven o de los que trabajan? Si mucha gente trabaja en Serrano (servicio doméstico, dependientes, porteros...) ¿El precio del alquiler en esa zona debe ajustarse a sus salarios, o sin embargo debe ajustarse al de los que viven allí pero trabajan en la Castellana o ni siquiera trabajan?

V 1
K 13
m
#186
misera
hace 31 minutos

#9 despues de 12 años en bcn me ha tocado volverme a mi terreta. Vivo en un pueblo de castellon y estoy pagando 600€ por un piso, que si, que en bcn no tendria ni de coña x este precio. Pero esq hace 5 años esto Aqui valia la mitad. Esta caro en todas partes, ridiculo que encun sitio como Burriana q ni si quiera esta cerca de una capital como Valencia, esté así de caro

V 0
K 6
d
#17
danifart
hace 12 horas
editado

#7 no, la vivienda en Barcelona y madrid no debería ser un tercio del SMI porque no todo el mundo cabe en Barcelona y Madrid. Se filtra por precio, el sistema mas justo que existe.

V 6
K 41
l
#100
lamarisevadecañas
hace 4 horas

#17 En Barcelona y Madrid no se filtra por precio, se filtra por la escasa oferta y por qué hay tan poca oferta. Por que se dedica a vivienda turística SIN REGULAR.

V 3
K 35
M
#103
MetalAgm
hace 4 horas

#17 Entonces las empresas tampoco caben en Madrid o Barcelona. O teletrabajo o tasa de contamunacion in itinere por trabajador y a tomar por culo. Igual que hay mucha vivienda asequible fuera de Barcelona y Madrid, también hay espacios para oficinas y centros de trabajo fuera de Madrid y Barcelona

V 1
K 22
Rudolf_Rocker
#113
Rudolf_Rocker
hace 4 horas

#17 y como no cabe todo el mundo, los que llevan viviendo allí toda la vida se tienen que marchar por el filtrado que comentas, no?

V 2
K 29
DayOfTheTentacle
#145
DayOfTheTentacle
hace 3 horas

#113 no, van a vivir en la zona rica con buenos servicios pero pagando poco. Y los que ganan dinero en el gueto... En fin ...

V 0
K 8
d
#180
danifart
hace 1 hora
editado

#113 no existe el derecho en España ni en ningún país desarrollado del mundo a vivir "donde has vivido toda la vida", EVIDENTEMENTE. Es para flipar lo entitled que estáis algunos, que ni existe una palabra en Español para definiros.

V 0
K 6
Globo_chino
#160
Globo_chino
hace 3 horas
editado

#17 No es propio de una economía sana que más del 50% de los ingresos de los trabajadores se vayan a un sector que apenas produce y que se basa en los títulos de propiedad.

Esto está reduciendo la capacidad de consumo y ahorro de la población.

V 0
K 10
Battlestar
#19
Battlestar
hace 12 horas
editado

#7 Pero a ver, es que da igual que un alquiler tengas que pagar 500 o 1000 euros, igualmente no vas a alquilar ese piso. Si están cobrando 1000 euros es porque 200 personas lo quieren, aunque tu forzaras a que el precio fueran 500, el piso lo alquilarían igual pero tu seguirías sin poder vivir ahí porque en lugar de 200 personas habrá 2000. Tendrás el presupuesto pero seguirás sin tener el piso.

Lo que hace falta es más vivienda. Y no creo que haga falta construir mas eh. Basta con
1º Convencer a los propietarios de vivienda para que la pongan en alquiler por las buenas (seguridad e incentivos) o por las malas (crujirlos con el IBI) pero mover la vivienda parada. Porque bajes los precios el alquiler no crece.

2ºConvencer a la gente que no pueden vivir todos en el mismo sitio. Esto se hace mejorando infraestructuras y transporte publico.

V 18
K 148
FlatMarsSociety
#62
FlatMarsSociety
hace 5 horas
editado

#19 y además en el segundo punto, incentivando el trabajo remoto en los trabajos que sean posible.

Un programador puede estar tan tranquilo en un pueblo, por ejemplo.

Si no es un círculo vicioso donde en las.ciudades grandes hay más oportunidad, lo que lleva a más gente ahí, generando de nuevo más oportunidades... pero sin oferta de vivienda que lo absorba.

V 7
K 78
DayOfTheTentacle
#136
DayOfTheTentacle
hace 3 horas

#62 depende... Si tienes pareja quizás no pueda trabajar. O si tienes hijos tengas que moverte para llevarles al cole y se vatan de casa cuando tengan que ir a la universidad. Por no hablar de médicos si te haces mayor. Las comodidades de la ciudad son difíciles de olvidar cuando te has acostumbrado a ellas

V 0
K 8
Cantro
#177
Cantro
hace 2 horas

#136 "Si tienes pareja quizás no pueda trabajar"

Aquí es donde recuerdo que una solución que no vale para el 100% pero sí para el 40% ayuda a mejorar la cosa para el 60% restante.

El teletrabajo puede no valer para todo el mundo, y ni siquiera para todo el mundo que puede teletrabajar. Pero si sirve para quien pueda busque una residencia más accesible en otro lado, eso ya va a aliviar un poco la situación.

En lugar de pensar en buscar soluciones válidas para el 100%, busquemos varias que se las solucionen a menos gente, pero ayuden al resto.

V 1
K 19
l
#102
lamarisevadecañas
hace 4 horas
editado

#19 No permitir que esa vivienda pueda dedicarse a turismo, también sería una buena medida.
Descentralizar favoreciendo el teletrabajo sería otra buena medida.
Pagar más a quien por narices tiene que trabajar en esas zonas o que el trayecto cuente como jornada, sería otra buena medida...

V 0
K 10
DayOfTheTentacle
#140
DayOfTheTentacle
hace 3 horas

#102 entonces si vives a 2 horas de tu curro trabarías 4 y 4 de viaje pero cobrarías 8? Ostras... Y si vives en Barcelona y curras en un pueblecito de Galiza te pagan horas extras solo por ir, decir hola y volver?

V 0
K 8
l
#166
lamarisevadecañas
hace 2 horas
editado

#140 Logicamente hablo de población cercana. Es decir, si solo hay vivienda que se pueda pagar con el sueldo que te dan a 1 hora de distancia, que entre dentro de la jornada. Que es lo que le pasa a la mucha gente que gasta en el trabajo 8+2 horas de su vida diariamente

V 1
K 20
Quepasapollo
#115
Quepasapollo
hace 4 horas

#7 lo mismo para los sueldos de los funcionarios. Deberia ser proporcional a la zona.

V 0
K 9
Ashlie
#20
Ashlie
hace 12 horas

#3 Aceptar la ley de oferta y demanda como una ley natural nos lleva a interiorizar la idea de que aquel que tiene más dinero tiene derechos que el resto de los mortales no. Se acepta, pero no tendría por qué ser así. La gente tiene que empezar a discutir estas ideas que para muchos ya parecen inmutables.

V 6
K 67
tdgwho
#21
tdgwho
hace 12 horas

#20 No, se trata de que si hay 10 casas y 1000 personas, hay 990 sin casa.

Sea el precio que sea.

V 7
K 54
Ashlie
#22
Ashlie
hace 12 horas

#21 Cuando hablo de no aceptar eso y un cambio de mentalidad, hablo de política y de poner el peso en aquellos que quieran transformar esa realidad: limitando alquileres turísticos, promoviendo vivienda publica protegida, acabando con el buffet libre de las empresas especuladoras, etc.

V 0
K 10
tdgwho
#25
tdgwho
hace 12 horas

#22 Pero con eso no arreglas el problema.

Mientras haya una españa vaciada, tendrás concentración en algunas zonas, y queriendo vivir 1000 donde solo hay sitio físico real para 10.

No es posible construir mas ahi, hay X casas. No hay mas.

V 5
K 43
Ashlie
#29
Ashlie
hace 11 horas

#25 Si se merma la especulación en todos los sentidos, se liberan más pisos para alquilar. No soluciona el problema, pero lo aliviará. Pero claro, estas medidas deberían hacerse acompañada de otras para cambiar muchas de las desigualdades que se dan en España, como cambiar la salvaje fiscalidad de Madrid, que es un agujero negro respecto a las regiones colindantes, potenciar el trabajo a distancia, hacer políticas de recuperación rural y paliar la concentración de capital humano. Hace falta voluntad (a niveles casi místicos) y luchar contra un poder económico (el político y judicial es absolutamente subalterno) que ya hemos visto cómo actúa contra la disidencia. El problema es que el capitalismo también es una ideología disfrazada de otra cosa, que cala casi sin darnos cuenta y coloniza mentes. Son muchos frentes, pero un comienzo es no aceptar esto como algo natural e inevitable.

V 1
K 20
Don_Pichote
#33
Don_Pichote
hace 11 horas
editado

#3 un piso en un barrio normalito de Madrid vale 1000€, quizás algún zulo o garaje encuentras por menos.

Algunos vivís en Narnia o casa de los papás

V 9
K 95
tdgwho
#35
tdgwho
hace 10 horas

#33 Lo que dices, no contradice lo que digo

V 0
K 9
wachington
#63
wachington
hace 5 horas

#3 El problema está en cobrar 1500€ y no poder vivir ni cutremente en un extremo.

V 3
K 47
ApacheJoe
#161
ApacheJoe
hace 2 horas

#3 Los hay que viven en otras poblaciones y quieren irse al centro y también los hay que son del centro de Madrid o de Barcelona de toda la vida. Según tu razonamiento, estos últimos se tienen que ir de su ciudad?

V 0
K 9
tdgwho
#163
tdgwho
hace 2 horas

#161 Si no pueden pagar, si.

Obvio, no?

V 1
K 8
ApacheJoe
#169
ApacheJoe
hace 2 horas

#163 No.

V 0
K 9
tdgwho
#170
tdgwho
hace 2 horas

#169 Pues no era tan obvio.

Pero ahora ya lo sabes.

V 1
K 8
m
#5
manuelnw
hace 15 horas
¿Condenar a Hamas? Es hora de cambiar el guión [ENG]

Son trampas dialécticas. Empezar condenando a Hamas, para que parezca que el contador empieza de cero el día 7 de octubre.

V 24
K 207
Ysinembargosemueve
#13
Ysinembargosemueve
hace 15 horas

#5 Eso es lo que pretenden quienes justifican esa barbarie.

V 5
K 49
Mauro_Nacho
#31
Mauro_Nacho
hace 6 horas

#5 Es tratar de convertir el problema entre Hamas e Israel, el problema es entre Israel y Palestina. Muchos medios de comunicación nombran a Hamás y se olvidan de los palestinos y esa es la dialéctica de Israel, diciendo que hasta que no acabe con Hamas no puede acabar la misión militar. Cuando haya acabado con Hamas, palestina ya no existirá, todo serán cadáveres palestinos, y entonces Israel anexionará palestina.

V 2
K 27
zentropia
#36
zentropia
hace 6 horas

#5 Condena a Hamas por lo que mata Hamas y condena a Israel por lo que mata Israel.

V 2
K 27
p
#26
pviruela32
hace 6 horas
editado
¿Condenar a Hamas? Es hora de cambiar el guión [ENG]

#1 Salgamos de dudas de una maldita vez, hagamos una pequeña encuesta.

Si crees que hamas es terrorista vota negativo este comentario.

Si crees que hamas no es terrorista vota positivo este comentario.

V 13
K -47
p
#32
pelotarimanco
hace 6 horas

#26 ¿Y si creo que tratas de sacar karma con una triquiñuela cutre qué hago?

V 4
K 42
p
#37
pviruela32
hace 6 horas
editado

#32 no votes. A mí me gustaría que votará negativo en ese comentario, personalemente...

V 0
K 7
p
#38
pelotarimanco
hace 6 horas

#37 Lo que tenía que hacer ya lo he hecho, descuida.

V 0
K 8
Cantro
#45
Cantro
hace 5 horas

#32 vota negativo, que es para lo que es un negativo.

Esto no es un foro del Marca para andar con esas niñerías

V 0
K 11
p
#51
pviruela32
hace 5 horas

#45 muah!!! Un besito

V 2
K 6
fanchulitopico
#66
fanchulitopico
hace 4 horas

#26 Israel terrorista ídem

V 0
K 8
kmon
#68
kmon
hace 4 horas

#26 me abstengo de estupideces

V 0
K 7
siguiente
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Noticias enviadas
  • Noticias enviadas
  • Noticias favoritas
  • Noticias de tus amigos
  • Noticias votadas
Hace 5 días | Por Cantro a espinof.com
Publicado hace 5 días por Cantro a espinof.com
La película más impresionante sobre Napoleón tiene casi 100 años de antigüedad y dura 5 horas

La película más impresionante sobre Napoleón tiene casi 100 años de antigüedad y dura 5 horas

espinof.com

La propia historia de cómo se llevo a cabo la restauración es tan fascinante como la del propio Bonaparte. El británico Kevin Brownlow, siendo todavía un estudiante, estaba un día husmeando en la biblioteca entre bovinas de películas francesas. Ahí los responsables le prestaron una que incluía metraje sobre Napoleón y la revolución francesa, por lo que asumió que se trataría de un film educativo cualquiera. Se lo puso igualmente, sin saber que lo que iba a ver era una de las películas más épicas posibles

DE3C548D-E347-406A-A60F-E6BBD322CAB7 203 8
Hace 3 meses | Por Cantro a youtube.com
Publicado hace 3 meses por Cantro a youtube.com

Trampa de glitterbomb expone a estafador

youtube.com

En este vídeo el autor se abre camino a través de una red de estafadores con bombas de purpurina y explica cómo funcionan las estafas telefónicas y como hacen para mover el dinero entre la víctima y los responsables

DE3C548D-E347-406A-A60F-E6BBD322CAB7 337 19
Hace 10 meses | Por Cantro a computerhoy.com
Publicado hace 10 meses por Cantro a computerhoy.com

Por qué en Japón pintan rayas a las vacas para que parezcan cebras

computerhoy.com

Aunque aún no se sabe muy bien por qué, se ha comprobado que las cebras atraen menos insectos que otros animales de su entorno. Se cree que es porque las rayas confunden el mecanismo de aterrizaje de los insectos. No pueden posarse correctamente en su cuerpo, así que las dejan en paz.

A los investigadores japoneses Kojima T, Oishi K, Matsubara Y, Uchiyama Y, y Fukushima Y se les ocurrió aplicar este mecanismo antiinsectos a las vacas.

DE3C548D-E347-406A-A60F-E6BBD322CAB7 249 10
Hace 11 meses | Por Cantro a lavozdegalicia.es
Publicado hace 11 meses por Cantro a lavozdegalicia.es
Paseo por la toponimia más excéntrica

Paseo por la toponimia más excéntrica

lavozdegalicia.es

El agua ha permitido desde tiempos inmemoriales que los moradores de Galicia pudieran construir su casa prácticamente en cualquier parte y, derivado de esa posibilidad, reforzaran el sentido de la posesión poniendo nombre a cada finca. «O que ten nome ten dono», recuerda el polígrafo Fernando Cabeza Quiles, estudioso y coleccionista de la toponimia gallega. Y cuando hay abundancia, suele haber diversidad. El nomenclátor de Galicia tiene absolutamente de todo.

DE3C548D-E347-406A-A60F-E6BBD322CAB7 318 2
Hace 1 año | Por Cantro a farodevigo.es
Publicado hace 1 año por Cantro a farodevigo.es

Se para en plena AP-9 para esperar a un coche que le precedía y romperle el retrovisor

farodevigo.es

Unos dos kilómetros más atrás cuando circulaba por el carril izquierdo, adelantando a otros vehículos, este vehículo referido que le precedía, comenzó a hacerle insistentemente señales con las luces para que se apartara y que cuando finalizó el adelantamiento y se incorporó al carril derecho, el conductor del vehículo al llegar a su altura, le hizo gestos llegando a realizar maniobras como de querer sacarle de la carretera.

DE3C548D-E347-406A-A60F-E6BBD322CAB7 599 15
siguiente
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Comentarios enviados
  • Comentarios enviados
  • Comentarios favoritos
  • Respuestas a comentarios
  • Comentarios votados
Cantro
#177
Cantro
hace 2 horas
El infierno de vivir en Barcelona y Madrid: el alquiler de un piso supone destinar más del 100% del SMI

#136 "Si tienes pareja quizás no pueda trabajar"

Aquí es donde recuerdo que una solución que no vale para el 100% pero sí para el 40% ayuda a mejorar la cosa para el 60% restante.

El teletrabajo puede no valer para todo el mundo, y ni siquiera para todo el mundo que puede teletrabajar. Pero si sirve para quien pueda busque una residencia más accesible en otro lado, eso ya va a aliviar un poco la situación.

En lugar de pensar en buscar soluciones válidas para el 100%, busquemos varias que se las solucionen a menos gente, pero ayuden al resto.

V 1
K 19
Cantro
#45
Cantro
hace 5 horas
¿Condenar a Hamas? Es hora de cambiar el guión [ENG]

#32 vota negativo, que es para lo que es un negativo.

Esto no es un foro del Marca para andar con esas niñerías

V 0
K 11
p
#51
pviruela32
hace 5 horas

#45 muah!!! Un besito

V 2
K 6
Cantro
#38
Cantro
hace 7 horas
Tal día como hoy de 1842 Espartero ordena el bombardeo de la población civil en Barcelona

#22 ¿Con muchas pinzas? Son la competencia de EMT

V 2
K 32
Cantro
#16
Cantro
hace 11 horas
editado
Un detective pilla cazando y pescando tres días a un trabajador de baja y lo despiden

#13 pues ya está, el problema el trabajo y ya no lo tiene

V 1
K 21
l
#18
laruladelnorte
hace 10 horas

#16 Lo tenía bien fácil. lol lol lol

V 1
K 21
Cantro
#8
Cantro
hace 11 horas
El Banco de España asegura que la falta de profesionales obliga a incrementar salarios

#1 de toda la vida de nuestro señor, a ese lo puteaban más.

Cobraba lo mismo, pero tenía que arreglar los marrones de los demás y encima le exigían un nivel de carga de trabajo absolutamente demencial.

A un amigo le pasaba eso, le rateaban en el sueldo y el día en que se fue hubo drama.

Los proyectos que llevaba, que eran súper urgentes y críticos y por los que le apretaban para que siguiera con ese ritmo de trabajo, la noche a la mañana se paralizaron y conocieron pocos avances.

En este país, y salvo en algunas empresas contadas, la única forma de ascender y progresar es cambiando de curro

V 11
K 99
siguiente
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Todos los votos
  • Todos los votos
  • Noticias votadas
  • Comentarios votados
  • Notas votadas
Cantro
#177
Cantro
hace 2 horas
El infierno de vivir en Barcelona y Madrid: el alquiler de un piso supone destinar más del 100% del SMI

#136 "Si tienes pareja quizás no pueda trabajar"

Aquí es donde recuerdo que una solución que no vale para el 100% pero sí para el 40% ayuda a mejorar la cosa para el 60% restante.

El teletrabajo puede no valer para todo el mundo, y ni siquiera para todo el mundo que puede teletrabajar. Pero si sirve para quien pueda busque una residencia más accesible en otro lado, eso ya va a aliviar un poco la situación.

En lugar de pensar en buscar soluciones válidas para el 100%, busquemos varias que se las solucionen a menos gente, pero ayuden al resto.

V 1
K 19
FlatMarsSociety
#62
FlatMarsSociety
hace 5 horas
editado
El infierno de vivir en Barcelona y Madrid: el alquiler de un piso supone destinar más del 100% del SMI

#19 y además en el segundo punto, incentivando el trabajo remoto en los trabajos que sean posible.

Un programador puede estar tan tranquilo en un pueblo, por ejemplo.

Si no es un círculo vicioso donde en las.ciudades grandes hay más oportunidad, lo que lleva a más gente ahí, generando de nuevo más oportunidades... pero sin oferta de vivienda que lo absorba.

V 7
K 78
DayOfTheTentacle
#136
DayOfTheTentacle
hace 3 horas

#62 depende... Si tienes pareja quizás no pueda trabajar. O si tienes hijos tengas que moverte para llevarles al cole y se vatan de casa cuando tengan que ir a la universidad. Por no hablar de médicos si te haces mayor. Las comodidades de la ciudad son difíciles de olvidar cuando te has acostumbrado a ellas

V 0
K 8
Cantro
#177
Cantro
hace 2 horas

#136 "Si tienes pareja quizás no pueda trabajar"

Aquí es donde recuerdo que una solución que no vale para el 100% pero sí para el 40% ayuda a mejorar la cosa para el 60% restante.

El teletrabajo puede no valer para todo el mundo, y ni siquiera para todo el mundo que puede teletrabajar. Pero si sirve para quien pueda busque una residencia más accesible en otro lado, eso ya va a aliviar un poco la situación.

En lugar de pensar en buscar soluciones válidas para el 100%, busquemos varias que se las solucionen a menos gente, pero ayuden al resto.

V 1
K 19
tdgwho
#3
tdgwho
hace 14 horas
El infierno de vivir en Barcelona y Madrid: el alquiler de un piso supone destinar más del 100% del SMI

#1 Ese es el principal problema.

Cobrar 1000€ y pretender vivir en el centro a todo tren.

V 43
K -242
Globo_chino
#7
Globo_chino
hace 13 horas
editado

#3 La vivienda debería ser un tercio y estamos hablando del 100% de los ingresos.

V 10
K 108
tdgwho
#9
tdgwho
hace 13 horas

#7 Un tercio de cuanto?

Porque un alquiler por debajo de 600-700€ es ya impensable. Y no hace falta que se vaya uno a una gran ciudad.

V 4
K 48
u
#15
unratitomas
hace 13 horas

#9 Un tercio de la media del IRPF por zona.

Así el que trabaje en villaconejos de abajo cobrando podría tener una casa por 400 euros, mientras que el que vive en la moraleja podría pagar 2000.

V 0
K 7
curaca
#24
curaca
hace 12 horas

#15 ¿del salario de los que viven o de los que trabajan? Si mucha gente trabaja en Serrano (servicio doméstico, dependientes, porteros...) ¿El precio del alquiler en esa zona debe ajustarse a sus salarios, o sin embargo debe ajustarse al de los que viven allí pero trabajan en la Castellana o ni siquiera trabajan?

V 1
K 13
m
#186
misera
hace 31 minutos

#9 despues de 12 años en bcn me ha tocado volverme a mi terreta. Vivo en un pueblo de castellon y estoy pagando 600€ por un piso, que si, que en bcn no tendria ni de coña x este precio. Pero esq hace 5 años esto Aqui valia la mitad. Esta caro en todas partes, ridiculo que encun sitio como Burriana q ni si quiera esta cerca de una capital como Valencia, esté así de caro

V 0
K 6
d
#17
danifart
hace 12 horas
editado

#7 no, la vivienda en Barcelona y madrid no debería ser un tercio del SMI porque no todo el mundo cabe en Barcelona y Madrid. Se filtra por precio, el sistema mas justo que existe.

V 6
K 41
l
#100
lamarisevadecañas
hace 4 horas

#17 En Barcelona y Madrid no se filtra por precio, se filtra por la escasa oferta y por qué hay tan poca oferta. Por que se dedica a vivienda turística SIN REGULAR.

V 3
K 35
M
#103
MetalAgm
hace 4 horas

#17 Entonces las empresas tampoco caben en Madrid o Barcelona. O teletrabajo o tasa de contamunacion in itinere por trabajador y a tomar por culo. Igual que hay mucha vivienda asequible fuera de Barcelona y Madrid, también hay espacios para oficinas y centros de trabajo fuera de Madrid y Barcelona

V 1
K 22
Rudolf_Rocker
#113
Rudolf_Rocker
hace 4 horas

#17 y como no cabe todo el mundo, los que llevan viviendo allí toda la vida se tienen que marchar por el filtrado que comentas, no?

V 2
K 29
DayOfTheTentacle
#145
DayOfTheTentacle
hace 3 horas

#113 no, van a vivir en la zona rica con buenos servicios pero pagando poco. Y los que ganan dinero en el gueto... En fin ...

V 0
K 8
d
#180
danifart
hace 1 hora
editado

#113 no existe el derecho en España ni en ningún país desarrollado del mundo a vivir "donde has vivido toda la vida", EVIDENTEMENTE. Es para flipar lo entitled que estáis algunos, que ni existe una palabra en Español para definiros.

V 0
K 6
Globo_chino
#160
Globo_chino
hace 3 horas
editado

#17 No es propio de una economía sana que más del 50% de los ingresos de los trabajadores se vayan a un sector que apenas produce y que se basa en los títulos de propiedad.

Esto está reduciendo la capacidad de consumo y ahorro de la población.

V 0
K 10
Battlestar
#19
Battlestar
hace 12 horas
editado

#7 Pero a ver, es que da igual que un alquiler tengas que pagar 500 o 1000 euros, igualmente no vas a alquilar ese piso. Si están cobrando 1000 euros es porque 200 personas lo quieren, aunque tu forzaras a que el precio fueran 500, el piso lo alquilarían igual pero tu seguirías sin poder vivir ahí porque en lugar de 200 personas habrá 2000. Tendrás el presupuesto pero seguirás sin tener el piso.

Lo que hace falta es más vivienda. Y no creo que haga falta construir mas eh. Basta con
1º Convencer a los propietarios de vivienda para que la pongan en alquiler por las buenas (seguridad e incentivos) o por las malas (crujirlos con el IBI) pero mover la vivienda parada. Porque bajes los precios el alquiler no crece.

2ºConvencer a la gente que no pueden vivir todos en el mismo sitio. Esto se hace mejorando infraestructuras y transporte publico.

V 18
K 148
FlatMarsSociety
#62
FlatMarsSociety
hace 5 horas
editado

#19 y además en el segundo punto, incentivando el trabajo remoto en los trabajos que sean posible.

Un programador puede estar tan tranquilo en un pueblo, por ejemplo.

Si no es un círculo vicioso donde en las.ciudades grandes hay más oportunidad, lo que lleva a más gente ahí, generando de nuevo más oportunidades... pero sin oferta de vivienda que lo absorba.

V 7
K 78
DayOfTheTentacle
#136
DayOfTheTentacle
hace 3 horas

#62 depende... Si tienes pareja quizás no pueda trabajar. O si tienes hijos tengas que moverte para llevarles al cole y se vatan de casa cuando tengan que ir a la universidad. Por no hablar de médicos si te haces mayor. Las comodidades de la ciudad son difíciles de olvidar cuando te has acostumbrado a ellas

V 0
K 8
Cantro
#177
Cantro
hace 2 horas

#136 "Si tienes pareja quizás no pueda trabajar"

Aquí es donde recuerdo que una solución que no vale para el 100% pero sí para el 40% ayuda a mejorar la cosa para el 60% restante.

El teletrabajo puede no valer para todo el mundo, y ni siquiera para todo el mundo que puede teletrabajar. Pero si sirve para quien pueda busque una residencia más accesible en otro lado, eso ya va a aliviar un poco la situación.

En lugar de pensar en buscar soluciones válidas para el 100%, busquemos varias que se las solucionen a menos gente, pero ayuden al resto.

V 1
K 19
l
#102
lamarisevadecañas
hace 4 horas
editado

#19 No permitir que esa vivienda pueda dedicarse a turismo, también sería una buena medida.
Descentralizar favoreciendo el teletrabajo sería otra buena medida.
Pagar más a quien por narices tiene que trabajar en esas zonas o que el trayecto cuente como jornada, sería otra buena medida...

V 0
K 10
DayOfTheTentacle
#140
DayOfTheTentacle
hace 3 horas

#102 entonces si vives a 2 horas de tu curro trabarías 4 y 4 de viaje pero cobrarías 8? Ostras... Y si vives en Barcelona y curras en un pueblecito de Galiza te pagan horas extras solo por ir, decir hola y volver?

V 0
K 8
l
#166
lamarisevadecañas
hace 2 horas
editado

#140 Logicamente hablo de población cercana. Es decir, si solo hay vivienda que se pueda pagar con el sueldo que te dan a 1 hora de distancia, que entre dentro de la jornada. Que es lo que le pasa a la mucha gente que gasta en el trabajo 8+2 horas de su vida diariamente

V 1
K 20
Quepasapollo
#115
Quepasapollo
hace 4 horas

#7 lo mismo para los sueldos de los funcionarios. Deberia ser proporcional a la zona.

V 0
K 9
Ashlie
#20
Ashlie
hace 12 horas

#3 Aceptar la ley de oferta y demanda como una ley natural nos lleva a interiorizar la idea de que aquel que tiene más dinero tiene derechos que el resto de los mortales no. Se acepta, pero no tendría por qué ser así. La gente tiene que empezar a discutir estas ideas que para muchos ya parecen inmutables.

V 6
K 67
tdgwho
#21
tdgwho
hace 12 horas

#20 No, se trata de que si hay 10 casas y 1000 personas, hay 990 sin casa.

Sea el precio que sea.

V 7
K 54
Ashlie
#22
Ashlie
hace 12 horas

#21 Cuando hablo de no aceptar eso y un cambio de mentalidad, hablo de política y de poner el peso en aquellos que quieran transformar esa realidad: limitando alquileres turísticos, promoviendo vivienda publica protegida, acabando con el buffet libre de las empresas especuladoras, etc.

V 0
K 10
tdgwho
#25
tdgwho
hace 12 horas

#22 Pero con eso no arreglas el problema.

Mientras haya una españa vaciada, tendrás concentración en algunas zonas, y queriendo vivir 1000 donde solo hay sitio físico real para 10.

No es posible construir mas ahi, hay X casas. No hay mas.

V 5
K 43
Ashlie
#29
Ashlie
hace 11 horas

#25 Si se merma la especulación en todos los sentidos, se liberan más pisos para alquilar. No soluciona el problema, pero lo aliviará. Pero claro, estas medidas deberían hacerse acompañada de otras para cambiar muchas de las desigualdades que se dan en España, como cambiar la salvaje fiscalidad de Madrid, que es un agujero negro respecto a las regiones colindantes, potenciar el trabajo a distancia, hacer políticas de recuperación rural y paliar la concentración de capital humano. Hace falta voluntad (a niveles casi místicos) y luchar contra un poder económico (el político y judicial es absolutamente subalterno) que ya hemos visto cómo actúa contra la disidencia. El problema es que el capitalismo también es una ideología disfrazada de otra cosa, que cala casi sin darnos cuenta y coloniza mentes. Son muchos frentes, pero un comienzo es no aceptar esto como algo natural e inevitable.

V 1
K 20
Don_Pichote
#33
Don_Pichote
hace 11 horas
editado

#3 un piso en un barrio normalito de Madrid vale 1000€, quizás algún zulo o garaje encuentras por menos.

Algunos vivís en Narnia o casa de los papás

V 9
K 95
tdgwho
#35
tdgwho
hace 10 horas

#33 Lo que dices, no contradice lo que digo

V 0
K 9
wachington
#63
wachington
hace 5 horas

#3 El problema está en cobrar 1500€ y no poder vivir ni cutremente en un extremo.

V 3
K 47
ApacheJoe
#161
ApacheJoe
hace 2 horas

#3 Los hay que viven en otras poblaciones y quieren irse al centro y también los hay que son del centro de Madrid o de Barcelona de toda la vida. Según tu razonamiento, estos últimos se tienen que ir de su ciudad?

V 0
K 9
tdgwho
#163
tdgwho
hace 2 horas

#161 Si no pueden pagar, si.

Obvio, no?

V 1
K 8
ApacheJoe
#169
ApacheJoe
hace 2 horas

#163 No.

V 0
K 9
tdgwho
#170
tdgwho
hace 2 horas

#169 Pues no era tan obvio.

Pero ahora ya lo sabes.

V 1
K 8
m
#5
manuelnw
hace 15 horas
¿Condenar a Hamas? Es hora de cambiar el guión [ENG]

Son trampas dialécticas. Empezar condenando a Hamas, para que parezca que el contador empieza de cero el día 7 de octubre.

V 24
K 207
Ysinembargosemueve
#13
Ysinembargosemueve
hace 15 horas

#5 Eso es lo que pretenden quienes justifican esa barbarie.

V 5
K 49
Mauro_Nacho
#31
Mauro_Nacho
hace 6 horas

#5 Es tratar de convertir el problema entre Hamas e Israel, el problema es entre Israel y Palestina. Muchos medios de comunicación nombran a Hamás y se olvidan de los palestinos y esa es la dialéctica de Israel, diciendo que hasta que no acabe con Hamas no puede acabar la misión militar. Cuando haya acabado con Hamas, palestina ya no existirá, todo serán cadáveres palestinos, y entonces Israel anexionará palestina.

V 2
K 27
zentropia
#36
zentropia
hace 6 horas

#5 Condena a Hamas por lo que mata Hamas y condena a Israel por lo que mata Israel.

V 2
K 27
p
#26
pviruela32
hace 6 horas
editado
¿Condenar a Hamas? Es hora de cambiar el guión [ENG]

#1 Salgamos de dudas de una maldita vez, hagamos una pequeña encuesta.

Si crees que hamas es terrorista vota negativo este comentario.

Si crees que hamas no es terrorista vota positivo este comentario.

V 13
K -47
p
#32
pelotarimanco
hace 6 horas

#26 ¿Y si creo que tratas de sacar karma con una triquiñuela cutre qué hago?

V 4
K 42
p
#37
pviruela32
hace 6 horas
editado

#32 no votes. A mí me gustaría que votará negativo en ese comentario, personalemente...

V 0
K 7
p
#38
pelotarimanco
hace 6 horas

#37 Lo que tenía que hacer ya lo he hecho, descuida.

V 0
K 8
Cantro
#45
Cantro
hace 5 horas

#32 vota negativo, que es para lo que es un negativo.

Esto no es un foro del Marca para andar con esas niñerías

V 0
K 11
p
#51
pviruela32
hace 5 horas

#45 muah!!! Un besito

V 2
K 6
fanchulitopico
#66
fanchulitopico
hace 4 horas

#26 Israel terrorista ídem

V 0
K 8
kmon
#68
kmon
hace 4 horas

#26 me abstengo de estupideces

V 0
K 7
siguiente
88F77440-8977-4FDE-A7CD-44906F40EE87
Notas enviadas
  • Notas enviadas
  • Notas favoritas
  • Respuestas a notas
  • Notas votadas
  • Notas de tus amigos
Cantro
Cantro
hace 7 meses

Estoy en un entierro y me acabo de dar cuenta de que el coche fúnebre es un Tesla

V 1
K 10
sacaelwhisky
sacaelwhisky
hace 7 meses

@Cantro Si el finado es enterrado echándole paletadas de tierra y piedra, han elegido ese coches porque es acrónimo de "Tú Estás Siendo Lapidado, Amigo".

V 2
K 18
Cantro
Cantro
hace 1 año

@eaglesight1 yo creo que va más en el número de votos. Cuántos más escaños da, mejor lo tratan. Lo de Teruel Existe pasa por algo

V 1
K 20
eaglesight1
eaglesight1
hace 1 año

@Cantro también es verdad. Solo guía el interés.

V 0
K 0
Cantro
Cantro
hace 1 año

@eaglesight1 eh?

V 0
K 0
eaglesight1
eaglesight1
hace 1 año

cantrocantro No es que exista discriminación con Galicia, por eso digo lo del centralismo. Es que hay discriminación con todo lo que no sean los centros de poder (no tiene porqué ser Madrid, que si lo es en este caso).

V 0
K 0
Cantro
Cantro
hace 2 años

@Tumbadito @Tumbadito teóricamente deben conservar los exámenes durante un tiempo, no recuerdo cuanto. A lo mejor puede demostrar que en realidad cursó todo en catalán.

V 1
K 9
Tumbadito
Tumbadito
hace 2 años

@Cantro @rusadir El problema no son los exámenes, es la ley... Los exámenes los aprobó. Lo que no le dan es el certidicado por no haber cursado primer y segundo año acá...

V 2
K 19
maria1988
maria1988
hace 2 años

@Tumbadito
¿Ha pensado en presentarse al examen oficial? No sé cómo irá allí, pero en la Comunidad Valenciana te puedes presentar por libre a partir de los dieciséis años a los exámenes de la Xunta, y si ha estudiado hasta bachillerato, seguro que saca al menos un b2 (incluso podría prepararse para el c1).
Sé que no es justo que no le den el certificado directamente, pero así al menos puede aprovechar estos años.
Piensa que es importante tener un título si quiere vivir allí, son imprescindibles para trabajar en el sector público.
@Cantro @rusadir

V 1
K 9
Tumbadito
Tumbadito
hace 2 años

@maria1988 @Cantro @rusadir Si lo tiene qie hacer lo hará, pero es injusto no solo lo que le hacen a ella. Lo que hacen con muchos chicos que emigran.

Hace poco comenté de un compañero de ella que duró 15 días en la escuela (En Argentina era muy buen alumno) por emigrar en etapa de bachillerato y no entender nada.

Tengamos en cuenta que, el certificado, va a ser necesario para conseguir ciertos trabajos.

V 7
K 55
maria1988
maria1988
hace 2 años

@Tumbadito
Aquí funciona que el certificado que te dan al acabar el instituto es el elemental, que caricamento no vale para nada. Sí quieres trabajar, necesitas el mitjà (C1), así que te toca presentarte al examen igualmente. Y sin duda lo que ha aprendido en el instituto la ayudará a sacarlo.
A mí también me parece injusto, pero en cierto modo ha tenido suerte con que la obligaran a estudiar en catalán. Una amiga mía llegó de Argentina con 15 años y pidió la exención del valenciano, con lo que nunca lo estudió. Ahora es maestra y está dándose de bruces para intentar sacarse el título y así poder trabajar en la Comunidad Valenciana.
@Cantro @rusadir

V 4
K 41
Tumbadito
Tumbadito
hace 2 años

@maria1988 @Cantro @rusadir

Nostros cuando podían estudiar en castellano igualmente las hacíamos estudiar en Catalán... Pero mucho tiempo se fue en traducciones innecesarias.

La más grande cuando quiere, y la peque recién ahora se va soltando con el catalán. No me molesta la lengua, me molesta la estupidez de los que hacen las leyes

V 4
K 42
eaglesight1
eaglesight1
hace 1 año

cantrocantro es lo que trae el centralismo.

V 0
K 0
Cantro
Cantro
hace 2 años

@yoma te me has adelantado lol

V 1
K 12
siguiente
Suscríbete a La Trompa
La newsletter semanal de Menéame
suscríbete
logo meneame
Ayuda
FAQ Contacto Aviso legal
+Menéame
Blog Nótame Twitter Versión anterior
Estadísticas
Más votadas Más visitadas Más comentadas