De pensiones, crisis, sueldos y trabajo…

Hartito de afirmaciones electoralistas, de datos sesgados y de parte, de medias verdades y de mentiras descaradas:

-¡Las pensiones son insostenibles!

Los salarios, de los que se pagan las pensiones, están por los suelos. Crea más empleo, sube los sueldos y se pagarán más impuestos y las pensiones serán sostenibles. Alguno dirá: "¡Qué fácil decir que se suban los sueldos!" A lo mejor, la respuesta está un poco más abajo.

Además, ¿por qué la financiación de las pensiones debe depender de los salarios y no del total de impuestos que se recaudan, igual que la Sanidad o la Educación?

-¡La crisis demográfica hará que no se puedan pagar las pensiones!

¿Y para qué quieres más niños, si, para empezar, no hay suficiente trabajo para los adultos que hay AHORA MISMO en paro?

Además, incluso con una natalidad baja, si realmente hubieran empleos, estoy seguro que vendría gente de fuera a cubrirlos.

Es decir, no hacen falta más niños, sino más puestos de trabajo con sueldos dignos. Y si se quiere fomentar la natalidad, esos sueldos dignos, más políticas institucionales de fomento de la natalidad (guarderías a precios asequibles o incluso públicas, ayudas por niño nacido, etc.) harán que las familias se planteen traer más niños al mundo. Es decir, poniéndolo más fácil, no más difícil.

Además, la tendencia, y se ve claramente más abajo, no es a que haya más trabajos, sino a que haya menos.

No sólo eso: ese supuesto problema demográfico que nos impediría mantener las pensiones es "falso". Sí, entre comillas, porque es un "falso" con explicación: el "problema" lo tendremos mientras los jubilados del baby boom, una "anomalía demográfica", sigan cobrando sus pensiones. Cuando ya no haya que pagar esas pensiones, el ratio trabajadores/jubilado se volverá a normalizar, por la propia evolución demográfica. Eso sí, eso será dentro de 40 años (los últimos babyboomers tienen ahora unos 37 años).

-Los pensionistas tienen que trabajar más años porque la esperanza de vida es mayor.

Es decir, no tenemos trabajo para los jóvenes, pero les pedimos a los que están a punto de jubilarse que trabajen más, para que coticen más tiempo y así tener una pensión digna, mientras impedimos que los más jóvenes trabajen más y coticen más tiempo, de manera que no puedan tener, cuando les llegue el momento, una pensión digna y se vean obligados a trabajar aún más tiempo que la generación anterior.

-El mercado laboral es poco flexible.

Es decir, quieres hacer más duras las condiciones de trabajo de los empleados (movilidad geográfica, despidos más baratos, despidos casi sin justificación, contratos de la duración que me convenga, etc.) Perfecto. ¿Cómo vas a compensar ese endurecimiento?

Es decir, esto es un negocio: tú me pagas y yo, a cambio, te doy mi tiempo. Déjate de "fidelidades a la empresa, espíritu de equipo, blablabla…": si tuviera dinero, no trabajaba ni un minutos más. Entonces, dicho esto: tú quieres que para ti, empresario, sea más flexible y fácil disponer de mi tiempo o dejar de hacerlo, poder subir o bajar el número de horas que trabajo para ti, aunque eso suponga no poder planificarme unos gastos mensuales, ya que no son seguros.

Muy bien: ¿cuánto de más me vas a pagar por esa flexibilidad, qué porcentaje vas a aumentar mi salario, cómo me vas a compensar esa flexibilidad y esa desprotección? Ah, no, que tu quieres poder hacer todo eso, pero sin tocar mi sueldo, incluso bajándomelo. Ya veo… Tú lo que quieres es aumentar tus beneficios a mi costa.

Una anécdota clarificadora: en la noticia del empleo en Ibiza por 100 euros por 6 horas de trabajo a la semana, 1 hora diaria y por la noche, parece que lo hayan calculado de una manera justa y todo: por 40 horas a la semana, 8 horas al día, 735€; por lo tanto, por 5 horas a la semana, 1 hora al día, la parte proporcional, 92€, ¿no?

Pues no: igual que en los descuentos y los precios para mayorista en las condiciones comerciales, a más cantidad, menos precio, y a menos cantidad, más precio. ¿Por qué no aplican el mismo criterio para las horas trabajadas? Trabajos de jornada completa, de 8 horas al día, pueden soportar un sueldo de un tanto por hora bajo, pero no una de una hora al día: prepararse y desplazarse para acudir al puesto de trabajo tienen unos costes fijos que repartidos entre más horas se distribuyen, se "diluyen", pero si quieres una disponibilidad muy específica, es mucho gasto para muy poco tiempo, el gasto no se "diluye", y, por lo tanto, eso hay que pagarlo.

Lo mismo pasa con las políticas de un gobierno liberal cuya pretensión, por su propia ideología, es dejar en mínimos Sanidad, Educación y Pensiones Públicas para que, por una supuesta "mayor eficacia", pasen a manos privadas. Vale, digamos que no tuviera problemas con eso (que los tengo) y que no me importa que Sanidad, Educación y Pensiones sean privadas: ¿cómo va a compensar el gobierno que haga eso al trabajador, al asalariado, el hecho de tener que pagarse de su bolsillo todos esos servicios? Porque, con un sistema de "bien común", de "Estado del Bienestar", los que más tienen se supone que pagan más para poder ayudar a los que pagan menos. Es, por ejemplo, lo que ha pasado con España y los Fondos de Cohesión Europeos: cuando entramos en Europa, España era uno de los países pobres, así que se le inyectó dinero desde Europa, pagado por el resto de países, para mejorar su situación, sus infraestructuras, etc. Entonces no hubo ningún problema con recibir dinero de otros más ricos…

Y no, la solución en ese escenario no sería SÓLO bajar los impuestos, esos que se descuentan del sueldo, para cubrir las necesidades de un asalariado con el sueldo bajo: su nivel económico, ni contando con esos impuestos, no sería suficiente para afrontar, por ejemplo, una necesidad sanitaria grave, habría que, además, subir MUCHO los sueldos. Y por eso el sistema que tenemos es de solidaridad, para que personas con menos recursos tengan acceso a sanidad y educación de calidad y sin que les cueste hipotecarse de por vida..

-La reforma laboral ha creado empleo.

Hmmm… Depende de como lo cuentes. Si lo cuentas en personas con trabajo, en 2018 hay aproximadamente 19 millones de empleados, un millón y medio menos de los que había en en primer año de la crisis, 2008 (20'5 millones), pero 1'5 millones más que desde que se implantó la reforma laboral, en 2012 (17'6 millones) (fuente). ¿Hay más personas empleadas? Sí, pero…………

Si lo cuentas en horas trabajadas, en 2011 se trabajaron 567'4 millones de horas, mientras que en 2017 fueron 559'2 millones, lo que significa que se trabajaron 8'2 millones de horas menos pero con 1'5 millones de trabajadores más.

¿Se ha creado empleo? Yo diría que NO, no se han aumentado el número de horas trabajadas, lo que se ha hecho es repartir MENOS horas de trabajo entre MÁS trabajadores. (fuente)

Eso, unido a la caída del salario más habitual (en 2011, 18.465'22 € brutos; en 2012, año de la reforma laboral, 16.510'10 € brutos, unos 2.000 € menos; en 2015, último dato disponible, de 17.502'37 € brutos - fuente) sólo puede significar una cosa: más trabajadores trabajando cada uno menos horas por menos dinero por hora.

-¡Estamos saliendo de la crisis!

Hmmm… De nuevo, depende de cómo lo cuentes: si yo cobro 100 euros y tú 500, la media es 300, pero esa media no refleja la realidad. Alguien está saliendo de la crisis, eso es indudable, porque las cifras de crecimiento del PIB y de la producción industrial están ya en niveles pre-crisis, (fuente, fuente) pero con un millón y medio menos de empleos. Es decir, hay alguien al que no le está llegando los efectos de esa bonanza.

Uno puede tener una ligera idea de a quién les está llegando esa bonanza cuando lee que el propio Gobierno reconoce, en 2017, que mientras las pensiones suben un 0'25%, los empleos públicos un 1%, los sueldo privados un 1'3%, y mientras que el IPC subirá un 1'5% (entre Enero y Diciembre de 2017 acabó siendo de un 1'7%), con lo que todos los anteriores perderán poder adquisitivo, las rentas empresariales "moderarán" su crecimiento y lo harán "sólo" un 6'5%, o cuando uno lee que el número de grandes fortunas, de millonarios, ha aumentado un 60% desde 2008 hasta 2016, o lee que la diferencia de renta entre el 50% más rico y el 50% más pobre en 2002 era de 6'6 veces y en 2014 era de 12'2 veces, o que España está a la cola de Europa, tan solo por delante de Rumanía, Lituania y Bulgaria, en el índice Gini de reparto de la riqueza, cuando lee que el 10% más rico tiene más de la mitad de la riqueza del país, más que el 90% restante, o que el 1% en el top tiene en sus manos el 25% de la riqueza, más que el 70% más pobre (fuente en el enlace anterior):

Cuando decía antes que "A lo mejor, la respuesta está un poco más abajo", ese 'abajo' es aquí, es posible que la respuesta esté en un reparto menos desigual de la riqueza.

Lanzo de nuevo el encabezado, pero como pregunta: ¿de verdad estamos saliendo de la crisis?

Así que cuidado ahí fuera, aguzad el sentido común y el espíritu crítico, no os creáis a pies juntillas lo que dicen políticos, periodistas y tertulianos: leed de varias fuentes, de varias tendencias, analizad los datos y sacad vuestras propias conclusiones.