No hay camino si no hay honor
2 meneos
63 clics

Nuevos textos traducidos revelan cómo se hacían el harakiri los japoneses en la Antigüedad

Se han traducido por primera vez al inglés cuatro textos que hablan de cómo los samuráis llevaban a cabo el seppuku, un ritual de muerte, durante el periodo Edo. Cuenta Shahan en la introducción que la palabra 'kaishaku' (algo así como segundo) venía a señalar a la persona encargada de ayudar en la ceremonia (los que a menudo realizaban la decapitación). Los textos fueron escritos para ayudar a dar instrucciones al kaishaku.
3 meneos
11 clics

Proceso de fabricación de flechas artesanales  

Destreza de artesanos japoneses en la fabricación de flechas. www.sagara-yakoubou.com/ [11:10]
3 meneos
16 clics

Gyaku Nuki no Tachi («Desenvaine inverso de la espada»)  

(1:12) Yoshio Sugino Sensei desarrolló nuevas técnicas de Ken-jutsu. Esa lista de técnicas, empezando por Gyaku Nuki no Tachi, Torii no Kamae, Ko-gasumi, O-gasumi, Shin no Kamae y otras, son completamente diferentes de otras escuelas
3 meneos
37 clics

los 21 principios del credo del samurai

De la mano del código bushido o "el camino del guerrero", basado en siete ideales que servían como una guía moral, los samuráis se regían también por una serie de mandamientos o principios, los cuales muestran una hermosa filosofía sintética que combina el zen, el taoísmo y el sintoísmo en un zurcido invisible.
2 meneos
7 clics

Sakamoto Ryōma: el samurái que marcó el camino hacia el Japón moderno

Sakamoto Ryōma desempeñó un papel clave en la creación del Japón moderno, negociando la alianza entre los dominios de Satsuma y Chōshū y contribuyendo a derrocar el shogunato para restaurar el poder del emperador. Por desgracia, no llegó a ser testigo de la nueva era a la que había guiado su país ya que fue asesinado muy joven. El 15 de noviembre se cumplieron 150 años de su muerte.
3 meneos
45 clics

Mumei Nagamori. Katana del período Nanbokuchō, época Enbun (1356-1361)

Galería fotográfica. Mumei Katana del período Nanbokuchō, época Enbun (1356-1361). Características y más info en #1 #2
4 meneos
43 clics

El Hamon de la katana [fr]

El Hamon aparece como un rastro de color lechoso que sigue el borde de la hoja. Es el resultado del tratamiento de calor (enfriamiento) para endurecer la parte de corte de la katana. Dibuja una línea más o menos regular y cada una de las parcelas tiene un nombre y a veces puede ser la típica de una escuela o incluso un herrero.
3 meneos
64 clics

Una mirada a un pasado oscuro: el análisis forense de los restos tameshigiri

La historia de tameshigiri oscila entre la exhibición de habilidad en el corte de los objetivos de paja o bambú, a la impermeabilización de cuchillas cortando a través de los cadáveres de los criminales muertos. Obtenemos una mirada hacia el pasado más espantosa a través de un artículo de Kazuhiro Sakaue del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Japón. Enlace directo al PDF en #1
3 meneos
37 clics

Las Guerras Genpei (1180-1185), los samuráis llegan a la historia japonesa

La proliferación del sistema de shōen, tierras que el gobierno declaraba libres de impuestos para potenciar su explotación, hizo que los dueños de tierras periféricas fuesen adquiriendo paulatinamente mayor poder. Este sistema de uso de las tierras, que había comenzado ya en el s.VIII, se hizo cada vez más común, llegando a aplicarse en el s.XII a la mitad de las tierras agrícolas de Japón.
4 meneos
53 clics

La cultura de la vergüenza, una herencia del espíritu samurái

El educador Inazō Nitobe, en su libro Bushido publicado en 1899, escribió que «la vergüenza es la virtud que está por encima de todo, es la tierra que cultiva la buena moralidad». Las personas nacidas en buke fueron educadas en los comportamientos apropiados, los estudios y las artes necesarias desde muy temprana de edad. Ellos tendían a tener gran honor y orgullo. La vergüenza es un concepto vinculado con ambos conceptos, protegerlos era imprescindible. De modo que la situación en la cual se sentían avergonzados era cuando su honor y orgullo..
3 meneos
19 clics

Chadō: la ceremonia del té

La ceremonia del té (chanoyu), también conocida como el “camino del té” (chado o sado), es la preparación y el ofrecimiento ritualizados de té verde en polvo en presencia de invitados. Una ceremonia del té formal y completa incluye una comida (chakaiseki) y dos clases de té (koicha y usucha), y dura aproximadamente cuatro horas, durante las cuales, el anfitrión dedica todo su ser a crear un ambiente en el que sus invitados disfruten estética, intelectual y físicamente, rodeados al mismo tiempo de una gran serenidad.
6 meneos
94 clics

El crisantemo y la espada, patrones de la cultura japonesa. Ruth Benedict [PDF]

El libro se publicó en 1946 y fue todo un éxito. Por una parte, se trataba del primer estudio importante sobre la idiosincrasia y la mentalidad japonesas, por lo que se convirtió en un clásico en poco tiempo y, por la otra, medio millón de soldados estadounidenses habían sido desplazados en Japón como contingente de las fuerzas de ocupación y necesitaban de una “guía” que les permitiera tratar con ellos.
6 meneos
61 clics

Armas japonesas para el rey de España: Las relaciones entre los Imperios del Sol Naciente y Donde Nunca se ponía el Sol

El Palacio Real de Madrid conserva una asombrosa, aunque reducida, colección de armas y armaduras japonesas que constituyen, probablemente, la panoplia más antigua de este tipo de armas en una colección europea. Desgraciadamente éstas son sólo los restos supervivientes del terrible fuego que destruyó la antigua armería real en 1884. Su recatalogación, y la apertura de la nueva sala de la armería del Palacio Real permite volver a echarlas un vistazo luego de años de olvido. Las relaciones entre el imperio español y el Japón tuvieron lugar entre
2 meneos
13 clics

Don Justo Takayama, ¿un santo samurái?

El personaje al que el Vaticano planea santificar es Takayama Ukon, también conocido por el nombre de Don Justo, que adoptó al bautizarse. Al parecer las gestiones están bastante avanzadas, y la canonización se da ya por segura. En fin, si la Iglesia ha hecho santos a señores como el rey vikingo Canuto IV o el emperador romano Constantino, por qué no iban a admitir en su selecto club a un guerrero samurái.

menéame