Este envío tiene varios votos negativos.
Asegúrate antes de menear
El demógrafo británico Paul Morland explica cómo las sociedades envejecidas son menos propensas a la revolución, menos violentas y mucho menos efectivas para librar una guerra
|
etiquetas: demografía , paul morland , envejecimiento
"P. Ahora que hablas de Japón, es un ejemplo muy bueno para explicar lo que tú defines como el trilema que enfrentan ya todos los países desarrollados.
R. Es algo que afectará a todos y cada uno lo tiene que resolver a su manera. Significa que ninguna nación va a poder tener dinamismo económico, familias pequeñas y continuidad étnica. Tienes que sacrificar al menos una de esas tres cosas. Japón ha decidido que quiere continuidad étnica y familias pequeñas. El resultado es que lleva treinta años de estancamiento económico. Y así van a continuar. Ahora coge el ejemplo de Reino Unido, que es también el de la mayoría de los países europeos. Aspira a tener una economía boyante y su población no quiere tasas de natalidad demasiado altas. No tenemos tampoco uno de los índices más bajos, pero llevamos por debajo de la tasa de reemplazo medio siglo. El resultado es un cambio étnico muy rápido provocado por la inmigración."
Me suena a excusa para meter emigración masiva para beneficio de los de siempre.
Japón siempre ha sido una sociedad muy monolítica y tradiccional, incluso durante el baby boom.
Lo que dice es muy básico, los jóvenes son los que hacen las guerra y las revoluciones (mirad la pirámide demográfica de Irán).
Las sociedades ricas y envejecidas son menos propensas a las revoluciones y cuando lo hacen son extremadamente pacíficas. Vamos, de hecho la "sedición" del coche de la guardia civil en Barcelona fue lo más violento que se vió y eso lo comparas con Irlanda del Norte o la kale borroka o los saqueos de tiendas hace poco y te tienes que reír.
Se olvida de una guerra civil y cuarenta años de represión, también los movimientos comunista y anarquista son mucho menos relevantes en occidente que a principios del siglo pasado.
A la "revolución iraní" se le da mucho bombo desde occidente pero dudo que vaya a causar ningún cambio real en país como muchas primaveras árabes, si interviene occidente puede ser hasta el contrario y radicalizar aún más la población.
Ehhh, no, de hecho lo que dice es que la Guerra Civil se dió en un país con una edad media de 25 años y no de 45.
El artículo no para de repetir que muchos países pobres con gran demografía "no han apreciado su potencial" o que precisamente son los jóvenes de países pobres los que se van masivamente a los envejecidos por la falta de oportunidades.
En lo que respecta a la inmigración, creo que vamos a vivir un cambio de tendencia. Yo puedo tener la visión moral de que un
… » ver todo el comentario
Me refiero a que la situación historica no es ni parecida, tampoco hay camisas pardas haciendo desfiles por las calles.
A ver, lo que dice es algo comúnmente aceptado: la demografía explica una parte importante de la "situación histórica". Por ejemplo, el genocidio de Ruanda se explica en gran parte por mecanismos maltuasianos. Escasez de tierras + exceso de población = ajuste brusco (guerras, hambrunas, emigración masiva)
www.nytimes.com/2007/12/25/science/25diam.html
gupea.ub.gu.se/bitstream/handle/2077/2716/gunwpe201upd.pdf;jsessionid=
Y sobre el dividendo demográfico y la ttransición demográfica se ha escrito muchísimo. Aquí lo interesante o novedoso es el trilema.
Por ejemplo, España. Si tomas como esperanza de vida la que tenemos actualmente (83 años) , y el número de nacimientos ( 336.247) , tienes la población al cabo de una generación.
83 * 336.000 = 27.888.000 , faltan 20 millones hasta la población actual .
Pero la economía no es simple demografía, puedes tener mucho jóvenes y una economía destrozada como en muchos países de África o Latinoamérica.
La economía necesita tecnología, estabilidad e infraestructuras, no vale con tener muchas manos como en el siglo XVIII.