Hace 1 mes | Por los12monos
Publicado hace 1 mes por los12monos

Comentarios

dick_laurence

"Una sola observación pondrá de manifiesto la ausencia de sentido crítico con que trata su tema. Se declara contrario a la subida de salarios o a los salarios altos que resultarían a consecuencia de esta subida. Ahora bien, le pregunto yo: ¿qué son salarios altos y qué salarios bajos? ¿Por qué, por ejemplo, cinco chelines semanales se considera como salario bajo y veinte chelines a la semana se reputa salario alto? Si un salario de cinco es bajo en comparación con uno de veinte, el de veinte será todavía más bajo en comparación con uno de doscientos.

Si alguien diese una conferencia sobre el termómetro y se pusiese a declamar sobre grados altos y grados bajos, no enseñaría nada a nadie. Lo primero que tendría que explicar es cómo se encuentra el punto de congelación y el punto de ebullición y cómo estos dos puntos determinantes obedecen a leyes naturales y no a la fantasía de los vendedores o de los fabricantes de termómetros. Pues bien, por lo que se refiere a los salarios y las ganancias, el ciudadano Weston, no sólo no ha sabido deducir de las leyes económicas esos puntos determinantes, sino que no ha sentido siquiera la necesidad de indagarlos. Se contenta con admitir las expresiones vulgares y corrientes de bajo y alto, como si estos términos tuviesen alguna significación fija, a pesar de que salta a la vista que los salarios sólo pueden calificarse de altos o de bajos comparándolos con alguna norma que nos permita medir su magnitud.

El ciudadano Weston no podrá decirme por qué se paga una determinada suma de dinero por una determinada cantidad de trabajo. Si me contestase que esto lo regula la ley de la oferta y la demanda, le pediría ante todo que me dijese por qué ley se regulan, a su vez, la demanda y la oferta. Y esta contestación le pondría inmediatamente fuera de combate. Las relaciones entre la oferta y la demanda de trabajo se hallan sujetas a constantes fluctuaciones, y con ellas fluctúan los precios del trabajo en el mercado. Si la demanda excede de la oferta, suben los salarios; si la oferta rebasa a la demanda, los salarios bajan, aunque en tales circunstancias pueda ser necesario comprobar el verdadero estado de la demanda y la oferta, por ejemplo, por medio de una huelga o por otro procedimiento cualquiera. Pero si tomáis la oferta y la demanda como ley reguladora de los salarios, sería tan pueril como inútil clamar contra las subidas de salarios, puesto que, con arreglo a la ley suprema que invocáis, las subidas periódicas de los salarios son tan necesarias y tan legítimas como sus bajas periódicas. Y si no consideráis la oferta y la demanda como ley reguladora de los salarios, entonces repito mi pregunta anterior ¿por qué se da una determinada suma de dinero por una determinada cantidad de trabajo?

Pero enfoquemos la cosa desde un punto de vista más amplio: os equivocaríais de medio a medio, si creyerais que el valor del trabajo o de cualquier otra mercancía se determina, en último término, por la oferta y la demanda. La oferta y la demanda no regulan más que las oscilaciones pasajeras de los precios en el mercado. Os explicarán por qué el precio de un artículo en el mercado sube por encima de su valor o cae por debajo de él, pero no os explicarán jamás este valor en sí. Supongamos que la oferta y la demanda se equilibren o se cubran mutuamente, como dicen los economistas. En el mismo instante en que estas dos fuerzas contrarias se nivelan, se paralizan mutuamente y dejan de actuar en uno u otro sentido. En el instante mismo en que la oferta y la demanda se equilibran y dejan, por tanto, de actuar, el precio de una mercancía en el mercado coincide con su valor real, con el precio normal en torno al cual oscilan sus precios en el mercado. Por tanto, si queremos investigar el carácter de este valor, no tenemos que preocuparnos de los efectos transitorios que la oferta y la demanda ejercen sobre los precios del mercado Y otro tanto cabría decir de los salarios y de los precios de todas las demás mercancías."


(Marx, Consejo General de la Primera Internacional, 1865)

ContinuumST

#1
"... ¿por qué se da una determinada suma de dinero por una determinada cantidad de trabajo?"

Porque a algunos se les paga en vales del supermercado del barrio. A otros con vales del gran centro comercial. A otros con vales de tiendas de super moda. A otros...

los12monos

#2 A otros no les valen los vales

#3 Porque se puede obtener con menores costes, ¿no?
Los costes se han de acreditar de algún modo, naturalmente.
Y fuera de cierto rango seguramente la actividad carezca de sentido.

elac

#4 no, la respuesta es que el oro tiene un valor mayor porque se pueden hacer cosas con el. Tiene una utilidad y una demanda que la piedra no tiene, porque la piedra no sirve para nada.

La utilidad y la demanda además cambian con el tiempo, y eso no tiene que ver con el valor del trabajo.

Otro ejemplo: en los tiempos de Marx, un arado para bueyes o un carruaje de caballos eran cosas muy valiosas. Sin embargo, hoy no vale nada, y no es porque su coste de fabricación sea menor (que también) sino porque ya nadie los necesita. No hay demanda, por tanto su precio es cero.

elac

#5 la conclusión a la que nos lleva esto es que en un sistema socialista es imposible calcular los precios, con lo cual, si un sistema socialista es posible, siempre será ineficiente.

Esto fue demostrado por Mises en 1920 y se conoce como el problema del cálculo económico https://en.m.wikipedia.org/wiki/Economic_calculation_problem

Y fue demostrado empíricamente en los sistemas socialistas del siglo XX (China y la Unión Soviética principalmente)

los12monos

#5 #6 Tanto el oro que está a 100 metros bajo el suelo como la piedra de al lado cuestan lo mismo, los 100 metros de tierra que ha habido que excavar, pero seguramente no hace falta excavar 100 metros para hallar una piedra cualquiera.

Ése es el hecho objetivo en el que todos nos podemos poner de acuerdo. Lo demás son criterios subjetivos.
Además decir que la piedra no sirve para nada es una simplificación bastante burda: de ser así no habría canteras.

Claro que esto es difícil de hacer entender a cualquier que ha vivido toda su vida en una enorme subasta que obviamente favorece a aquellos con mayores recursos para pujar y es el entorno perfecto para la especulación.

Que nadie esté dispuesto a pagar el coste de algo es una señal para dejar de producirlo, si se hace con ánimo de intercambiarlo en el mercado. Si no hay demanda lo que debería ser 0 es el stock, no el precio. Precio puedes poner el que quieras, costes son los que son. Por eso el mecanismo de libre fijación es ideal para explotar la necesidad que en resumen no es más que aprovecharse de la debilidad.

"la conclusión a la que nos lleva esto es que en un sistema socialista es imposible calcular los precios, con lo cual, si un sistema socialista es posible, siempre será ineficiente."

Donde es imposible calcular un precio objetivo es en el capitalismo, en un sistema regido por costes afirmar lo que dices es afirmar que es imposible calcular lo que cuesta producir algo. Cosa bastante ridícula, por cierto.

Lo que realmente es ineficiente y abusivo desde el punto de vista de la distribución de recursos es la acumulación que genera la explotación de las relaciones de poder en cada intercambio comercial.

Las tesis de Von Mises y Hayek se impusieron no por ser las correctas ni por ser las más eficientes si no por ser las que permiten el uso de la posición de poder como palanca para la explotación permanente, que es lo que se desea en su momento por parte de aquellos en posición de organizar la sociedad. La sociedad de la explotación, por lo tanto.

Justo hace un par de días estaban tirando millones de plátanos para que no baje el precio. Eficiencia capitalista lol
https://www.eldiario.es/canariasahora/eldiario-agricola/canarias-destruye-millon-kilos-platano-precio-consumidor-local-no-baja-euros_1_11595190.html

ContinuumST

#5 Por esa regla de tres el cobre, que tiene un uso enorme, debería valer más que el oro, ¿no?

elac

#8 la plata es mejor conductor que el cobre. Si la plata fuera más abundante que el cobre, probablemente usaríamos plata.

ContinuumST

#10 Esto... me parece que con eso no se responde a la pregunta que te hago. Creo.

elac

#11 lo que quería decir es que el precio de un bien no depende solo de su utilidad, también de su escasez relativa a la demanda. El oro también tiene mucha demanda (joyería, reserva de valor, y algunas aplicaciones industriales), y además es muy escaso.

La teoría del valor-trabajo de Marx intenta ligar el valor exclusivamente al trabajo invertido en la producción de un bien, pero desde un punto de vista capitalista, el valor es subjetivo y depende de las preferencias, la demanda, y la oferta.

ContinuumST

#12 Ah, desde un punto de vista capitalista, ah. Claro.

elac

#13 si, el capitalismo. Ese que los marxistas llevais 160 años pronosticando que está acabado. Ése. El que ha demostrado que funciona.

ContinuumST

#14 No soy marxista, pero bueno...

elac

#16 disculpa entonces, no pretendía insultar

los12monos

#12 No te engañes, el caso del oro es una cosa bastante especial que tiene que ver con la cultura heredada, no hay una justificación práctica.

#16 Que funciona... ¿para quién? lol
Para los que se tiraron por el balcón mientras les ha desahuciaban ha funcionado, sí: mal.

Eso sí, para la acumulación de capital y aumentar la desigualdad ha funcionado de maravilla.

Y funciona... ¿comparado con qué? ¿Con Cuba que la tiene asfixiada?

Es un robo: la plusvalía, el margen y los intereses.
El capital cobra impuestos tres veces.

elac

#18 Funciona comparado con lo que había antes (mercantilismo, hasta el siglo XVIII) y la desastrosa alternativa del socialismo / comunismo, que ha hundido a millones en la miseria. Pregúntale si no a la china de Mao o a la URSS, o más recientemente a Venezuela.

Tu mismo estas de acuerdo en que funciona de maravilla: sirve para acumular capital, el cual se invierte para mejorar la productividad. Y sobre la desigualdad: si la alternativa es igualarnos a todos al más pobre, prefiero la desigualdad.

El problema es que pensáis en el capitalismo en los mismos términos que en el socialismo, como si fuera una forma de organizar la sociedad. Pero el capitalismo no es más que una tecnología: una invención humana para producir de forma más eficiente. No tiene la carga ideológica del socialismo, y la prueba es que se usa por todo tipo de estados y organizaciones: democracias, dictaduras, monarquías, conservadores, liberales..

De hecho, el modo de producción capitalista es compatible con las ideas de Marx. Sólo tienes que ver el decálogo, los diez puntos del comunismo, con ojos no sectarios, y verás que de los 10 puntos, en las sociedad occidentales actuales se cumplen -con ciertos matices- 7 u 8 de ellos.

los12monos

#19 Mira, lo de China o la URSS dudo mucho que tenga las causas que tú crees que tiene, pero más o menos podría colar.

Pero lo de la acumulación de capital para mejorar la productividad es de risa.
Trabajar más cobrando menos mejora la productividad. La esclavitud mejora la productividad.

Pero la chorrada del "reparto de la pobreza" de los mantras neoliberales eso sí que no cuela por ningún lado. De hecho lo que planteas es un falso dilema de libro, la cosa se acerca mucho más a lo de "a cada cual según su necesidad y de cada cual según su capacidad".
Pero bueno, viendo alguna pincelada previa tampoco cabía esperar mucho.

Dices que el capitalismo es una "tecnología". Suena bien, hoy mismo comentaba que la mano de obra esclava lo fue en su época, pero no quiero ir por ahí.
Lo cierto es que el capitalismo no es nada. Nada. En todo caso es la "ausencia de",por eso es tan pragmático como mencionas, tan "todoterreno". Pero no es ninguna tecnología.

Se cuenta que Ford inventó la cadena de montaje. Pero no por ello podemos decir que eso es capitalismo. De la misma manera que no podemos decir que porque Gagarin fuera el primer hombre en el espacio o el Sputnik el primer satélite en órbita las agencias aeroespaciales sean desarrollos comunistas, no tiene nada que ver.

El capitalismo es la ausencia de medidas de control sobre el capital. Viene del libre comercio y el librecambismo. Siendo su extremo las tendencias neoliberales.
Y ahí lo ves claro: ausencia de impuestos, de regulación, de derechos laborales. Ausencia de estado, en última instancia. Ausencia de barreras para que el pez grande se coma al chico.
Todo ello para lo que es el objetivo final, la acumulación de capital, decías tú "para aumentar la productividad", ¿y eso para qué? Pues para acumular más capital. Y el resultado de eso al final es el control del mundo por parte de los intereses de ese capital. El capitalismo es un nudo corredizo y tu pellejo lo que está en medio.

Y claro que "no tiene la carga ideológica del socialismo", precisamente por eso es un sistema sin alma, porque el capital en sí mismo no es más que un medio, una herramienta.
Y el sistema no sugiere un fin mayor, en lo único que se ponen de acuerdo los ricos es en que quieren ser más ricos, no en qué hacer con esa riqueza.
La justicia social en cambio sí contiene otras implicaciones. Es un poco aquello de Gandhi de "No hay camino para la paz, la paz es el camino".

El capitalismo se puede definir como la transferencia de riqueza de las clases trabajadoras a las élites. La expresión "élites extractivas" lo resume muy bien y resulta especialmente apropiado para el capitalismo financiero en el que vivimos, que a diferencia de antes ni siquiera tiene los intereses asociados a la producción. Antes al menos fabricaban coches. Ahora tanto les da fabricar coches que destruir empleos. O países.

La medida realmente importante, lejos de PIBs que nadie sabe como se estructuran o rentas per cápita es la de la desigualdad. Porque lo que te dice es la diferencia entre quien genera el trabajo y quien lo disfruta.
En realidad no creo que lo que digo sea muy radical, es sólo que tengo muy claro hacia el lado que tenemos que movernos, por más que con un mismo objetivo el siguiente paso difiera en función de las circunstancias, visto a escala global.

Lo que no tengo ni idea es de qué decálogo me hablas, ¿esto?
https://www.fundacionfedericoengels.net/index.php/61-revolucion-espanola-y-guerra-civil/escritos-de-leon-trotsky/372-los-diez-mandamientos-del-comunista-espanol
Porque no está mal, pero es como leer un periódico de hace un siglo... ¿O lo de no deshonrarás a tu padre y a tu madre...?

ContinuumST

#18 Tampoco soy capitalista dislocado. Para mí, la clave estaría en un combinado de lo mejor de un sistema, lo mejor de este otro y lo mejor de aquel otro. Siempre pensando en la ciudadanía, siempre. Y sobre todo, teniendo claro qué es lo importante, ahí radica el problema, hay teorías políticas que defienden que lo que importa, lo crucial, lo básico es A, otras que defienden que lo importante es B, otras que C. Si consiguiéramos ponernos de acuerdo en lo que es importante, se podría conseguir una organización social, económica, vital, mejor. Mejor para todos.

los12monos

#21 Parece que ponerse de acuerdo va a ser cada vez más difícil si los hechos que se informan en un lado y en otro son cada vez más distintos...

ContinuumST

#22 Claridad. Honestidad. ¿Para qué hacemos esto? Para que YO gane dinero, el resto no me importa. Para que los ciudadanos tengan una vida algo mejor. Para que me devuelvan favores desde mi posición de poder. Para crear nuevos esclavos. Para que yo tenga más poder. Etc. Si las cosas estuvieran claras, fueran claras... todos sabríamos qué hacer. El problema es que todas las sociedades, todas, se basan en la mentira, el engaño, la hipocresía, las metáforas falsas y los eufemismos. Opinión personal.

los12monos

#23 Equilibrio de Nash lo llaman lol

ContinuumST

#24 Pues no lo sé, no lo creo, no creo mucho en el beneficio individual en según que entornos. Muchas veces el beneficio colectivo mejora a los individuos indirectamente. Perseguir el propio interés, el de cada uno, no es más que una deformación, o elaboración de la "ley de la jungla". Y eso me parece tramposo, porque hay personas que ya nacen con dientes de tigre, alas de azor y garras de lobezno. Es una ley de la selva amañada.

los12monos

#25 Ya, yo también soy más del óptimo de Pareto, pero hay cosas que no depende sólo de uno...

ContinuumST

#26 Lo busco, porque no tengo ni idea, de ese "óptimo de Pareto".

dick_laurence

#12 y sin embargo, a pesar de esa subjetividad, existe un precio en el mercado para una misma mercancía: el precio es social. Y por tanto, toda valoración individual que haga un posible consumidor sobre la compra o no de un producto tiene ya una variable social anterior, y no precisamente menor, el precio dado.

Y esta es la gran crítica a la teoría subjetivista de la utilidad marginal:

- Por un lado una petición de principio: los precios son examinados por el consumidor para optimizar su satisfacción. Aunque la utilidad marginal intente explicar los precios, resulta que estos son necesarios para explicar la utilidad marginal, siendo por tanto un razonamiento circular.

- Por otro lado su individualismo metodológico. Presenta, de forma totalmente desconectada, las preferencias psicológicas del individuo de las razones materiales que llevan al individuo a tales preferencias: es evidente que se estará dispuesto a pagar más por una botella de agua tras llevar dos días perdido en un desierto sin beber que por esa misma botella en tu pueblo... pero es igual de evidente que son causas materiales, no subjetivas (en este caso un desierto, una temperatura de 45 grados y una falta de agua), las que llevan a tal preferencia... Presenta el valor como sólo dependiente de la subjetividad del individuo, desligándolo de la situación material y social que lleva a tales preferencias.

CC: #11 #9

los12monos

#5 En adición, recordarte que la teoría clásica de formación de precios plantea que estos responden al punto de encuentro entre oferta y demanda.

Eso es sencillamente falso ya que el precio es un requisito previo a poder plantear la operación, no una situación resultado del cierre de la misma, un poco en la línea de las reflexiones de Marx que rescataba #1

elac

¿Vale diferente una pepita de oro que extraes trabajosamente tras un mes excavando, que una que encuentras por casualidad dandole una patada a una piedra?

¿Vale igual esa pepita de oro extraida a 100 metros de profundidad, que la piedra corriente que está justo al lado? Y si no, ¿por que no, si han costado el mismo trabajo de extraer?