Muchas veces se ha advertido de que estamos a punto de alcanzar el llamado 'peak oil' o punto de no retorno en la producción de combustibles fósiles, algo que suele poner nerviosos a los inversores del ya de por sí volátil mercado del crudo
#4:
#1 Dos cosas, si quitas los impuestos en dos semanas lo vuelves a tener al precio previo a haber quitado los impuestos.
También te digo que si mañana se le quitaran los impuestos, aun así estaría muy por encima de los 70 centimos.
#2:
El peak oil por extracción (sin contar fracking) ya hace años que se produjo.
Ahora viene el peak de demanda, porque lo que sale no tiene que ir a que la plebe se desplace en coche para ir a comprar el pan o pasear, si no para lo importante.
#7:
#1 confundes que el petróleo o la gasolina se acaben, para lo que todavía quedan muchos años, con que la capacidad de extraer petróleo y procesado para fabricar gasolina, vaya cada vez a menos y que eso encarezca todavía más los precios.
Y los impuestos altos que sufren los combustibles es precisamente lo que evita que los consumamos todavía más deprisa, o dicho de otro modo: gracias a que los impuestos frenan el consumo, podremos aguantar unos cuantos años más.
#13:
#4#7 El precio de los combustibles está casi a nivel de hace 10 años (un poco más), y si tenemos en cuenta la inflación, especialmente la de los últimos dos años, hoy en dia tenemos los precios más bajos de la última década.
El artículo y el mantra es un cuento chino asustaviejas de antena 3 para los que no saben de economía básica.
.
#55:
#2 Ahora busca una gráfica del 2023 y no del 2009.
Curioso que tengas que apoyar tu argumento en datos de hace 14 años...
#57:
#2 Luego nos rasgaremos las vestiduras en esta pagina cuando en una noticia de El Mundo o en Antena 3 saquen un grafico manipulado.
No lleva ni 1 minuto constrastar que esa imagen (de 2008 o 2009) no tiene nada que ver con la situacion actual.
#17:
#5 El peak oíl de crudos convencionales, los de mejor calidad y del cual es del que se refina el diesel, si fue hace 13 años (las gráficas están ahí) pero se ha suplido con fracking, shale-oil, arenas bituminosas y demás (a base de subvencionar esas técnicas ruinosas).
#8:
#3 Porque si no fuerzas a la industria a desarrollar, venderán coches de gasolina hasta el día antes de que no puedan hacerlo y luego pedirán ayudas para compensar sus pérdidas...
#64:
#63 Te han aportado un gráfico muy significativo en #58 dónde se ve que la producción de petróleo convencional está estancada desde hace 15 años.
La ciencia prefijo exactamente esto, ahora estamos en la meseta, y lo siguiente será una bajada brusca.
#89:
#13 hmmmm si, pero con un matiz bastante importante...
Quitando la locura post-pandemia y el bajón de precios también debido a la pandemia, los combustibles llevan años con unos precios estables y relativamente "baratos".
En la década 2010-2020 del gráfico se ve claramente. El problema viene por la inflación como tu mismo dices.
Yo no me quejaba del precio de la gasolina en 2010, y tampoco me quejaría hoy si mi poder adquisitivo hubiera crecido al ritmo de la inflación. El problema de españa es que los precios suben (porque los costes de producción, las materias primas, el transporte, etc etc), pero se nos olvida que los salarios deben subir al mismo ritmo.
#58:
#56 En la realidad, con datos en la mano, el peak oil del petróleo convencional, que es lo que importa cuando se trata de refinar diésel, es un hecho reconocido hasta por la propia IEA y tuvo lugar en 2005.
Este gráfico lo dice todo. Más datos y menos relatos...
#22:
#13 de momento el único cuento chino a sido lo de que la gasolina estaría por debajo de los 70 centimos si no tuviera impuestos.
Y eso si que es economia básica.
#48:
Respondiendo de forma generalizada a muchos comentarios, quería hacer esta observación:
El precio del combustible no lo determina el coste de producción (ni la cantidad de impuestos), sino la capacidad de extraerlo. Tanto se obtiene en un año tanto hay que vender en un año. A partir de ahí ya se aplica la oferta y demanda (que puede verse manipulada con impuestos o falta de ellos para determinadas industrias, competencias entre países, etc), y como al cliente solo le importa el precio final, la cantidad de impuestos son irrelevantes en el precio final. En caso de retirar los impuestos, el precio se subiría hasta que la demanda coincida con la producción.
Los países/las petrolíferas ya procuran extraerlo al ritmo adecuado para venderlo todo coincidiendo con un cambio de paradigma energético. Si nuevas estimaciones determinan que ese cambio tardara mas en llegar de lo que esperaban, bajaran la producción, para aumentar los precios. Y si determinan lo contrario, aumentaran la producción para venderlo todo.
#45:
#11 debido a que tenemos que pagar impuestos para subsidiar a nuestra industria del automóvil perdiendo el menor número de trabajos. Impuestos a la compra, en el seguro, en el combustible y la movilidad.
#37:
#36 A ver, no te ofendas pero antes de quitar impuestos por la gasolina se podían quitar las ayudas a la iglesia, el incremento del presupuesto militar y tantos otros y una vez hecho podríamos hablar de bajada de impuestos.
#15:
#13 por eso cuando se puso a 2€ tocó tirar de deuda para subvencionar la quema de combustibles fósiles. Para no asustar a las viejas.
Tú pillate un vehículo de combustión nuevo, y ya me dices cómo va cosa antes de que termine su vida útil.
El peak oil por extracción (sin contar fracking) ya hace años que se produjo.
Ahora viene el peak de demanda, porque lo que sale no tiene que ir a que la plebe se desplace en coche para ir a comprar el pan o pasear, si no para lo importante.
#55 2018 sumando fraking y los pozos que antes no se estaban explotando por no ser rentables.
Si al final da igual a donde vayas a buscar, la realidad es tozuda y sacar barriles a menos de 80 está complicado cuando te has comido los pozos baratos.
#95 Mejor todavía, busca tú algún dato que diga que la extracción barata de petróleo (por debajo de 80usds) sin contar fraking (que no es ni rentable) está creciendo
ft. com/content/f6155d7b-2ef7-4f62-a08a-b640b7e87fca
Despite recurring talk of peak oil and peak coal over the years, both fuels are hitting all-time highs, making it easier to push back against any assertions that they could soon be on the wane.
Noticia del 12 sep de 2023
(No puedo poner el enlace bien porque no me deja menéame)
#66 Peak demand y peak oil (extracción) son dos cosas diferentes. La IEA ha publicado esta semana que el de demanda será esta década. Para suplirla entran extracción normal + fracking etc.
Repase esos dos conceptos por favor, que son diferentes, antes de contestar con enlaces con el peak de demanda.
#11 debido a que tenemos que pagar impuestos para subsidiar a nuestra industria del automóvil perdiendo el menor número de trabajos. Impuestos a la compra, en el seguro, en el combustible y la movilidad.
#45 Y 25% de arancel a los coches chinos, que en coches eléctricos nos llevan muchos años de ventaja, así que hay que obligar a los europeos a pagar más.
#11 conforme nos pasemos al eléctrico, los impuestos al combustible tendrán que pasarlos a otra cosa. Y los coches eléctricos, por pesar mucho más, desgastan más rápido las carreteras
#56 En la realidad, con datos en la mano, el peak oil del petróleo convencional, que es lo que importa cuando se trata de refinar diésel, es un hecho reconocido hasta por la propia IEA y tuvo lugar en 2005.
Este gráfico lo dice todo. Más datos y menos relatos...
#74 Que yo sepa el pronóstico de la demanda nadie lo predijo para antes de 2023 por lo que lógicamente no se pudo producir aún.
El pico de demanda llegará (que obviamente se producirá) y los convencidos del peak oíl seguiréis pensando que es debido a que es porque no hay petróleo suficiente. En fin...
Sabemos desde hace mucho tiempo que al "Peak Oil" nunca lo llamarán así, será una crisis, una guerra, o cualquier cosa, ahora creativamente le llaman "pico de la demanda", y no encontrarán explicación a que coincidiendo con ello, se termine el crecimiento.
Naturalmente en este tema van todos los combustibles fósiles en conjunto, cuya demanda solo baja cuando hay crisis, en los años que ha bajado el consumo de carbón, ha sido a costa de dispararse el consumo de gas, y cuando el petróleo no cubra la demanda, serán rentables los combustibles sintéticos a base de carbón o gas.
#63 A ver si lo entiendes, que no es difícil pero hace falta dejar el ego y la cabezonería a un lado:
Lo que se supone que aumenta son "otros líquidos del petróleo", es decir, el LTO, los petróleos pesados de arenas bituminosas, etc. Justo los líquidos que no sirven para refinar diésel dentro de unos márgenes de precio razonables.
El petróleo convencional, el bueno, del que podemos obtener mayor cantidad de diésel, no ha vuelto a aumentar y puedes verlo claramente en las gráficas que adjunté.
Es fácil de entender pero eso, hay que dejar la chulería y la ideología a un lado, algo que dudo que consigas visto como funcionas.
#20 A ver si me aclaro: los impuestos de los combustibles tienen una parte fija y una variable, creo. Al subir, y bastante, los precios, si quitas una parte fija de unos pocos céntimos, el efecto es como si no hubieran subido o subido menos.
#29 no te claras, los precios subieron en origen, no por los impuestos, parece que cuando os dan con la realidad en la cara solo podeis sacar vuestros cuentos de panfleto liberalisto.
¿Para qué entonces la prohibición que plantean de vender coches nuevos de gasolina a partir de 2035? Cuando suba la gasolina a 3-4€ ya se cambiará el que lo necesite. Y el que haga muy pocos km igual decide tirar con su coche.
#3 Porque si no fuerzas a la industria a desarrollar, venderán coches de gasolina hasta el día antes de que no puedan hacerlo y luego pedirán ayudas para compensar sus pérdidas...
#3 Yo desde luego prefiero que se prohiba venderlos a que te dejen comprarlos y luego te prohiban usarlos o el uso se vuelva excesivamente caro, de forma que te hayas gastado el dinero para nada...lo cual es ruinoso económicamente sobre todo para la gente humilde.
En la venta de vehículos es donde tendrían que legislar los gobiernos y ejercer el control.
#54 Incluso si la cantidad de petróleo fuera estable, la cantidad de dólares no lo es, solo por la inflación monetaria ya tendrías la gasolina subiendo. A eso súmale que el petróleo es cada vez más escaso. Si comparas un bien cada vez más escaso (el petróleo) con otro cada vez más abundante (el dinero), el precio sube por necesidad.
Subir va a subir, lo difícil es adivinar cuánto y cuándo, lo de 3-4 no lo veo disparatado, pero igual podría ser 2 o 10, nidea, dependerá de a qué velocidad se gaste el petróleo y a qué velocidad se imprima más dinero.
Respondiendo de forma generalizada a muchos comentarios, quería hacer esta observación:
El precio del combustible no lo determina el coste de producción (ni la cantidad de impuestos), sino la capacidad de extraerlo. Tanto se obtiene en un año tanto hay que vender en un año. A partir de ahí ya se aplica la oferta y demanda (que puede verse manipulada con impuestos o falta de ellos para determinadas industrias, competencias entre países, etc), y como al cliente solo le importa el precio final, la cantidad de impuestos son irrelevantes en el precio final. En caso de retirar los impuestos, el precio se subiría hasta que la demanda coincida con la producción.
Los países/las petrolíferas ya procuran extraerlo al ritmo adecuado para venderlo todo coincidiendo con un cambio de paradigma energético. Si nuevas estimaciones determinan que ese cambio tardara mas en llegar de lo que esperaban, bajaran la producción, para aumentar los precios. Y si determinan lo contrario, aumentaran la producción para venderlo todo.
#36 A ver, no te ofendas pero antes de quitar impuestos por la gasolina se podían quitar las ayudas a la iglesia, el incremento del presupuesto militar y tantos otros y una vez hecho podríamos hablar de bajada de impuestos.
#37 joder macho dos veces van ya.
Voy a intentarlo una última vez antes de bloquearte por troll analfabeto.
Empiezo en mayúsculas por si solo fuera un problema de visión.
APRENDE A LEER. Y DESDE ESTA LÍNEA TOMATE TODO EL TIEMPO QUE NECESITES PARA COMPRENDER CADA PALABRA ANTES DE SEGUIR CAGANDOLA
¿Donde pido yo quitar impuestos?
¿De que cojones me estás hablando?
#38 Es increíble... no solo el usuario al que respondes sigue erre que erre sin saber lo que ha leído... luego están los que te votan negativo por "cabrearte". Ya no sabemos ni leer un hilo en el que intervienen varios usuarios?!?!
Si la gasolina tenía que haber estado en precios altos desde hace mucho, como una década atrás. Pero las subvenciones impidieron la escalada de precios. Si lo hubiesen dejado ahora tendríamos combustibles sintéticos.
Estoy leyendo todos los comentarios pensando en sus coches, pero eso no es lo importante, lo importante es lo que esto va a suponer a la inflación, que la subida del carburante tira de la inflación de TODO.
#94 Correcto, aquí el problema es la disponibilidad de diésel y su precio de cara al sector primario. La inflación se filtra en toda la cadena de producción, aunque parece que nuestros expertos economistas no consiguen entenderlo. Eso de estar limitado por la física no les entra en la cabeza, son más de creer en la magia de los mercados.
#1 Dos cosas, si quitas los impuestos en dos semanas lo vuelves a tener al precio previo a haber quitado los impuestos.
También te digo que si mañana se le quitaran los impuestos, aun así estaría muy por encima de los 70 centimos.
#4#7 El precio de los combustibles está casi a nivel de hace 10 años (un poco más), y si tenemos en cuenta la inflación, especialmente la de los últimos dos años, hoy en dia tenemos los precios más bajos de la última década.
El artículo y el mantra es un cuento chino asustaviejas de antena 3 para los que no saben de economía básica.
#13 de momento el único cuento chino a sido lo de que la gasolina estaría por debajo de los 70 centimos si no tuviera impuestos.
Y eso si que es economia básica.
#22 Eres muy listo pero lo disimulas. Si quitas impuestos las carreteras dejarían de existir. Si te parece buena idea, propónlo. Habrá gente que esté de acuerdo.
#33 El usuario al que respondes no ha dicho eso. Y para colmo le insultas. Aprende a leer un hilo en el que escriben varios usuarios distintos por favor.
El usuario que quiere quitar los impuestos de las carreteras es #1
#13 Simplemente, otros más que quieren subirse al carro de la inflación y aprovechar que todo está caro para ganar más, como los del litro de aceite a 12€. Y desde luego ESTOS no iban a ser los tontos que mantuviesen los precios bajos, eso está claro.
#13 hmmmm si, pero con un matiz bastante importante...
Quitando la locura post-pandemia y el bajón de precios también debido a la pandemia, los combustibles llevan años con unos precios estables y relativamente "baratos".
En la década 2010-2020 del gráfico se ve claramente. El problema viene por la inflación como tu mismo dices.
Yo no me quejaba del precio de la gasolina en 2010, y tampoco me quejaría hoy si mi poder adquisitivo hubiera crecido al ritmo de la inflación. El problema de españa es que los precios suben (porque los costes de producción, las materias primas, el transporte, etc etc), pero se nos olvida que los salarios deben subir al mismo ritmo.
#4 En absoluto, pese a la opinion publica que se tiene sobre esto, la capacidad de las compañias petroleras para manipular el precio del combustible en España está bastante limitado. Algo pueden hacer pero no mucho.
#4 No , según tu razonamiento de un pais a otro el precio de la gasolina sería el mismo o si acaso más alto donde la gente pudiera pagar más independientemente de los impuestos.
Esto no es asi , por ejemplo en Portugal que tiene menor poder adquisitivo la gasolina está más cara y es porque tiene impuestos más altos. Si bajan impuestos logicamente va a bajar el precio de combustibles.
#1 confundes que el petróleo o la gasolina se acaben, para lo que todavía quedan muchos años, con que la capacidad de extraer petróleo y procesado para fabricar gasolina, vaya cada vez a menos y que eso encarezca todavía más los precios.
Y los impuestos altos que sufren los combustibles es precisamente lo que evita que los consumamos todavía más deprisa, o dicho de otro modo: gracias a que los impuestos frenan el consumo, podremos aguantar unos cuantos años más.
#40 La OPEP tampoco puede mantener la producción en sus máximos eternamente, supone un esfuerzo y bastantes problemas derivados a pie de explotación (como por ejemplo accidentes que después contraen la producción). Arabia Saudí lo avisó cuando Biden pidió dicho "esfuerzo".
#1 Hay tanto "peak oil", que EEUU llevan décadas arrasando países militar, política y económicamente para que no produzcan más petróleo, si no "interviniesen" el petróleo no valdría nada.
#1 Falso, es bastante obvio que no es así. Además parece que tu cuenta está creada exclusivamente para trolear en este espacio (desde tu bio con insultos que ya merece ser reportada a el hecho de andas por cada publicación simplemente troleando y no añadiendo ningún valor).
#5 El peak oíl de crudos convencionales, los de mejor calidad y del cual es del que se refina el diesel, si fue hace 13 años (las gráficas están ahí) pero se ha suplido con fracking, shale-oil, arenas bituminosas y demás (a base de subvencionar esas técnicas ruinosas).
Es que no hace falta poner una agenda o apuntar al conductor para que se compre un eléctrico. Simplemente solo hay que subir el precio de la gasolina para que poco a poco la gente acabe cambiando de motor. Y con eso, se cierren gasolineras porque se van eliminando coches de combustión, y se acelere todo mas.
#14 Sí y, además, sale más caro que el diésel en según qué surtidores y modelos de coche.
Yo me acabo de comprar uno y soy consciente que el ahorro lo voy a hacer en el 90% de mis desplazamientos, ya que podré cargar con mis paneles. Para viaje largo es probable que me salga casi más económico el diésel, dependiendo de los km y de si puedo cargar gratis en destino, lo que me ahorraría los primeros 300km en cada trayecto.
#14 pero las gasolineras en ciudad irán desapareciendo, ya que casi todo el mundo carga en casa, en los aparcamientos del trabajo, en los centros comerciales... quien tiene plaza de garaje y coche eléctrico se puede pegar años sin pensar "tengo que ir a recargar" a menos que haga viajes largos
#9 Hay que promover la electrificación del parque automovilístico existente en la medida de lo posible, es posible y reduce la cantidad de materias primas necesarias y los residuos generados con el cambio.
Pero a las fábricas de automóviles no les mola nada la idea.
Comentarios
El peak oil por extracción (sin contar fracking) ya hace años que se produjo.
Ahora viene el peak de demanda, porque lo que sale no tiene que ir a que la plebe se desplace en coche para ir a comprar el pan o pasear, si no para lo importante.
#2 plásticos.
#2 Ahora busca una gráfica del 2023 y no del 2009.
Curioso que tengas que apoyar tu argumento en datos de hace 14 años...
#55 2018 sumando fraking y los pozos que antes no se estaban explotando por no ser rentables.
Si al final da igual a donde vayas a buscar, la realidad es tozuda y sacar barriles a menos de 80 está complicado cuando te has comido los pozos baratos.
#92 ¿En qué parte la gráfica que adjuntas apoya lo que dices?
#95 Mejor todavía, busca tú algún dato que diga que la extracción barata de petróleo (por debajo de 80usds) sin contar fraking (que no es ni rentable) está creciendo
Buena suerte con ello.
#2 Luego nos rasgaremos las vestiduras en esta pagina cuando en una noticia de El Mundo o en Antena 3 saquen un grafico manipulado.
No lleva ni 1 minuto constrastar que esa imagen (de 2008 o 2009) no tiene nada que ver con la situacion actual.
#2 infórmese mejor por favor.
ft. com/content/f6155d7b-2ef7-4f62-a08a-b640b7e87fca
Despite recurring talk of peak oil and peak coal over the years, both fuels are hitting all-time highs, making it easier to push back against any assertions that they could soon be on the wane.
Noticia del 12 sep de 2023
(No puedo poner el enlace bien porque no me deja menéame)
#66 Peak demand y peak oil (extracción) son dos cosas diferentes. La IEA ha publicado esta semana que el de demanda será esta década. Para suplirla entran extracción normal + fracking etc.
Repase esos dos conceptos por favor, que son diferentes, antes de contestar con enlaces con el peak de demanda.
#80 justamente y en ese párrafo te dicen que la producción no ha decaído, todo lo contrario que está en ALL TIME HIGH
#2 Pico de extracción de petróleo y pico de demanda. De nada.
#2 Millones de personas que trabajarian igual desde su casa yendo todos los dias a la oficina, eso es "lo importante"?
Ni tampoco volveremos a ver coches baratos... ni de gasolina ni electricos....
#11 debido a que tenemos que pagar impuestos para subsidiar a nuestra industria del automóvil perdiendo el menor número de trabajos. Impuestos a la compra, en el seguro, en el combustible y la movilidad.
#45 Y 25% de arancel a los coches chinos, que en coches eléctricos nos llevan muchos años de ventaja, así que hay que obligar a los europeos a pagar más.
#11 conforme nos pasemos al eléctrico, los impuestos al combustible tendrán que pasarlos a otra cosa. Y los coches eléctricos, por pesar mucho más, desgastan más rápido las carreteras
#56 En la realidad, con datos en la mano, el peak oil del petróleo convencional, que es lo que importa cuando se trata de refinar diésel, es un hecho reconocido hasta por la propia IEA y tuvo lugar en 2005.
Este gráfico lo dice todo. Más datos y menos relatos...
#58 O sea que se produjo el supuesto pico en 2006 pero la producción era mayor en 2016
#63 Te han aportado un gráfico muy significativo en #58 dónde se ve que la producción de petróleo convencional está estancada desde hace 15 años.
La ciencia prefijo exactamente esto, ahora estamos en la meseta, y lo siguiente será una bajada brusca.
#64 Claro, la bajada de demanda que la IEA (fuente del gráfico que señalas) también ha pronosticado para esta década.
Lo de la supuesta bajada brusca lo llevan pronosticando décadas y aquí seguimos sin que ocurra ni visos de que vaya a ocurrir.
#73 El pronostico de la meseta ya se ha cumplido, el pronostico de la bajada de la producción está por ver (se producirá sin duda ninguna).
Lo de la bajada de la demanda se lleva pronosticando varios años y no se ha producido.
#74 Que yo sepa el pronóstico de la demanda nadie lo predijo para antes de 2023 por lo que lógicamente no se pudo producir aún.
El pico de demanda llegará (que obviamente se producirá) y los convencidos del peak oíl seguiréis pensando que es debido a que es porque no hay petróleo suficiente. En fin...
#93 Del "pico de la demanda" se lleva hablando muchos años:
"EL DECLIVE DE DEMANDA PODRÍA EMPEZAR ANTES DE 2020
¿Se ha acabado ya el mundo que sólo consumía más y más petróleo?"
https://www.expansion.com/2013/09/05/empresas/energia/1378397783.html
Sabemos desde hace mucho tiempo que al "Peak Oil" nunca lo llamarán así, será una crisis, una guerra, o cualquier cosa, ahora creativamente le llaman "pico de la demanda", y no encontrarán explicación a que coincidiendo con ello, se termine el crecimiento.
Naturalmente en este tema van todos los combustibles fósiles en conjunto, cuya demanda solo baja cuando hay crisis, en los años que ha bajado el consumo de carbón, ha sido a costa de dispararse el consumo de gas, y cuando el petróleo no cubra la demanda, serán rentables los combustibles sintéticos a base de carbón o gas.
#63 A ver si lo entiendes, que no es difícil pero hace falta dejar el ego y la cabezonería a un lado:
Lo que se supone que aumenta son "otros líquidos del petróleo", es decir, el LTO, los petróleos pesados de arenas bituminosas, etc. Justo los líquidos que no sirven para refinar diésel dentro de unos márgenes de precio razonables.
El petróleo convencional, el bueno, del que podemos obtener mayor cantidad de diésel, no ha vuelto a aumentar y puedes verlo claramente en las gráficas que adjunté.
Es fácil de entender pero eso, hay que dejar la chulería y la ideología a un lado, algo que dudo que consigas visto como funcionas.
Más datos y menos relatos.
Como si alguna vez hubiéramos visto gasolina barata
#20 A ver si me aclaro: los impuestos de los combustibles tienen una parte fija y una variable, creo. Al subir, y bastante, los precios, si quitas una parte fija de unos pocos céntimos, el efecto es como si no hubieran subido o subido menos.
No acabo de ver lo que dices.
#29 Un zasca tras otro. Déjalo ya, está muerto.
#85 Hombre, no pretendía que se entendiesen como "zascas", es que realmente no entiendo qué coño está diciendo este tío.
#29 no te claras, los precios subieron en origen, no por los impuestos, parece que cuando os dan con la realidad en la cara solo podeis sacar vuestros cuentos de panfleto liberalisto.
Más teletrabajo. Más trámites online. Más video consultas. Más trenes.
Aún así, en el pueblo de mi mujer la gente va a comprar el pan en coche. La panadería parece un mc-auto
¿Para qué entonces la prohibición que plantean de vender coches nuevos de gasolina a partir de 2035? Cuando suba la gasolina a 3-4€ ya se cambiará el que lo necesite. Y el que haga muy pocos km igual decide tirar con su coche.
#3 Porque si no fuerzas a la industria a desarrollar, venderán coches de gasolina hasta el día antes de que no puedan hacerlo y luego pedirán ayudas para compensar sus pérdidas...
#3 Yo desde luego prefiero que se prohiba venderlos a que te dejen comprarlos y luego te prohiban usarlos o el uso se vuelva excesivamente caro, de forma que te hayas gastado el dinero para nada...lo cual es ruinoso económicamente sobre todo para la gente humilde.
En la venta de vehículos es donde tendrían que legislar los gobiernos y ejercer el control.
#16 Eso ya está pasando con los coches de emisiones A con las ZBE.
Luego irán a por los B, luego a por los C...
#3 la gasolina nunca va a subir a 3-4 , al menos en los próximos 20 años
#54 La gasolina 95 en 1998 costaba 0,65€ y en 2023 1,75€, ha hecho un x2.7
En qué te basas para decir que en los próximos 20 años no va a alcanzar los 3€ ?
#69 sus cojones
#69 me baso en que no tienes en cuenta que el PIB y los salarios en aquella época eran menos de la mitad de los actuales.
Cuando dices eso de gasolina a 3-4 euros habría que aclarar si es a precios actuales o a precios de 2040 - 2045
cc #70 #104
#69 en 1998 yo cobraba 90.000 pesetas (500 euros), ahora una persona con el mismo trabajo cobra 1200 euros.
#54 Incluso si la cantidad de petróleo fuera estable, la cantidad de dólares no lo es, solo por la inflación monetaria ya tendrías la gasolina subiendo. A eso súmale que el petróleo es cada vez más escaso. Si comparas un bien cada vez más escaso (el petróleo) con otro cada vez más abundante (el dinero), el precio sube por necesidad.
Subir va a subir, lo difícil es adivinar cuánto y cuándo, lo de 3-4 no lo veo disparatado, pero igual podría ser 2 o 10, nidea, dependerá de a qué velocidad se gaste el petróleo y a qué velocidad se imprima más dinero.
No volveremos a ver nada barato, es la consecuencia de la avaricia del capitalismo.
#18 comentario erróneo, vamos a ver los sueldos
#68 sueldos con los convenios congelados desde más de una década.
hemos perdido poder adquisitivo.
#88 Pues eso, que sí vamos a ver algo barato, los sueldos.
Respondiendo de forma generalizada a muchos comentarios, quería hacer esta observación:
El precio del combustible no lo determina el coste de producción (ni la cantidad de impuestos), sino la capacidad de extraerlo. Tanto se obtiene en un año tanto hay que vender en un año. A partir de ahí ya se aplica la oferta y demanda (que puede verse manipulada con impuestos o falta de ellos para determinadas industrias, competencias entre países, etc), y como al cliente solo le importa el precio final, la cantidad de impuestos son irrelevantes en el precio final. En caso de retirar los impuestos, el precio se subiría hasta que la demanda coincida con la producción.
Los países/las petrolíferas ya procuran extraerlo al ritmo adecuado para venderlo todo coincidiendo con un cambio de paradigma energético. Si nuevas estimaciones determinan que ese cambio tardara mas en llegar de lo que esperaban, bajaran la producción, para aumentar los precios. Y si determinan lo contrario, aumentaran la producción para venderlo todo.
#33 creo que deberías aprender a leer antes de intentar insultar.
#36 A ver, no te ofendas pero antes de quitar impuestos por la gasolina se podían quitar las ayudas a la iglesia, el incremento del presupuesto militar y tantos otros y una vez hecho podríamos hablar de bajada de impuestos.
#37 joder macho dos veces van ya.
Voy a intentarlo una última vez antes de bloquearte por troll analfabeto.
Empiezo en mayúsculas por si solo fuera un problema de visión.
APRENDE A LEER. Y DESDE ESTA LÍNEA TOMATE TODO EL TIEMPO QUE NECESITES PARA COMPRENDER CADA PALABRA ANTES DE SEGUIR CAGANDOLA
¿Donde pido yo quitar impuestos?
¿De que cojones me estás hablando?
#38 Es increíble... no solo el usuario al que respondes sigue erre que erre sin saber lo que ha leído... luego están los que te votan negativo por "cabrearte". Ya no sabemos ni leer un hilo en el que intervienen varios usuarios?!?!
#38 Vale vale,leído el hilo he interpretado mal tus palabras y lo siento.Mis más sinceras disculpas.
El elefante en la habitación que no queremos ver.
Si la gasolina tenía que haber estado en precios altos desde hace mucho, como una década atrás. Pero las subvenciones impidieron la escalada de precios. Si lo hubiesen dejado ahora tendríamos combustibles sintéticos.
#25 Sin petróleo nuestra civilización no aguanta ni una semana en pie. Sabes la cantidad de cosas que dependen de ese petroleo que no vale nada?!?!?
Estoy leyendo todos los comentarios pensando en sus coches, pero eso no es lo importante, lo importante es lo que esto va a suponer a la inflación, que la subida del carburante tira de la inflación de TODO.
#94 Correcto, aquí el problema es la disponibilidad de diésel y su precio de cara al sector primario. La inflación se filtra en toda la cadena de producción, aunque parece que nuestros expertos economistas no consiguen entenderlo. Eso de estar limitado por la física no les entra en la cabeza, son más de creer en la magia de los mercados.
Llevan diciendo el mismo cuento chino desde hace 40 años. Si no fuera por los impuestos, la gasolina hoy en día no llegaría ni a los 70 cents
#1 Dos cosas, si quitas los impuestos en dos semanas lo vuelves a tener al precio previo a haber quitado los impuestos.
También te digo que si mañana se le quitaran los impuestos, aun así estaría muy por encima de los 70 centimos.
#4 Regúlese.
#6 pues como no regulen los impuestos...
#6 Para ponerlo más caro ¿O el clima no es importante?
#4 #7 El precio de los combustibles está casi a nivel de hace 10 años (un poco más), y si tenemos en cuenta la inflación, especialmente la de los últimos dos años, hoy en dia tenemos los precios más bajos de la última década.
El artículo y el mantra es un cuento chino asustaviejas de antena 3 para los que no saben de economía básica.
.
#13 por eso cuando se puso a 2€ tocó tirar de deuda para subvencionar la quema de combustibles fósiles. Para no asustar a las viejas.
Tú pillate un vehículo de combustión nuevo, y ya me dices cómo va cosa antes de que termine su vida útil.
#15 ¿Tirar de deuda? O muy equivocado estoy o lo que se hizo fue recaudar menos de lo que se podía recaudar, que no sería lo mismo, ¿no?
#19 Si estás en superávit y no tienes deuda que pagar, estas recaudando menos. Si no, estas moviendo el problema de sitio.
#19 uy, que los impuestos son malos, vamos que entonces, no tuvieron que reducir el precio del combustible porque la economia entro en panico, no?
#15 pues un coche eléctrico chino de 50.000€ no me voy a comprar...
#13 de momento el único cuento chino a sido lo de que la gasolina estaría por debajo de los 70 centimos si no tuviera impuestos.
Y eso si que es economia básica.
#22 Eres muy listo pero lo disimulas. Si quitas impuestos las carreteras dejarían de existir. Si te parece buena idea, propónlo. Habrá gente que esté de acuerdo.
#33 vaya pedazo de falacia.
#33 El usuario al que respondes no ha dicho eso. Y para colmo le insultas. Aprende a leer un hilo en el que escriben varios usuarios distintos por favor.
El usuario que quiere quitar los impuestos de las carreteras es #1
#33 sobre todo las de peaje...
#13 Simplemente, otros más que quieren subirse al carro de la inflación y aprovechar que todo está caro para ganar más, como los del litro de aceite a 12€. Y desde luego ESTOS no iban a ser los tontos que mantuviesen los precios bajos, eso está claro.
#13 hmmmm si, pero con un matiz bastante importante...
Quitando la locura post-pandemia y el bajón de precios también debido a la pandemia, los combustibles llevan años con unos precios estables y relativamente "baratos".
En la década 2010-2020 del gráfico se ve claramente. El problema viene por la inflación como tu mismo dices.
Yo no me quejaba del precio de la gasolina en 2010, y tampoco me quejaría hoy si mi poder adquisitivo hubiera crecido al ritmo de la inflación. El problema de españa es que los precios suben (porque los costes de producción, las materias primas, el transporte, etc etc), pero se nos olvida que los salarios deben subir al mismo ritmo.
#4 aumentaría la demanda, pero no creo que llegara al nivel de ahora ni de coña
#4 En absoluto, pese a la opinion publica que se tiene sobre esto, la capacidad de las compañias petroleras para manipular el precio del combustible en España está bastante limitado. Algo pueden hacer pero no mucho.
#4 ¿,De dónde sacaís esas teorías de conspiración?
Si los precios pueden ser controlados al gusto, ¿porqué no venden ya la gasolina a 1.5€ sin impuestos, según tú?
#4 en dos semanas sube de precio y vuelve a estar a como estaba con el IVA porque Patata.
#4 No , según tu razonamiento de un pais a otro el precio de la gasolina sería el mismo o si acaso más alto donde la gente pudiera pagar más independientemente de los impuestos.
Esto no es asi , por ejemplo en Portugal que tiene menor poder adquisitivo la gasolina está más cara y es porque tiene impuestos más altos. Si bajan impuestos logicamente va a bajar el precio de combustibles.
#1 confundes que el petróleo o la gasolina se acaben, para lo que todavía quedan muchos años, con que la capacidad de extraer petróleo y procesado para fabricar gasolina, vaya cada vez a menos y que eso encarezca todavía más los precios.
Y los impuestos altos que sufren los combustibles es precisamente lo que evita que los consumamos todavía más deprisa, o dicho de otro modo: gracias a que los impuestos frenan el consumo, podremos aguantar unos cuantos años más.
#7 y la OPEP, que no quiere matar a la gallina de los huevos de oro.
#40 Y que quiere hacer rabiar a Biden
#40 La OPEP tampoco puede mantener la producción en sus máximos eternamente, supone un esfuerzo y bastantes problemas derivados a pie de explotación (como por ejemplo accidentes que después contraen la producción). Arabia Saudí lo avisó cuando Biden pidió dicho "esfuerzo".
#1 Hay tanto "peak oil", que EEUU llevan décadas arrasando países militar, política y económicamente para que no produzcan más petróleo, si no "interviniesen" el petróleo no valdría nada.
#25 querrás decir exactamente lo contrario. Si no interviniesen el petróleo sería mucho más caro.
Pero tampoco.
#1 Soólo hay que ver Venezuela
#1 la sociedad nunca fue tan dócil. Lo tienen hecho.
#1 Adivina que paso cuando le quitaron los impuestos a ciertos productos, bajo su precio? pues eso.
#1 Falso, es bastante obvio que no es así. Además parece que tu cuenta está creada exclusivamente para trolear en este espacio (desde tu bio con insultos que ya merece ser reportada a el hecho de andas por cada publicación simplemente troleando y no añadiendo ningún valor).
#1 yo creo que la idea del peak oil la alimenta la propia industria del petróleo, para subir el precio
Aunque la verdad, a corto plazo no hay escasez así que da lo mismo
Lo único que se oye son los recortes de la opep y Rusia para que suba el precio
#1 jajajaja como la reducción del iva en algunos alimentos, tu lo has notado? verdad que no? te explico por que?
#1 eso es lo que tú te crees, las compañías van a cobrar lo que la gente esté dispuesta a pagar.
No volveremos a ver el IVA bajo. El punto de no retorno del IVA bajo es una realidad.
Pero si el peak oil fue hace 13 años, no?
#5 el de extracción de petróleo si, pero ha tardado un tiempo en trasladar su efecto al refinado de gasolina
#10 gracias
#5 El peak oíl de crudos convencionales, los de mejor calidad y del cual es del que se refina el diesel, si fue hace 13 años (las gráficas están ahí) pero se ha suplido con fracking, shale-oil, arenas bituminosas y demás (a base de subvencionar esas técnicas ruinosas).
#5 En meneame fue hace 13 años, en la realidad con datos en la mano, ya es otra cosa...
La gasolina!? Nada de lo que sube vuelve a bajar!
#34 yo he visto la gasolina subir y bajar muchas veces, ¿tú no?
#42 Pero la tendencia es siempre al alza.
#42 pégame el toque cuando vuelva a 1,16€
#34 #42 en otras cosas sí que te daría la razón pero precisamente la gasolina es uno de los productos que más he visto fluctuar.
#99 Sí, mal ejemplo.
#99 En 2020 el petróleo llegó a tener precio negativo, los productores pagaban a los compradores para que se lo llevaran porque no podían almacenarlo.
Es que no hace falta poner una agenda o apuntar al conductor para que se compre un eléctrico. Simplemente solo hay que subir el precio de la gasolina para que poco a poco la gente acabe cambiando de motor. Y con eso, se cierren gasolineras porque se van eliminando coches de combustión, y se acelere todo mas.
#9 los coches eléctricos también necesitar parar a repostar en trayectos largos
#14 Sí y, además, sale más caro que el diésel en según qué surtidores y modelos de coche.
Yo me acabo de comprar uno y soy consciente que el ahorro lo voy a hacer en el 90% de mis desplazamientos, ya que podré cargar con mis paneles. Para viaje largo es probable que me salga casi más económico el diésel, dependiendo de los km y de si puedo cargar gratis en destino, lo que me ahorraría los primeros 300km en cada trayecto.
#14 pero las gasolineras en ciudad irán desapareciendo, ya que casi todo el mundo carga en casa, en los aparcamientos del trabajo, en los centros comerciales... quien tiene plaza de garaje y coche eléctrico se puede pegar años sin pensar "tengo que ir a recargar" a menos que haga viajes largos
#9 Hay que promover la electrificación del parque automovilístico existente en la medida de lo posible, es posible y reduce la cantidad de materias primas necesarias y los residuos generados con el cambio.
Pero a las fábricas de automóviles no les mola nada la idea.
Que va, la IEA habla de un "tope de demanda" porque todo el mundo comprará coches eléctricos.
La gasolina será cada vez más barata por falta de compradores.
#12 no necesariamente, si no hay demanda irán cerrando refinerías..
ese gráfico es falso.
datos y fuentes. Sin eso lo que dices es un invento. Y realmente lo es.
Hay que ir abandonando el petróleo, nuestra economía está en manos de oligarcas y criminales.
#28 Claro, se darán cuenta ahora y no en los 70 ...