#122 no estoy de acuerdo con eso, al menos en mi caso, siendo senior, con la IA mi curva de aprendizaje a mejorado mucho, me ha hecho darme enfoques que si lo hubiera programado por mi cuenta no hubiera tenido en cuenta. Ahora bien si te limitas a copiar y pegar lo que te dice, sin hacer antes un análisis de lo que quieres hacer y diseñar un prompt bien definido pues puede ser.
#99 Venia a decir algo parecido, programar no se enseña, se aprende por uno mismo. Te pueden enseñar cierta teoría básica, muy útil eran en mis tiempos los diagramas de flujo, y el pseudocodigo, pero a partir de ahí eres tu contra la maquina.
#228Entiendo que, con que" empobrecería masivamente a millones de personas", te refieres a que aquellas personas que tienen mas de una vivienda,
Sí, y creo que sale a cuenta mirarlo. Ya sé que existen quienes tengan decenas y cientos de viviendas. Pero me refiero a quienes tienen 2 a 5, que son muchísimos más.
A ver, que depender del gobierno para tu jubilación y para vivir bien, está muy bien, pero si alguien a punta de ahorrar y comprar, se está asegurando su vida futura, o la educación de sus hijos, o sus comodidades actuales, etc... Pues esta gente pasaría a perder sus ahorros y volverse por tanto más dependientes.
Me parece bien? No
Es justo? Evidentemente tampoco.
A no ser que me digas que son todos unos corruptos y que no merecen lo que tienen.
Entiendo que sabes que hay muchísimos trabajadores en España que no son capaces de tener vivienda...
Sí, España es un país rico, pero no muy rico. Hay gente que no tiene suficiente y la pregunta es si debemos crear oportunidades para estas personas, rescatarlas o algo que esté a medio camino.
Desde luego la expropiación masiva no me parece una forma de enriquecer a un país que es mayoritariamente dueño: www.libremercado.com/2023-09-30/la-vivienda-en-propiedad-en-espana-705
centralización de la riqueza donde esta cada vez se va distribuyendo por un número mas reducido de personas
Es que no es fácil dar eso "por descontado". Si fuera cierto ¿cómo tienes a un 70% de la población viviendo en propiedad? No será porque la riqueza se distribuyó en algún momento?
Y otra pregunta. Muchas de esas propiedades son de abuelos y herencias, en su día valían poco, ¿no te parece que la revalorización de todo eso hizo más ricos a un 70% de la población? Porque desde luego un piso vale mucho más que antes, que es el meollo de lo que hablamos. Y las propiedades pasarían a valer muchísimo menos en un escenario como el de este meneo.
Cierto, un 30% se quedó afuera y los más jóvenes lo tenemos jodido.
Pero dónde está el mayor bien? En el 70% que es rico gracias a ese capital que está distribuido.
Quieres fulminar ese capital?
Pues crearás pobreza, obvio y tendrás a unos cuantos descontentos (y decir que son burgueses latifundistas, pues cuando son un 70%... No cuela)
#182 No es ninguna tontería, hasta Adam Smith estaba en contra de los rentistas y abogaba por poner impuestos mucha más altos a este tipo de ganancias:
#182 el envío es sin duda interesante. Pero me sobran los panfletos que saca del chat gpt (incluidos hashtags) y que encima los mencione como "algo evidente"... Que lo diga gpt no lo hace evidente sino un eco.
Si bien es cierto que todos los negocios se tienden abusar, la vivienda también sirve de hucha social. Y aunque la solución es muy de línea recta (y en la simulación sirve) me imagino que no incluyen todas las indemnizaciones a propietarios que estaban alquilando y protestas que se pudieran causar, además de gente que quedaría en la calle durante una transición así.
La solución básicamente empobrecería masivamente a millones de personas.
#1 Bueno, he ido a investigar el tema de los cortes en Acestream y más o menos esto es lo que he encontrado:
Efectivamente como decía #31 es algo que no ocurre con todos lo ISP, y yo estaba equivocado en cuanto a que se estaba bloqueando el protocolo P2P. El tema de los cortes viene por una conjunción de bloqueo de dominios/páginas/IPs y el funcionamiento del Acestream gratuito. Como dice la noticia en la que estamos hay ciertos IPS que han decidido bloquear ciertas páginas web, entre ellas las de Acestream y también afectan a sus servidores de anuncios. Entonces entra el juego del funcionamiento del reproductor de Acestream gratuito, que cuando no tiene acceso a los servidores de anuncios después de cierto tiempo piensa que el usuario está utilizando un bloqueador y decide cortar la transmisión. Por eso tarda un tiempo de cortarse, y si reinicias el programa vuelve a funcionar de nuevo otro rato. #19#34#35#38
Además yo tengo una versión vieja del programa y parece que en las más recientes han mitigado un poco el problema. Tengo que probar a ver qué tal me va con ella
#69 Putin es anarco-capitalista entonces, con su irpf del 15% y su tasa a empresas del 20%, sin ningún tipo de regulaciones medioambientales.
Sin embargo la izquierda y la derecha son modelos sociales, no económicos. Los modelos económicos de los que hablas son capitalismo y comunismo en sus diferentes variedades.
#69 Menuda tontería de comentario (y encima con aires)
Entonces solo se es de izquierdas si se aplican medidas económicas determinadas?
Será que no hay medidas sociales de derechas y de izquierdas...
El simple hecho de dudar sobre la posición claramente de izquierdas de musolini, putin, stalin, hitler, chavez, maduro es un insulto a la historia.
El problema viene cuando queremos que la izquierda sea pura, pristina, impoluta, eso de que cuando haces algo que no me cuadra con mi idea de izquierda, pues eres de derechas.
Tenemos a una exministra diciendo que los hombres son potencialmente unos asesinos, su partido se dedicó a atacar a un grupo de personas, tanto por su capacidad económica como por su género. Se parece mucho a marcar judios.
Nunca ha habido en Rusia nada parecido a la "derecha", y mientras putin siga vivo, no lo habrá.
Y dirás que hay partidos a su izquierda, si, también los hay en EEUU a la izquierda de Biden, pero la izquierda en EEUU, es Biden. Y la izquierda en España es el PSOE.
#6 ahí está precisamente el punto, al final todas estas cosas se hacen porque los políticos le quiere hacer un favor a los bancos a costa del dinero público y, de esa forma, asegurarse una buena puerta giratoria o ingresos indirectos futuros.
#118 pues para ir de pueblo en pueblo usarás la tuya personal, tú ccaa o diputación no deberia montar un servicio de Bicing como los que se montan en las ciudades (con camiones "reponedores") para 3 personas que van de un pueblo a otro
Tema inversion en el fomento de la bici en el rural, yo como puse en otro comentario lo centraría sobre todo entorno a colegios e institutos y que desde niño pillen cultura ciclista mediante algún tipo de préstamo de bicicletas durante el curso para ir al cole sobre todo. Pero otra opción a aplicar en las comarcas menos urbanas puede ser algún tipo de plan estilo PIVE para subvencionar la compra de bicis
Mientras la vivienda sea un negocio, una inversión, una forma de ganar mucho dinero en relativamente poco tiempo, esto no se arregla.