Un lugar donde someterse a preguntas
339 meneos
6883 clics

Hola, soy Esther Samper, investigadora en medicina regenerativa en Alemania. Pregúntame

Soy investigadora especializada en ingeniería tisular cardiovascular en Medizinische Hochschule Hannover desde hace más de 2 años gracias a una beca europea Marie Curie. Mi proyecto de investigación doctoral se centra en el desarrollo de un parche cardíaco humano compuesto por células madre que se pueda implantar quirúrgicamente.

Además de investigadora, también he trabajado como divulgadora científica en Soitu.es, El País, RTVE, Fundación Periodismo Iberoamericano... Disfruto tanto haciendo ciencia como contándola, así que no dudes en preguntarme.

| etiquetas: ciencia , alemania , medicina regenerativa , expatriada , esther samper
152 187 0 K 26
152 187 0 K 26
Comentarios destacados:                      
#4 #2 Por como está ahora el panorama en España, no me planteo volver a corto plazo. No hay un plan de futuro por la ciencia, ni un compromiso hacia los científicos. Los presupuestos de ciencia están muy mermados. ¿De qué sirve que nos ofrezcan unas buenas condiciones iniciales (económicas y materiales) si al cabo de unos años todo eso desaparece y te toca volver al extranjero? (como les ha pasado a muchos científicos Ramón y Cajal que vinieron atraídos por unas buenas condiciones iniciales y tuvieron que marcharse otra vez cuando no hubo compromiso de estabilización).
Hola! Aquí un excompi de Nuubo al aparato, que alegría volver a leerte (y saber que puedes seguir con tu investigación). Mi pregunta es, ya que has investigado en España (bastante) y Alemania, hay grandes diferencias? En caso de que sí, cuales son? Un abrazo y suerte con la investigación!
#1 ¡Hola! Cuánto tiempo.. ;) Teniendo en cuenta que mi experiencia en investigación en España comenzó durante la crisis, no es que pueda hacer una comparación en la que la ciencia española salva muy bien parada (en otros tiempo hubiera sido diferente). Aquí en Alemania hay más recursos, financiación y facilidades para investigar. También me llamó la atención lo altamente organizados que están los grupos en investigación, con reuniones muy frecuentes y jefes más accesibles. También se toman muy en serio la formación de investigadores predoctorales, con clases semanales y journal clubs. Y, lo más importante para mí, la gente se concentra en la ciencia en su trabajo y no en "sobrevivir" y aguantar como cuando estaba en España.
#3 Sin entrar en el morbo, ¿podrías desarrollar más eso de "sobrevivir y aguantar como cuando estaba en España"?
No te cortes y denuncia todo lo que quieras ;)
#50 Trabajé en el Centro de Investigación Príncipe Felipe cuando ya había rumores que amenazaban con un ERE (que finalmente se realizó). Cuando no sabes qué va a ser de tu futuro en un plazo de unos meses, es muy muy difícil concentrarte en una investigación que suele llevar años. La gente estaba más preocupada en saber qué iba a ser de ellos, o qué medidas tomar al respecto para salvarse que en la ciencia. Totalmente lógico por otro lado. No se puede trabajar a largo plazo con semejante incertidumbre.
#52 Eso es el morbo al que me refería con no entrar. Afortunadamente tu comentario es una conjetura sin relevancia en base a suposiciones. #56 ha contestado perfectamente. Tenía interes en saber si las condiciones de trabajo eran tan precarias que ella tenía que aportar materiales, echar horas de más sin cobrar, o las dificultades que los superiores y encargados añadían. Tenía interés en saber las diferencias que hay a la hora de organizarse en base a qué presupuestos y modo organizativo hay entre su trabajo en Alemania y el que tenía aquí.
#67 No es una conjetura. Es un caso real que, tristemente ocurre con sus variantes en gran parte de los doctorandos españoles. A diferencia de otros países Francia donde lo normal (obligatorio me dijeron, no me fiaría) es tener un contrato doctoral -no excesivamente bien pagado si vives en ciudades como PArís, pero digno-.
#50 Se llama trabajar en el McDonalds para hacer un doctorado/colaboración no pagado.
Hola, gracias por responder.

¿Qué condiciones le pondrías al gobierno español para que aceptaras retornar a investigar a España? Me refiero a condiciones económicas para ti, equipo humano y medios materiales. Si te da palo :-P responder a las condiciones económicas, obvialo. :take:
#2 Por como está ahora el panorama en España, no me planteo volver a corto plazo. No hay un plan de futuro por la ciencia, ni un compromiso hacia los científicos. Los presupuestos de ciencia están muy mermados. ¿De qué sirve que nos ofrezcan unas buenas condiciones iniciales (económicas y materiales) si al cabo de unos años todo eso desaparece y te toca volver al extranjero? (como les ha pasado a muchos científicos Ramón y Cajal que vinieron atraídos por unas buenas condiciones iniciales y tuvieron que marcharse otra vez cuando no hubo compromiso de estabilización).
#4 Una pena. Como científico (licenciado en ciencias matemáticas) y docente de secundaria creo que hace falta un pacto de estado para la educación y un plan a larguísimo plazo para la ciencia, revisable periódicamente. Largo plazo es 30-40 años, no una legislatura.

Gracias y suerte.
#5 Sí, coincido contigo. Educación y Ciencia deberían estar al margen de gobiernos e ideologías para que no fueran cambiando y dando tumbos según el gobierno de turno. Y, desde las Universidad, premiar los méritos y penalizar la endogamia. No sólo a nivel político se deberían hacer cambios.
#4 ¿31.600 € brutos al año te parecen unas buenas condiciones iniciales para alguien del nivel que se necesita para conseguir una ayuda Ramón y Cajal?
#58 Desde mi punto de vista, no. Deberían ser condiciones mejores, dada la competitividad que tienen las Ramón y Cajal. El problema de base es que los salarios de los científicos en España son muy bajos (bueno, y que en general los salarios son bajos en España comparado con otros países europeos).
#0 Como experta en el tema, y a modo de resumen, ¿En qué situación se encuentra la investigación en células madre para las enfermedades neurodegenerativas? ¿siguen habiendo barreras de tipo ético para poder investigar o se han encontrado métodos que no hagan parar la investigación por culpa de sectores más conservadores?

Y para rematar... ¿Qué consejos como ciudadanos nos puedes dar para prevenir ese tipo de enfermedades? si es que es posible la prevención...
#6 Aunque yo estoy centrada en regeneración cardiovascular, trataré de responderte dentro de mis posibilidades. A día de hoy los problemas éticos por investigar con células madre no son ya un obstáculo como lo eran antes gracias al descubrimiento de las células madre pluripotentes inducidas (iPS). A efectos prácticos, son prácticamente idénticas a las células embrionarias (las polémicas), pero producidas a partir de células adultas, por lo que no hay dilemas éticos y se parte con la ventaja de tener células del propio paciente (con lo que evitamos el rechazo inmunitario). Ahora bien, la investigación con células madre embrionarias sigue estando bastante restringida en muchos países (aunque estando las células iPS ya no resultan tan indispensables como hace tiempo).

Sobre células madre y enfermedades neurodegenerativas, ha habido avances, pero queda mucho para que sean una realidad en la clínica (Si entiendes inglés, aquí hay una revisión muy completa open access centrada en tu pregunta: www.omicsonline.org/open-access/neurodegenerative-diseases-and-stem-ce)
¿Podrías explicar un poco lo del parche cardíaco humano compuesto por células madre? Suena interesante pero no tengo mucha idea de que puede ser :shit: ¿la idea es regenerar tejido muscular del corazón o algo mas especifico?
¿que tipo de células madre usas?
Igual estoy diciendo una burrada muy seria, pero ¿se ve posible que a largo plazo no haya que operar para implantar el tejido desarrollado sino directamente inyectar las células madre y que el tejido se recupere in situ? dicho de forma simplificada, que seguro que es mas complicado que todo eso.
¿Has usado células madre embrionarias? Si es así ¿has tenido algún problema con grupos morales/religiosos/etc?
#7 El problema de la gente que padece un infarto de miocardio u otro tipo de daño al corazón es que el tejido que queda dañado ya no funciona (no es contráctil) y eso lleva a largo plazo a que el corazón se vaya "sobrecargando" hasta que termina habiendo una insuficiencia cardíaca (el corazón ya no bombea la sangre necesaria). Ahora mismo, los tratamientos que hay en la clínica son paliativos y el único curativo, el trasplante de corazón, está muy restringido por la limitación de donantes. Para tratar de solucionar ese problema nuestro enfoque es construir un parche cardíaco funcional (con células cardíacas, endoteliales, fibroblastos... Vamos, tratando de simular al máximo posible un tejido cardíaco normal) que sustituya la función tejido dañado y evite esa sobrecarga del corazón.

Existen multitud de experimentos con animales y ensayos clínicos con células madre aplicadas a infarto de miocardio (agudo y crónico) y el problema de inyectar células es que o bien no llegan a dónde deberían, o no se implantan o directamente no sobreviven. Por lo que los beneficios clínicos, de existir son poco relevantes. Por eso la tendencia científica actual es desarrollar tejidos en el laboratorio que permitan tener una mayor supervivencia y funcionalidad de las células aplicadas al corazón (ya sea utilizando matrices biológicas o artificiales, factores de crecimiento...).

Sí, he utilizado células madre embrionarias. De hecho, las estamos utilizando para este proyecto y no hemos tenido ningún problema. En Alemania la ley es más restrictiva que la española en cuanto a investigación con células madre embrionarias pero se pueden utilizar ciertas líneas de células aprobadas para tal uso. Por supuesto que habrá gente en contra, pero si los hay no se hacen notar mucho :-)
Hola. Hace unos de años se inició un ensayo clínico en Londres en el que a pacientes que han sufrido un ataque cardíaco les inyectan en el corazón células madre extraídas de sus propias médulas. ¿Es algo distinto de lo que mencionais en #7 y #21 ? www.bbc.com/mundo/noticias/2014/02/140221_salud_celulas_madre_corazon_

La quimioterapia puede producir una alta incidencia de dolencias cardíacas por la cardiotoxicidad y la morbimortalidad asociada a ella (y una mujer con diagnóstico…   » ver todo el comentario
¿Bibliografía recomendada y actual al respecto?

Gracias de antetelomerasa.
#8 ¿Podrías especificar un poco más en qué campo? :-)
#24 Epigenética, genética, endocrinología... si puedes también nutrición, si es posible.

Lo que quieras y tengas a bien compartir.
#25 Para estar al día de las novedades más relevantes en medicina regenerativa, hay unas revisiones que se publican cada año que son muy completas y amenas y dan una visión general de como está el campo. Te dejo las más recientes, aunque no sé si podrás tener acceso a dos de ellas:

www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24410501

www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25588683

www.pnas.org/content/112/47/14452.full.pdf
#25 #49
El primer artículo (un poco más accesible) sería: sci-hub.io/10.1089/ten.TEB.2013.0668
mientras que para el segundo tenemos: sci-hub.io/10.1089/ten.TEB.2015.0004
#8 se dice "gracias de ante-pseudópodo" :-)
Hola Esther:

No te doy la bienvenida porque eres veterana en este saco ya que durante algún tiempo se te veía aparecer frecuentemente por aquí enviando meneos o haciendo comentarios.

¿Crees que la categoría "ciencia" en menéame contribuye, de una forma u otra, a la divulgación de la misma?.

Gracias.
#9 Hola zoezoe.

Sí, yo era usuaria activa de Menéame hace mucho. De hecho, he seguido visitando la web durante todos estos años pero ya no comparto noticias ni hago comentarios con la frecuencia de antaño porque decidí hace unos años centrarme más en la investigación y restringir mis actividades divulgadoras/de internet (que me gustaría retomar cuando defienda la tesis, ese día va a ser una como una liberación espiritual :-P ).

Creo que la existencia de la categoría "ciencia" en Menéame nos viene muy bien a gente como yo que ya de por sí tenemos un interés por la ciencia y podemos tener una selección de noticias o artículos divulgativos interesante sin esfuerzo por nuestra parte. Yo creo, como decía Stewart Brand, que la ciencia es la única noticia y todo lo demás son anécdotas o cotilleos, por lo que creo que es más probable que gente como yo votemos más a noticias de ciencia que de otra temática y, por tanto, sean más visibles para gente que en un principio no estaría inicialmente interesada en ellas.

Sin duda, en Menéame hay mayor predominancia de noticia de ciencia que en los grandes medios, probablemente porque su público es más joven, más formado y muchos son de carreras técnicas o científicas.
#29 "Sin duda, en Menéame hay mayor predominancia de noticia de ciencia que en los grandes medios, probablemente porque su público es más joven, más formado y muchos son de carreras técnicas o científicas."

En tu opinión, ¿cómo combatirías el clasismo derivado de la desigualdad entre los que conocen los últimos adelantos y presumen de dicha ventaja y los que no los conocen?
¿En qué consiste eso del parche cardíaco? ¿Es para los infartos o tiene alguna otra aplicación? ¿podría ser usado como prevención? Gracias.
#11 Sí, en un principio, el objetivo (teniendo en cuenta que esto es un desarrollo experimental a muy largo plazo, puede que de décadas) es reparar tejido miocárdico dañado, que normalmente suele ser por un infarto, aunque también hay otras causas menos frecuentes. Dada la complejidad y el coste que supondría dicho tratamiento, no tendría utilidad preventiva.
No hace falta contestes a nada, sólo quería agradecerte a ti y a todos los que dedicáis vuestras vidas a intentar que las del resto mejoren.
#12 Muchas gracias, sin duda una de las principales motivaciones e ilusiones en nuestro trabajo es aportar nuestro granito de arena en el progreso de la medicina.
Hola, Esther. Desde hace años tengo tu blog en mis favoritos. ¿Piensas volver a la divulgación? Saludos.
#13 Sí, sin duda pienso retomar la divulgación y probablemente sea cuando termine el doctorado (¿cuándo será eso? Me temo que todavía no puedo responderlo :-D ). Decidí que quería centrarme en la investigación cuando surgió la oportunidad en Alemania para aprovecharla al máximo. No me veía capaz de abarcar todo, con lo que suponía además empezar a vivir en un país extranjero.
#33 ¡Mucho ánimo para el doctorado!
¿Que tal?
Hola soy uno de tus lectores habituales, pero te perdí la pista hace unos años ¿Sigues escribiendo divulgación o cosas en algún sitio? :-)
Hola, Esther. Pregunta obligada: la tortilla ¿con o sin cebolla?
#17 No puedo decidirme, ambas bien preparadas están igual de ricas :-D
¿Un corazón completo artificial que pueda ser permanente o semipermanente está muy lejos?
(supongo que ya tienen dispositivos que pondrán temporalmente, muy temporalmente si no llega uno de transplante)
#19 Ahora mismo, el corazón completo artificial que más lejos ha llegado en la clínica ha sido el C-TAH: www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(15)60511-6/abs

No es ni por asomo permamente o semipermanente, pero ha llegado a funcionar bastante bien durante 2 y 4 meses hasta que los pacientes murieron. Si existe posibilidad para la mejora, puede ser una alternativa futura muy atractiva al trasplante de corazón.
#47 muchas gracias.
#20 Llevas sin venir por aquí 5 años y medio y vuelves para decir esa gilipollez?
Hola, gracias por tu tiempo! Se puede aplicar tu parche a corazones de cerdo transplantados en humanos?
#22 El parche cardíaco que estamos desarrollando es con células humanas, y una de las líneas de trabajo es madurar los células musculares cardíacas para que sean equivalentes en funcionalidad a las de un corazón humano adulto. Así que la idea es que se pueda implantar a corazones humanos. De todas formas, dado que antes habría que problarlo en un modelo animal, el cerdo es uno de los candidatos idóneos para probarlo antes de ir a la clínica.
Anda, me alegro de volver a saber de ti, solía leerte siempre en MedTempus, me gustaban mucho tus artículos pero la verdad es que últimamente te tenía un poco perdia la pista. ¿Sigues teniendo presencia en la red escribiendo artículos y haciendo divulgación?

Edit: veo que no he sido demasiado original en mi pregunta, perdon!
#23 Como comento más arriba, estoy de retiro divulgativo temporal para centrarme en la investigación. Mi participación en la divulgación en estos últimos dos años ha sido casi muy pequeño y fuera de Internet. La verdad es que lo echo de menos pero hay veces en los que hay que priorizar en la vida.
Hace unos años se le dió mucha atención a la investigación con celulas madre, los medios nos dieron una imagen de panacea que iba a curarnos todo e incluso la iglesia se metió por medio.

www.elconfidencial.com/sociedad/2013-05-16/el-vaticano-sobre-la-clonac

¿En que punto crees que esa investigación puede llegar a ser aplicable para "el común de los mortales"?

¿Cual crees que es el descubrimiento mas relevante que ha pasado desapercibido?
#26 Es muy común que con nuevos campos científicos haya una euforia inicial y, más tarde, se vaya calmando los ánimos. Pasó también con la terapia génica. Al principio hubo mucho furor sobre su potencial, más tarde decepción por algún desastre que otro en ensayos clínicos y hoy día ya vemos aplicaciones exitosas en la clínica: elpais.com/elpais/2014/10/15/ciencia/1413372486_108083.html

Con la investigación con células madre creo que ha pasado y pasará algo parecido. Creo que estamos, en general, lejos todavía de muchas aplicaciones en la clínica (teniendo en cuenta que algunos tipos de células madre adultas se llevan utilizando en la clínica desde hace tiempo, como las células madre hematopoyéticas). Hay muchas cosas que todavía no conocemos ni controlamos. Pero yo creo que en ámbitos relativamente más sencillos (como la regeneración de piel, por ejemplo) podríamos ver aplicaciones en la clínica en menos de 10 años. ¿Hasta dónde se podrá llegar con las células madre? Es algo que sólo podremos responder investigando.
Hola. Nosotros en Menéame también innovamos. La tortilla de patatas, ¿fría o caliente?
#27 Caliente, sin duda. Yo creo que fría pierde parte de su esencia :-D
Ayyyy. Me da vergüencita. No quiero ea!! No te pregunto. Es que... quiero regenerarme...
¡¡¡que no te lo digo mierdis!!!
Ains que apuro.
#36 Gracias, siempre he intentado trabajar en aquello que me apasiona y nunca me he preocupado sobre lo que se esperaba de mí. Con respecto a tu comentario, en biomedicina hay una aplastante mayoría de mujeres investigadoras (ya sea predoctorales, postdoctorales, técnicos de laboratorio...). En puestos más elevados lo que predominan son los hombres por diferentes razones (el techo de cristal para mujeres, que sean posiciones más veteranas de cuando las mujeres no tenían tan fácil acceso a los estudios...).
Me acuerdo de un artículo que pusiste en el país allá por 2010 "el triunfo del sarampión......", lo seguí durante unos días. Apareció alguien que te rebatia todos tus argumentos con cifras oficiales y datos a mansalva. La cosa se puso interesante, incluso perdíste la compostura. Después de varios días se eliminaron todos los comentarios de ese usuario y me quedé un poco atónito. Me sentí como si me quisieses manipular con ese artículo.
Mi pregunta es si te pagaron para escribir aquello y por qué se borraron los comentarios de aquel usuario en el que se ponían enlaces a fuentes oficiales.
Gracias.
#38 Como colaboradora del País, me pagaban por escribir, de qué escribiera era sólo decisión mía (tenía libertad completa). Creo que no recuerdas mucho los detalles. El artículo se publicó en 2012, apareció alguien que no paraba de dar datos falsos criticando las vacunas (había verdaderas barbaridades). Normalmente soy muy tolerante con otros comentarios y suelo responderlos aunque me lleve mucho tiempo, pero no estuve dispuesta a tolerar un bombardeo continuo de datos falsos en un asunto que es de vital importancia para la salud general.
Ante un posible nuevo infarto de miocardio, ¿qué probabilidad de daňo tiene el tejido artificial implantado frente al del resto del órgano? ¿Es más resistente o, aunque lo sea, en un infarto y debido a las características del mismo, dicho tejido es susceptible de sufrir el mismo daňo? ¿Eventualmente podría servir ese tipo de tejidos para la construcción en un futuro de corazones artificiales? ¿Todo ello puede ayudar a la longevidad en términos de resistencia cardíaca o para ello la clave iría más en la línea de prevención del infarto en sí?

Muchas gracias por responder.
#39 No disponemos de datos de investigación prácticos con ese supuesto (nuevo infarto aplicado a un tejido artificial implantado). Teóricamente, dependerá del origen de la vascularización (los vasos sanguíneos) del implante. Si el implante depende de las arterias coronarias (como el resto del tejido cardíaco), si se da un infarto de miocardio por obstrucción de las coronarias, el implante se dañará al igual que el resto del tejido cardíaco por no recibir oxígeno ni nutrientes. Ahora bien, si el implante está conectado a otros vasos sanguíneos que no son los vasos coronarios, si hay un problema de infarto por estos vasos (casi siempre suele ser por arteriosclerosis, depósitos de grasa), el implante podría no afectarse lo más mínimo.

El ideal y lo más ambicioso es sin duda construir un corazón artificial completo. Hay varios grupos en el mundo trabajando en ello. El enfoque más biológico: Se eliminan las células de corazones completos con detergentes, con lo que te quedas sólo con el esqueleto de matriz extracelular. El reto es recelularizarlo con las células y la organización adecuadas. También existe otra posibilidad, y es crear cerdos trasgénicos humanizados, de forma que su corazón sea más humano y menos porcino (expresando moléculas humanas y no porcinas, lo que disminuiría el riesgo de rechazo inmunitario). El enfoque más tecnológico es crear un corazón mecánico (que han dado muchos problemas por hemorragias y tromboembolismos) y recubrir su superficie interna con materiales biológicos para mejorar su funcionamiento.

Hay muchas posibilidades y ramas de investigación ahí fuera. El problema es que no sabemos cuáles darán fruto y cuáles no, por eso hay que investigar para saberlo :-)
Creo recordar que la mosca cojonera que te salióera un tal "putin reloaded"...
Para mí el vencedor de la contienda fué él.
#41 Como crítico de las vacunas y defensor de terapias como la homeopatía (según veo por perfil) está muy claro a quién ibas a considerar vencedor ;) Esto no es una contienda, que se gane o se pierda con palabras. Las pruebas están ahí y los vencedores son los que se vacunan y los que pierden son los que no lo hacen y terminan muriendo o afectados de por vida (www.elconfidencial.com/espana/2015-11-19/tres-bebes-muertos-por-tosfer). Los egos en un debate importan una mierda en comparación con las vidas de unos pequeños que murieron y morirán por pura y dura desinformación.
Yo no voy a preguntar nada porque soy nulo en la materia, sólo expresarte mi admiración. Un saludo y suerte en tu investigación.
#48 Muchas gracias, cuando trabajas en investigación te das cuenta de que la suerte es un factor importante porque te mueves en terrenos desconocidos en los que no sabes muy bien qué rumbo tomar :-)
Hola Esther, ¿En cuantos años crees que podriamos ver un uso comun de las celulas madres? ¿Como de madura esta la investigacion en este campo?
#55 Algunos tipos de células madre adultas se llevan utilizando en la clínica desde hace tiempo. Por ejemplo, los trasplantes de médula ósea son en realidad trasplantes de células madre hematopoyéticas. La ventaja de las células madre adultas es que son relativamente fáciles de obtener y muy seguras por lo que las aplicaciones futuras más cercanas a la clínica son con ellas. De hecho, la mayoría de ensayos clínicos en medicina regenerativa se han realizado con células madre adultas (probablemente no tengamos que esperar muchos años para ver nuevos tratamientos con ellas). Sin embargo, su potencial para diferenciarse a otros tipos celulares es limitado (y, por tanto, también sus aplicaciones) por lo que son las células madre pluripotentes (embrionarias, iPS...) las que tienen más potencial, pero también implican mucho más tiempo de desarrollo e investigación, además de tener más riesgos (probablemente estemos hablando de décadas de invesetigación en este último caso).
¿Qué se siente al abandonar tu país e irte a trabajar para los mismos que lo están condenando a la pobreza?
#57 Aquellos con los que trabajo, mis compañeros, no han tomado las decisiones políticas que han llevado a España a donde está. Sí, las medidas impuestas de austeridad que están perjudicando y empobreciendo a España vienen desde Alemania, pero creo que no hay que olvidar a los políticos de España que decidieron endeudarse en una fiesta burbujil que pensaban (o intentaban simular) que no tenía fin.
Hola Esther! Gracias por compartir tu tiempo con nosotros.

Mi pregunta es mas bien profesional. Tengo un trabajo comodo (soy funci) pero siempre he querido ser cientifico. Por razones familiares que no vienen a cuento, no pude cumplir mi sueño. Me gustan muchas disciplinas en especial el de la medicina (genetica e inmunologia)

Hace unos años me saque el Grado Superior de Laboratorio Diagnostico Clinico…   » ver todo el comentario
#64 Con respecto a convalidaciones de título no sé nada al respecto, porque para hacer el doctorado no fue necesaria ninguna convalidación para mí, ni del máster ni de la licenciatura. Sí que sé que en Alemania hay bastante más demanda de empleo de técnicos de laboratorio que en España (y también mejores sueldos), tanto en centros de investigación como en empresas farmacéuticas o biotecnológicas.

¿Vale la pena arriesgarse? Creo que depende de lo que valores vivir en España, en compañía de tu gente, y lo que valores trabajar de lo que te gusta. Yo emigré a Alemania con el contrato en la mano, por lo que no tuve riesgos.

Si estás animado a dar el paso en Alemania, no creo que sea buena idea ir a la aventura a ver qué surge, hay muchas ofertas online de trabajo científico en Alemania. Puedes usar Nature Jobs (www.nature.com/naturejobs/science/jobs?utf8=✓&q=&where=germa) o Euraxess (ec.europa.eu/euraxess/index.cfm/jobs/jvSearch) y verás que hay muchas ofertas en ciencia.
#93 Muchas Gracias por la respuesta.

La verdad es que valoro mucho mas la investigacion (siempre estoy pensando en el porque de las cosas durante el dia o como mejoraria tal cosa). Voy a mirar los enlaces que has puesto. Si te digo la verdad, si no fuera porque el aleman no gusta nada (como idioma), hace tiempo que ya habria probado suerte con mi correspondiente colchoncito financiero.

Un saludo
Hola, Esther. Puedes decirnos cómo van los avances en investigación de enfermedades raras? Particularmente padezco una de ellas: Síndrome TAR (Trombocitopenia + Aplasia Radial); aparte de la ausencia de radios sufro también una malformación del oído medio y la consecuente pérdida de audición. Crees que el transplante de células madre podría ayudarnos a quienes sufrimos este tipo de síndromes? Y si es así, cuánto falta para ello?
#65 Desconozco tratamientos experimentales de aplasia de hueso o malformación del oído medio, pero sí que sé que hay múltiples líneas de investigación para la terapia de la trombocitopenia a partir de células madre hematopoyéticas (por ejemplo www.cirm.ca.gov/our-progress/awards/ex-vivo-platelet-production-hemato) aunque no sé cómo de avanzadas están y en qué casos (si es por causa autoinmune u otras).
Hola Esther, aunque salga de tu campo y ya te han preguntado algo similar, voy a ver si pesco algo.
Ya has comentado sobre el posible uso de las células madre en enfermedades neurodegenerativas, ¿y su aplicación en accidentes cerebrovasculares?. ¿Qué es más fácil de tratar? ¿un ictus isquémico o uno hemorrágico?

Y por otro lado, (desde la completa ignorancia). ¿Por qué el corazón queda afectado en un infarto de miocardio? no debería ser el órgano menos afectado por falta de oxígeno al ser el más cercano a los pulmones?¿La parte más afectada es la que recoge la sangre venosa y la arterial es más resistente?

Muchas gracias
#66 Esta página web te despejará muchas dudas sobre el tratamiento de células madre en ictus, ofrece una información muy completa: stemcellfoundation.ca/en/diseases/stroke/

Aunque el corazón esté al lado del pulmón izquierdo, no recibe oxígeno directamente de ellos (no están conectados). El riego sanguíneo (y por tanto los nutrientes y el oxígeno) del corazón dependen de los vasos coronarios. Son vasos relativamente pequeños que no tienen muchas ramas de soporte, por lo que cuando un vaso se bloquea por una placa de ateroma, la región del corazón que recibía dicho aporte sanguíneo muere. La vascularización del corazón humano podría ser muy mejorable teniendo vasos adicionales de soporte.
#68 Estamos todavía en una fase temprana de desarrollo, por lo que no sabemos todavía hasta dónde podemos llegar ni qué ventajas podremos ofrecer con respecto a los tratamientos convencionales. En general, con tratamientos experimentales, no sabes realmente la utilidad de algo hasta que llegas a los ensayos clínicos (y nosotros todavía no hemos llegado a probarlo en un modelo animal).
Si tu desarrollas algo te pertenece a ti la `patente`o a Europa al investigar con una beca?
En salud es como en tecnología (estilo móviles) que a veces hay patentes que te frenan un línea de investigación? y tienes que ir sorteándolas
#69 Si se desarrollara algo atractivo para patentar, en principio la patente (y el proceso de patentar, con los costes que ello supone) lo llevaría a cabo la institución para la que trabajo (Medizinische Hochschule Hannover) aunque los investigadores de dicha patente participarían en los beneficios. Pero podría darse el case de que no lo viera interesante y entonces podríamos ser nosotros (el grupo de investigación) los dueños de la patente si decidimos llevarlo a cabo nosotros.

El problema principal de embarcarte en una patente es que no puedes publicar nada al respecto antes de conseguirla (porque entonces es de dominio público y ya no puedes patentarlo).
Hola Esther, espero que por lo menos fuera del país tengas un gran futuro, por que lo que es dentro parece complicado.
Imagino que no es tu campo de investigación y que no sabrás responderme, pero dejame intentarlo: ¿conoces algún tratamiento, o linea de investigación para mejorar o paliar los efectos de una pupila de adie?
A los demás perdonad si os parece offtopic
#72 No, lo siento. La verdad es que no estoy al corriente sobre líneas de investigación para el tratamiento de la puila de Adie :-/
#88 muchas gracias, muy amable. Al menos tenía que intentarlo :-)
Hola Esther,

Yo estoy también investigando en Holanda en tecnologías aplicables a medicina regenerativa y últimamente me ha dado por preguntar a mis colegas por las posibles aplicaciones de la tecnología CRISPR en nuestro campo, obteniendo por lo general respuestas bastante vagas.

¿Cuál es tu opinión al respecto?
#73 Pues yo creo que puede ser una herramienta muy útil para la medicina regenerativa. El primer ejemplo que se me ocurre es la humanización de órganos de cerdo (u otros animales) para que sean cada vez más compatibles con el ser humano y sean una alternativa segura al trasplante de órganos humanos. Con la tecnología CRISPR es mucho más sencillo conseguir estos cambios genéticos.
Otra aplicación muy importante que se me ocurre es la terapia génica dirigida a enfermedades genéticas.
Hola! Me parece muy interesante este tema, he estudiado biomédica y, aunque no voy por la rama de tejidos, igual me surgen algunas preguntas. Hasta ahora tenía entendido que si no es piel, tejidos más complejos son muy difíciles que generar en laboratorio.

El tejido cardiaco tiene varias capas, ¿cómo haces para diferenciarlas, hacerlas crecer y en su estructura? ¿usáis scaffold?

El músculo cardiaco permite el paso del impulso eléctrico, también hay células que auto-generan este impulso, ¿el…   » ver todo el comentario
#74 Nosotros nos estamos centrando ahora en desarrollar sólo la parte muscular del corazón (el miocardio). Usamos de scaffold intestino delgado decelularizado o BioVam (que es intestino delgado decelularizado con arteria y vena mesentéricas). Para diferenciar a cardiomiocitos utilizamos la modulación de la ruta Wnt y para fomentar la maduración vamos a utilizar próximamente un bioreactor para estímulo mecánico (la idea es aplicar también estímulo eléctrico en un futuro). Además, utilizamos células endoteliales y fibroblastos de aurículas de pacientes adultos.

El objetivo del parche desarrollado es que los cardiomiocitos (las células musculares cardíacas) de éste se comuniquen con los cardiomiocitos del corazón humano (bueno, primero tendremos que probarlo en cerdo), de forma que haya una sincronización eléctrica y contráctil. Dado que se aplicarían en ventrículos, deberíamos evitar a toda costa que generaran estímulos autónomos (provocaría arritmias en el corazón). Esto es fácil de decir, pero es todo un reto en ingeniería tisular :-)
Hola Shora, 2 preguntas.
1.- Entiendo que no es tu área precisamente… pero, quizás tengas más antecedentes. ¿Es posible, en un futuro cercano (10 años) contar con venas y arterias artificiales?
2.- Algo más personal y por simple curiosidad Haha! A una mujer que se dedica a la investigación… ¿Qué cosas les puede llamar la atención o atraer de un chico? Que tan relevante es el aspecto físico o las capacidades intelectuales de un chico… 8-D
Gracias y suerte.
#75

1. Existen ya ensayos clínicos con vasos artificiales (por ejemplo, Humacyte www.newsobserver.com/news/business/article46478995.html, pero también hay otros enfoques www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4486912/ ). Si los ensayos clínicos son exitosos, no sería muy remota una aplicación clínica en mucho menos de 10 años.

2. Para mí es muy importante la forma de ser (buena persona) y la inteligencia. El aspecto físico obviamente también cuenta pero me llama menos la atención.
Es lamentable q te tengas q ir de tu país porq este no invierte en investigación, espero q el germania te encuentres mejor y ojalá algún día regreseis a continuar vuestros conocimientos en un país q se os valora y por desgracia tuvisteis q dejar por circunstancias obvias.
Sino se despilfarrara tanto el dinero estaría mejor repartido. Esperemos q empiecen a cambiar algo las cosas y q espabilen los de siempre. Gobierno.
#77 Muchas gracias, ojalá el panorama de inversión en I+D cambie algún día, pero por el momento no hay señales de ello. No ha habido ningún cambio en el modelo productivo en el país (bueno sí, sueldos más bajos, por el mismo trabajo), como tanto les gustaba decir a los políticos con sus frases vacías tiempo atrás.
Hola

en el Medizinische Hochschule Hannover han estudiado muchos eminentes homeópatas alemanes.
¿Como se observa la convivencia entre medicinas en Alemania, la cuna de la homeopatía? Allí la cubre en parte la seguridad social como sabrás

Y ademas como escéptica no se si has visto que en tu lugar de trabajo se imparten un montón de maguferías:

www.mh-hannover.de/suchen.html?q=Homöopathie&x=0&y=0&site;   » ver todo el comentario
#78 Mis compañeros científicos en el MHH y yo valoramos de igual manera la homeopatía, como una estafa. No se puede ser científico y tomarse en serio la homeopatía, como no se puede ser astronauta y negar que el hombre ha llegado a la luna. Se asienta en la tradición en Alemania, y como tradición no tiene ningún respaldo científico. La mayoría de médicos tampoco lo toma en serio y es cuestión de tiempo que pase como en UK y que cada vez tenga menor apoyo.
¿Y saben de tu colaboración con la organziación ARP-SAC ajena al mundo académico y al parecer vinculada a presuntos neonazis?.

ver1: losescepticosvayatimo.blogspot.com/2009/06/antonio-salas-victima-de-la
ver2: losescepticosvayatimo.blogspot.com.es/2008/10/escpticos-socios-de-los-

pero no se bien si eso es bueno o malo, es que tengo dudas que allí eso sea un tema muy sensible.

Jo... recuerdo muchos de tus escritos tan buenos, tan desmedidos e…   » ver todo el comentario
#79 Ains, lo que me faltaba por ver, que me vincularan con neonazis... En fin, siento pena por el dueño del blog, hay mucha rabia contenida ahí dentro que toma forma en mentiras. Y después está la gente sin escrúpulos que utiliza información falaz para atacar personalmente.

No te confundas, yo nunca querré ser como "los profesionales" que tú mencionas, que sacan beneficio a través de tratamientos milagros contra el cáncer, el SIDA o lo que sea. Yo me dedico a investigar de verdad si un tratamiento puede ser beneficioso o no. Hay un abismo entre ambas posturas (un abismo en ética, entre otras cosas). Quién destrozó la reputación de estos médicos fueron ellos mismos con sus acciones.
Buenas Esther,

¿Se conoce en Alemania el caso de la investigadora Alexandra Elbakyan?, la fundadora de sci-hub.io (en.wikipedia.org/wiki/Sci-Hub). Web que permite la descarga gratuita de artículos científicos con el objetivo de eliminar las barreras económicas en la difusión y proliferación de la ciencia.

Actualmente, Alexandra ha sido denunciada por la editorial Elsevier (un caso parecido a lo que le pasó a Aaron Swartz, cofundador de reddit) ¿Cual es, desde tu punto de vista, la posición de las instituciones alemanas? que probablemente no tengan problemas en financiar sus investigaciones...

Gracias por tu tiempo! un saludo!
#80 Lo siento, pero creo que no dispongo de los suficientes datos para saber la posición de las instituciones alemanas con respeto a la difusión gratuita de artículos científicos. Seguro que hay personas en Alemania que conocen el caso de Alexandra pero, por lo menos a mí, no me ha llegado información de ella por parte de alemanes :-/
#81 Aunque bastante trasnochado el concepto de la red TOR, a esto me refería con mi pregunta...www.meneame.net/story/cientificos-condenados-usar-internet-pederastas
El artículo da una idea de la lucha que mantienen muchos investigadores contra las editoriales de artículos científicos. Y tal y como refleja, es una lucha bastante relevante ya que esta lastrando el desarrollo y la inversión en investigación.
@Shora #0 Muy interesante lo que haces. Colaboré en lanzar y apoyé la Petición por el 0'7 para la Ciencia en la Declaración de la Renta, y nos recibieron en el Congreso de los Diputados Alberto Garzón y Joan Coscubiela. La petición no era tan simple: se pedía realmente un presupuesto creciente y estable para I+D+i (no lo de la casilla, que fue un reclamo). Ambos políticos de IU publicaron una PNL (Proposición No de Ley) que fue desestimada sin más en el Congreso.
A día de hoy, ¿tienes alguna esperanza en fuerzas como IU o Podemos? ¿tienes aún esperanza en políticos de otros partidos? (en este sentido presupuestario para Ciencia).
Gracias por todas tus respuestas y ánimo con tu trabajo.
comentarios cerrados

menéame