Hace 9 días | Por bonobo a 20minutos.es
Publicado hace 9 días por bonobo a 20minutos.es

La invasión israelí del sur del Líbano sigue su curso, aunque el avance haya reducido su velocidad desde que comenzó hace ahora una semana. El Ejército de Israel ha anunciado este martes el despliegue de otra división en territorio libanés, que se suma así a las tres que ya operan en el terreno. Al tiempo, el cruce de bombardeos entre las fuerzas israelíes y Hezbolá no merma. Este martes la milicia del partido chií libanés ha realizado uno de sus mayores ataques contra la localidad de Haifa

Comentarios

k

#1 Como puntualización, realmente donde se estancó fue en Rusia en el invierno del 41-42. Polonia fue desmembrada en 15 días y repartida con los rusos, aquellos a los que atacaría dos años después.
Por otro lado, lo que apuntas es así, más carne a la trituradora.

NPC1

#3 Pues a ver si los rusos vuelven a desnazificar

k

#4 Desnazificaron ya que les atacaron primero y por sorpresa, llegando casi hasta Moscú, más no tenían problemas en pactar con ellos.

DocendoDiscimus

#6 Cuidado: el pacto Molotov - Von Ribbentrop se da en un contexto muy concreto: dos países aislados por el resto acercan posiciones.

Es criticable, pero hay que contextualizarlo.

k

#9 Error: Rusia no estaba aislada, tenía tratados con Francia, por ejemplo, y Alemania había pactado con Inglaterra y Francia un año antes para solventar el tema de los sudetes. Otra cosa es que los actos que estaba haciendo Alemania los llevara a plantarse en 1939, más en el 38 asignar a Alemania un trozo de Checoslovaquia no les importó.

DocendoDiscimus

#12 Error: el primer tratado que saca del aislamiento a la URSS es el de Rapalla, en 1922, con Alemania, ambos parias. Es decir, los tratados entre Alemania y la URSS son anteriores al nazismo y a cualquier acuerdo con potencias capitalistas (que no llegarán hasta los años 30).

Las relaciones internacionales son complejas y los antecedentes cuentan. El hecho de que tenga relaciones con potencial capitalistas no significa que confíe en ellas.

k

#14 Inciso: una venía de una revolución y abandonar la guerra, rompiendo el pacto con Inglaterra y Francia, y la otra de perder esa misma guerra, haciendo frente a las sanciones impuestas. Claro que eran parias, pero por las condiciones que te indico antes. Hasta 1917 tuvo un tratado Rusia con Francia.

DocendoDiscimus

#15 Es decir, todo en su debido contexto, como te indiqué.

k

#18 No, estamos hablando de Polonia, no de final de la primera guerra. Te has desviado de la situación para tener razón. O al menos, el primer comentario mío iba en respuesta a #1 y el contexto de su comentario. Y ahí he seguido.

DocendoDiscimus

#19 Yo he señalado que el acuerdo entre la URSS y la Alemania Nazi tiene una explicación histórica, y creo que aquí ha quedado claro que es así.

k

#21 Pero la Rusia y Alemania de 1922 no son las mismas de 1939. El pacto del 22 deriva del fin de la primera guerra y el pacto de 1939 empieza la segunda. Uno fue por ayuda y el otro para trocear Polonia. Es más, Alemania era la republica de Weimar y en Rusia Stalin aún le quedaba para ser el líder totalitario. Y si nos ponemos a tirar del hilo, los acuerdos pueden venir del siglo XIX, XVIII o más allá. En este tema empezaste hablando del pacto de 1939 diciendo que eran dos países aislados y no, no es cierto.

DocendoDiscimus

#23 Hay una ruptura en 1914-1918 que aísla a las dos potencias. Los pactos previos quedan descartados. Pero, sin embargo, ambas potencias reanudan las relaciones en 1922: crean un nuevo marco de relaciones. El pacto Molotov Von Ribbentrop es un pacto de no agresión. Es un pacto lógico: la URSS no está para meterse en un conflicto con Alemania; Alemania no quiere abrir ese frente de momento; que tiene un antecedente reciente en 1922. La ocupación soviética de Polonia seguramente tiene que ver con el fracaso de los años 20 en la misma Polonia, y con el oportunismo. La teoría al inicio de la URSS era extender la revolución el máximo posible.

Como te dije en mi primer comentario, es criticable el pacto, pero requiere ser contextualizado. Y creo que la conversación demuestra claramente que tengo razón: que las cosas no son tan simples como que simplemente firmaron un acuerdo.

k

#27 Y el contexto de 1922 no es el contexto de 1939, que es donde empezó la conversación. Las relaciones internacionales evolucionan y contextualizar un tratado de ayuda con uno de no agresión y reparto de un tercero no es lo mismo. Hay 16 años por el medio y tanto Alemania como Rusia cambiaron mucho.
Y no quedan descartados los pactos, quedan suplantados por unos nuevos salidos de una contienda.

DocendoDiscimus

#28 ¿Seguro que no es el mismo? En esencia, la Segunda Guerra Mundial no es más que la continuación del mismo conflicto que se da en la primera, con una pausa. Hobsbawn, si no me equivoco, la definía como la Guerra de los 31 años, e incluía la Guerra Civil Española dentro. Es más, la propia Guerra Fría es parte de ese conflicto que dura hasta 1991.

La complejidad del conflicto va mucho más allá de simplemente dos bandos en pugna. Hay, de hecho, tres bandos que mueven sus alianzas. La realidad es que, como señalé en el principio, todo requiere contextualización, pero, por algún motivo, insistes en no aceptarlo e intentar cometer un grave error historiográfico, que es aislar los hechos unos de otros.

k

#29 No los aislo, me ciño a uno en concreto. Todo viene de un punto, evidentemente, y más lejos de lo que piensas. Más me ciño a 1939, que es lo que te niegas a ver e insistes con ir a 1922 o donde sea. Qué si, que hay un origen como todo, pero yo hablo de 1939 y respondí a tú afirmación de que era un tratado entre países aislados, y no, ahí no tienes razón, que es donde empezó esto. Y por eso no tienes razón en esa afirmación. Fin.

DocendoDiscimus

#30 O sea, todo el debate se produce por una confusión mía en el primer comentario, ¿No? Ok: tienes razón, en 1939 ya no están tan aisladas las dos potencias. Eso no cambia esto:

Ambas potencias se apoyan una en la otra para salir del aislamiento.
La URSS no tiene motivos para apoyar a unos aliados que la agredieron tras la revolución.
La URSS fracasó en su intento se extender la revolución a Polonia en los XX.

A esto hay que añadirle: las potencias del Eje, en la SGM, las forman los países derrotados o recepcionados con el resultado de la PGM: Japon e Italia cambian de bando porque la recompensa por su apoyo en la PGM es insuficiente, Alemania busca resarcirse. La única gran derrotada que no cambia de bando es Rusia, reconvertida a URSS, pero desde el comienzo se aparta del conflicto y solo entra cuando se ve forzada a ello.

El conflicto, en esencia, sigue siendo el mismo: un pulso por la hegemonía entre las potencias pujantes y las viejas potencias. La PGM no resuelve el conflicto, de ahí que escale. Tras la SGM, las alianzas vuelven a cambiar: casi todo el eje pasa a ser 'aliado', y un viejo aliado pasa a ser el enemigo (la URSS).

El hecho de que yo haya confundido, por despite, la situación de la URSS en un pacto con la del otro, no cambia todo esto. El acuerdo hay que contextualizarlo.

k

#31 Ya que quieres contextualizar, ¿por qué no vamos a la guerra de Crimea de mediados de siglo XIX o la guerra franco prusiana de 1870-71? Puestos a contextualizar ahí puede ser una buena base de partida.
Más no es el caso, hablo de un tratado entre dos potencias ideológicamente enemigas pero que se rascaron la espalda mientras jugaban al ratón y el gato. Y claro que la IIGM es derivada de la IGM más su origen son los tratados que mal cerraron la IGM y que dieron origen a todo lo que sabemos. Más me repito: hablo de 1939.

DocendoDiscimus

#32 ¿Has leído lo que te he escrito o simplemente intentas tener la última palabra en porque sí? Ya te he explicado que las dos guerras forman parte del mismo conflicto. La guerra Franco Prusiana explica la gran rivalidad entre los dos países, pero el origen de la PGM está en el brutal desarrollo industrial alemán y la carencia de colonias acaparadas por Francia y Alemania.

Habida cuenta de la correlación de alianzas en la PGM, que saques a colación la Guerra de Crimea está bastante fuera de lugar.

k

#33 Primer comentario tuyo: " Cuidado: el pacto Molotov - Von Ribbentrop se da en un contexto muy concreto: dos países aislados por el resto acercan posiciones." en respuesta a uno mío. Te voy respondiendo a todo por la palabra aislados y te digo que no es el caso. Contextualiza lo que quieras, que si bien planteado, pero aislados no estaban. Que solo estoy hablando de 1939 y ese tratado. ¿Más claro así?

DocendoDiscimus

#34 Comentario tuyo al que respondo: "Desnazificaron ya que les atacaron primero y por sorpresa, llegando casi hasta Moscú, más no tenían problemas en pactar con ellos."

Primer comentario mío también "Es criticable, pero hay que contextualizarlo.". Supongo que esa primera parte la omites porque te sale de los cojones, ¿no?

Comentario mío en #31: "O sea, todo el debate se produce por una confusión mía en el primer comentario, ¿No? Ok: tienes razón, en 1939 ya no están tan aisladas las dos potencias. Eso no cambia esto:"

Es decir: todo tu argumento se basa en un error que he cometido al simplificar en mi primer comentario. Todo el resto del contexto deja de tener validez porque según la UDTCM, en el 39 no estaban aislados y nada explica el pacto en cuestión. Ajam. Como historiador no valdrías mucho, hermano.

k

#35 Vamos a ver, no digo que no tenga validez tu argumentario, solo falla el aislados, que no era así y es erróneo. Aún así, ya te digo que si, que está bien lo que argumentas, pero que me ciño a ese pacto, ese año. Nada más. Creo que no cuesta entenderlo.

DocendoDiscimus

#36 Quien no lo entiende eres tú:

1. He reconocido el error: no tiene sentido seguir insistiendo, como haces, en ese punto.
2. Aislar el pacto es un error historiográfico.

Por tanto, el error cometido no invalida la crítica ni el resto del contexto expuesto al respecto de ese pacto. ¿Lo entiendes así?

k

#37 Vale, más no estaban aislados y estabas equivocado. ¿Más claro así? Amigo, mira que eres cabezón por tener razón, más si el argumentario estaba bien contextualizado, en un punto estabas equivocado. ¿Cuesta asumirlo? Buenos días.

DocendoDiscimus

#38 Pero vamos a ver: ¿puedes leer lo que escribo? Es que mejor no te lo puedo explicar:

1. He reconocido el error: no tiene sentido seguir insistiendo, como haces, en ese punto.
2. Aislar el pacto es un error historiográfico.

Por tanto, el error cometido no invalida la crítica ni el resto del contexto expuesto al respecto de ese pacto. ¿Lo entiendes así?

Te marco en negrita. Te lo reeplico:

- Sí, me equivoqué en eso.
- No, no afecta demasiado porque el error vino de que intenté simplificar mucho para evitar tener que explayarme, como al final ha sucedido.
- Sí, el contexto sigue afectando, la crítica es correcta.

k

#39 Me rindo, me ganas a cabezón y no quiero perder más tiempo con tercos. La burra para ti. Buenos días.

DocendoDiscimus

#40 Es decir: sigues sin entender qué te critico, y sigues creyendo que mi error invalida la crítica.

Dirás que yo soy el cabezón, pero el problema radica en que no has querido entender lo que te digo.

k

#41 Uffff, amigo, te he dado la razón. Solo he dicho que no eran paises aislados en 1939 y sigues contándome la historia de la primera mitad el siglo XX para tener razón, que si, el contexto es el que es, más no eran países asilados. Solo eso. Y sigues con la murga. Amigo, para ya, no tienes razón en un punto, asúmelo. Podemos estar toda la mañana, pero sabes, vas a seguir insistiendo para tener razón en el global de la charla.Te digo con todo el respeto, me ganas a cabezón y paso de seguir por este camino. La burra es tuya. Tengo más cosas que hacer. Doy por cerrado el tema. Cuando quieras hablamos de otra cosa, estaré encantado. Buenos días.

DocendoDiscimus

#42 Das por cerrado el tema, pero, por lo visto, necesitas tener la última palabra.

La parte en la que te digo que he reconocido el error, ¿esa la has leído? ¿Entonces, cuál es tu problema?

k

#43 Último comentario mío, que parece que no entiendes lo que lees. "amigo, te he dado la razón." Nada más que decir. Buenos días.

DocendoDiscimus

#44 Me parece que proyectas: yo entiendo lo que dices, perfectamente. Me has dado la razón, pero mi objetivo no es tener razón, es que entiendas lo que te digo. Y ni lo has entendido, ni has hecho el esfuerzo de entenderlo.

D

#3 #6 Tampoco tuvieron asco Francia e Inglaterra de pactar con Hitler...., aquellos a los que atacaría después.

k

#16 Si das de comer a lobo, a lo mejor te muerde la mano. Y estos lo iban contentando hasta que llegó el turno de Polonía. La historia se repite.

Alakrán_

#16 Francia e Inglaterra cedieron para evitar una guerra, no se repitieron Polonia con Hitler.

Alakrán_

#4 Putin se tendría que dar un tiro en la cabeza.

Pues a ver si los rusos vuelven a desnazificar

D

#1 Si los "aliados" hubiesen apoyado a Hitler, habrían barrido a la URSS y, quién sabe, igual el número de muertos habría sido menos. Lo de los mundos alternativos es "faccianante".

tul

#5 hitler sin el dinero de ford nunca hubiera pasado de ser un petimetre de provincias

angelitoMagno

#1 Aquí los aliados serían Irán, China y Rusia, ¿no? Los enemigos de los nazis, vaya.

NPC1

#7 Parece que son los únicos que no han cambiado al bando del eje desde entonces

Alakrán_

#1 Pídeselo a Rusia o China, que estarán encantadas de participar.

DocendoDiscimus

No hacen nunca recuento de las bajas israelíes...

bioibon

Como me gustaría que cambiasen las tornas y les diesen para el pelo a los sionistas

DocendoDiscimus

#20 Yo no lo descarto. Israel va abriendo frentes y eso suele ser una mala idea.

x

Se ve que los cascos azules no avanzan así que no pueden seguir avanzando