En la remezcla musical o separación de fuentes musicales, se utilizan modelos de IA para separar los distintos instrumentos de una grabación musical en pistas. Esta aplicación web te permite remezclar tus archivos de música de forma gratuita y sin límites de uso, ya que se ejecuta en tu ordenador. Carga una canción para descomponerla en bajo, batería, voz, otros y karaoke utilizando un modelo de IA casi de última generación, Open-Unmix con los pesos preentrenados UMX-L. Código fuente en GitHub.
Comentarios
Hace tiempo que vengo usando Moises, que es una app que hace precisamente eso. La versión gratis permite separar las pistas de cualquier tema que le subas, hasta 5 minutos. Para los aficionados a la música no tiene precio. Puedes tocar cualquier instrumento o cantar sobre la canción original bajando el volumen que te interese. La descubrí hace unos meses y no me lo podía creer. Es algo así como separar los ingredientes de un gazpacho.
#24 Ese no fue el que separó las aguas?
#25 Sí, lo hizo usando AI también. En la biblia no lo pone para no joder el milagro.
#25 Si, pero primero le encontraron en una cesta siendo bebe en el Nilo, como dijo el Dr jekill, vamos por partes......
#24 Go to #31
#24 Como digo en mi comentario, es imposible separar el pimiento del tomate, el pepino, el aceite, el ajo... Etc. Y que quede sabor 100% pimiento.
#38 Cierto, pero si que sirve, funciona, en serio.
#24 Con Moisés he podido separar temas de poco más de cinco minutos. No he probado con más grandes.
Sí tiene limitaciones en la versión gratuita como cuantas pistas generar (solo deja instrumental + voz, o cuatro pistas, pero tiene más opciones), y subir cuatro temas al mes.
Luego ofrece muchas más cosas.
De la parte gratis yo también uso el cambio de tempo, para bajarlo al principio hasta aque te empapas el tema, va muy bien. Aquí limitan que lo puedes bajar hasta un 80%, pero ya es algo.
Otra cosa chula, que no he usado, porque son solo los primeros segundos de los temas, es que te identifica el acorde del campo harmónico, que también ayuda.
La de este envío, llevo un buen rato esperando que procese un tema. Es lenta de cojones.
#46 gracias por la info, yo no he conseguido que ésta del meneo me funcione. La línea de progreso llega al final pero no hace nada más...
#51 Ni yo. Me estaba bloqueando el móvil y tras media hora he desistido.
PD: #24 , funciona bien, lo único a los 5 temas pide premium, y me parece lógico, en eso estoy de acuerdo.
Como productor de música que soy, entre otras cosas, he probado varias y la que mejor lo hace es esta:
https://www.lalal.ai/es/
Eso sí. Con los VST apropiados y echándole horas, se consiguen cosas buenas. Pero jamás se va a poder separar una pista de audio que contiene una base, una voz, una melodía hecha con lo que sea y demás sonidos. Simplemente porque es un único sonido, e intentar separar cada elemento es totalmente imposible que se pueda quedar un sonido limpio de cada elemento separado.
#31 La gracia de la IA (no sé si esta del artículo lo hace) es que pueden "imaginar" y rellenar donde antes no había información. Por eso puede llegar a ser muy útil. Sí, no es información real y habrán diferencias, pero si son lo suficientemente sutiles, sobra.
#31 y moises? Un amigo de mi cuadrilla usa esa
#55 Dile que pruebe esa y olvidará a Moisés.
Vamos a probar, que se ve entretenido.
Voy a separar "Another one bites the dust" Y "ice ice baby"
#1 Pero no lo pruebes con Under pressure y Ice ice baby. Eso es lo que despertó a Skaynet.
#3 No sé si viste la explicación en su día de por qué no eran iguales. Es de tener los cojones muy gordos.
#5 Pues la verdad es que no.
#12 Lo mismito que pone #28. Es que hasta él mismo se ríe cuando "lo explica". Menudo jeta.
#5 Cuéntanos más.
#15 Ahí lo llevas
#28 Santa madre de Dios.
https://www.elnegociodelamusica.com/historias-de-plagios-under-pressure-queen-vs-vanila-ice/
#37 Efecto Menéame
Resource Limit Is Reached
The website is temporarily unable to service your request as it exceeded resource limit. Please try again later.
#3 ostras, que me he liado de canción
Izotope RX10
Llevo más de 20 años grabando mi propia música o versiones de temas que me gustan y he usado unos cuantos secuenciadores. Todo lo que no sea trabajar con pistas, es una chapuza. El resultado de estos inventos tiene la misma calidad que escuchar un concierto en el teléfono móvil. Para lo que sí sirven es para separar las pistas de los instrumentos polifónicos e identificar acordes avanzados.
#33 Parece que eres un purista, pero este asunto tiene mucha relevancia. Llevamos décadas usando samples de dudosa calidad en la producción musical. Todo tiene su utilidad y a veces lo que se busca es precisamente la falta de calidad como elemento sonoro. Y ya no hablemos para el músico aficionado... quitar la batería o el bajo a cualquier tema para poder practicar en casa... eso era un sueño hasta hace poco. Imagino que hace unos 50 años, con las primeras cajas de ritmos Roland que salieron al mercado, los percusionistas echarían pestes del invento...
#56 ¿Purista? ¿Y tú qué eres?
#59 No estaba hablando contigo. Purista no es ningún insulto.
#61 Y yo si estoy hablando contigo. Estás escribiendo en internet en unforo público. ¿Dónde te crees que estás y quién te crees que eres?
Chulo.
#63 Venga, un mal día lo tiene cualquiera. Ya se te pasará.
#64 Ahora si hablas conmigo? Venga, vete a cagar un poquito anda.
#65 En eso andaba, hasta que saliste de entre los arbustos.
#66 Lo siento, pero esto te va a pasar más. Te recomiendo vivir sólo y escribir tus pensamientos en un papelito en un cuaderno, si quieres que nadie te conteste.
#67 No me importa que me contesten. Especialmente si aportan algún punto de vista o información interesante. No es tu caso. Buenas tardes.
#33 Déjalos, ya sabes como son por aquí. Lo saben todo. Te has quedado sin trabajo. Almodovar, Bardem, SGAE y a dar conciertos
#33 qué géneros de música produces?
#72 Hola. Soy guitarrista, aunque también trabajo con sintetizadores virtuales y me fabrico mis propias bases de teclados, batería, bajo y cachivaches varios. Productor productor es el novio de mi hija. Tiene un canal en Youtube con 60.000 suscriptores.
Oye, pues vaya pasada. Recuerdo tener una conversación con un músico sobre esto hace ya unos cuantos años y me decía que era poco menos que imposible y mira ahora.
#7 Bueno, habrá que ver que tal lo hace.
#0 Gracias, para entretenerse no está mal, pero como otro que ya probé hace un tiempo todavía dejan mucho que desear.
Queda muy sucio metálico y demasiasos altibajos. Chillón, sin graves.
He probado con dos trozos de 20 segundos de temas muy diferentes y mismos resultados.
Algunas cosas como la voz mejor que el resto instrumental.
Y como dice en la página, menos un pico al final con la CPU la 120% el resto al 50%, 3 Gb de memoria y 10 minutos de demix cada uno.
#7 Antes en digital y con toda la parafernalia en estudio de grabación haciendo un trabajo artesanal de chinos se conseguían resultados mejores que estos. Mucho de tocar botones y subir y bajar por aquí y por allá.
#7 Sin querer desmerecer a tu colega, pero hace 15 años ya se podía separar (por otros métodos bastante mas "cafres" que una IA.
Fuente: Era una de las tareas que tenía en mi primer trabajo relacionado con el sonido.
#16 Exacto, a fuerza de invertir ondas, y provocar cancelaciones de frecuencia, el resultado suele quedar bastante mas limpio que lo que hacen actualmente las IA, pero démosle algo de tiempo.
#19 El primer curso que hice de IA de Andrew NG ya mostraba un ejemplo demezclando audio. No fue hace 15 años, pero si tiene bastantes años ese curso.
#7 #19 #39 Acabo de encontrar un video de Andrew NG donde ya mostraba hace al menos 15 años separando voces superpuestas mediante IA, a partir del 56:45
#19: Por curiosidad: ¿Se podía desmezclar audio en 1997? Por ejemplo, la batería, que tiene varios tipos de sonidos.
#47 Respuesta corta: SI.
Respuesta larga: (no te lo tomes como un 100% seguro, que en el 97 yo estaba en la ESO) Siempre se ha podido, otra cosa es que sea muy laborioso de conseguir un resultado decente, y mas si hablamos de audio analógico. Para el común de los mortales, las canciones vienen empaquetadas en un archivo stereo, pero ya a la hora de la grabación, esta se realiza por pistas separadas, y en el fondo es como una operación matemática, si sumas A,B y C te da D, pero si tienes D y C, puedes sacar A y B. Yo en su momento me harté de separar voz e instrumentos por separado, siempre lo he hecho en digital, pero en analógico el proceso es muy similar.
#48: ¿Y desde una cinta Compact Cassette?
#49 Poderse se puede, y me estreso solo de pensarlo
.
#50: Gracias. Es que me acuerdo del concierto de Miguel Ángel Blanco en el que dijeron que extrajeron el sonido de la batería (tocaba en un grupo), y leyendo este tipo de noticias me empecé a plantearme si no habrían tomado el pelo a la gente cuando dijeron que extrajeron el sonido (el concierto fue un poco esperpéntico teniendo en cuenta lo que pasó). Yo en aquel momento no me planteé nada, porque como tú, estaba también en la ESO.
#4 #6 Los altavoces dolbi, creo que tienen un altavoz para conversaciiones frontal. No se si es es una pista de dialogos, o las separa automaticamente. La voz tiene un rango de frecuencias mas o menos concreto, con un filtro de frecuencias que se hace con bobinas y condensadores, es posible subir el volumen de las voz en general y reducir otros sonido fuera de esa frecuencia. Eliminar todo rastro ya seria mas complicado.
#47 La bateria deberia ser mas facil que el resto de instrumentos. Tiene frecuencias mas concretas y golpes mas breves y potentes que opacan el resto de instrumento. Solo seleccionando el tiempo durante el que suena la bateria, el resto de la musica seguro que se oye muy poco. Con el platillo tiene un sonido mas largo, pero puede que tenga un espectro mas concreto
Altozano probo una IA que separaba pista hace algun año.
#19 Es lo que le falta tiempo y dedicación concreta al sonido.
Que le sobra "inteligencia" pero le falta oído.
#7 Y sigue siendo imposible y lo seguirá siendo.
#7, yo reuerdo una cuenta conversación con ilustrador y me dijo algo parecido sobre ilustraciones creadas por IA. Me da que los tiempos que vienen van a ser una buena curs de humildad para el ser humano en general.
#79 No si precisamente por eso lo digo! Que en unos años ha cambiado la cosa una barbaridad.
https://es.virtualdj.com/stems/
Hay SW de DJ que lo ha sacado hace poco.
Pues les han jodido unos "la parte por el todo" a las guionistas de Saber y Ganar.
Jodeeer , empiezan a acumularse las cosas molonas. No me da tiempo a ver tanto como se hace con IA
#8 to estoy apuntado a un reporte diario de AI (ingles) y flipo con las herramientas que hay disponibles y normalmente casi nadie conoce.
https://aitoolreport.beehiiv.com/subscribe?ref=CCgoYQvHzu
Gratuito, por email y son solo 4min diarios de lectura.
La última herramienta que he usado es el análisis de negocio de cualquier idea, y es una auténtica pasada.
Edit. Ya lo conseguí.
#43 Localizas tu fichero. Vas a donde "single track" y click al primer botón para que se cargue la cosa. Después podrás decirle qué fichero es.
#18 La 50PUS7504/12 lo hace. Y el mismo modelo del año anterior también.
#20 ¿Cómo lo activas/desactivas?
#0 Hola ccguy no se te olvide mencionar que está en inglés. Gracias y un saludo.
Muy interesante. Me pregunto si valdrá para separar voces de las pistas de audio de una película.
#2 Si consigue eso y a continuación subir el volumen de la voz y bajar el de las explosiones, todo en tiempo real, se hacen de oro. Los botones de volumen son los más usados de los mandos a distancia de TV.
#4 Mi tele ya hace eso.
#6 Tu tele sube el volumen del canal central y baja de los canales laterales, que es donde se supone que están los explosiones
Es demasiado básico comparado con lo que comenta #2
#4 Curiosamente Dolby Digital tiene un parámetro que se llama "dialog normalization", que sirve precisamente para evitar esto.
La primera parte del problema viene de que el rango dinámico de una sala de cine no tiene nada que ver con el de una casa, por eso los señores de Dolby crearon ese parámetro que usan los decodificadores para las casas.
La segunda parte del problema viene de que DTS no tiene nada parecido, y de que mucha gente que procesa pistas DD desactiva dicho parámetro, y todo porque subjetivamente una pista con más volumen la interpretamos siempre como que tiene más calidad, aunque no siempre sea así.
#4 Algunas Android TV (las de Philips por ejemplo) ya hacen eso en tiempo real.
#11 a partir de que modelo. Tengo la 7303 y no sale demasiado bien la cosa
#4 desde luego, y en tiempo real que pudiera hacerlo
#4 Y si ya distingue anuncios, ni te cuento
#4 algunos shows de Amazon lo tienen, creo que por ahora solo en inglés.
Aunque lo mejor es una buena barra de sonido o sistema complementario
#4 eso pasa por no tener un equipo de sonido para la tv como dios manda
#4 muchas teles tienen modos de sonido con IA y el ya mítico "voces claras".
#4 y lo peor de todo es que todo esa mierda se una "mejora" de sonido del AC3. Ya te digo.
#2 es lo primero que he pensado, además permitiria que muchas pistas que hay en inglés que son dolby atmos y que en español sólo son dolby digital, poder intercambiar la voz
Curioso y entretenido.
Gracias por compartir
O sea, ¿que logramos tener IA en un simple móvil?
¿La puedo entrenar?
Modo sarcasmo Off.
Bueno he hecho una prueba y ha sido un desastre...
Pues conocia una app llamada Moises que lo hacia muy bien, pero era freemium, este totalmente gratis se agradece!
Un demezclador para unos auriculares, sería muy bueno. Por ejemplo, para eliminar todo el ruido de fondo.
#26 Ya existe esa tecnología. Se llama Noise Cancel, y consiste en un microfono que capta el ruido ambiental y cancelandolo desde el altavoz del auricular.
O sea, tienes que tener Linux, descargarlo, instalarlo, compilarlo, .... y si tienes los dedos cruzados, igual funciona. GENIAL.
Haces una mínima búsqueda con google y te encuentras aplicaciones a patadas que hacen lo mismo y mejor, yque sòlo tienes que pinchar y desentenderte, y luego se preguntan por qué Linux nunca será para la mayoría.
#74 qué tonterías dices? Funciona en tu puto navegador