Noticias de ciencia y lo que la rodea
214 meneos
1541 clics
Aumentan las pruebas de la existencia de un planeta no descubierto en el Sistema Solar (eng)

Aumentan las pruebas de la existencia de un planeta no descubierto en el Sistema Solar (eng)

En comparación con estudios anteriores, afirma, “encontramos una masa planetaria menor y una órbita más cercana, más elíptica y más alineada con las órbitas de los planetas conocidos del Sistema Solar”, todas ellas pistas que podrían ayudar a los astrónomos a saber dónde buscarlo.Físicamente, la mejor estimación es que tiene 4,4 veces la masa de la Tierra, algo que podría convertirlo en una supertierra o un mini-Neptuno.
arxiv.org/abs/2410.18170

| etiquetas: planeta x , planeta 9 , pruebas , existir , órbita , masa , kbo
110 104 0 K 278
110 104 0 K 278
Comentarios destacados:                
#1 francis.naukas.com/2024/11/15/podcast-cb-syr-486/
Aquí Francis lo explica un poco y en ese episodio de coffebreak 486 se habla de ello en profundidad.

Gran nuevo enfoque para abordar la cuestión de la existencia del planeta 9 o X
onainigo #1 onainigo 15/12 20:50 *
francis.naukas.com/2024/11/15/podcast-cb-syr-486/
Aquí Francis lo explica un poco y en ese episodio de coffebreak 486 se habla de ello en profundidad.

Gran nuevo enfoque para abordar la cuestión de la existencia del planeta 9 o X
Graco #3 Graco 15/12 21:00
#1 No enlaces a ese propagador de bulos. Se pasa todo el día hablando de números, ecuaciones raras y cosas que nadie entiende.

Te paso un enlace mucho más sano y divulgativo. www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=47481
#13 Diciembre_2024 15/12 22:53
#3 Este gif es la mejor droga que he visto esta semana

www.infocatolica.com/files/24/12/adviento-2024-2-reducido.webp
#36 eljuligallego 16/12 00:24
#13 me imagino a un flanders montando eso y partiéndose el culo
blockchain #5 blockchain 15/12 21:04
#3 es cierto, científicos soberbios!!!
abnog #19 abnog 15/12 23:00
#3 Toma, se te ha caído un Poe.
Pablosky #54 Pablosky 16/12 08:12
#3 Me estoy partiendo el culo viendo tu karma, mira que no usar " :troll: ", ya te vale xD
#51 sovieterrimo 16/12 06:42
#1 Que bajón, pues a mí me molaba más la idea del mini agujero negro primordial del tamaño de una pelota de voleibol como candidato al planeta x.
lixivia #61 lixivia 16/12 12:06
#31 Mi comentario buscaba ser sarcástico, pero vamos se han observado planetas a 12 años luz, danielmarin.naukas.com/2024/07/31/epsilon-indi-ab-el-primer-exoplaneta eso serian unas 758892 UA, tu dices que estaria entre 40 y 100 UA en el podcast sobre unas 750 UA de #1... ;) limpiarle los cristales a los telescopios!!!!
onainigo #62 onainigo 16/12 12:35 *
#61 Se han descubierto planetas a miles de años luz. Por el meto de tránsito, bajadas periódicas de la luz de la estrella
La verdad que no recuerdo ahora la distancia estimada pero si dices que dicen que es 750 una el problema no es verlo,si no , saber donde mirar.
Edit así es tiene un semieje mayor de unas 300 UA.
#2 --832715-- 15/12 20:52
Que dice Iker que se trata de un planeta espía creado por los alienigenas ancestrales.
Y es plano, of course
Noeschachi #8 Noeschachi 15/12 21:14
#2 Nibiruuuuu
Sabaoth #10 Sabaoth 15/12 22:03
#8 Hercolubus!!!
Delapluma #14 Delapluma 15/12 22:53
#10 ¡Es el asteroide Snikería y de esa burra no me bajoooo!  media
geburah #25 geburah 15/12 23:14
#2 la misma palabra lo dice: planeta. :troll:
#58 --832715-- 16/12 10:10
#25 hay una casa de comidas en Hollywood que también se llama asi
kinz000 #4 kinz000 15/12 21:03
El nobel más cerca
onainigo #9 onainigo 15/12 21:32 *
#4 Para el que lo encuentre y quien mejor lo predijo. Trujillo, Socas y Amir Siraj?
#4 #6 no lo encuentran porque no ha ido mi madre a buscarlo.
#6 Emotivo 15/12 21:08 *
Si no lo encuentran está debajo de los garbanzos. Vamos, como la carne en un menu de 12€
silencer #7 silencer 15/12 21:09
Héctor socas está investigando en esta línea...
torkato #11 torkato 15/12 22:48
Rellenará el hueco que Plutón nos dejó
kinz000 #60 kinz000 16/12 10:56
#11 Eso nunca
#44 kaotan 16/12 03:02
#11 No nos dejó. Le echaron unas personas malas.
Canha #53 Canha 16/12 07:44
#44 esa expulsión fue justa, pero dura... no estoy llorando vale?
sillycon #52 sillycon 16/12 06:42
#11 Free Pluto!!!
sivious #16 sivious 15/12 22:56
#11 Vamos a tener que hacerle un hueco mas grande, las estimaciones son de 4.4 veces la masa de la Tierra.
onainigo #18 onainigo 15/12 22:59 *
#16 Pero menos de las 8 o 9 masa terrestres que se estimaban hasta ahora.
placeres #12 placeres 15/12 22:52
No entiendo lo de llamarlo pruebas (evidence), más bien son indicios incluso de carácter indirecto. Parece que algo esta afectando a las orbitas de los transneptunianos, pero de ahí a que sea ya una "prueba" va un trecho.

A ver si hay suerte, escuchar como Hector habla de su trabajo siempre es agradable.
onainigo #15 onainigo 15/12 22:55
#12 Pues cuando lo hagas entenderás mejor este trabajo.
abnog #20 abnog 15/12 23:06
#12 Precisamente en inglés se usa "evidence" como sinónimo de "indicio", al menos en el contexto científico. Justo hablaba Héctor de esto mismo en uno de los últimos programas y como a menudo se traduce al castellano como "evidencia", no siendo una traducción fiel.
lixivia #17 lixivia 15/12 22:59
¿De verdad tenemos un cacho bola 4 veces mas grande que la tierra dando vueltas alrededor del sol y no somos capaces de verla? Tenemos telescopios capaces de ver planetas en otras galaxias y no podemos encontrar este? Venga ya!
onainigo #22 onainigo 15/12 23:09 *
#17 No sea simple por favor. Si está entre 40 y 100 UA la órbita es enorme¿Donde miras? Los telescopios más grandes tardarían siglos en recorrer toda esa órbita. Para eso se necesita un telescopio que aún no está disponible y lo estará en breve rubinobservatory.org/es
O acotar muchísimo el lugar donde mirar que es lo que intentan Trujillo y Socas.
Bixio7 #27 Bixio7 15/12 23:25
#22 gracias por arrojar luz, yo también me preguntaba lo de #17
onainigo #31 onainigo 15/12 23:41 *
#17 Y perdone. No vemos planetas en otras galaxias. Solo alguna estrella en forma de supernova o alguna supergigante en galaxias satélites.
Y cuatro masas terrestres no significa que sea cuatro veces más grande. Volumen esfera = 4πr³/3
abnog #23 abnog 15/12 23:10
#17 Es lo que pasa cuando opinas sobre algo sin tener ni la más remota puta idea de lo que estás hablando. :-)
#24 MarcianoPowers 15/12 23:13
#17 más masa no significa que sea más grande, puede tener más masa y ser más pequeña
Grub #39 Grub 16/12 00:35 *
#24 Y se le supone está SUPER lejos, con lo que su superficie es mucho menor que plutón y su brillo tiende a nada cuando está en buena posición, frente al sol. Cosa que sucede pocos meses al año desde la tierra (parecido a ver la luna llena pero anual). La cuestión es que aún no se sabe donde mirar ni lo que hay que ver.
#21 Semar80 15/12 23:09 *
#17 los planetas no emiten luz y no se pueden ver con los telescopios, solo se pueden inferir o ver su sombra al pasar por delante de su estrella.

Y tú has pasado por la ESO? Venga ya! ( Un poquito de humildad y menos soberbia)
Peazo_galgo #56 Peazo_galgo 16/12 09:04 *
#28 Los planetas que son visibles en el cielo a simple vista lo son por dos razones muy sencillas de entender: MASA y DISTANCIA. Venus lo tenemos muy cerca, y a su vez está más cerca del sol que nosotros, luego vemos la luz que REFLEJA bastante bien. Júpiter está mucho más lejos, pero como es ENORME refleja bastante la luz del sol y se puede ver a simple vista cuando su órbita lo permite, al igual que Saturno. Por eso eran planetas conocidos desde antiguo.

En cambio como Urano y Neptuno están…   » ver todo el comentario
#65 Fuñigao 16/12 15:38
#56 Ibas muy bien en tu comentario hasta que se te ha desatado la vena cuñada.
Da la casualidad que soy licenciado... e hice BUP y COU.
Venga ejperto, a hinchar tu ego a otra parte ;)
Peazo_galgo #66 Peazo_galgo 16/12 16:14 *
#65 pues está claro que no lo aprovechaste bien... no pasa nada, siempre hubo estudiantes y estudiantes... pero manda narices que con tu edad pretendas "poner en duda" algo que está claro no dominas siquiera mínimamente ("a mi qué me expliquen esto cómo pué ser....") sin siquiera molestarte en dar un par clicks ahora que a diferencia de entonces tienes toda la información científica disponible a golpe de ratón, y así no habría necesidad de que te asediaran "malvados…   » ver todo el comentario
#67 Fuñigao 16/12 16:46
#66 Pues yo seré muy tonto, pero o no has leído bien mis comentarios, o tu comprensión lectora es nula. Ya me dirás en qué momento he puesto yo en duda nada, cuñao.
#30 cocococo 15/12 23:39
#21 Los planetas no emiten luz, pero reflejan la luz solar y entonces se pueden ver.
#38 Semar80 16/12 00:31
#30 Sabía que alguien me iba a contestar eso, pero no me dió tiempo a editar para ser más concreto.
Llevas razón, se han observado planetas directamente gracias al reflejo de la luz de su estrella pero él ha dicho que con un telescopio podemos ver planetas de otras galaxias y ahí ha patinado muchos años luz.
#40 Semar80 16/12 00:39
#28 los planetas cercanos si se pueden ver directamente como dice #30, en este caso la dificultad esta en donde apuntar el telescopio.
Pero los planetas de otras galaxias (y la mayor parte de los planetas de nuestra galaxia) no se pueden observar directamente.
#28 Fuñigao 15/12 23:30
#17 Yo he pensado lo mismo, pero no he querido decirlo porque está claro que algo se me escapa y no quería que me llamaran cuñao xD

#21 Pero los planetas sí que son visibles en el cielo, no? No vemos Venus, Marte...? Pregunta seria eh.
Y en el caso de que fuera como tú dices... Miles de años observando el cielo la humanidad, y en ningún momento nadie ha siquiera intuido que había otro planeta?
#41 abuelillo 16/12 02:29
#28 Solo los cinco planetas más cercanos son visibles a simple vista. El resto esta demasiado lejos.
Por ejemplo urano fue observado con telescopios varias veces antes de que se dieran cuenta de que era un planeta (y no una estrella).
Neptuno se predijo primero matemáticamente y fue descubierto gracias a esos cálculos, y resultó que también se había observado previamente sin reconocerlo como planeta.
#43 kaotan 16/12 03:00
#41 Saturno es visible a simple vista.
#50 angat 16/12 06:35
#43 claro, Saturno es uno de esos 5 más cercanos
#68 abuelillo 16/12 17:02
#50 #41 Supongo que ha contado a la Tierra en la lista de planetas mas cercanos, aunque tecnicamente es correcto, en mi lista de 5 estaba excluido por razones obvias.
#32 MarcianoPowers 15/12 23:44
#21 en este caso no es por la sombra, es porque se detectan anomalías en las órbitas de otros objetos que sugieren que hay algo ahí que les influye gravitatoriamente
#35 Semar80 16/12 00:24
#32 por eso dije "inferir o ver su sombra"
prejudice #47 prejudice 16/12 06:08 *
#17 que yo sepa no somos capaces de ver planetas en otras galaxias, a lo sumo alguna estrella fuera de nuestra galaxia suelta en casos especiales, supongo que querrás decir planetas en otras estrellas, y realmente no los "vemos" solo intuimos que están ahí cuando están entre su estrella y nosotros, osea que notamos que la estrella brilla menos y poco más.
Lerena #59 Lerena 16/12 10:22 *
#17 Decenas de miles de astronomos aficionados durante siglos y ninguno ha visto nada.
Sadalsuud #26 Sadalsuud 15/12 23:21 *
¿Y nadie ha probado a hacerle una llamada perdida y ver donde esta cuando encienda la luz para coger el teléfono? :popcorn:
#29 Soviet33 15/12 23:36
Sería bastante emocionante que así fuese, pero está por ver. Lo que me llama la atención es que en el artículo dicen:
"La posibilidad de que pueda haber un planeta grande y desconocido al acechando en el Sistema Solar exterior mucho más allá de Plutón ha sido durante mucho tiempo un elemento básico de la ciencia ficción."

Alguien conoce alguna obra (película, libro o relato) que se base en esta hipótesis? Porque yo no, aunque desde luego no conozco todas las obras ciencia ficción, ni mucho menos.
pipe1976 #37 pipe1976 16/12 00:27
#29 creo que habla de Niburu. www.astrobitacora.com/el-mito-de-nibiru-el-planeta-x/

Lo divertido del asunto es que los científicos decían que no era posible que existiera un plantea más allá de Neptuno con esa órbita de 3600 años. .
#34 harverto 15/12 23:47
Con un poco de suerte será la Estrella de la Muerte, que viene a limpiar el sistema de gilipollas.
#42 kaotan 16/12 02:58
y digo yo, ¿no será la materia oscura?

Me refiero al mismo error de cálculo que ha llevado a suponer la existencia de la materia oscura.
prejudice #48 prejudice 16/12 06:16 *
#42 o una agujero negro del tamaño de un balón de baloncesto
Sea lo que sea espero que su orbita no sea demasiado excéntrica, porque podría liarla muy parda si pasa cerca de algún planeta

Edit: Preguntando a chatgpt parece que un agujero negro con cuatro veces la masa de la tierra tendría el tamaño de una pelota de tenis, en cualquier caso seria igual de difícil de percibir. Solo se podria observar por lo efectos gravitatorios
BM75 #55 BM75 16/12 08:53
#48 porque podría liarla muy parda si pasa cerca de algún planeta
Cosa que probablemente ya hubiera sucedido en los 4600 millones de años que tiene el Sistema Solar, si la probabilidad existiera :-)
prejudice #70 prejudice 16/12 21:42
#55 Tal vez antes había algún planeta más y ahora es un planeta errante.
#57 pom 16/12 09:34
#48 igual me equivoco pero creo que los agujeros negros normalmente están en el centro de las galaxias y aunque no se sabe aún como, tienen un papel importante en la generación de las mismas.

Nuestro sistema solar es tan pequeñito y estable que, dentro de mi ignorancia, diría que las probabilidades de encontrar un agujero negro en nuestro sistema son escasas. El agujero negro más pequeño conocido es unas 4 veces la masa del sol y los micro-agujeros son algo que usamos a nivel teórico. Imagino que el tamaño que tendría podríamos haber observado el horizonte de sucesos/chorro a estas alturas.
BM75 #64 BM75 16/12 14:22
#57 Esos son los agujeros negros supermasivos. Además de ese tipo, hay microagujeros negros, agujeros negros de masa estelar y agujeros negros de masa intermedia.
prejudice #69 prejudice 16/12 21:37
#57 Creo que hay varios tipos de agujeros negros. A mi me parece ciencia-ficción pensar en un agujero negro en el sistema sora, pero no es algo que se pueda descartar
#46 arbol 16/12 04:14
Ojalá sea Melancholia
asircac #49 asircac 16/12 06:24
3 sigma no es una prueba, es un indicio, cosas más significativas acaban siendo fluctuaciones estadísticas…
Zbelotto #63 Zbelotto 16/12 12:58
Anonadado me encuentro ante la imperiosa necesidad del pueblo para emitir su opinión, por desinformada que sea...
Los de las preguntas me caes mal también: en serio con Google y ChatGPT disponibles hay que venir a un foro a preguntar cosas de la ESO?

menéame