Hace 5 años | Por --527382-- a francis.naukas.com
Publicado hace 5 años por --527382-- a francis.naukas.com

La revisión por pares es un filtro necesario, pero como todo filtro falla muchas veces. Se publica en la revista Applied Mathematics Letters una nueva demostración incorrecta de la regularidad de las soluciones de las ecuaciones de Navier–Stokes.

Comentarios

t

#9 En principio NO "lo han aceptado por el nombre de su autor", porque es general la aplicación del doble ciego: ni el revisor conoce el nombre del autor que revisa, ni el autor conoce el nombre de los dos revisores: https://es.wikipedia.org/wiki/Doble_ciego
El sesgo habitual es más de tipo cultural, corrientes, etc. Es decir: las revistas internacionales están copadas por el mundo anglosajón, y por tanto, internacional = visión de editores anglosajones. Se publica lo que ellos consideran interesante, no lo que es interesante en términos realmente internacionales.

Bacillus

#11 No conozco la politica de la mayoria de revistas en matematicas... pero en otras revistas cientificas, incluyendo Science y revistas de biofisica y quimicas, no existe el doble ciego en la revision por pares.
Yo, como revisor, tengo acceso al articulo completo, incluyendo los nombres y las afiliaciones de los autores. Son ellos los que desconocen mi identidad y la de los otros revisores.
No es que tengas que creer mi palabra: lo que digo es algo facilmente comprobable: hay revistas como Embo Journal que publican un documento con todo el proceso de revision (esto es, los comentarios de los revisores al articulo original e incluso al corregido) y es comun que la respuesta de los revisores al articulo comience con un "En este articulo de Pepito y tal, los autores proponen una nueva funcion/nuevo mechanismo etc., etc.,... ).

D

#11, yo he hecho de revisor ya en unos cuantos artículos (de matemáticas) y siempre he conocido el nombre de los autores. Y dado que últimamente es muy común mandar el artículo a la página arxiv, en la mayoría de los casos podría haber averiguado fácilmente el nombre si no llegó a saberlo. En otras ramas no sé cómo será, pero como te digo en matemáticas lo habitual es que el revisor sí sepa el nombre.

CC #15

Maelstrom

#11 #20 Yo he notado un problema con un fenómeno que yo llamo especialización artificiosa. Y es algo, creo, bastante peligroso, pero que la presión por publicar mueve a ello.

Me refiero a abrir un campo de investigación sobre el que pocas personas han dado porque suele ser más fácil que intentar algo que muchos ya han probado con menos éxito. Esto obliga al revisor a especializarse en el campo del autor tanto o más que él, y algo que parece baladí: adaptarse a sus manierismos (parece obvio, pero se olvida: no todo el mundo usa la misma intuición para las demostraciones y cuesta ver el enlace entre tu manera habitual de demostrar y la del autor). A veces las sutilezas de uno no son las del otro y viceversa, y traducirte a ti mismo lo que quiere decir nuestro colega puede ser un problema. Lo cómodo, al final, acaba por ser el fiarse y dar por bueno, aunque haya algo que chirríe, porque crees que hay precisamente una sutileza de esas que ese autor sabe manejar y tú no tanto.

Y noto que es un "problema" que ocurre bastante en España y no solo en Matemáticas. Tratar de trabajos sobre campos muy dispersos y muy focalizados, aunque suene paradójico.

D

#29, te doy la razón. En cualquier caso en un artículo de estos se debería dejar claro todos los pasos, por muy evidente que veas una implicación debes dejar claro de dónde sale. Cuesta hacer de revisor muchas veces por eso mismo.

Techzisen

#20 Lo que comentas es muy grave. En Matemáticas una demostración es válida o no lo es. Según he podido deducir de tu comentario, el "listillo" definió una relación de equivalencia y luego dijo que dos clases de equivalencia, por definición disjuntas, eran la misma. ¿Me equivoco? Es un error de primero de carrera. No puedo entender cómo alguien que no tiene perfectamente asimiladas las propiedades de las relaciones de equivalencia y de orden sea capaz de comenzar a escribir una demostración matemática, y si añades al cocktail faltas de ortografía y revisores que no revisan... Desde luego la Universidad no es lo que era. Las Matemáticas tienen la ventaja de que se purgan a sí mismas, ya que si asumes un supuesto teorema que contiene errores, y desarrollas nuevos teoremas a partir de él, antes o después llegarás a una contradicción o encontrarás un contraejemplo, por abstractos o complejos que sean los objetos sobre los que trabajas, pero por lo que comentas veo que pueden pasar años.
Algo que me mosquea personalmente es el axioma de elección, y el motivo es la Paradoja de Banach-Tarski. Sé que es equivalente a la hipótesis del continuo, y que el conjunto de los Reales es isomorfo al conjunto de las partes de los Naturales, etc, pero es el carácter arbitrario de la elección de los elementos y la sobreabundancia de teoremas no constructivos que lo emplean, lo que a veces me produce la impresión de que gran parte de la Matemática actual es un frágil castillo de naipes construido sobre la inquebrantable losa de la Matemática constructiva clásica ¿Cómo de legítimo piensas que es mi escepticismo respecto a los teoremas que emplean dicho axioma? Sé, por Gödel, que es independiente del resto de ZF, pero aún así la arbitrariedad antes mencionada me parece fértil tanto para generar quimeras como para hacer pasar resultados triviales por profundos. Todavía me falta un buen trecho, pero si decidí estudiar Matemáticas fue principalmente para aprender a pensar sin errar, y adquirir técnicas de análisis y demostración que eviten a toda costa la ambigüedad o el engaño, y en ese sentido no tengo ningún reproche a los métodos matemáticos; es más, los considero un auténtico tesoro inmaterial de la humanidad (salí bastante rebotado de Filosofía). Pero si el panorama a nivel académico está cayendo tan bajo como para que ocurra lo que has descrito, es cuanto menos preocupante. No para la Matemática en sí, cuyos teoremas son en cierto sentido eternos e inmutables, como el Ser de Parménides, y están ahí, en el mundo de las Ideas de Platón, esperando a ser descubiertos (la hipótesis que dice que las Matemáticas son "un invento" me parece absurda y descabellada); sino para la sociedad que se permite el lujo de aceptar teoremas que no lo son con la única finalidad de rellenar páginas y currículums. La falta de rigor y profesionalidad implicada es síntoma de un sistema de cribado defectuoso que a largo plazo es capaz de producir un caos. De ahí la gravedad mencionada en la primera línea. El que arriba dice que la revisión por pares es el mejor sistema del que disponemos para asegurar el mayor grado de veracidad posible en las proposiciones científicas, me parece que no está teniendo en cuenta la idiosincrasia de las Matemáticas y su posición única en la jerarquía de las Ciencias, como lenguaje y nexo que las unifica a todas, y cuyas proposiciones sólo aceptan dos valores de verdad.
Un saludo, y gracias si respondes.
P.D.: ¿Podrías decir el nombre de la revista, para evitarla como a la peste? Cuanto menos merece ser señalada por llevar a cabo prácticas de dudosa ética profesional. Si nadie denuncia estas cosas con nombres (y apellidos si es necesario) seguirán ocurriendo e irán a más con el tiempo, ya que el silencio puede ser interpretado como aceptación tácita.

D

#22, como diría Jack el Destripador, vamos por partes lol

Lo de la definición. No, no era clases de equivalencia. Definía en una función f definida de un espacio de Banach X a la recta real la diferencia dividida de dos puntos x e y como un elemento del dual (es decir, una aplicación lineal y continua que va de X a R) que llamaremos T que cumpla que T(x-y)=f(x)-f(y). Esa T siempre existe, pero no es única, de hecho el conjunto de funciones que cumplen eso es un hiperplano del espacio dual.

Sobre lo que dices del axioma de elección, NO, el axioma de elección no es equivalente a la hipótesis del continuo. El axioma de elección es algo que en general se da por válido, el del continuo no, y pueden coexistir ambas cosas y también el axioma de elección junto a la negación de la hipótesis del continuo.

Para que la paradoja de Banach-Tarski no suene tan raro piénsalo de otra forma. Matemáticamente, ¿podrías dividir una bola en infinitos trozos y luego agruparlos haciendo dos bolas del mismo tamaño? O visto de otra forma, ¿puedes dividir el intervalo [0,1] en infinitos trozos y reagruparlos formando el intervalo [0,2]? Lo segundo por supuesto, cada trozo sería un punto y solo tendrías que llevar x a la posición 2x. Dividiendo en infinitos trozos has conseguido doblar el tamaño (en cuando a medida) del intervalo.

Con Banach-Tarski pasa algo parecido, solo que son infinitos trozos. Pero aquí el truco es que son trozos no medibles. En realidad cada trozo debe ser como una nube de puntos densa en la bola. Al principio suena raro, pero luego te das cuenta que en realidad no es tan disparatado.

P.d. El nombre de la revista no lo recuerdo, es de matemática aplicada.

Techzisen

#24 Muchas gracias por la respuesta. Estaba convencido de que una respuesta afirmativa a la Hipótesis del Continuo implicaba la aceptación del axioma de elección, y de que una vez agregado éste a ZF, necesariamente la Hipótesis del Continuo se verificaba, pero por tu comentario y ojeando en Stackexchange veo que cualquier combinación de ambas puede o su negación puede darse. Sabía que la Hipótesis del Continuo es independiente de ZF, y que el axioma de elección también lo es, y no sé por qué los consideraba equivalentes. Estoy en 2º y todavía me queda mucho (mucho) por estudiar. Gracias por la aclaración, y por la explicación por analogía de Banach-Tarski; y todos mis respetos. Supongo que padezco un poco de Dunning-Kruger, pero no existe x tal que el tiempo no ponga a x en su sitio wall. Un cordial saludo.

c

- Alto!, has cometido un crimen matemático!.
- Lo asumo!.
- Pues te arresto!.

...negativos a mi...

Karmarada

"¿Cómo es posible que los revisores del artículo, supuestos expertos, no lo hayan encontrado? La única respuesta posible es que o bien no eran expertos, o bien no se han leído el artículo y lo han aceptado por el nombre de su autor; algo que por desgracia es cada día más habitual." Que triste. Y si pasa con una revisión por pares ya sin ella...
Es de esperar que editor no vuelva a contar con los correctores afectados, y supongo que esto afectará al prestigio de la publicación.

Karmarada

#10 ¿gratis? pensé que se cobraba, parece lógico, es un trabajo importante. Nos puedes explicar un poco como funciona el tema, tengo curiosidad. y ¿como se financian estas revistas?

D

#14, el autor/autores manda el artículo a u a revista. Y ya te adelanto que no cobra nada por ello. Es más, en algunas revistas de acceso abierto hasta tienes que pagar.

Liego el editor envía el artículo a un par de revisores (o sólo uno o más, depende de la revista) que no cobran nada por ello. Ya está, no tiene más misterio. Tú haces la revisión pensando que bueno, para tus artículos otros tienen que hacer lo mismo.

jmfernandezalba

#14 Ahhmigo, bienvenido a la burbuja de la investigación, donde las grandes revistas se forran a costa de un duro trabajo no remunerado de los investigadores por el principal motivo de que necesitan sí o sí tanto publicar como revisar artículos para añadir kilogramos a su CV.

A

#14 Te cuento mi versión. Yo he sido revisor de varias revistas, y también editor invitado en un número especial de una revista JCR.

Al editor de la revista le llega el artículo. Lee el abstract (resumen), y se pone a buscar en torno a tres revisores. ¿De dónde los saca? Puede tirar de contactos, o bien, hace una búsqueda superficial de autores que hayan publicado artículos con títulos parecidos.

Al revisor potencial le llega un correo con el abstract, y preguntando si estás dispuesto a revisarlo en un determinado margen de tiempo. No se cobra por la revisión, pero se considera un honor que te inviten a revisarlo. Aceptas porque, en fin, te ayuda a estar al día y además tus compañeros también lo hacen.

El problema es que a veces, el editor no hace una búsqueda muy exhaustiva. A mí me han llegado decenas de invitaciones para revisar artículos que no tienen nada que ver con mi área de investigación, y he tenido que declinar educadamente la invitación (y proponer revisores alternativos si conocía a alguien).

El editor lee las revisiones y toma la decisión (lo acepta, lo rechaza, lo acepta a cambio de realizar cambios mayores/menores, o incluso puede buscar revisores adicionales si no está seguro de qué hacer).

Karmarada

#23 ¿Y de que viven estas revistas? Se que muchas son de suscripción, pero su publico tampoco es mucho ¿no?

#25 En muchísimos casos, las revistas viven porque si quieres publicar, tienes que pagar (a veces, más de 100 euros por página). Y si quieres leer los artículos que otros han publicado (que por tu trabajo es algo que tienes que hacer para poder estar al día), también tienes que pagar (a veces alrededor de 50 euros por artículo). Y la manera de tener CV para poder seguir investigando es, adivina... publicar, publicar y publicar (publish or perish). Así que para las revistas es un negocio redondo, porque quienes publican pagan, quienes leen pagan, y quienes les hacen el trabajo lo hacen gratis (porque también cuenta para el CV), así que los únicos gastos que tienen es para los editores, unas cuantas personas más, y un par de servidores.

Karmarada

#26 Gracias por la respuesta, no lo sabía.

A

#25 Las universidades están suscritas a las revistas de la mayoría de editoriales relevantes (Elsevier, Springer...).

gauntlet_

#14 No puedo hablar por todas las revistas y todas las áreas, pero en mi área ninguna revista paga a los revisores. Y es un trabajo que te lleva igual ocho o diez horas o más. Las fuentes de financiación son variables. Algunas se financian a través de sociedades científicas que apadrinan las revistas, otras cobran a los autores por publicar, y la mayoría están en manos de dos grandes multinacionales que las monetizan con el cobro por descarga o, más frecuentemente, una tasa anual que se cobra a universidades y centros de investigación por acceder al catálogo. El modelo está un poco en crisis desde que algunas universidades en algunos países se están negando a pagar las elevadísimas cuotas, que suben cada año. Y con la irrupción del portal sci-hub, donde puedes acceder al 90% de los contenidos de pago, gratis.

D

#10, en un principio con revisiones negativas no pueden publicarlo (por política de la revista). Con positivas sí puede rechazarlo. Aunque a veces pasan cosas raras, sí.

gauntlet_

#16 Sí que puede publicarlo con revisiones negativas. Es raro, pero se puede. Y soy Associated Editor en una ISI.

D

#32, ¿con solo negativas? ¿O te refieres a por ejemplo 2 informes con uno positivo y otro negativo? Yo te puedo decir que al menos hay revistas que exigen al editor todos los informes sean positivos. Es más, hasta conozco un caso en el que el editor se ve que tenía interés en publicar y estuvo pidiéndole al revisor que si podía reconsiderar su informe y ponerlo favorable (para el revisor el artículo era correcto, pero poco interesante).

gauntlet_

#34 Con solo negativas puedes, pero no suele hacerse. El editor hace lo que quiera. En cualquier caso, nada impide mandarlo a ocho revisores hasta que salga un revise and resubmit.

D

#35, en las revistas que yo conozco el editor no tiene tanta libertad, salvo supongo si fuera el editor jefe, que es el que dicta las normas. El resto de editores deben seguir unas pautas. Lo de enviarlo a muchos revisores, antes sería más fácil al hacerlo por email directamente y poder ocultar así los informes negativos, ahora al hacerse a través de la web de la revista queda registro de todo.

Vamos, desde luego que no te digo que no, solo te comento que por lo que yo conozco no se debería poder. Pero yo solo conozco una pequeña porción, claro.

gauntlet_

#36 Hablo del Editor, no de los Associated Editors. El Associated no tiene mucho poder. Pero el responsable último es el Editor.

aunotrovago

Te tiene que tocar la lotería de los ciegos doble.

D

Es que la revisión por pares no es un mecanismo para detectar el fraude ni el error. Puede ayudar, por supuesto, especialmente cuando a un peer le presentan una afirmación extraordinaria que apesta a bulo a millas, pero no es ese su cometido principal. El peer review se plantea para garantizar la calidad, completitud y relevancia de las investigaciones. No para repetir la investigación y cazar a mentirosos.

D

#7, eso en artículos más experimentales. En un artículo matemático no tienes que repetir el experimento, solo leerte la demostración y comprobar que los pasos son correctos. Te lo digo como investigador matemático.

Doisneau

Y con este ya van dos intentos fallidos de demostrar problemas del milenio este año:

La supuesta demostración de Michael Atiyah de la hipótesis de Riemann

Hace 6 años | Por robustiano a francis.naukas.com


Una pena en ambos casos, sin entrar a valorar el tema de la revision por pares en si. Por cierto, a aquel que le interese el tema, numberphile subio un video acerca de las ecuaciones de navier stokes hace unos dias:

D

Qué me demuestren cómo se demuestra la demostración.

S

Normalmente con los letters se lo toman un poco más en serio, especialmente cuando viene alguien a convertir el agua en vino o resolver la cuadratura del círculo, pero aquí la han cagado bien. Antes se publicaban respuestas a artículos, deberían hacerlo con éste o retirarlo directamente si es que es posible

D

Shrug

anv

Ya han demostrado que la revisión por pares no es muy fiable colándoles artículos que son puro galimatías sin sentido. Supongo que los "pares" no quieren parecer menos inteligentes admitiendo que no entendieron nada y lo dan por bueno.

Bacillus

#12 La revision por pares es lo mas fiable que tenemos ahora. Se cuelan articulos "sin sentido escritos por un programa informatico" en revistas de bajo impacto y se cuelan articulos con datos falsos en todo tipo de revistas... pero no tenemos otro medio mejor. Los articulos se pueden rechazar y hay iniciativas, como pubpeer, donde se pueden exponer los problemas de un articulo. Tambien muchas revistas e incluso pubmed admiten comentarios a los articulos. igualemnte es cada vez mas comun hacer un preprint del articulo en paralelo para obtener feedback.
Es cierto que no hay un servicio de seguimiento "oficial" comparable a la "farmacovigilancia" en los medicamentos... pero hoy dia es "sencillo" sennalizar problemas con un articulo. Lo que falta, en mi opinion, es un mecanismo que presione a las revistas para acelerar los procesos de correcion y retractacion.